stringtranslate.com

Yemen

Yemen ( / ˈ j ɛ m ən / ; Árabe:ٱلْيَمَنْ,romanizadoal-Yaman), oficialmenteRepública de Yemen,[b]es un país deAsia Occidental. [11]Está situada en el extremo sur de laPenínsula Arábiga, limitandoal norte conArabia Sauditaal noreste conOmánComparte fronteras marítimas conEritrea,YibutiySomalia. Con una superficie de 530.000 kilómetros cuadrados[ dudoso ](204.634 millas cuadradas) y una costa de aproximadamente 2.000 kilómetros (1.200 millas), Yemen es el segundoestado soberanoárabe de laPenínsula Arábiga. [12]Sanaaes su capital constitucionalmente declarada y su ciudad más grande. Se estima que la población del país será de 34,7 millones en 2023.[13]Yemen es miembro de laLiga Árabe, lasNaciones Unidas, elMovimiento de Países No Alineadosy laOrganización de Cooperación Islámica.

En la antigüedad, Yemen era el hogar de los sabeos , [14] [15] [16] un estado comercial que incluía partes de las actuales Etiopía y Eritrea. Más tarde, en el año 275 d.C., el reino himyarita fue influenciado por el judaísmo. [17] El cristianismo llegó en el siglo IV y el Islam se extendió rápidamente en el siglo VII, con las tropas yemenitas desempeñando un papel crucial en las primeras conquistas islámicas. [18] Varias dinastías surgieron entre los siglos IX y XVI. [19] Durante el siglo XIX, el país estuvo dividido entre los imperios otomano y británico . Después de la Primera Guerra Mundial , se estableció el Reino mutawakkilita de Yemen , que se convirtió en la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) en 1962 tras un golpe de estado. Yemen del Sur se independizó en 1967. En 1990, los dos estados yemeníes se unieron para formar la moderna República de Yemen ( al-Jumhūrīyah al-Yamanīyah ). Ali Abdullah Saleh fue el primer presidente de la nueva república hasta su dimisión en 2012 a raíz de la Primavera Árabe . [20] [21]

Desde 2011, Yemen se enfrenta a una crisis política , marcada por protestas callejeras contra la pobreza, el desempleo, la corrupción y el plan del presidente Saleh para enmendar la constitución de Yemen y eliminar el límite del mandato presidencial. [22] Posteriormente, el país se ha visto envuelto en una guerra civil con múltiples entidades compitiendo por la gobernancia, incluido el gobierno del Presidente Hadi (más tarde el Consejo de Liderazgo Presidencial ), el Consejo Político Supremo del movimiento Houthi y el Partido del Sur del separatista Movimiento del Sur. Consejo de Transición . Este conflicto en curso ha provocado una grave crisis humanitaria y ha recibido críticas generalizadas por su impacto devastador en el pueblo de Yemen. [23] [24] [25] [26] [27]

La actual crisis humanitaria y el conflicto han recibido críticas generalizadas por tener un efecto de empeoramiento dramático en la situación humanitaria de Yemen, que algunos dicen que ha alcanzado el nivel de un "desastre humanitario". [28] Yemen es uno de los países menos desarrollados del mundo , [29] enfrenta importantes obstáculos para el desarrollo sostenible [30] y es uno de los países más pobres de la región de Medio Oriente y África del Norte . [31] Las Naciones Unidas informaron en 2019 que Yemen tenía el mayor número de personas que necesitaban ayuda humanitaria, lo que ascendía a alrededor de 24 millones de personas, lo que representa casi el 75% de su población. [32] A partir de 2020, Yemen ocupó el puesto más alto en el Índice de Estados Frágiles [33] y el segundo peor en el Índice Global del Hambre , superado solo por la República Centroafricana . [33] Además, tiene el índice de desarrollo humano más bajo de todos los países no africanos.

Etimología

El término Yamnat se mencionó por primera vez en las inscripciones del antiguo sur de Arabia en el título de uno de los reyes del segundo reino himyarita conocido como Shammar Yahri'sh . El término probablemente se refería a la costa suroeste de la Península Arábiga y a la costa sur entre Adén y Hadhramaut . [34] [35] El Yemen histórico incluía un territorio mucho mayor que la nación actual, extendiéndose desde el norte de 'Asir en el suroeste de Arabia Saudita hasta Dhofar en el sur de Omán . [36] [37]

Una etimología deriva Yemen de ymnt , que significa literalmente " Sur [de la Península Arábiga ]", y juega significativamente con la noción de tierra a la derecha (𐩺𐩣𐩬). [38] Otras fuentes afirman que Yemen está relacionado con yamn o yumn , que significa "felicidad" o "bendito", ya que gran parte del país es fértil, en contraste con la tierra árida de la mayor parte de Arabia. [39] [40] Los romanos la llamaron Arabia Félix (" Arabia feliz" o "afortunada "), a diferencia de Arabia Deserta ("Arabia desierta"). Los escritores latinos y griegos se refirieron al antiguo Yemen como "India", que surgió cuando los persas llamaron a los abisinios con quienes entraron en contacto en el sur de Arabia por el nombre de las personas de piel negra que vivían junto a ellos. [41] [42]

Historia

Yemen ha existido en la encrucijada de sus civilizaciones durante más de 7.000 años. El país fue hogar de figuras como la reina de Saba que trajo una caravana de regalos para el rey Salomón . Durante siglos se convirtió en un productor primario de café exportado en el puerto de Mocha . Desde su conversión al Islam en el siglo VII, Yemen se convirtió en un centro de aprendizaje islámico y gran parte de su arquitectura sobrevivió hasta los tiempos modernos.

Historia antigua

Ruinas de la Gran Presa de Marib .

Con su larga frontera marítima entre las civilizaciones oriental y occidental, Yemen ha existido durante mucho tiempo en una encrucijada de culturas con una ubicación estratégica en términos de comercio en el oeste de la Península Arábiga. Ya en el año 5000 a.C. existían grandes asentamientos para su época en las montañas del norte de Yemen. [43] El Reino Sabeo nació al menos en el siglo XII a.C. [44] Los cuatro reinos principales o confederaciones tribales en el sur de Arabia eran Saba, Hadhramaut , Qataban y Ma'in .

Se cree que Sabaʾ ( árabe : سَـبَـأ ) [45] [46] es la Saba bíblica y era la federación más prominente. [47] Los gobernantes sabeos adoptaron el título Mukarrib , que generalmente se pensaba que significaba unificador , [48] o un rey-sacerdote , [49] o el jefe de la confederación de reinos del sur de Arabia, el "rey de los reyes". [50] El papel del Mukarrib era reunir a las diversas tribus bajo el reino y presidirlas a todas. [51] Los sabeos construyeron la Gran Presa de Marib alrededor del 940 a.C. [52] La presa fue construida para resistir las inundaciones repentinas estacionales que descienden por el valle.

En el siglo III a. C., Qataban, Hadhramaut y Ma'in se independizaron de Saba y se establecieron en el ámbito yemení. El dominio minaeo se extendió hasta Dedán , [53] con su capital en Baraqish . Los sabeos recuperaron su control sobre Ma'in después del colapso de Qataban en el 50 a.C. En la época de la expedición romana de Félix a Arabia en el año 25 a. C., los sabeos volvían a ser la potencia dominante en el sur de Arabia. [54] A Elio Galo se le ordenó liderar una campaña militar para establecer el dominio romano sobre los sabeos. [55]

Los romanos tenían un conocimiento geográfico vago y contradictorio sobre Arabia Félix. Un ejército romano de 10.000 hombres fue derrotado ante Marib . [56] La estrecha relación de Estrabón con Elio Galo le llevó a intentar justificar la derrota de su amigo en sus escritos. Los romanos tardaron seis meses en llegar a Marib y 60 días en regresar a Egipto . Los romanos culparon a su guía nabateo y lo ejecutaron por traición. [57] Aún no se ha encontrado ninguna mención directa en las inscripciones sabeas de la expedición romana.

Después de la expedición romana (quizás antes), el país cayó en el caos y dos clanes, a saber, Hamdan y Himyar , reclamaron la realeza, asumiendo el título de Rey de Sheba y Dhu Raydan . [58] Dhu Raydan, es decir , himyaritas, se aliaron con Aksum en Etiopía contra los sabeos. [59] El jefe de Bakil y rey ​​de Saba y Dhu Raydan, El Sharih Yahdhib , lanzó campañas exitosas contra los Himyaritas y Habashat, es decir , Aksum , El Sharih se enorgulleció de sus campañas y añadió el título Yahdhib a su nombre, que significa "supresor"; Solía ​​matar a sus enemigos cortándolos en pedazos. [60] Saná adquirió prominencia durante su reinado, ya que construyó el Palacio Ghumdan como su lugar de residencia.

Rey himyarita Dhamar'ali Yahbur II.
Una lápida sabea de una mujer sosteniendo una gavilla de trigo estilizada, símbolo de fertilidad en el antiguo Yemen.

Los himyaritas anexaron Saná a Hamdan alrededor del año 100 d.C. [61] Los miembros de la tribu Hashdi se rebelaron contra ellos y recuperaron Saná alrededor de 180. [62] Shammar Yahri'sh había conquistado Hadhramaut, Najran y Tihamah en 275, unificando así Yemen y consolidando el gobierno himyarita. [63] [64] Los himyaritas rechazaron el politeísmo y se adhirieron a una forma consensuada de monoteísmo llamada rahmanismo . [sesenta y cinco]

En 354, el emperador romano Constancio II envió una embajada encabezada por Teófilo el indio para convertir a los himyaritas al cristianismo. [66] Según Filostorgio , la misión fue resistida por los judíos locales. [67] Se han encontrado varias inscripciones en hebreo y sabeo alabando a la casa gobernante en términos judíos por "...ayudar y empoderar al Pueblo de Israel". [68]

Según las tradiciones islámicas, el rey As'ad el Perfecto montó una expedición militar para apoyar a los judíos de Yathrib . [69] Abu Kariba As'ad, como se sabe por las inscripciones, dirigió una campaña militar a Arabia central o Najd para apoyar al Reino vasallo de Kinda contra los Lakhmids . [70] Sin embargo, no se descubrió ninguna referencia directa al judaísmo o Yathrib en su largo reinado. Abu Kariba murió en el año 445, después de haber reinado durante casi 50 años. [71] Hacia 515, Himyar estaba cada vez más dividido según líneas religiosas y un amargo conflicto entre diferentes facciones allanó el camino para una intervención aksumita . El último rey himyarita, Ma'adikarib Ya'fur, fue apoyado por Aksum contra sus rivales judíos. Ma'adikarib era cristiano y lanzó una campaña contra los lájmidas en el sur de Irak , con el apoyo de otros aliados árabes de Bizancio . [72] Los lájmidas eran un baluarte de Persia , que era intolerante a una religión proselitista como el cristianismo. [73]

Después de la muerte de Ma'adikarib Ya'fur alrededor del año 521, un señor de la guerra judío himyarita llamado Dhu Nuwas subió al poder. El emperador Justiniano envié una embajada a Yemen. Quería que los himyaritas oficialmente cristianos usaran su influencia sobre las tribus del interior de Arabia para lanzar operaciones militares contra Persia. Justiniano I otorgó la "dignidad de rey" a los jeques árabes de Kindah y Ghassan en el centro y norte de Arabia. [74] Desde muy temprano, la política romana y bizantina fue desarrollar estrechos vínculos con las potencias de la costa del Mar Rojo . Tuvieron éxito en convertir [ se necesita aclaración ] Aksum e influir en su cultura. Los resultados relativos a Yemen fueron bastante decepcionantes. [74]

Un príncipe kendita llamado Yazid bin Kabshat se rebeló contra Abraha y sus aliados cristianos árabes. Se alcanzó una tregua una vez que la Gran Presa de Marib sufrió una ruptura. [75] Abraha murió alrededor de 570. El Imperio Sasánida anexó Adén alrededor de 570. Bajo su gobierno, la mayor parte de Yemen disfrutó de una gran autonomía, excepto Adén y Saná. Esta era marcó el colapso de la antigua civilización del sur de Arabia, ya que la mayor parte del país estuvo bajo varios clanes independientes hasta la llegada del Islam en 630. [76]

Edad media

Advenimiento del Islam y las tres dinastías

El interior de la Gran Mezquita de Saná , la mezquita más antigua de Yemen

Mahoma envió a su primo Ali a Saná y sus alrededores alrededor del año 630. En ese momento, Yemen era la región más avanzada de Arabia. [77] La ​​confederación Banu Hamdan fue una de las primeras en aceptar el Islam. Mahoma envió a Muadh ibn Jabal , también a Al-Janad, en la actual Taiz , y envió cartas a varios líderes tribales. [78] Las tribus principales, incluida Himyar, enviaron delegaciones a Medina durante el "año de las delegaciones" alrededor de 630-631. Varios yemeníes aceptaron el Islam antes del 630, como Ammar ibn Yasir , Al-Ala'a Al-Hadrami , Miqdad ibn Aswad , Abu Musa Ashaari y Sharhabeel ibn Hasana . Un hombre llamado 'Abhala ibn Ka'ab Al-Ansi expulsó a los persas restantes y afirmó que era un profeta de Rahman . Fue asesinado por un yemení de origen persa llamado Fayruz al-Daylami . Los cristianos, que permanecían principalmente en Najran junto con los judíos, acordaron pagar jizyah ( árabe : جِـزْيَـة ), aunque algunos judíos se convirtieron al Islam, como Wahb ibn Munabbih y Ka'ab al-Ahbar .

Yemen fue estable durante el califato Rashidun . Las tribus yemeníes desempeñaron un papel fundamental en la expansión islámica en Egipto, Irak, Persia, el Levante , Anatolia , el norte de África , Sicilia y Andalucía . [79] [80] [81] Las tribus yemeníes que se establecieron en Siria contribuyeron significativamente a la solidificación del gobierno omeya , especialmente durante el reinado de Marwan I. Poderosas tribus yemenitas como Kinda estuvieron de su lado durante la batalla de Marj Rahit . [82] [83]

Muhammad ibn Abdullah ibn Ziyad fundó la dinastía Ziyadid en Tihamah alrededor del año 818. El estado se extendía desde Haly (en la actual Arabia Saudita) hasta Adén. Reconocieron nominalmente el califato abasí pero gobernaron independientemente de Zabid . [84] En virtud de su ubicación, desarrollaron una relación especial con Abisinia . El jefe de las islas Dahlak exportaba esclavos, además de ámbar y pieles de leopardo, al gobernante de Yemen. [85] Controlaron sólo una pequeña porción de la franja costera en Tihamah a lo largo del Mar Rojo, y nunca ejercieron control sobre las tierras altas y Hadhramaut. [86] Un clan himyarita llamado Yufirids estableció su dominio sobre las tierras altas desde Saada hasta Taiz , mientras que Hadhramaut era un bastión ibadí y rechazaba toda lealtad a los abasíes en Bagdad . [84]

El primer imán zaidi , Yahya ibn al-Husayn , llegó a Yemen en 893. Era un clérigo religioso y juez que fue invitado a venir a Saada desde Medina para arbitrar disputas tribales. [87] Yahya persuadió a los miembros de las tribus locales a seguir sus enseñanzas. La secta se extendió lentamente por las tierras altas, a medida que las tribus de Hashid y Bakil , más tarde conocidas como "las alas gemelas del imamato", aceptaron su autoridad. [88] Fundó el imamato Zaidi en 897. Yahya estableció su influencia en Saada y Najran. También intentó capturar Saná de los yufiridas en 901, pero fracasó estrepitosamente.

Dinastía Sulayhid (1047-1138)

La dinastía Sulayhid se fundó en las tierras altas del norte alrededor de 1040; En ese momento, Yemen estaba gobernado por diferentes dinastías locales. En 1060, Ali ibn Muhammad Al-Sulayhi conquistó Zabid y mató a su gobernante Al-Najah, fundador de la dinastía Najahid. Sus hijos se vieron obligados a huir a Dahlak. [89] Hadramaut cayó en manos de Sulayhid después de su captura de Adén en 1162. [90]

En 1063, Ali había subyugado el Gran Yemen . [91] Luego marchó hacia Hejaz y ocupó La Meca . [92] Ali estaba casada con Asma bint Shihab , quien gobernaba Yemen con su marido. [93] La Khutba durante las oraciones del viernes fue proclamada tanto en nombre de su marido como en el de ella. Ninguna otra mujer árabe tuvo este honor desde la llegada del Islam. [93]

Ali al-Sulayhi fue asesinado por los hijos de Najah cuando se dirigía a La Meca en 1084. Su hijo Ahmed Al-Mukarram dirigió un ejército a Zabid y mató a 8.000 de sus habitantes. [94] Más tarde instaló a los Zurayids para gobernar Adén. al-Mukarram, que había sufrido parálisis facial como resultado de heridas de guerra, se retiró en 1087 y entregó el poder a su esposa Arwa al-Sulayhi . [95] La reina Arwa trasladó la sede de la dinastía Sulayhid de Saná a Jibla , una pequeña ciudad en el centro de Yemen cerca de Ibb . Envió misioneros ismailíes a la India, donde se formó una importante comunidad ismailí que existe hasta el día de hoy. [96]

La reina Arwa continuó gobernando con seguridad hasta su muerte en 1138. [96] Todavía se la recuerda como una gran y muy querida soberana, como lo atestiguan la historiografía, la literatura y la tradición popular yemení, donde se la conoce como Balqis al-sughra. ("la reina menor de Saba"). [97] Poco después de la muerte de Arwa, el país se dividió entre cinco pequeñas dinastías en competencia según líneas religiosas. [98] La dinastía ayubí derrocó al califato fatimí en Egipto. Unos años después de su ascenso al poder, Saladino envió a su hermano Turan Shah a conquistar Yemen en 1174. [99]

Conquista ayubí (1171-1260)

Turan Shah conquistó Zabid a los Mahdids en 1174, luego marchó hacia Adén en junio y se la capturó a los Zurayids. [100] Los sultanes hamdaníes de Saná resistieron a los ayyubíes en 1175, y los ayyubíes no lograron asegurar Saná hasta 1189. [101] El gobierno ayyubí se mantuvo estable en el sur y el centro de Yemen, donde lograron eliminar a los ayyubíes. miniestados de esa región, mientras que los miembros de las tribus ismailí y zaidi continuaron resistiendo en varias fortalezas. [101]

Los ayubíes no lograron capturar el bastión zaydí en el norte de Yemen. [102] En 1191, los zaydis de Shibam Kawkaban se rebelaron y mataron a 700 soldados ayubíes. [103] El Imam Abdullah bin Hamza proclamó imamato en 1197 y luchó contra al-Mu'izz Ismail, el sultán ayyubí de Yemen. El Imam Abdullah fue derrotado al principio, pero pudo conquistar Saná y Dhamar en 1198, [104] y al-Mu'izz Ismail fue asesinado en 1202. [105]

Abdullah bin Hamza continuó la lucha contra los ayubíes hasta su muerte en 1217. Después de su desaparición, la comunidad zaidi se dividió entre dos imanes rivales. Los zaydis se dispersaron y se firmó una tregua con los ayubíes en 1219. [106] El ejército ayubí fue derrotado en Dhamar en 1226. [106] El sultán ayubí Mas'ud Yusuf partió hacia La Meca en 1228, para nunca regresar. [107] Otras fuentes sugieren que se vio obligado a partir hacia Egipto en 1223. [108]

Dinastía Rasulid (1229-1454)

Jardín del castillo de Al-Qahyra (El Cairo) en Taiz, la capital de Yemen durante la era Rasulid

La dinastía Rasulid fue establecida en 1229 por Umar ibn Rasul, quien fue nombrado vicegobernador por los ayubíes en 1223. Cuando el último gobernante ayubí abandonó Yemen en 1229, Umar permaneció en el país como cuidador. Posteriormente se declaró rey independiente asumiendo el título de "al-Malik Al-Mansur" (el rey asistido por Alá ). [108]

Umar se estableció primero en Zabid, luego se trasladó al interior montañoso, ocupando el importante centro montañoso de Saná. Sin embargo, las capitales rasulidas fueron Zabid y Taiz. Fue asesinado por su sobrino en 1249. [107] El hijo de Omar, Yousef, derrotó a la facción liderada por los asesinos de su padre y aplastó varios contraataques de los imanes zaydíes que aún resistían en las tierras altas del norte. Principalmente por las victorias que obtuvo sobre sus rivales, asumió el título honorífico de "al-Muzaffar" (el victorioso). [109]

Después de la caída de Bagdad en manos de los mongoles en 1258, al-Muzaffar Yusuf I se apropió del título de califa . [109] Eligió la ciudad de Taiz para convertirse en la capital política del reino debido a su ubicación estratégica y proximidad a Adén. [110] Los sultanes rasulidas construyeron numerosas madrazas para solidificar la escuela de pensamiento Shafi'i , que sigue siendo la escuela de jurisprudencia dominante entre los yemeníes en la actualidad. [111] Bajo su gobierno, Taiz y Zabid se convirtieron en importantes centros internacionales de aprendizaje islámico. [112] Los reyes eran hombres educados por derecho propio, que no solo tenían importantes bibliotecas sino que también escribían tratados sobre una amplia gama de temas, desde astrología y medicina hasta agricultura y genealogía. [110]

Ilustración de un libro del siglo XIII producida en Bagdad por al-Wasiti que muestra un mercado de esclavos en la ciudad de Zabid en Yemen.

Tenían una relación difícil con los mamelucos de Egipto porque estos últimos los consideraban un estado vasallo. [110] Su competencia se centró en el Hejaz y el derecho a proporcionar kiswa de la Ka'aba en La Meca. [110] La dinastía se vio cada vez más amenazada por miembros descontentos de la familia por el problema de la sucesión, combinados con revueltas tribales periódicas, ya que estaban atrapados en una guerra de desgaste con los imanes zaydíes en las tierras altas del norte. [112] Durante los últimos 12 años de gobierno rasulida, el país se dividió entre varios contendientes por el reino. El debilitamiento de los Rasulid brindó una oportunidad para que el clan Banu Taher tomara el poder y se estableciera como los nuevos gobernantes de Yemen en 1454 d.C. [111]

Dinastía Tahiride (1454-1517)

El virrey portugués Alfonso de Albuquerque fracasó dos veces en su intento de conquistar Adén , aunque el Imperio portugués logró gobernar Socotra hasta 1511.

Los Tahirids eran un clan local con sede en Rada'a . Construyeron escuelas, mezquitas y canales de riego, así como cisternas de agua y puentes en Zabid, Adén, Rada'a y Juban. Su monumento más conocido es la Madrasa Amiriya en el distrito de Rada , que fue construida en 1504. [113] Los tahiríes eran demasiado débiles para contener a los imanes zaydíes o para defenderse de los ataques extranjeros.

  Portugueses en Yemen, siglos XVI al XVIII
  Territorios aliados del sultán (Adén, Mahra, Dhofar y Camphar)

Al darse cuenta de lo rico que era el reino de Tahiride, los mamelucos decidieron conquistarlo. [114] El ejército mameluco, con el apoyo de fuerzas leales al imán zaydí Al-Mutawakkil Yahya Sharaf ad-Din , conquistó todo el reino de Tahiride, pero no logró capturar Adén en 1517. La victoria mameluca duró poco. El Imperio Otomano conquistó Egipto, ahorcando al último sultán mameluco en El Cairo . [114] Los otomanos no habían decidido conquistar Yemen hasta 1538. Las tribus de las tierras altas zaydíes emergieron como héroes nacionales [115] al ofrecer una resistencia dura y vigorosa a la ocupación turca. [116] Los mamelucos intentaron unir Yemen a Egipto y los portugueses, liderados por Alfonso de Albuquerque , ocuparon la isla de Socotra y realizaron un ataque fallido a Adén en 1513. [117]

portugués

A partir del siglo XV intervino Portugal , dominando el puerto de Adén durante unos 20 años y manteniendo un enclave fortificado en la isla de Socotra durante este período. Desde el siglo XVI, los portugueses representaron una amenaza inmediata para el comercio en el Océano Índico. Por lo tanto, los mamelucos enviaron un ejército al mando de Hussein al-Kurdi para luchar contra los intrusos [118]. El sultán mameluco fue a Zabid en 1515 y entabló conversaciones diplomáticas con el sultán tahirí 'Amir bin Abdulwahab para obtener el dinero que sería necesario para la yihad contra los Portugués. En lugar de enfrentarse a ellos, los mamelucos, que se estaban quedando sin comida y agua, desembarcaron en la costa de Yemen y comenzaron a acosar a los aldeanos de Tihamah para obtener los suministros que necesitaban.

El interés de Portugal en el Mar Rojo consistía, por un lado, en garantizar los contactos con un aliado cristiano en Etiopía y, por otro, en poder atacar la Meca y los territorios árabes por la retaguardia, manteniendo al mismo tiempo el dominio absoluto sobre el comercio de especias. la principal intención era dominar el comercio de las ciudades de la costa de África y Arabia. [119] Con este fin, Portugal buscó influir y dominar por la fuerza o la persuasión todos los puertos y reinos que luchaban entre sí. Era común que Portugal mantuviera bajo su influencia a los aliados árabes que estaban interesados ​​en mantener la independencia de otros estados árabes de la región. [120]

Historia moderna

Los zaydis y los otomanos

La mezquita otomana Al Bakiriyya en Saná , fue construida en 1597.

Los otomanos tenían dos intereses fundamentales que salvaguardar en Yemen: las ciudades santas islámicas de La Meca y Medina, y la ruta comercial con la India de especias y textiles, ambas amenazadas, y esta última prácticamente eclipsadas, por la llegada de los portugueses al Océano Índico. y el Mar Rojo a principios del siglo XVI. [121] Hadım Suleiman Pasha , el gobernador otomano de Egipto , recibió la orden de comandar una flota de 90 barcos para conquistar Yemen. El país se encontraba en un estado de incesante anarquía y discordia, como lo describió Pasha diciendo: [122]

Yemen es una tierra sin señor, una provincia vacía. No sólo sería posible sino fácil de capturar, y en caso de ser capturado, sería dueño de las tierras de la India y enviaría cada año una gran cantidad de oro y joyas a Constantinopla .

El Imam al-Mutawakkil Yahya Sharaf ad-Din gobernó las tierras altas del norte, incluida Saná, mientras que Adén estuvo en manos del último sultán tahirí, 'Amir ibn Dauod. Pasha irrumpió en Adén en 1538, mató a su gobernante y extendió la autoridad otomana para incluir a Zabid en 1539 y, finalmente, a Tihamah en su totalidad. [123] Zabid se convirtió en la sede administrativa de Yemen Eyalet . [123] Los gobernadores otomanos no ejercieron mucho control sobre las tierras altas. Dominaron principalmente la región costera del sur, particularmente alrededor de Zabid, Mocha y Adén. [124] De los 80.000 soldados enviados a Yemen desde Egipto entre 1539 y 1547, sólo 7.000 sobrevivieron. [125] El contador general otomano en Egipto comentó: [125]

No hemos visto ninguna fundición como Yemen para nuestros soldados. Cada vez que enviamos una fuerza expedicionaria allí, ésta se derritió como sal disuelta en agua.

Soldados otomanos y lugareños yemeníes.

Los otomanos enviaron otra fuerza expedicionaria a Zabid en 1547, mientras el Imam al-Mutawakkil Yahya Sharaf ad-Din gobernaba las tierras altas de forma independiente. Yahya eligió a su hijo Ali para sucederlo, decisión que enfureció a su otro hijo, al-Mutahhar ibn Yahya. [126] Al-Mutahhar era cojo, por lo que no estaba calificado para el imamato. [126] Instó a Oais Pasha, el gobernador colonial otomano en Zabid , a atacar a su padre. [127] De hecho, las tropas otomanas apoyadas por fuerzas tribales leales al Imam al-Mutahhar asaltaron Taiz y marcharon hacia el norte, hacia Saná, en agosto de 1547. Los turcos nombraron oficialmente al Imam al-Mutahhar un Sanjak-bey con autoridad sobre 'Amran . El Imam al-Mutahhar asesinó al gobernador colonial otomano y recuperó Saná, pero los otomanos, liderados por Özdemir Pasha , obligaron a al-Mutahhar a retirarse a su fortaleza en Thula . Özdemir Pasha puso efectivamente a Yemen bajo dominio otomano entre 1552 y 1560. Özdemir murió en Saná en 1561 y fue sucedido por Mahmud Pasha .

Mahmud Pasha fue descrito por otros funcionarios otomanos como un gobernador corrupto y sin escrúpulos, y fue desplazado por Ridvan Pasha en 1564. En 1565, Yemen se dividió en dos provincias, las tierras altas bajo el mando de Ridvan Pasha y Tihamah bajo Murad Pasha. El Imam al-Mutahhar lanzó una campaña de propaganda en la que afirmaba que el profeta Mahoma se le apareció en un sueño y le aconsejó emprender la yihad contra los otomanos. [128] Al-Mutahhar dirigió a las tribus para capturar Saná de manos de Ridvan Pasha en 1567. Cuando Murad intentó aliviar Saná, los miembros de las tribus de las tierras altas tendieron una emboscada a su unidad y los masacraron a todos. [129] Se libraron más de 80 batallas. El último encuentro decisivo tuvo lugar en Dhamar alrededor de 1568, en el que Murad Pasha fue decapitado y su cabeza enviada a al-Mutahhar en Saná. [129] [130] En 1568, sólo Zabid permanecía bajo posesión de los turcos. [130]

Ruinas de la fortaleza de Thula en 'Amran , donde al-Mutahhar ibn Yahya se atrincheró contra los ataques otomanos
Mokha fue el puerto más activo de Yemen en los siglos XVII y XVIII.

En 1632, Al-Mu'ayyad Muhammad envió una fuerza expedicionaria de 1.000 hombres para conquistar La Meca. [131] El ejército entró triunfalmente en la ciudad y mató a su gobernador. [131] Los otomanos enviaron un ejército desde Egipto para luchar contra los yemenitas. [131] Al ver que el ejército turco era demasiado numeroso para vencerlo, el ejército yemení se retiró a un valle en las afueras de La Meca. [132] Las tropas otomanas atacaron a los yemeníes escondiéndose en los pozos que les suministraban agua. Este plan se desarrolló con éxito y provocó entre los yemeníes más de 200 bajas, la mayoría de sed. [132] Los miembros de la tribu finalmente se rindieron y regresaron a Yemen. [133] Al-Mu'ayyad Muhammad murió en 1644. Fue sucedido por Al-Mutawakkil Isma'il , otro hijo de al-Mansur al-Qasim, quien conquistó Yemen en su totalidad. [134] [135] [136] [137]

Yemen se convirtió en el único productor de café del mundo. [138] El país estableció relaciones diplomáticas con la dinastía Safavid de Persia, los otomanos de Hejaz, el Imperio Mughal en la India y también con Etiopía. En la primera mitad del siglo XVIII, los europeos rompieron el monopolio yemení sobre el café contrabandeando cafetos y cultivándolos en sus propias colonias en las Indias Orientales, África Oriental, las Indias Occidentales y América Latina. [139] El imamato no siguió un mecanismo cohesivo para la sucesión, y las disputas familiares y la insubordinación tribal llevaron al declive político de la dinastía Qasimi en el siglo XVIII. [140]

Gran Bretaña y las nueve regiones

El edificio del Consejo Legislativo de Adén, construido por los ingleses en el siglo XIX como Iglesia de Santa María, se convirtió en el edificio del Consejo Legislativo en la década de 1960 y ahora es un museo.

Los británicos buscaban un depósito de carbón para dar servicio a sus barcos de vapor en ruta a la India. Se necesitaron 700 toneladas de carbón para un viaje de ida y vuelta desde Suez a Bombay . Los funcionarios de la Compañía de las Indias Orientales se decidieron por Adén . El Imperio Británico intentó llegar a un acuerdo con el imán zaydí de Sana'a, permitiéndoles establecerse en Mocha, y cuando no pudieron asegurar su posición, obtuvieron un acuerdo similar del sultán de Lahej , que les permitió consolidar una posición en Adén. [141] Los británicos lograron ocupar Adén y desalojaron al sultán de Lahej de Adén y lo obligaron a aceptar su "protección". [141] En noviembre de 1839, 5.000 miembros de la tribu intentaron retomar la ciudad pero fueron rechazados y 200 murieron.

Con emigrantes de la India, África Oriental y el Sudeste Asiático, Adén creció hasta convertirse en una ciudad mundial. En 1850, sólo 980 árabes estaban registrados como habitantes originales de la ciudad. [142] La presencia inglesa en Adén los puso en desacuerdo con los otomanos. Los turcos afirmaron ante los británicos que tenían soberanía sobre toda Arabia, incluido Yemen como sucesor de Mahoma y jefe del Califato Universal. [143]

Regreso otomano

El gran visir otomano y wali de Yemen Ahmed Muhtar Pasha .

Los otomanos estaban preocupados por la expansión británica desde el subcontinente gobernado por los británicos hasta el Mar Rojo y Arabia. Regresaron a Tihamah en 1849 después de una ausencia de dos siglos. [144] Continuaron las rivalidades y disturbios entre los imanes zaidíes, entre ellos y sus diputados, con los ulemas , con los jefes de tribus, así como con aquellos que pertenecían a otras sectas. Algunos ciudadanos de Saná estaban desesperados por restablecer la ley y el orden en Yemen y pidieron al bajá otomano en Tihamah que pacificara el país. [145] La apertura del Canal de Suez en 1869 reforzó la decisión otomana de permanecer en Yemen. [146] En 1873, los otomanos lograron conquistar las tierras altas del norte. Sana'a se convirtió en la capital administrativa de Yemen Vilayet .

Los otomanos aprendieron de su experiencia anterior y trabajaron en la pérdida de poder de los señores locales en las regiones montañosas. Incluso intentaron secularizar la sociedad yemení, mientras que los judíos yemenitas llegaron a percibirse a sí mismos en términos nacionalistas yemeníes. [147] Los otomanos apaciguaron a las tribus perdonando a sus jefes rebeldes y nombrándolos para puestos administrativos. Introdujeron una serie de reformas para mejorar el bienestar económico del país. Sin embargo, la corrupción estaba generalizada en la administración otomana en Yemen. Esto se debió a que sólo se nombró a los peores funcionarios porque aquellos que podían evitar servir en Yemen lo hicieron. [148] Los otomanos habían reafirmado el control sobre las tierras altas por un período temporal. [144] Las llamadas reformas Tanzimat fueron consideradas heréticas por las tribus Zaydi. En 1876, las tribus Hashid y Bakil se rebelaron contra los otomanos; los turcos tuvieron que apaciguarlos con regalos para poner fin al levantamiento. [149]

Era difícil apaciguar a los jefes tribales y un ciclo interminable de violencia frenó los esfuerzos otomanos por pacificar la tierra. Ahmed Izzet Pasha propuso que el ejército otomano evacuara las tierras altas y se limitara a Tihamah, y no cargarse innecesariamente con la continuación de operaciones militares contra las tribus zaydíes. [148] El Imam Yahya Hamidaddin encabezó una rebelión contra los turcos en 1904; Los rebeldes alteraron la capacidad de gobernar de los otomanos. [150] Las revueltas entre 1904 y 1911 fueron especialmente dañinas para los otomanos, costándoles hasta 10.000 soldados y hasta 500.000 libras por año. [151] Los otomanos firmaron un tratado con el imán Yahya Hamidaddin en 1911. Según el tratado, el Imam Yahya fue reconocido como líder autónomo de las tierras altas del norte de Zaydi. Los otomanos continuaron gobernando las áreas Shafi'i en el centro del sur hasta su partida en 1918.

Reino mutawakkilita

Casa del Imam Yahya Hamid Ed-Din cerca de Sana'a.

El Imam Yahya hamid ed-Din al-Mutawakkil gobernó las tierras altas del norte de forma independiente desde 1911, desde donde comenzó la conquista de las tierras de Yemen. En 1925, Yahya capturó al-Hudaydah de manos de los idrisidas . [152] En 1927, las fuerzas de Yahya estaban a unos 50 km (30 millas) de Adén, Taiz e Ibb, y fueron bombardeadas por los británicos durante cinco días; el imán tuvo que retroceder. [153] Pequeñas fuerzas beduinas , principalmente de la confederación Madh'hij de Marib , atacaron Shabwah pero fueron bombardeadas por los británicos y tuvieron que retirarse.

El Imperio italiano fue el primero en reconocer a Yahya como rey de Yemen en 1926. Esto creó una gran ansiedad para los británicos, quienes lo interpretaron como un reconocimiento del reclamo de soberanía del Imam Yahya sobre el Gran Yemen, que incluía el protectorado de Adén y Asir. . [154] Los Idrisis recurrieron a Ibn Saud en busca de su protección de Yahya. Sin embargo, en 1932, los Idrisis rompieron su acuerdo con Ibn Saud y regresaron a Yahya en busca de ayuda contra Ibn Saud, quien había comenzado a liquidar su autoridad y expresó su deseo de anexar esos territorios a su propio dominio saudí. [155] [156] Yahya exigió la devolución de todo el dominio de Idrisi. [155]

Las negociaciones entre Yahya e Ibn Saud resultaron infructuosas. Después de la guerra saudita-yemení de 1934, Ibn Saud anunció un alto el fuego en mayo de 1934. [157] El Imam Yahya acordó liberar a los rehenes sauditas y entregar a los Idrisis a la custodia saudí. El Imam Yahya cedió las tres provincias de Najran, Asir y Jazan por 20 años. [158] y firmó otro tratado con el gobierno británico en 1934. El imán reconoció la soberanía británica sobre el protectorado de Adén durante 40 años. [159] Por temor a Hudaydah , Yahya se sometió a estas demandas.

Adén colonial

La reina Isabel II sosteniendo una espada, preparada para caballeros a sus súbditos en Adén como parte de una visita de 1954 . El príncipe Felipe, duque de Edimburgo, está a la derecha.

A partir de 1890, cientos de yemeníes de Hajz, Al-Baetha y Taiz emigraron a Adén para trabajar en los puertos y como jornaleros. Esto ayudó a que la población de Adén volviera a ser predominantemente árabe después de que, tras ser declarada zona libre, se volviera mayoritariamente extranjera. Durante la Segunda Guerra Mundial, Adén tuvo un crecimiento económico creciente y se convirtió en el segundo puerto más activo del mundo después de la ciudad de Nueva York . [160] Después del surgimiento de los sindicatos, se hizo evidente una brecha entre los sectores de trabajadores y los primeros signos de resistencia a la ocupación comenzaron en 1943. [160] Muhammad Ali Luqman fundó el primer club y escuela árabe en Adén, y fue el primero en empezar a trabajar por un sindicato. [161]

La colonia de Adén se dividió en una colonia oriental y una colonia occidental. Estos se dividieron además en 23 sultanatos y emiratos, y varias tribus independientes que no tenían relación con los sultanatos. El acuerdo entre los sultanatos y Gran Bretaña detallaba la protección y el control total de las relaciones exteriores por parte de los británicos. El Sultanato de Lahej fue el único en el que se hacía referencia al sultán como Su Alteza . [162] La Federación de Arabia del Sur fue creada por los británicos para contrarrestar el nacionalismo árabe dando más libertad a los gobernantes de las naciones. [163]

La Guerra Civil de Yemen del Norte inspiró a muchos en el sur a levantarse contra el dominio británico. El Frente de Liberación Nacional (FLN) de Yemen se formó con el liderazgo de Qahtan Muhammad Al-Shaabi . El NLF esperaba destruir todos los sultanatos y eventualmente unirse con la República Árabe de Yemen . La mayor parte del apoyo al NLF provino de Radfan y Yafa, por lo que los británicos lanzaron la Operación Cascanueces, que quemó completamente Radfan en enero de 1964. [164]

dos estados

Intervención militar egipcia en Yemen del Norte, 1962

El nacionalismo árabe tuvo impacto en algunos círculos que se oponían a la falta de esfuerzos de modernización en la monarquía mutawakkilita. Esto se hizo evidente cuando el Imam Ahmad bin Yahya murió en 1962. Fue sucedido por su hijo, pero los oficiales del ejército intentaron tomar el poder, lo que desató la Guerra Civil de Yemen del Norte . [165] Los realistas de Hamidaddin fueron apoyados por Arabia Saudita, Gran Bretaña y Jordania (principalmente con armas y ayuda financiera, pero también con pequeñas fuerzas militares), mientras que los militares rebeldes fueron respaldados por Egipto. Egipto proporcionó a los rebeldes armas y asistencia financiera, pero también envió una gran fuerza militar para participar en los combates. Israel suministró armas encubiertamente a los realistas para mantener ocupado al ejército egipcio en Yemen y hacer menos probable que Nasser iniciara un conflicto en el Sinaí. Después de seis años de guerra civil, los militares rebeldes formaron la República Árabe de Yemen . [166]

Campaña de contrainsurgencia del ejército británico en los territorios del sur de Arabia controlados por los británicos , 1967

La revolución en el norte coincidió con la Emergencia de Adén , que aceleró el fin del dominio británico en el sur. El 30 de noviembre de 1967 se formó el estado de Yemen del Sur, que comprende Adén y el antiguo Protectorado de Arabia del Sur. Más tarde, este estado socialista se conoció oficialmente como República Democrática Popular de Yemen y se inició un programa de nacionalización. [167]

Las relaciones entre los dos estados yemeníes fluctuaron entre pacíficas y hostiles. El Sur contaba con el apoyo del bloque del Este. El Norte, sin embargo, no pudo conseguir las mismas conexiones. En 1972, los dos estados libraron una guerra. La guerra se resolvió con un alto el fuego y negociaciones mediadas por la Liga Árabe , donde se declaró que eventualmente se produciría la unificación. En 1978, Ali Abdullah Saleh fue nombrado presidente de la República Árabe de Yemen. [168] Después de la guerra, el Norte se quejó de la ayuda del Sur por parte de países extranjeros. Esto incluía a Arabia Saudita. [169]

En 1979, se reanudaron nuevos combates entre los dos estados y se renovaron los esfuerzos para lograr la unificación. [168] Miles de personas murieron en 1986 en la Guerra Civil del Sur de Yemen . El presidente Ali Nasser Muhammad huyó hacia el norte y posteriormente fue condenado a muerte por traición. Se formó un nuevo gobierno. [168]

Unificación y guerra civil

República Árabe de Yemen (en naranja) y Yemen del Sur (en azul) antes de 1990. Las tierras ganadas después de la unificación están en gris

En 1990, los dos gobiernos llegaron a un acuerdo completo sobre el gobierno conjunto de Yemen, y los países se fusionaron el 22 de mayo de 1990, con Saleh como presidente. [168] El presidente de Yemen del Sur, Ali Salim al-Beidh , se convirtió en vicepresidente. [168] Se formó un parlamento unificado y se acordó una constitución de unidad. [168] En las elecciones parlamentarias de 1993 , las primeras celebradas después de la unificación, el Congreso General del Pueblo obtuvo 122 de 301 escaños. [170] : 309 

Después de la crisis de la invasión de Kuwait en 1990, el presidente de Yemen se opuso a la intervención militar de estados no árabes. [171] Como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante 1990 y 1991, Yemen se abstuvo en varias resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativas a Irak y Kuwait [172] y votó en contra de la "...resolución sobre el uso de la fuerza". La votación indignó a Estados Unidos. [173] Arabia Saudita expulsó a 800.000 yemeníes en 1990 y 1991 para castigar a Yemen por su oposición a la intervención. [174]

En ausencia de instituciones estatales fuertes, la política de élite en Yemen constituyó una forma de facto de gobernanza colaborativa , donde intereses tribales, regionales, religiosos y políticos en competencia acordaron mantenerse bajo control mediante la aceptación tácita del equilibrio que producía. [175] El acuerdo político informal se mantuvo unido gracias a un acuerdo de poder compartido entre tres hombres: el presidente Saleh, que controlaba el estado; el general de división Ali Mohsen al-Ahmar , que controlaba la mayor parte de las Fuerzas Armadas de la República de Yemen ; y Abdullah ibn Husayn al-Ahmar , figura decorativa del partido islamista al-Islah y intermediario elegido por Arabia Saudita para pagos de patrocinio transnacional a varios actores políticos, [176] incluidos jeques tribales . [177] [178] [179] [180] Los pagos sauditas han tenido como objetivo facilitar la autonomía de las tribus del gobierno yemení y darle al gobierno saudita un mecanismo con el cual influir en la toma de decisiones políticas de Yemen. [181]

Tras los disturbios por alimentos ocurridos en las principales ciudades en 1992, en 1993 se formó un nuevo gobierno de coalición formado por los partidos gobernantes de los dos antiguos estados yemeníes. Sin embargo, el vicepresidente al-Beidh se retiró a Adén en agosto de 1993 y dijo que no regresaría a el gobierno hasta que se atendieran sus quejas. Estos incluyeron la violencia del norte contra su Partido Socialista Yemení , así como la marginación económica del sur. [182] Las negociaciones para poner fin al estancamiento político se prolongaron hasta 1994. El gobierno del Primer Ministro Haydar Abu Bakr Al-Attas se volvió ineficaz debido a las luchas políticas internas. [183]

El 20 de febrero de 1994 se firmó en Ammán ( Jordania) un acuerdo entre los líderes del norte y del sur , pero no pudo detener la guerra civil. [184] Durante estas tensiones, los ejércitos del norte y del sur (que nunca se habían integrado) se reunieron en sus respectivas fronteras. [185]

Yemen contemporáneo

Ali Abdullah Saleh se convirtió en el primer presidente de Yemen elegido directamente en las elecciones presidenciales de 1999 , obteniendo el 96% de los votos. [170] : 310  El único otro candidato, Najeeb Qahtan Al-Sha'abi , era hijo de Qahtan Muhammad al-Sha'abi, ex presidente de Yemen del Sur. Aunque era miembro del partido Congreso General del Pueblo (GPC) de Saleh, Najeeb se postuló como independiente. [187]

En octubre de 2000, 17 miembros del personal estadounidense murieron después de un ataque suicida de Al Qaeda contra el buque de guerra estadounidense USS Cole en Adén. Después de los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos, el presidente Saleh aseguró al presidente estadounidense George W. Bush que Yemen era un socio en su guerra contra el terrorismo . En 2001, la violencia rodeó un referéndum , que aparentemente apoyaba la ampliación del gobierno y los poderes de Saleh.

La insurgencia chiíta en Yemen comenzó en junio de 2004, cuando el clérigo disidente Hussein Badreddin al-Houthi , jefe de la secta chiíta Zaidi, lanzó un levantamiento contra el gobierno yemení. El gobierno yemení alegó que los hutíes buscaban derrocarlo e implementar la ley religiosa chiita . Los rebeldes respondieron que estaban "defendiendo a su comunidad contra la discriminación" y la agresión del gobierno. [188]

En 2005, al menos 36 personas murieron en enfrentamientos en todo el país entre la policía y manifestantes por el aumento de los precios del combustible. En las elecciones presidenciales de 2006 , Saleh ganó con el 77% de los votos. Su principal rival, Faisal bin Shamlan , recibió el 22%. [189] [190] Saleh prestó juramento para otro mandato el 27 de septiembre. [191]

Un atacante suicida mató a ocho turistas españoles y dos yemeníes en la provincia de Marib en julio de 2007. En 2008 se produjeron una serie de ataques con bombas contra objetivos policiales, oficiales, diplomáticos, empresas extranjeras y turismo. Atentados con coches bomba frente a la embajada de Estados Unidos en Sana' En septiembre de 2008, mató a 18 personas, incluidos seis de los agresores. En 2008, una manifestación de la oposición en Saná en demanda de una reforma electoral fue respondida con disparos de la policía. [192]

Jerarquía social

Existe un sistema de estratificación social en Yemen que fue oficialmente abolido con la creación de la República de Yemen en 1962, pero en la práctica este sistema no ha desaparecido y la sociedad yemení todavía está organizada en torno a rangos jerárquicos. La diferencia entre rangos se manifiesta por la ascendencia y la ocupación y se consolida mediante los matrimonios entre personas del mismo rango.

Hay cinco grupos de estatus. En la cima de la jerarquía se encuentran las élites religiosas, también llamadas sada . A estos les sigue el estrato de jueces ( quad ). El tercer estatus jerárquico es el de los qaba'il , que son los campesinos que pertenecen a tribus y que viven principalmente de la agricultura y el comercio. El cuarto grupo se llama mazayanah . Este grupo está compuesto por personas que no tenían tierras y prestan diferentes tipos de servicios como carniceros y artesanos. Finalmente, en la base de la jerarquía se encuentran los esclavos ( a'bid ) y aún más abajo de ellos Al-Akhdam , que significa sirvientes. [193]

Al Qaeda

En enero de 2009, las ramas de Al Qaeda en Arabia Saudita y Yemen se fusionaron para formar Al Qaeda en la Península Arábiga , que tiene su base en Yemen, y muchos de sus miembros eran ciudadanos saudíes que habían sido liberados del campo de detención de la Bahía de Guantánamo . [194] Saleh liberó a 176 sospechosos de Al Qaeda bajo condición de buena conducta, pero las actividades terroristas continuaron.

El ejército yemení lanzó una nueva ofensiva contra los insurgentes chiítas en 2009, ayudado por fuerzas sauditas. Decenas de miles de personas fueron desplazadas por los combates. En febrero de 2010 se acordó un alto el fuego. Sin embargo, a finales de año, Yemen afirmó que 3.000 soldados habían muerto en nuevos combates. Los rebeldes chiítas acusaron a Arabia Saudita de brindar apoyo a grupos salafistas para reprimir el zaidismo en Yemen. [195]

Por orden del presidente estadounidense Barack Obama , aviones de combate estadounidenses dispararon misiles de crucero contra lo que funcionarios en Washington afirmaron que eran campos de entrenamiento de Al Qaeda en las provincias de Sana'a y Abyan el 17 de diciembre de 2009. [196] En lugar de atacar a los agentes de Al-Qaeda, atacó una aldea y mató a 55 civiles. [197] Los funcionarios en Yemen dijeron que los ataques cobraron la vida de más de 60 civiles, 28 de ellos niños. El 24 de diciembre se llevó a cabo otro ataque aéreo. [198]

Estados Unidos lanzó una serie de ataques con aviones no tripulados en Yemen para frenar la percepción de una creciente amenaza terrorista debido al caos político en Yemen. [199] La controversia sobre la política estadounidense en materia de ataques con drones aumentó después de que un ataque con drones en Yemen en septiembre de 2011 matara a Anwar al-Awlaki y Samir Khan , ambos ciudadanos estadounidenses. [200] Otro ataque con drones en octubre de 2011 mató al hijo adolescente de Anwar, Abdulrahman al-Awlaki . En 2010, la política de la administración Obama permitió atacar a personas cuyos nombres se desconocen. El gobierno estadounidense aumentó la ayuda militar a 140 millones de dólares en 2010. [201] Los ataques con drones estadounidenses continuaron después del derrocamiento del presidente Saleh. [202]

A partir de 2015 , los chiíes hutíes están luchando contra el Estado Islámico , [203] Al Qaeda, [204] y Arabia Saudita. [205] Estados Unidos apoya la intervención militar liderada por Arabia Saudita en Yemen contra los hutíes, [206] pero muchos en el SOCOM estadounidense supuestamente favorecen a los hutíes , ya que han sido una fuerza eficaz para hacer retroceder a Al Qaeda y recientemente a ISIL en Yemen. [207] The Guardian informó que "Los únicos grupos preparados para beneficiarse de la guerra que se prolonga son los yihadistas del Estado Islámico (ISIL) y Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), la franquicia más poderosa de este último, que probablemente ganar influencia en medio del caos. ISIL ha reivindicado recientes y sangrientos atentados suicidas en mezquitas hutíes y Saná cuando antes no tenía presencia conocida en el país, mientras que AQPA ha seguido apoderándose de territorio en el este de Yemen sin obstáculos por los ataques con drones estadounidenses." [208] En febrero de 2016, se vio a fuerzas de Al-Qaeda y fuerzas de la coalición liderada por Arabia Saudita luchando contra rebeldes hutíes en la misma batalla. [209]

Revolución y secuelas

La revolución yemení de 2011 siguió a otras protestas masivas de la Primavera Árabe a principios de 2011. El levantamiento fue inicialmente contra el desempleo, las condiciones económicas y la corrupción, así como contra las propuestas del gobierno de modificar la constitución de Yemen para que el hijo de Saleh pudiera heredar la presidencia.

En marzo de 2011, francotiradores de la policía abrieron fuego contra un campamento prodemocracia en Saná, matando a más de 50 personas. En mayo, decenas de personas murieron en enfrentamientos entre tropas y combatientes tribales en Saná. En ese momento, Saleh empezó a perder el apoyo internacional. En octubre de 2011, el activista yemení de derechos humanos Tawakul Karman ganó el Premio Nobel de la Paz y el Consejo de Seguridad de la ONU condenó la violencia y pidió una transferencia de poder. El 23 de noviembre de 2011, Saleh voló a Riad , en la vecina Arabia Saudita, para firmar el plan del Consejo de Cooperación del Golfo para la transición política, que anteriormente había rechazado. Al firmar el documento, acordó transferir legalmente el cargo y los poderes de la presidencia a su adjunto, el vicepresidente Abdrabbuh Mansur Hadi . [210]

Hadi asumió el cargo por un período de dos años al ganar las elecciones presidenciales sin oposición en febrero de 2012. [211] Se formó un gobierno de unidad, que incluía a un primer ministro de la oposición. Al-Hadi supervisaría la redacción de una nueva constitución, seguida de elecciones parlamentarias y presidenciales en 2014. Saleh regresó en febrero de 2012. Ante las objeciones de miles de manifestantes callejeros, el parlamento le concedió inmunidad total ante el procesamiento. El hijo de Saleh, el general Ahmed Ali Abdullah Saleh , continúa ejerciendo un fuerte control sobre sectores del ejército y las fuerzas de seguridad.

AQAP se atribuyó la responsabilidad de un ataque suicida en febrero de 2012 contra el palacio presidencial que mató a 26 guardias republicanos el día en que el presidente Hadi tomó juramento. AQAP también estuvo detrás de un atentado suicida que mató a 96 soldados en Saná tres meses después. En septiembre de 2012, un atentado con coche bomba en Saná mató a 11 personas, un día después de que se informara de la muerte de un líder local de Al Qaeda, Said al-Shihri, en el sur.

En 2012, había un "pequeño contingente de tropas de operaciones especiales estadounidenses" -además de la CIA y la presencia militar estadounidense "reconocida extraoficialmente"- en respuesta a los crecientes ataques terroristas de AQAP contra ciudadanos yemeníes. [212] Muchos analistas han señalado el papel del antiguo gobierno yemení en el cultivo de la actividad terrorista en el país. [213] Tras la elección del presidente Abdrabbuh Mansur Hadi , el ejército yemení pudo hacer retroceder a Ansar al-Sharia y recuperar la gobernación de Shabwah .

Control político y militar actual (noviembre de 2021) en la actual Guerra Civil Yemení (2014-presente).
  Controlado por el Gobierno de Yemen (bajo el Consejo de Liderazgo Presidencial desde abril de 2022) y aliados
  Controlado por el Consejo Político Supremo liderado por los hutíes
  Controlado por el Consejo de Transición del Sur , respaldado por los Emiratos Árabes Unidos .

El gobierno central de Saná siguió débil, evitando los desafíos de los separatistas del sur y los hutíes, así como de AQAP. La insurgencia chiíta se intensificó después de que Hadi tomó el poder, y se intensificó en septiembre de 2014 cuando las fuerzas antigubernamentales lideradas por Abdul-Malik al-Houthi irrumpieron en la capital y obligaron a Hadi a aceptar un gobierno de "unidad". [214] Los hutíes luego se negaron a participar en el gobierno, [215] aunque continuaron ejerciendo presión sobre Hadi y sus ministros, incluso bombardearon la residencia privada del presidente y lo colocaron bajo arresto domiciliario, [216] hasta la renuncia masiva del gobierno en Enero de 2015. [217] Al mes siguiente, los hutíes disolvieron el parlamento y declararon que un Comité Revolucionario liderado por Mohammed Ali al-Houthi era la autoridad interina en Yemen. Abdul-Malik al-Houthi, primo del presidente en funciones, calificó la toma de poder como una "revolución gloriosa". Sin embargo, la "declaración constitucional" del 6 de febrero de 2015 fue ampliamente rechazada por políticos de la oposición y gobiernos extranjeros, incluidas las Naciones Unidas . [26]

Hadi logró huir de Saná a Adén, su ciudad natal y bastión en el sur, el 21 de febrero de 2015. Rápidamente pronunció un discurso televisado rescindiendo su renuncia, condenando el golpe y pidiendo el reconocimiento como presidente constitucional de Yemen. [218] El mes siguiente, Hadi declaró a Adén la capital "temporal" de Yemen. [219] [220] Los hutíes, sin embargo, rechazaron una iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo y continuaron avanzando hacia el sur, hacia Adén. Todo el personal estadounidense fue evacuado y el presidente Hadi se vio obligado a huir del país a Arabia Saudita. El 26 de marzo de 2015, Arabia Saudita anunció la Operación Tormenta Decisiva , inició ataques aéreos y anunció sus intenciones de liderar una coalición militar contra los hutíes, quienes, según afirmaban, estaban siendo ayudados por Irán y comenzaron a acumular fuerzas a lo largo de la frontera con Yemen. La coalición incluía a los Emiratos Árabes Unidos , Kuwait , Qatar , Bahréin , Jordania , Marruecos , Sudán , Egipto y Pakistán . Estados Unidos anunció que estaba ayudando con inteligencia, focalización y logística. Después de que las tropas de Hadi tomaron el control de Adén de manos de los hutíes, los grupos yihadistas se volvieron activos en la ciudad y algunos incidentes terroristas estuvieron relacionados con ellos, como el ataque de las Misioneras de la Caridad en Adén el 4 de marzo de 2016. En febrero de 2018, los Emiratos Árabes Unidos tomaron Adén. Consejo de Transición del Sur separatista respaldado . [221]

Yemen sufre una hambruna desde 2016 como consecuencia de la guerra civil. Más de 50.000 niños en Yemen murieron de hambre en 2017. [222] [223] Numerosos comentaristas han condenado la campaña militar de la coalición liderada por Arabia Saudita, incluido su bloqueo de Yemen , como genocidio . [224] [225] [226] La hambruna se está viendo agravada por un brote de cólera que ha afectado a más de un millón de personas. [227] La ​​intervención liderada por Arabia Saudita en Yemen y el bloqueo de Yemen han contribuido a la hambruna y la epidemia de cólera. [228] [229] La ONU estimó que para fines de 2021, la guerra en Yemen habría causado más de 377.000 muertes, y aproximadamente el 70% de las muertes fueron niños menores de 5 años. [230] [231]

El 4 de diciembre de 2017, el depuesto hombre fuerte y expresidente Ali Abdullah Saleh , acusado de traición, fue asesinado por hutíes mientras intentaba huir de los enfrentamientos cerca de Saná, controlada por los rebeldes, entre las fuerzas hutíes y pro-Saleh. [232] Después de perder el apoyo de la coalición liderada por Arabia Saudita, el presidente de Yemen, Abd Rabbuh Mansur Hadi, renunció y el Consejo de Liderazgo Presidencial asumió el poder en abril de 2022. [233]

Tras el estallido de la guerra entre Israel y Hamas de 2023 , los hutíes comenzaron a disparar misiles contra Israel y atacar barcos frente a la costa de Yemen en el Mar Rojo, lo que, según dicen, es en solidaridad con los palestinos y tiene como objetivo facilitar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Banda . [234] [235]

Geografía

Un mapa topográfico de Yemen
Terrazas agrícolas en Haraz - Montañas Sarat

Yemen cubre 530.000 km 2 (204.634 millas cuadradas) y está ubicado en la parte sur de la Península Arábiga. [236] Limita con Arabia Saudita al norte , el Mar Rojo al oeste, el Golfo de Adén y el Canal Guardafui al sur, y Omán al este .

Varias islas del Mar Rojo, incluidas las islas Hanish , Kamaran y Perim , así como Socotra en el Mar Arábigo , pertenecen a Yemen; el más grande de ellos es Socotra. Muchas de las islas son volcánicas; La isla Jabal al-Tair sufrió erupciones volcánicas en 1883 y 2007. Aunque el Yemen continental está en el sur de la Península Arábiga y, por tanto, parte de Asia, y sus islas Hanish y Perim en el Mar Rojo están asociadas con Asia, el archipiélago de Socotra, que se encuentra al este del cuerno de Somalia y está mucho más cerca de África que de Asia, está asociada geográfica y biogeográficamente con África. [237]

Regiones y clima

El mapa de clasificación climática de Köppen de Yemen [238] se basa en la temperatura, las precipitaciones y su estacionalidad.

Yemen se puede dividir geográficamente en cuatro regiones principales: las llanuras costeras en el oeste, las tierras altas occidentales, las tierras altas orientales y Rub' al Khali en el este. Las Tihamah ("tierras calientes" o "tierra caliente") forman una llanura costera muy árida y plana a lo largo de toda la costa del Mar Rojo de Yemen. A pesar de la aridez, la presencia de numerosas lagunas hace que esta región sea muy pantanosa y un caldo de cultivo adecuado para los mosquitos transmitidos por la malaria . Hay extensas dunas de arena en forma de media luna. La evaporación en Tihamah es tan grande que los arroyos de las tierras altas nunca llegan al mar, pero sí contribuyen a grandes reservas de agua subterránea . Hoy en día, estos son fuertemente explotados para uso agrícola.

Cerca del pueblo de Madar, a unos 50 km (30 millas) al norte de Saná, se encontraron huellas de dinosaurios, lo que indica que el área alguna vez fue una llanura fangosa. El Tihamah termina abruptamente en la escarpa de las tierras altas occidentales. Esta zona, ahora con muchas terrazas para satisfacer la demanda de alimentos, recibe las mayores precipitaciones de Arabia, aumentando rápidamente de 100 mm (3,9 pulgadas) por año a aproximadamente 760 mm (29,9 pulgadas) en Taiz y más de 1.000 mm (39,4 pulgadas) en Ib. Las temperaturas son cálidas durante el día pero bajan drásticamente por la noche.

Las tierras altas centrales son una extensa altiplanicie de más de 2.000 m (6.562 pies) de altura. Esta zona es más seca que las tierras altas occidentales debido a la influencia de la sombra de la lluvia, pero aún recibe suficiente lluvia en años húmedos para cultivos extensivos. El almacenamiento de agua permite el riego y el cultivo de trigo y cebada . Saná está en esta región. El punto más alto de Yemen y Arabia es Jabal An-Nabi Shu'ayb , a unos 3.666 m (12.028 pies). [236] [239]

Yemen es el sexto país del mundo con mayor estrés hídrico.

La porción de Yemen del desierto de Rub al Khali en el este es mucho más baja, generalmente por debajo de los 1.000 m (3.281 pies), y casi no recibe lluvia. Está poblada únicamente por beduinos pastores de camellos .

Biodiversidad

Yemen contiene seis ecorregiones terrestres: el desierto de niebla costero de la Península Arábiga , los matorrales xéricos de la isla de Socotra , la sabana de las estribaciones del suroeste de Arabia , los bosques montanos del suroeste de Arabia , el desierto de Arabia y el desierto y semidesierto tropical nubo-sindio del Mar Rojo . [240] La flora es una mezcla de la región geográfica vegetal africana tropical, sudanesa y la región saharo-árabe. El elemento sudanés, caracterizado por precipitaciones relativamente elevadas, domina las montañas occidentales y partes de las llanuras altas. El elemento saharo-árabe domina en las llanuras costeras, las montañas orientales y las llanuras desérticas del este y el norte.

Un alto porcentaje de las plantas de Yemen pertenecen a plantas africanas tropicales de las regiones sudanesas. Entre las especies de elementos sudaneses se pueden mencionar las siguientes: Ficus spp., Acacia mellifera , Grewia villosa , Commiphora spp., Rosa abyssinica , Cadaba farinosa y otras. [241] Entre las especies saharo-árabes, se pueden mencionar: Panicum turgidum , Aerva javanica , Zygophyllum simplex, Fagonia indica, Salsola spp., Acacia tortilis , A. hamulos, A. ehrenbergiana , Phoenix dactylifera , Hyphaene thebaica , Capparis decidua. , Salvadora persica , Balanites aegyptiaca y muchas otras. Muchas de las especies saharo-árabes son endémicas de la extensa llanura costera arenosa (Tihamah). [242]

Entre la fauna, el leopardo árabe , que habitaría en las montañas, se considera aquí raro. [243]

Política

Yemen es una república con una legislatura bicameral . Según la Constitución de 1991, un presidente electo, una Asamblea de Representantes electa de 301 escaños y un Consejo Shura designado de 111 miembros comparten el poder. El presidente es el jefe de estado y el primer ministro es el jefe de gobierno . En Saná, un Consejo Político Supremo (no reconocido internacionalmente) forma el gobierno.

La Constitución de 1991 establece que el presidente será elegido por voto popular entre al menos dos candidatos respaldados por al menos 15 miembros del Parlamento. El primer ministro, a su vez, es nombrado por el presidente y debe ser aprobado por dos tercios del Parlamento. El mandato presidencial es de siete años y el mandato parlamentario de los cargos electos es de seis años. El sufragio es universal para las personas mayores de 18 años, pero sólo los musulmanes pueden ocupar cargos electos. [244]

El presidente Ali Abdullah Saleh se convirtió en el primer presidente electo en el Yemen reunificado en 1999 (aunque había sido presidente del Yemen unificado desde 1990 y presidente del Yemen del Norte desde 1978). Fue reelegido para el cargo en septiembre de 2006. La victoria de Saleh estuvo marcada por una elección que los observadores internacionales consideraron "parcialmente libre", aunque estuvo acompañada de violencia, violaciones de la libertad de prensa y acusaciones de fraude. [245] En abril de 2003 se celebraron elecciones parlamentarias y el Congreso General del Pueblo mantuvo una mayoría absoluta. Saleh permaneció casi sin oposición en su puesto de poder hasta 2011, cuando la frustración local por su negativa a celebrar otra ronda de elecciones, combinada con el impacto de la Primavera Árabe de 2011, dio lugar a protestas masivas. [211] En 2012, se vio obligado a dimitir del poder, aunque siguió siendo un factor importante en la política yemení, aliándose con los hutíes durante su toma de poder a mediados de la década de 2010. [246]

La constitución exige un poder judicial independiente. Se han unificado los antiguos códigos legales del norte y del sur. El sistema legal incluye tribunales comerciales separados y un Tribunal Supremo con sede en Saná. La Sharia es la principal fuente de leyes, muchos casos judiciales se debaten según la base religiosa de la ley y muchos jueces son eruditos religiosos además de autoridades legales. La Ley de Organización de la Autoridad Penitenciaria, decreto republicano núm. 48 (1981) y el reglamento de la Ley Penitenciaria proporcionan el marco legal para la gestión del sistema penitenciario del país. [247]

Relaciones Extranjeras

El ex presidente yemení Ali Abdullah Saleh en el Pentágono , 8 de junio de 2004

Yemen es miembro de las Naciones Unidas, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica , y también participa en el movimiento de no alineados . Yemen se ha adherido al Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares .

El derrocado presidente yemení, Abdrabbuh Mansur Hadi, con el secretario de Estado estadounidense , John Kerry , 7 de mayo de 2015
Protesta contra el bloqueo saudí de Yemen , Nueva York, 2017

Desde el final de la guerra civil de 1994, se han logrado avances tangibles en el frente diplomático para restablecer las relaciones normales con los vecinos de Yemen. En el verano de 2000, Yemen y Arabia Saudita firmaron un Tratado Fronterizo Internacional que resolvió una disputa de 50 años sobre la ubicación de la frontera entre los dos países. [248] La frontera norte de Yemen no estaba definida; el desierto de Arabia impedía cualquier habitación humana allí. La barrera entre Arabia Saudita y Yemen fue construida por Arabia Saudita contra la afluencia de inmigrantes ilegales y contra el contrabando de drogas y armas. [249] The Independent encabezó un artículo que decía: "Arabia Saudita, uno de los críticos más acérrimos en el mundo árabe de la" valla de seguridad "de Israel en Cisjordania , está emulando silenciosamente el ejemplo israelí al erigir una barrera a lo largo de su porosa frontera con Yemen. ". [250] [ fuente poco confiable? ]

En marzo de 2020, la administración Trump y aliados clave de Estados Unidos, incluidos Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, recortaron decenas de millones de dólares para programas de atención médica y otras ayudas al llamamiento de las Naciones Unidas para Yemen. Como resultado de los recortes de fondos, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios afirmó que las agencias de la ONU se vieron obligadas a cerrar o reducir más del 75 por ciento de sus programas sólo ese año, lo que afectó a más de 8 millones de personas. Arabia Saudita había estado liderando una coalición militar respaldada por Occidente, incluido los Emiratos Árabes Unidos como miembro clave, que intervino en Yemen en 2015, en un intento por restaurar el gobierno derrocado del poder por el movimiento hutí. Las Naciones Unidas describieron la situación en Yemen, donde la guerra mató a decenas de miles de personas y dejó a millones al borde de la hambruna, como la peor crisis humanitaria del mundo. [251]

En enero de 2024, el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos, Gran Bretaña y sus aliados Australia, Bahréin, Canadá y los Países Bajos habían lanzado un asalto militar contra objetivos militantes hutíes en Yemen. [252]

Militar

Soldados del ejército yemení en 2011.

Las fuerzas armadas de Yemen incluyen el Ejército de Yemen (incluye la Guardia Republicana ), la Armada (incluye los Marines) y la Fuerza Aérea Yemení (Al Quwwat al Jawwiya al Yamaniya; incluye la Fuerza de Defensa Aérea). Continúa una importante reorganización de las fuerzas armadas. Las fuerzas aéreas unificadas y las defensas aéreas están ahora bajo un solo mando. La marina tiene concentración en Adén. En total, las fuerzas armadas cuentan con unos 401.000 efectivos activos, entre ellos, sobre todo, reclutas.

El número de personal militar es relativamente alto; En resumen, Yemen tiene la segunda fuerza militar más grande en la Península Arábiga después de Arabia Saudita. En 2012, el total de tropas activas se estimó de la siguiente manera: ejército, 390.000; marina, 7.000; y la fuerza aérea, 5.000. En septiembre de 2007, el gobierno anunció el restablecimiento del servicio militar obligatorio. Se espera que el presupuesto de defensa de Yemen, que en 2006 representó aproximadamente el 40 por ciento del presupuesto gubernamental total, se mantenga alto en el corto plazo, a medida que el reclutamiento militar entre en vigor y las amenazas a la seguridad interna sigan aumentando. En 2012, Yemen tenía 401.000 efectivos activos.

Derechos humanos

La corrupción en Yemen es tal que ocupó el puesto 176 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2022 . [253] El gobierno y sus fuerzas de seguridad han sido responsables de torturas, tratos inhumanos y ejecuciones extrajudiciales. Hay detenciones arbitrarias de ciudadanos, especialmente en el sur, así como registros arbitrarios de viviendas. La prisión preventiva prolongada es un problema grave, y la corrupción judicial, la ineficiencia y la interferencia del ejecutivo socavan el debido proceso. La libertad de expresión, de prensa y de religión están todas restringidas. [254] Los periodistas críticos con el gobierno a menudo son acosados ​​y amenazados por la policía. [172] La homosexualidad es ilegal y se castiga con la muerte. [255]

Yemen ocupa el último lugar entre 135 países en el Informe Global sobre la Brecha de Género de 2012 . [256] Human Rights Watch informó sobre la discriminación y la violencia contra las mujeres , así como sobre la abolición de la edad mínima para contraer matrimonio de 15 años para las mujeres. En cambio, el inicio de la pubertad (interpretado por algunos como tan solo a los nueve años) se estableció como un requisito para el matrimonio. [257] La ​​publicidad sobre el caso de Nujood Ali , divorciada yemení de diez años, puso la cuestión del matrimonio infantil en primer plano en todo el mundo. [258] [259] [260]

En 2017, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó a favor de crear un equipo de expertos para investigar presuntas violaciones del derecho humanitario y los derechos humanos en Yemen. [261] En diciembre de 2021, reveló The Guardian , Arabia Saudita utilizó “incentivos y amenazas” como parte de una campaña de presión para poner fin a una investigación de la ONU sobre violaciones de derechos humanos en Yemen. [262] En junio de 2020, un grupo de derechos humanos reveló la magnitud de la tortura y las muertes en los centros de detención no oficiales de Yemen. Las fuerzas de los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita fueron responsables de algunos de los tratos más espantosos a los prisioneros, incluido colgarlos boca abajo durante horas y torturas sexuales como la quema de genitales. [263]

Según estimaciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para 2020, 6,1 millones de niñas y mujeres necesitaban servicios contra la violencia de género. El UNFPA también informó de un aumento de los casos de violencia de género en medio de la pandemia de COVID-19 y de un aumento de la tasa de matrimonios infantiles, especialmente entre los desplazados internos (PDI). Una de cada cinco niñas de entre 10 y 19 años estaba casada en campos de desplazados internos, en comparación con 1 de cada 8 en las comunidades de acogida. [264]

El informe sobre trata de personas de 2013 del Departamento de Estado de los Estados Unidos clasificó a Yemen como un país de Nivel 3, [265] lo que significa que su gobierno no cumple plenamente con los estándares mínimos contra la trata de personas y no está haciendo esfuerzos significativos para hacerlo. [266] Yemen abolió oficialmente la esclavitud en 1962, [267] pero todavía se practica. [268] El 22 de junio de 2020, Human Rights Watch escribió una carta abierta al Secretario General de la ONU sobre el informe "Los niños y los conflictos armados" para mejorar la protección de los niños en Yemen y Myanmar . [269] Amnistía dijo que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe arreglar urgentemente su mecanismo de seguimiento y presentación de informes para los niños afectados por conflictos armados. [270] El 14 de septiembre de 2020, Human Rights Watch exigió el fin de la interferencia causada por los rebeldes hutíes y otras autoridades en las operaciones de ayuda en Yemen, ya que se ponía en riesgo millones de vidas que dependían de las operaciones de ayuda. [271]

divisiones administrativas

Mapa de las regiones federales de Yemen

Yemen está dividido en veinte gobernaciones ( muhafazat ; la última es la gobernación de Raymah, que se creó en 2004) más un municipio llamado "Amanat Al-Asemah" (este último contiene la capital constitucional, Saná). [272] En diciembre de 2013 se creó una gobernación adicional ( gobernación de Soqatra ) que comprende la isla de Socotra, que anteriormente formaba parte de la gobernación de Hadramaut. [273] Las gobernaciones se subdividen en 333 distritos ( muderiah ), que a su vez se subdividen en 2.210 subdistritos y luego en 38.284 aldeas (en 2001).

En 2014, un panel constitucional decidió dividir el país en seis regiones (cuatro en el norte, dos en el sur y la capital, Saná, fuera de cualquier región), creando un modelo federalista de gobernanza. [274] Esta propuesta federal fue un factor que contribuyó al posterior golpe de Estado de los hutíes contra el gobierno. [275] [276] [277]

Gobernaciones de Yemen
  1. Saada
  2. Al-Jawf
  3. Hadramaut
  4. Al Mahrah
  5. Hajjah
  6. 'Amrán
  7. Al Mahwit
  8. Amanat Al Asimah
    (Ciudad de Saná)
  9. Saná
  10. Marib
  11. Al Hudayda
  12. Raymah
  13. Dhamar
  14. Ibb
  15. dhale
  16. Al Bayda
  17. Shabwah
  18. Taiz
  19. Lahij
  20. Abiano
  21. Adén
  22. Socotra

Economía

Desarrollo histórico del PIB per cápita

Yemen en 2013 tenía un PIB (PPA) de 61.630 millones de dólares, con un ingreso per cápita de 2.500 dólares. Los servicios son el sector económico más importante (61,4% del PIB), seguido por el sector industrial (30,9%) y la agricultura (7,7%). De estos, la producción de petróleo representa alrededor del 25% del PIB y el 63% de los ingresos del gobierno. [4]

Agricultura

Una plantación de café en Yemen

Los principales productos agrícolas producidos incluyen cereales, hortalizas, frutas, legumbres , qat , café , algodón, productos lácteos, pescado, ganado (ovejas, cabras, vacas, camellos) y aves de corral. [4] La mayoría de los yemeníes están empleados en la agricultura. Sin embargo, el papel del sector agrícola está limitado por la participación relativamente baja del sector en el PIB y la gran proporción de hogares compradores netos de alimentos (97%). [278] El sorgo es el cultivo más común. También se cultiva algodón y muchos árboles frutales, siendo los mangos los más valiosos.

Un gran problema en Yemen es el cultivo de khat (o qat), una planta psicoactiva que libera un estimulante cuando se mastica y representa hasta el 40 por ciento del agua extraída de la cuenca de Saná cada año, y esa cifra está aumentando. . Algunas prácticas agrícolas están secando la cuenca de Saná y desplazando cultivos vitales, lo que ha provocado un aumento de los precios de los alimentos . El aumento de los precios de los alimentos, a su vez, empujó a un seis por ciento adicional del país a la pobreza sólo en 2008. [279] El gobierno y la comunidad de Dawoodi Bohra en las gobernaciones del norte están realizando esfuerzos para reemplazar el qat con plantaciones de café. [280]

Industria

El sector industrial se centra en la producción de petróleo crudo y la refinación de petróleo, el procesamiento de alimentos, la artesanía, la producción en pequeña escala de textiles de algodón y artículos de cuero, productos de aluminio, reparación de barcos comerciales, cemento y producción de gas natural. En 2013, Yemen tuvo una tasa de crecimiento de la producción industrial del 4,8%. [4] También tiene grandes reservas probadas de gas natural. [281] La primera planta de gas natural licuado del Yemen comenzó a funcionar en octubre de 2009.

Exportar e importar

En 2013, las exportaciones totalizaron 6.694 millones de dólares. Los principales productos de exportación son el petróleo crudo, el café, el pescado seco y salado y el gas natural licuado. Estos productos se enviaron principalmente a China (41%), Tailandia (19,2%), India (11,4%) y Corea del Sur (4,4%). Las importaciones ascendieron a 10,97 mil millones de dólares. Los principales productos importados son maquinaria y equipo, alimentos, ganado y productos químicos. Estos productos se importaron principalmente de la UE (48,8%), Emiratos Árabes Unidos (9,8%), Suiza (8,8%), China (7,4%) y la India (5,8%). [4]

Presupuesto del Estado

Perforación de petróleo mediante una plataforma terrestre

En 2013 , el presupuesto del gobierno consistía en 7.769 millones de dólares en ingresos y 12.310 millones de dólares en gastos. Los impuestos y otros ingresos constituyeron aproximadamente el 17,7% del PIB, con un déficit presupuestario del 10,3%. La deuda pública era el 47,1% del PIB. Yemen tenía reservas de divisas y oro de alrededor de 5.538 millones de dólares en 2013. Su tasa de inflación durante el mismo período, basada en los precios al consumidor, fue del 11,8%. La deuda externa ascendió a 7.806 millones de dólares. [4]

Abastecimiento de agua y saneamiento

Un desafío clave es la grave escasez de agua , especialmente en las Tierras Altas, lo que llevó a The Times , en 2009, a escribir "Yemen podría convertirse en la primera nación en quedarse sin agua". [282] Un segundo desafío clave es el alto nivel de pobreza, que dificulta la recuperación de los costos de prestación de servicios. El acceso al saneamiento del suministro de agua es bajo. Yemen es a la vez el país más pobre y el país con mayor escasez de agua del mundo árabe . En tercer lugar, la capacidad de las instituciones del sector para planificar, construir, operar y mantener infraestructura sigue siendo limitada. Por último, pero no menos importante, la situación de seguridad hace aún más difícil mejorar o incluso mantener los niveles de servicio existentes.

El yemení promedio tiene acceso a sólo 140 metros cúbicos de agua por año (101 galones por día) para todos los usos, mientras que el promedio del Medio Oriente es de 1.000 m 3 /año, y el umbral definido internacionalmente para el estrés hídrico es de 1.700 metros cúbicos por año. . [283] El agua subterránea es la principal fuente de agua en el país, pero los niveles freáticos han disminuido drásticamente dejando a Yemen sin una fuente viable de agua. Por ejemplo, en Saná, el nivel freático estaba a 30 metros (98 pies) bajo la superficie en la década de 1970, pero había caído a 1.200 metros (3.900 pies) bajo la superficie en 2012. El agua subterránea no ha sido regulada por los gobiernos de Yemen. [284]

Incluso antes de la revolución, la situación del agua en Yemen había sido descrita como cada vez más grave por expertos que temían que Yemen fuera el primer país en quedarse sin agua. [285] En parte debido a la guerra civil yemení de 2015, la construcción de la infraestructura necesaria para mejorar el acceso al agua se ha retrasado. Se estima que hasta el 80% de la población tiene dificultades para acceder al agua para beber y bañarse. Los bombardeos han obligado a muchos yemeníes a abandonar sus hogares hacia otras zonas, dejando los pozos en las nuevas zonas bajo una demanda cada vez mayor. [286]

Junto con sus aliados, UNICEF ha avanzado en sus esfuerzos y ha brindado acceso a agua potable segura y sostenida a 8,8 millones de personas (5,3 millones de niños). Amplió su asistencia de emergencia en materia de WASH en Yemen para garantizar servicios WASH sostenibles mediante el desarrollo de capacidades de las autoridades locales de WASH, la solarización de los sistemas de agua y la recolección de agua de lluvia. [287]

Demografía

Densidad de población (2022)

Según las estimaciones de 2021, la población de Yemen es de 33 millones, [288] [289] con un 46% de la población menor de 15 años y un 2,7% mayor de 65 años. En 1950, eran 4,3 millones. [290] [291] Para 2050, se estima que la población aumentará a aproximadamente 60 millones. [292] Yemen tiene una alta tasa de fertilidad total , de 4,45 hijos por mujer. [293] La población de Saná ha aumentado rápidamente, de aproximadamente 55.000 en 1978 [294] a casi 1 millón a principios del siglo XXI. [295]

Gente

Las áreas tribales de Yemen y las regiones chiítas y suníes. Los musulmanes chiítas predominan en la zona verde del oeste de Yemen, mientras que el resto de Yemen son musulmanes suníes.

Cuando se establecieron los estados de Yemen del Norte y del Sur, la mayoría de los grupos minoritarios residentes se marcharon. [296] Yemen es una sociedad mayoritariamente tribal . [297] También hay grupos de castas hereditarias en zonas urbanas como Al-Akhdam . [298] También hay yemeníes de origen persa . Según Muqaddasi , los persas constituían la mayoría de la población de Adén en el siglo X. [299] [300]

Los judíos yemenitas alguna vez formaron una minoría considerable con una cultura distinta de otras comunidades judías del mundo. [301] La mayoría emigró a Israel a mediados del siglo XX, tras el éxodo judío de los países árabes y musulmanes y la Operación Alfombra Mágica . Se estima que unas 100.000 personas de origen indio se concentran en la parte sur del país, alrededor de Adén, Mukalla, Shihr, Lahaj, Mokha y Hodeidah. [302]

La mayoría de los indonesios , malayos y singapurenses destacados de ascendencia árabe son pueblos hadhrami con orígenes en el sur de Yemen, en la región costera de Hadhramaut . [303] Hoy en día hay casi 10.000 Hadramis en Singapur. [304] Los Hadramis emigraron al sudeste asiático, África oriental y el subcontinente indio . [305]

Los Maqil eran un conjunto de tribus árabes beduinas de origen yemení que emigraron hacia el oeste a través de Egipto. Varios grupos de árabes yemeníes se dirigieron al sur, hacia Mauritania , y a finales del siglo XVII dominaban todo el país. También se pueden encontrar en todo Marruecos y Argelia, así como en otros países del norte de África. [306]

Yemen es la cuna de los árabes y de la lengua ; Los árabes qahtanitas , los árabes originales, se originaron en Yemen. Según la tradición árabe, Ismael hijo de Abraham se casó con una mujer de la tribu Jurhum . [307]

Yemen es el único país de la Península Arábiga que es signatario de dos acuerdos internacionales que datan de 1951 y 1967 y que regulan la protección de los refugiados. [308] Yemen acogió a una población de refugiados y solicitantes de asilo que ascendía a aproximadamente 124.600 en 2007. Los refugiados y solicitantes de asilo eran predominantemente de Somalia (110.600), Irak (11.000), Etiopía (2.000), [309] y Siria . [310] Además, más de 334.000 yemeníes han sido desplazados internamente por el conflicto. [308] La diáspora yemení se concentra en gran medida en la vecina Arabia Saudita, donde residen entre 800.000 y 1 millón de yemeníes, [311] y el Reino Unido, hogar de entre 70.000 y 80.000 yemeníes. [312]

Idiomas

El árabe estándar moderno es el idioma oficial, mientras que el árabe yemení se utiliza como lengua vernácula. En la gobernación de Al Mahrah, en el lejano oriente, y en la isla de Socotra , se hablan varias lenguas no árabes . [313] [314] La comunidad sorda utiliza la lengua de signos yemení .

Yemen es parte de la patria de las lenguas semíticas del sur . El mehri es la lengua semítica del sur más hablada en el país, con más de 70.000 hablantes. El grupo étnico se llama Mahra. El soqotri es otra lengua semítica del sur, cuyos hablantes en la isla de Socotra están aislados de las presiones del árabe en el territorio continental yemení. Según el censo de 1990, el número de hablantes era de 57.000. [315] Yemen era el hogar de las antiguas lenguas árabes del sur. El idioma Razihi parece ser el único antiguo idioma árabe del sur que queda.

El inglés es el idioma extranjero más importante, ya que se enseña y se habla ampliamente en el sur, un antiguo protectorado británico. [316]

Religión

El Islam es la religión del estado . La religión en Yemen se compone principalmente de dos grupos religiosos islámicos. Según un informe del ACNUR, los chiítas "zaydis constituyen alrededor del 45 por ciento de la población, los sunitas el 53 por ciento y también hay pequeñas minorías de otros grupos chiítas: las comunidades ismaelita y doce". [318] Los sunitas son principalmente shafi'i , pero también incluyen grupos importantes de malikis y hanbalis . Los chiítas son principalmente zaydíes y también tienen minorías significativas de ismaelitas [319] y duodécimos [319] [320] chiítas.

Los sunitas se encuentran predominantemente en el sur y el sureste, que tradicionalmente tienen menos población. Los zaidis/chiítas se encuentran predominantemente en el norte y el noroeste, donde vive tradicionalmente la gran mayoría de la población yemení, mientras que los ismaelitas se encuentran en los principales centros como Sana'a y Ma'rib. Hay comunidades mixtas en las ciudades más grandes. [321] [322] Según las encuestas de WIN/Gallup International, Yemen tiene la población más religiosa entre los países árabes, y es una de las poblaciones más religiosas que se encuentran en cualquier parte del mundo. [323]

Alrededor del 0,05 por ciento de los yemeníes no son musulmanes: profesan el cristianismo, el judaísmo o el hinduismo o no tienen afiliación religiosa. Yemen ocupa el quinto lugar en la Lista Mundial de Vigilancia 2022 de Puertas Abiertas, una clasificación anual de los 50 países donde los cristianos enfrentan la persecución más extrema. [324] Las estimaciones del número de cristianos en Yemen oscilan entre 25.000 [325] y 41.000. [326] Un estudio de 2015 estima que 400 cristianos de origen musulmán residen en el país. [327] Quedan aproximadamente 50 judíos o menos en Yemen . Unos 200 judíos yemeníes fueron traídos a Israel por la Agencia Judía c.  2016 . [328] Según una estimación de 2020, quedan tan solo 26 judíos en Yemen. [329] Sin embargo, en 2022 se estimó que solo quedaba un judío yemení según un informe de las Naciones Unidas sobre el trato a las minorías religiosas en zonas de conflicto; sin embargo, se informa que hay un puñado de "judíos ocultos" que se han convertido al Islam pero continúan practicando el judaísmo en secreto. [330]

Educación

Tasa de alfabetización de la población de 15 años o más (1995-2015) según el Instituto de Estadística de la UNESCO

La tasa de alfabetización de adultos en 2010 fue del 64%. [331] El gobierno se ha comprometido a reducir el analfabetismo a menos del 10% para 2025. [332] Aunque el gobierno prevé educación universal, obligatoria y gratuita para niños de seis a 15 años, el Departamento de Estado de EE. UU. informa que la asistencia obligatoria no es obligatoria. aplicado. El gobierno desarrolló la Estrategia Nacional de Desarrollo de la Educación Básica en 2003, cuyo objetivo era proporcionar educación al 95% de los niños de entre seis y 14 años y también reducir la brecha entre hombres y mujeres en las zonas urbanas y rurales. [333]

En marzo de 2008, el Banco Mundial aprobó un proyecto de siete años de duración para mejorar la equidad de género y la calidad y eficiencia de la educación secundaria, centrado en las niñas de las zonas rurales. Después de esto, Yemen aumentó su gasto en educación del 5% del PIB en 1995 al 10 por ciento en 2005. [172]

Según el Ranking Webometrics de Universidades del Mundo , las universidades mejor clasificadas del país son la Universidad Yemení de Ciencia y Tecnología (6532 a nivel mundial), la Universidad Al Ahgaff (8930) y la Universidad de Sanaa (11043). [334] Yemen ocupó el puesto 131 en el Índice Mundial de Innovación en 2021, frente al 129 en 2019. [335] [336] [337] [338]

Salud

Un médico yemení examina a un bebé en una clínica de salud patrocinada por USAID

A pesar de los importantes avances que ha logrado el gobierno para ampliar y mejorar su sistema de atención de salud durante la última década, el sistema sigue estando muy subdesarrollado. El gasto total en atención de salud en 2002 constituyó el 3,7 por ciento del PIB. [339] En ese mismo año, el gasto per cápita en atención médica fue muy bajo, en comparación con otros países del Medio Oriente : 58 dólares según las estadísticas de las Naciones Unidas y 23 dólares según la Organización Mundial de la Salud .

Según el Banco Mundial , el número de médicos aumentó en promedio más del 7 por ciento entre 1995 y 2000, pero en 2004 todavía había sólo tres médicos por cada 10.000 personas. En 2003, Yemen tenía sólo 0,6 camas de hospital disponibles por cada 1.000 personas. [339] Los servicios de atención de salud son particularmente escasos en las zonas rurales. Sólo el 25 por ciento de las zonas rurales están cubiertas por servicios de salud, en comparación con el 80 por ciento de las zonas urbanas. Los servicios de emergencia , como el servicio de ambulancia y los bancos de sangre , son inexistentes. [339]

Cultura

El Museo Nacional de Saná
Casa típica yemení
Danza en Sa'dah , noroeste de Yemen

Medios de comunicación

La radiodifusión en Yemen comenzó en la década de 1940. [340] Después de la unificación en 1990, el gobierno reformó sus corporaciones y fundó algunas estaciones de radio adicionales que transmitían localmente. Sin embargo, retrocedió después de 1994, debido a la destrucción de la infraestructura como resultado de la guerra civil de 1994.

La televisión es la plataforma de medios más importante. Dada la baja tasa de alfabetización del país, la televisión es la principal fuente de noticias. Actualmente hay seis canales gratuitos con sede en Yemen, de los cuales cuatro son de propiedad estatal. [341] La industria cinematográfica yemení se encuentra en sus primeras etapas; Hasta 2023, solo se han estrenado ocho películas yemeníes .

Teatro

El teatro yemení data de principios del siglo XX. En los principales centros urbanos del país actúan compañías de teatro tanto amateurs como profesionales (patrocinadas por el gobierno). Muchos poetas y autores importantes, como Ali Ahmed Ba Kathir, Muhammad al-Sharafi y Wajdi al-Ahdal , han escrito obras dramáticas; También se han adaptado al escenario poemas, novelas y cuentos de autores yemeníes como Mohammad Abdul-Wali y Abdulaziz Al-Maqaleh .

Ha habido producciones yemeníes de obras de autores árabes como Tawfiq al-Hakim y Saadallah Wannous y de autores occidentales, incluidos Shakespeare , Pirandello , Brecht y Tennessee Williams . Históricamente hablando, Adén es la cuna del teatro yemení; En las últimas décadas, Saná ha acogido numerosos festivales de teatro, a menudo coincidiendo con el Día Mundial del Teatro .

Deporte

El fútbol es el deporte más popular. La Asociación de Fútbol de Yemen es miembro de la FIFA y la AFC . La selección de fútbol de Yemen participa a nivel internacional. El país también alberga muchos clubes de fútbol. Compiten en las ligas nacionales e internacionales.

Las montañas de Yemen brindan muchas oportunidades para practicar deportes al aire libre, como ciclismo , escalada en roca , trekking , senderismo y otros deportes más desafiantes, incluido el montañismo . Las excursiones de escalada y senderismo a las montañas Sarawat , incluidos picos de 3.000 m (9.800 pies) y superiores, en particular el de An-Nabi Shu'ayb, [236] [239] son ​​organizadas estacionalmente por agencias alpinas locales e internacionales. Las zonas costeras y Socotra ofrecen muchas oportunidades para practicar deportes acuáticos, como surf , bodyboard , vela , natación y buceo . Socotra alberga algunos de los mejores destinos para surfear del mundo.

El salto en camello es un deporte tradicional que se está volviendo cada vez más popular entre la tribu Zaraniq de la costa oeste. Los camellos se colocan uno al lado del otro y la victoria es para el competidor que salta, corriendo, por encima del mayor número de camellos. Los miembros de la tribu (las mujeres no pueden competir) se enrollan las túnicas alrededor de la cintura para tener libertad de movimiento mientras corren y saltan. [342]

El mayor evento deportivo de Yemen fue albergar la 20ª Copa del Golfo Arábigo en Adén y Abyan en 2010. Yemen fue derrotado en los primeros tres partidos del torneo. [343]

Sitios del Patrimonio Mundial

Arquitectura de gran altura en Shibam , Wadi Hadhramaut

Entre sus atractivos naturales y culturales se encuentran cuatro sitios Patrimonio de la Humanidad . [344] [345] La antigua ciudad amurallada de Shibam en Wadi Hadhramaut, inscrita por la UNESCO en 1982, dos años después de que Yemen se uniera al Comité del Patrimonio Mundial, recibe el sobrenombre de "Manhattan del desierto" debido a sus rascacielos. Rodeada por una muralla fortificada de barro y paja, la ciudad del siglo XVI es uno de los ejemplos más antiguos de planificación urbana basada en el principio de construcción vertical. [346]

La ciudad vieja de Saná, a una altitud de más de 2.100 metros (7.000 pies), ha estado habitada durante más de dos milenios y medio y fue inscrita en 1986. Saná se convirtió en un importante centro islámico en el siglo VII. , y las 103 mezquitas, 14 hammams (casas de baños tradicionales) y más de 6.000 casas que sobreviven datan de antes del siglo XI. [347]

Cerca de la costa del Mar Rojo, la histórica ciudad de Zabid , inscrita en 1993, fue la capital de Yemen del siglo XIII al XV y es un sitio arqueológico e histórico. Desempeñó un papel importante durante muchos siglos debido a su universidad, que era un centro de aprendizaje para todo el mundo árabe e islámico. [348]

La última incorporación a la lista de sitios del Patrimonio Mundial de Yemen es el archipiélago de Socotra. Mencionado por Marco Polo en el siglo XIII, este archipiélago remoto y aislado está formado por cuatro islas y dos islotes rocosos que delimitan el límite sur del Golfo de Adén. El sitio tiene una rica biodiversidad. En ningún otro lugar del mundo se encuentran el 37% de las 825 plantas de Socotra, el 90% de sus reptiles y el 95% de sus caracoles. Es el hogar de 192 especies de aves, 253 especies de coral, 730 especies de peces costeros y 300 especies de cangrejos y langostas, [349] así como el árbol de sangre de dragón ( Dracaena cinnabari ). [350] El patrimonio cultural de Socotra incluye el idioma único Soqotri .

Ver también

Notas

  1. ^ El área de Yemen, incluida el área cedida por Arabia Saudita, es de 555.000 kilómetros cuadrados. [5] Sin embargo, debido a la barrera entre Arabia Saudita y Yemen, a menudo se considera que Yemen todavía tiene 530.000 kilómetros cuadrados.
  2. ( árabe : ٱلْجُمْهُورِيَّةُ ٱلْيَمَنِيَّةُ , romanizadoal-Jumhūriyya l-Yamaniyya ( ALA-LC : al-Jumhūrīyah al-Yamanīyah ), iluminado. 'la República Yemení')
  1. ^ Capital constitucional bajo el control del movimiento hutí
  2. ^ Reclamada por el Consejo de Liderazgo Presidencial como su capital provisional [1]
  3. Disputado por Mahdi al-Mashat del Consejo Político Supremo . A pesar de no ocupar un cargo oficial en el gobierno, el líder del movimiento hutí , Abdul-Malik al-Houthi, controla el SPC.
  4. ^ Disputado por Abdel-Aziz bin Habtour del Consejo Político Supremo

Referencias

  1. ^ Al-Sakani, Ali (19 de abril de 2022). "Yemen inaugura nuevo consejo presidencial". Al Jazeera . Consultado el 8 de mayo de 2022 . El Primer Ministro de Yemen, Maeen Abdulmalik Saeed, junto con otros altos funcionarios del gobierno, también llegaron a Adén, que sirve como capital temporal de Yemen, antes de la ceremonia de juramento.
  2. ^ "Constitución de Yemen de 1991 con enmiendas hasta 2015" (PDF) . Proyecto Constitutivo . Consultado el 31 de agosto de 2020 .
  3. ^ "Yemen: flora, fauna y ecosistemas". www.britannica.com . Consultado el 8 de septiembre de 2023 .
  4. ^ abcdef "Yemen". Agencia Central de Inteligencia . Libro de datos mundial de la CIA. 6 de diciembre de 2013.
  5. ^ "Apoyo del OIEA a los servicios de sanidad animal en Yemen". OIEA . Archivado desde el original el 15 de abril de 2021 . Consultado el 13 de marzo de 2021 .
  6. ^ "Población de Yemen". Población de Yemen en 2023 Estimación basada en el Banco Mundial de las Naciones Unidas . revisión de la población mundial.
  7. ^ abcd "Base de datos de Perspectivas de la economía mundial, edición de octubre de 2023. (Yemen)". FMI.org . Fondo Monetario Internacional . 10 de octubre de 2023 . Consultado el 16 de octubre de 2023 .
  8. ^ "Índice GINI (estimación del Banco Mundial)". Banco Mundial . Consultado el 15 de octubre de 2017 .
  9. ^ "Informe sobre Desarrollo Humano 2021/2022" (PDF) . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . 8 de septiembre de 2022 . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .
  10. ^ "Yemen". Instituto Internacional de Seguridad de Noticias. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2010 . Consultado el 14 de octubre de 2009 .
  11. ^ "Yemen | Historia, mapa, bandera, población, capital y hechos | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 16 de abril de 2023 .
  12. ^ McLaughlin, Daniel (1 de febrero de 2008). Yemen. Guías de viaje de Bradt. pag. 3.ISBN _ 978-1-84162-212-5.
  13. ^ "Población de Yemen (2023) - Worldometer". www.worldometers.info . Consultado el 12 de noviembre de 2023 .
  14. ^ Madrigueras, Robert D. (2010). Diccionario histórico de Yemen. Rowman y Littlefield. pag. 319.ISBN _ 978-0-8108-5528-1.
  15. ^ San Juan Simpson (2002). Reina de Saba: tesoros del antiguo Yemen . Prensa del Museo Británico. pag. 8.ISBN _ 0-7141-1151-1.
  16. ^ Cocina Kenneth Anderson (2003). Sobre la confiabilidad del Antiguo Testamento . Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 116.ISBN _ 0-8028-4960-1.
  17. ^ Yaakov Kleiman (2004). ADN y tradición: el vínculo genético con los antiguos hebreos . Editorial Dévora. pag. 70.ISBN _ 1-930143-89-3.
  18. ^ Marta Colburn (2002). La República del Yemen: desafíos del desarrollo en el siglo XXI . CIIR. pag. 13.ISBN _ 1-85287-249-7.
  19. ^ Karl R. DeRouen; Reino Unido Heo (2007). Guerras civiles del mundo: principales conflictos desde la Segunda Guerra Mundial, volumen 1 . ABC-CLIO. pag. 810.ISBN _ 978-1-85109-919-1.
  20. ^ Laura Etheredge (2011). Arabia Saudita y Yemen . El grupo editorial Rosen. pag. 137.ISBN _ 978-1-61530-335-9.
  21. ^ Madrigueras, Robert. "Por qué la mayoría de los yemeníes deberían despreciar al ex presidente Ali Abdullah Saleh". Tiempos de Yemen . Archivado desde el original el 16 de junio de 2017 . Consultado el 20 de agosto de 2015 .
  22. ^ James L. Gelvin (2012). Los levantamientos árabes: lo que todo el mundo necesita saber . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 68.ISBN _ 978-0-19-989177-1.
  23. ^ Mareike Transfeld (2014). "Capturar Saná: por qué los hutíes tuvieron éxito en Yemen". Muftá . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2014 . Consultado el 17 de octubre de 2014 .
  24. ^ Steven A. Zyck (2014). "Mediación en la transición en Yemen: logros y lecciones" (PDF) . Instituto Internacional de la Paz . Consultado el 17 de octubre de 2014 .
  25. ^ Silvana Toska (26 de septiembre de 2014). "Cambios de equilibrio de poder en la crisis de Yemen". El Washington Post . Consultado el 24 de octubre de 2014 .
  26. ^ ab "El líder hutí promete defender la 'revolución gloriosa'". Al Jazeera. 8 de febrero de 2015 . Consultado el 7 de febrero de 2015 .
  27. ^ Aboueldahab, Noha. "El destino de Yemen quedó sellado hace seis años". www.aljazeera.com .
  28. ^ Borger, Julian (5 de junio de 2015). "El bloqueo naval liderado por Arabia Saudita deja a 20 millones de yemeníes frente a un desastre humanitario". El guardián . Consultado el 31 de octubre de 2015 .
  29. ^ "Los PMA de un vistazo | Departamento de Asuntos Económicos y Sociales". División de Análisis y Políticas Económicas | Departamento de Asuntos Económicos y Sociales | Naciones Unidas . 25 de mayo de 2008 . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  30. ^ "Países menos desarrollados (PMA) | Departamento de Asuntos Económicos y Sociales". División de Análisis y Políticas Económicas | Departamento de Asuntos Económicos y Sociales | Naciones Unidas . 23 de septiembre de 2010 . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  31. ^ "Descripción general".
  32. ^ "Yemen: Resumen de las necesidades humanitarias de 2019 [EN/AR]". Alivio Web . Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). 14 de febrero de 2019 . Consultado el 17 de junio de 2019 .
  33. ^ ab "Datos globales | Índice de estados frágiles". frágilstatesindex.org . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  34. ^ Jawād ʻAlī (1968) [Digitalizado el 17 de febrero de 2007]. الـمـفـصـّل في تـاريـخ العـرب قبـل الإسـلام[ Historia detallada de los árabes antes del Islam ] (en árabe). vol. 1. Dār al-ʻIlm li-l-Malāyīn. pag. 171.
  35. ^ Neuwirth, Angelika; Sinaí, Nicolai; Marx, Michael (2010). El Corán en contexto: investigaciones históricas y literarias sobre el medio coránico. RODABALLO. ISBN 9789004176881.
  36. ^ Madrigueras (2010), pág. 145
  37. ^ Smith, William Robertson. Parentesco y matrimonio en la Arabia temprana . pag. 193.ISBN _ 1-117-53193-7. Fue adorado por los Madhij y sus aliados en Jorash (Asir) en el norte de Yemen.
  38. ^ Beeston, AFL; Ghul, MA; Müller, WW; Ryckmans, J. (1982). Diccionario Sabaico. Universidad de Saná, YAR. pag. 168.ISBN _ 2-8017-0194-7.
  39. ^ Vladimir Sergeyevich Solovyov (2007). ¿Enemigos del Este?: VS Soloviev sobre el paganismo, las civilizaciones asiáticas y el Islam. Prensa de la Universidad Northwestern. pag. 149.ISBN _ 978-0-8101-2417-2.
  40. ^ Eduardo Balfour (1873). Cyclopædia de la India y de Asia oriental y meridional, comercial, industrial y científica: productos de los reinos mineral, vegetal y animal, artes y manufacturas útiles, banda 5. Impreso en las imprentas Scottish & Adelphi. pag. 240.
  41. ^ Bell, Richard (20 de octubre de 1926). "Origen del Islam en su entorno cristiano" - vía Internet Archive.
  42. ^ Nöldeke, Theodor (1879). T. Nöldeke, Geschichte der Perser und Araber zur Zeit der en aus der arabischen Chronik des Tabari: Übersetzt und mit ausführlichen Erläuterungen und ergänzungen Versehn. Leiden: EJ Brill . págs.222.
  43. ^ McLaughlin (2008), pág. 4
  44. ^ Cocina Kenneth Anderson (2003). Sobre la confiabilidad del Antiguo Testamento . Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 594.ISBN _ 0-8028-4960-1.
  45. ^ Corán 27:6-93
  46. ^ Corán 34:15-18
  47. ^ Geoffrey W. Bromiley (1979). La Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional . vol. 4. pág. 254.ISBN _ 0-8028-3784-0.
  48. ^ Nicolás Clapp (2002). Sheba: a través del desierto en busca de la reina legendaria. Houghton Mifflin Harcourt. pag. 204.ISBN _ 0-618-21926-9.
  49. ^ PM Holt; Peter Malcolm Holt; Ann KS Lambton; Bernard Lewis (21 de abril de 1977). La historia del Islam de Cambridge . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 7.
  50. ^ Korotayev, Andrey (1995). Yemen antiguo: algunas tendencias generales de evolución de la lengua y la cultura sabeica. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 0-19-922237-1.
  51. ^ McLaughlin (2008), pág. 5
  52. ^ Jerry R. Rogers; Glenn Owen Brown; Jürgen Garbrecht (1 de enero de 2004). Recursos hídricos e historia ambiental . Publicaciones de la ASCE. pag. 36.ISBN _ 0-7844-7550-4.
  53. ^ Néguev, Avraham ; Gibson, Shimon , eds. (2001). Dedán. Nueva York y Londres: Continuum. pag. 137.ISBN _ 0-8264-1316-1. Consultado el 26 de julio de 2021 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda ) (vista de fragmento).
  54. ^ Lionel Casson (2012). El Periplus Maris Erythraei: texto con introducción, traducción y comentario . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 150.ISBN _ 978-1-4008-4320-6.
  55. ^ Peter Richardson (1999). Herodes: Rey de los judíos y Amigo de los romanos . Continuo. pag. 230.ISBN _ 0-567-08675-5.
  56. ^ Hârun Yahya (1999). Naciones perecidas . Yayincilik global. pag. 115.ISBN _ 1-897940-87-4.
  57. ^ Jan Retso (2013). Los árabes en la antigüedad: su historia desde los asirios hasta los omeyas . Rutledge. pag. 402.ISBN _ 978-1-136-87282-2.
  58. ^ Clifford Edmund Bosworth (1989). La Enciclopedia del Islam . vol. 6. Archivo brillante. pag. 561.ISBN _ 9004090827.
  59. ^ Stuart Munro-Hay (2002). Etiopía, la tierra desconocida: una guía histórica y cultural . IB Tauris. pag. 236.ISBN _ 1-86064-744-8.
  60. ^ G. Johannes Botterweck; Helmer Ringgren (1979). Diccionario teológico del Antiguo Testamento . vol. 3. Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 448.ISBN _ 0-8028-2327-0.
  61. ^ Jawād ʻAlī (1968) [Digitalizado el 17 de febrero de 2007]. الـمـفـصـّل في تـاريـخ العـرب قبـل الإسـلام[ Historia detallada de los árabes antes del Islam ] (en árabe). vol. 2. Dār al-ʻIlm lil-Malāyīn. pag. 482.
  62. ^ Albert Jamme (1962). Inscripciones de Mahram Bilqis (Marib) . Baltimore. pag. 392.
  63. ^ Dieter Vogel; Susan James (1990). Yemen . Publicaciones APA. pag. 34.
  64. ^ Klaus Schippmann (2001). Antigua Arabia del Sur: desde la reina de Saba hasta el advenimiento del Islam . Editorial Markus Wiener. págs. 52–53. ISBN 1-55876-236-1.
  65. ^ Francisco E. Peters (1994). Mahoma y los orígenes del Islam. Prensa SUNY. pag. 48.ISBN _ 0-7914-1875-8.
  66. ^ Scott Johnson (1 de noviembre de 2012). El manual de Oxford de la Antigüedad tardía . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 265.ISBN _ 978-0-19-533693-1.
  67. ^ Arena Shlomo (2010). La invención del pueblo judío. Verso. pag. 193.ISBN _ 978-1-84467-623-1.
  68. ^ YM Abdallah (1987). "La inscripción CIH 543: una nueva lectura basada en el original recién encontrado". En C. Robin y M. Bafaqih (eds.). Sayhadica: Recherches Sur Les Inscriptions De l'Arabie Préislamiques Offertes Par Ses Collègues Au Professeur AFL Beeston . París : Librairie Orientaliste Paul Geuthner SA págs.
  69. ^ Rafael Patai; Jennifer Patai (1989). El mito de la raza judía . Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. pag. 63.ISBN _ 0-8143-1948-3.
  70. ^ Uwidah Metaireek Al-Juhany (2002). Najd antes del movimiento reformista salafista: condiciones sociales, políticas y religiosas durante los tres siglos que precedieron al surgimiento del estado saudí . Prensa de Ítaca. pag. 171.ISBN _ 0-86372-401-9.
  71. ^ Scott Johnson (1 de noviembre de 2012). El manual de Oxford de la Antigüedad tardía . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 266.ISBN _ 978-0-19-533693-1.
  72. ^ Scott Johnson (1 de noviembre de 2012). El manual de Oxford de la Antigüedad tardía . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 282.ISBN _ 978-0-19-533693-1.
  73. ^ Irfan Shahîd (1989). Bizancio y los árabes en el siglo V. Robles de Dumbarton. pag. 65.ISBN _ 0-88402-152-1.
  74. ^ ab Scott Johnson (1 de noviembre de 2012). El manual de Oxford de la Antigüedad tardía . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 293.ISBN _ 978-0-19-533693-1.
  75. ^ Scott Johnson (1 de noviembre de 2012). El manual de Oxford de la Antigüedad tardía . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 285.ISBN _ 978-0-19-533693-1.
  76. ^ Scott Johnson (1 de noviembre de 2012). El manual de Oxford de la Antigüedad tardía . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 298.ISBN _ 978-0-19-533693-1.
  77. ^ Sabarr Janneh. Aprendiendo de la vida del profeta Mahoma . Casa de Autor. pag. 17.ISBN _ 1-4678-9966-6.
  78. ^ Abd al-Muhsin Madʼaj M. Madʼaj El Yemen en el Islam temprano (9–233/630–847): una historia política p. 12 Prensa de Ítaca, 1988 ISBN 0863721028 
  79. ^ Wilferd Madelung La sucesión de Mahoma: un estudio del califato temprano p. 199 Cambridge University Press, 15 de octubre de 1998 ISBN 0521646960 
  80. ^ Ṭabarī La historia de al-Tabari vol. 12: La batalla de al-Qadisiyyah y la conquista de Siria y Palestina 635–637 d.C./14–15 d.C. págs. 10–11 SUNY Press, 1992 ISBN 0791407330 
  81. ^ Idris El Hareir La expansión del Islam por todo el mundo p. 380 UNESCO, 2011 ISBN 9231041533 
  82. ^ Nejla M. Abu Izzeddin Los drusos: un nuevo estudio de su historia, fe y sociedad BRILL, 1993 ISBN 9004097058 
  83. ^ Hugh Kennedy Los ejércitos de los califas: ejército y sociedad en los primeros tiempos del Estado islámico p. 33 Routledge, 17 de junio de 2013 ISBN 1134531133 
  84. ^ ab Paul Wheatley Los lugares donde los hombres oran juntos: ciudades en tierras islámicas, siglos VII al X p. 128 Prensa de la Universidad de Chicago, 2001 ISBN 0226894282 
  85. ^ Paul Lunde, Alexandra Porter (2004). Comercio y viajes en la región del Mar Rojo: actas del proyecto del Mar Rojo que realicé en el Museo Británico, octubre de 2002. Archaeopress. pag. 20.ISBN _ 1-84171-622-7. en 976-77 d.C.[...] el entonces gobernante de Yemen recibió esclavos, así como ámbar y pieles de leopardo del jefe de las islas Dahlak (frente a la costa de Massawa).
  86. ^ Kamal Suleiman Salibi Una historia de Arabia pag. 108 Caravan Books, 1980 Número OCLC: 164797251
  87. ^ Stephen W. Day Regionalismo y rebelión en Yemen: una unión nacional en problemas p. 31 Prensa de la Universidad de Cambridge, 2012 ISBN 1107022150 
  88. ^ Gerhard Lichtenthäler Ecología política y el papel del agua: medio ambiente, sociedad y economía en el norte de Yemen p. 55 Ashgate Publishing, Ltd. 2003 ISBN 0754609081 
  89. ^ JD Fage, Roland Anthony Oliver La historia de África de Cambridge, volumen 3 p. 119 Prensa de la Universidad de Cambridge, 1977 ISBN 0521209811 
  90. ^ William Charles Brice (1981), Atlas histórico del Islam [material cartográfico] , BRILL , p. 338, ISBN 9004061169
  91. ^ Farhad Daftary Ismailis en las sociedades musulmanas medievales: una introducción histórica a una comunidad islámica p. 92 BI Tauris, 2005 ISBN 1845110919 
  92. ^ Farhad Daftary Los ismailíes: su historia y doctrinas p. 199 Prensa de la Universidad de Cambridge, 2007 ISBN 1139465783 
  93. ^ ab Fatima Mernissi Las reinas olvidadas del Islam p. 14 Prensa de la Universidad de Minnesota, 1997 ISBN 0816624399 
  94. ^ Mohammed Abdo Al-Sururi (1987). الحياة السياسية ومظاهر الحضارة في اليمن في عهد الدو المستقلة[ vida política y aspectos de la civilización en Yemen durante el reinado de los Estados Independientes ] (en árabe). Universidad de Saná. pag. 237.
  95. ^ Farhad Daftary Ismailis en las sociedades musulmanas medievales: una introducción histórica a una comunidad islámica p. 93 BI Tauris, 2005 ISBN 1845110919 
  96. ^ ab Steven C. Caton Yemen p. 51 ABC-CLIO, 2013 ISBN 159884928X 
  97. ^ Bonnie G. Smith (2008). La enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial (en árabe). vol. 4. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 163.ISBN _ 978-0-19-514890-9.
  98. ^ Mohammed Abdo Al-Sururi (1987). الحياة السياسية ومظاهر الحضارة في اليمن في عهد الدو المستقلة[ vida política y aspectos de la civilización en Yemen durante el reinado de los Estados Independientes ] (en árabe). Universidad de Saná. pag. 303.
  99. ^ Alejandro Mikaberidze (2011). Conflicto y conquista en el mundo islámico: una enciclopedia histórica: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 159.ISBN _ 978-1-59884-337-8.
  100. ^ Mohammed Abdo Al-Sururi (1987). الحياة السياسية ومظاهر الحضارة في اليمن في عهد الدو المستقلة[ vida política y aspectos de la civilización en Yemen durante el reinado de los Estados Independientes ] (en árabe). Universidad de Saná. pag. 311.
  101. ^ ab Farhad Daftary (2007). Los ismailíes: su historia y doctrinas . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 260.ISBN _ 978-1-139-46578-6.
  102. ^ Josef W. Meri (2004). Civilización islámica medieval . Prensa de Psicología. pag. 871.ISBN _ 0-415-96690-6.
  103. ^ Mohammed Abdo Al-Sururi (1987). الحياة السياسية ومظاهر الحضارة في اليمن في عهد الدول المستقلة[ vida política y aspectos de la civilización en Yemen durante el reinado de los Estados Independientes ] (en árabe). Universidad de Saná. pag. 350.
  104. ^ Mohammed Abdo Al-Sururi (1987). الحياة السياسية ومظاهر الحضارة في اليمن في عهد الدول المستقلة[ vida política y aspectos de la civilización en Yemen durante el reinado de los Estados Independientes ] (en árabe). Universidad de Saná. pag. 354.
  105. ^ Mohammed Abdo Al-Sururi (1987). الحياة السياسية ومظاهر الحضارة في اليمن في عهد الدول المستقلة[ vida política y aspectos de la civilización en Yemen durante el reinado de los Estados Independientes ] (en árabe). Universidad de Saná. pag. 371.
  106. ^ ab Mohammed Abdo Al-Sururi (1987). الحياة السياسية ومظاهر الحضارة في اليمن في عهد الدول المستقلة[ vida política y aspectos de la civilización en Yemen durante el reinado de los Estados Independientes ] (en árabe). Universidad de Saná. pag. 407.
  107. ^ ab Alexander D. Knysh (1999). Ibn 'Arabi en la tradición islámica posterior: la creación de una imagen polémica en el Islam medieval . Prensa SUNY. pag. 230.ISBN _ 1-4384-0942-7.
  108. ^ ab Abdul Ali (1996). Dinastías islámicas del Oriente árabe: estado y civilización durante la época medieval tardía . Publicaciones MD Pvt. Limitado. Ltd. pág. 84.ISBN _ 8175330082.
  109. ^ ab Abdul Ali (1996). Dinastías islámicas del Oriente árabe: estado y civilización durante la época medieval tardía . Publicaciones MD Pvt. Limitado. Ltd. pág. 86.ISBN _ 8175330082.
  110. ^ abcd Josef W. Meri; Jeré L. Bacharach (2006). Civilización islámica medieval: LZ, índice . Taylor y Francisco. pag. 669.ISBN _ 0-415-96692-2.
  111. ^ ab David J. Wasserstein; Ami Ayalón (2013). Mamelucos y otomanos: estudios en honor a Michael Winter . Rutledge. pag. 201.ISBN _ 978-1-136-57917-2.
  112. ^ ab Alexander D. Knysh (1999). Ibn 'Arabi en la tradición islámica posterior: la creación de una imagen polémica en el Islam medieval . Prensa SUNY. pag. 231.ISBN _ 1-4384-0942-7.
  113. ^ "Junta de Promoción del Turismo de Yemen - Mezquita y escuela de Al-Amiryah". www.yementourism.com . Consultado el 16 de abril de 2023 .
  114. ^ ab Steven C. Caton Yemen p. 59 ABC-CLIO, 2013 ISBN 159884928X 
  115. ^ Abdul Ali (1996). Dinastías islámicas del Oriente árabe: estado y civilización durante la época medieval tardía . Publicaciones MD Pvt. Limitado. Ltd. pág. 94.ISBN _ 8175330082.
  116. ^ Bernard Haykel (2003). Renacimiento y reforma en el Islam: el legado de Muhammad Al-Shawkani . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 30.ISBN _ 0-521-52890-9.
  117. ^ Halil İnalcık; Donald Quataert (1994). Una historia económica y social del Imperio Otomano, 1300-1914 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 320.ISBN _ 0-521-34315-1.
  118. ^ Zurcher, Erik Jan (1 de enero de 1996). "Una historia económica y social del Imperio Otomano, 1300-1914. Ed. por Halil Inalcik, con Donald Quataert". Revista Internacional de Historia Social .
  119. ^ Silva, António Dinis da Cruz e (1817). Poesias de Antonio Diniz da Cruz e Silva: Segunda parte das Odes pindaricas (en portugués brasileño). Tipografía Lacerdina.
  120. ^ Barros, Joao de (1628). Asia... Dos feitos que os Portugueses fezerao no descobrimento e conquista dos mares e terras do Oriente (en portugués brasileño). Jorge Rodríguez.
  121. ^ Nahrawālī, Muḥammad ibn Aḥmad (6 de septiembre de 2002). البرق اليماني في الفتح العثماني [ Relámpago sobre Yemen: una historia de la campaña otomana en Yemen, 1569-1571 ]. Traducido por Smith, Clive. IB Tauris. pag. 2.ISBN _ 978-1-86064-836-6.
  122. ^ Giancarlo Casale (2010). La era otomana de la exploración . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 43.ISBN _ 978-0-19-979879-7.
  123. ^ ab Nahrawālī (2002), pág. 88
  124. ^ Jane Hathaway (2012). Una historia de dos facciones: mito, memoria e identidad en el Egipto otomano y el Yemen . Prensa SUNY. pag. 83.ISBN _ 978-0-7914-8610-8.
  125. ^ ab Robert W. Stookey (1978). Yemen: la política de la República Árabe de Yemen . Prensa de Westview. pag. 134.ISBN _ 0-89158-300-9.
  126. ^ ab Nahrawālī (2002), pág. 95
  127. ^ Sargento de RB; Ronald Lewcock (1983). Sana: una ciudad árabe islámica . Pub del Festival Mundial del Islam. Co.p. 70.ISBN _ 0-905035-04-6.
  128. ^ Nahrawālī (2002), pág. 134
  129. ^ ab Nahrawālī (2002), pág. 180
  130. ^ ab Abdul Ali (1996). Dinastías islámicas del Oriente árabe: estado y civilización durante la época medieval tardía . Publicaciones MD Pvt. Limitado. Ltd. pág. 103.ISBN _ 8175330082.
  131. ^ abc Cuentas y extractos de los manuscritos de la biblioteca del rey de Francia. vol. 2. R. Faulder. 1789. pág. 75.
  132. ^ ab Cuentas y extractos de los manuscritos de la biblioteca del rey de Francia. vol. 2. R. Faulder. 1789. pág. 76.
  133. ^ Relatos y extractos de los manuscritos de la biblioteca del rey de Francia. vol. 2. R. Faulder. 1789. pág. 78.
  134. ^ Kjetil Selvik; Stig Stenslie (2011). Estabilidad y cambio en el Medio Oriente moderno . IB Tauris. pag. 90.ISBN _ 978-1-84885-589-2.
  135. ^ Anna Hestler; Jo-Ann Derrame (2010). Yemen . Mariscal Cavendish. pag. 23.ISBN _ 978-0-7614-4850-1.
  136. ^ Richard N. Schofield (1994). Fundamentos territoriales de los estados del Golfo . Prensa de la UCL. pag. 90.ISBN _ 1-85728-121-7.
  137. ^ Madrigueras (2010), pág. 295
  138. ^ Nelly Hanna (2005). Sociedad y economía en Egipto y el Mediterráneo oriental, 1600-1900: ensayos en honor a André Raymond . Prensa de la Universidad Americana en El Cairo. pag. 124.ISBN _ 9774249372.
  139. ^ Marta Colburn (2002). La República del Yemen: desafíos del desarrollo en el siglo XXI . CIIR. pag. 15.ISBN _ 1-85287-249-7.
  140. ^ Ari Ariel (2013). Relaciones judío-musulmanas y migración de Yemen a Palestina a finales del siglo XIX y XX . RODABALLO. pag. 24.ISBN _ 978-9004265370.
  141. ^ ab César E. Farah (2002). El Yemen del sultán: desafíos del siglo XIX al dominio otomano . IB Tauris. pag. 120.ISBN _ 1-86064-767-7.
  142. ^ RJ Gavin (1975). Adén bajo el dominio británico, 1839-1967 . Editores de C. Hurst & Co. pag. 60.ISBN _ 0-903983-14-1.
  143. ^ César E. Farah (2002). El Yemen del sultán: desafíos del siglo XIX al dominio otomano . IB Tauris. pag. 132.ISBN _ 1-86064-767-7.
  144. ^ ab César E. Farah (2002). El Yemen del sultán: desafíos del siglo XIX al dominio otomano . IB Tauris. pag. 120.ISBN _ 1-86064-767-7.
  145. ^ Reeva S. Simón; Michael Menajem Laskier; Sara Reguer (2013). Los judíos de Oriente Medio y el norte de África en los tiempos modernos . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 390.ISBN _ 978-0-231-50759-2.
  146. ^ BZ Eraqi Klorman (1993). Los judíos de Yemen en el siglo XIX: un retrato de una comunidad mesiánica . RODABALLO. pag. 11.ISBN _ 9004096841.
  147. ^ Ari Ariel (2013). Relaciones judío-musulmanas y migración de Yemen a Palestina a finales del siglo XIX y XX . RODABALLO. pag. 37.ISBN _ 978-9004265370.
  148. ^ ab Doğan Gürpınar (2013). Visiones otomanas/turcas de la nación, 1860-1950 . Palgrave Macmillan. pag. 71.ISBN _ 978-1-137-33421-3.
  149. ^ César E. Farah (2002). El Yemen del sultán: desafíos del siglo XIX al dominio otomano . IB Tauris. pag. 96.ISBN _ 1-86064-767-7.
  150. ^ BZ Eraqi Klorman (1993). Los judíos de Yemen en el siglo XIX: un retrato de una comunidad mesiánica . RODABALLO. pag. 12.ISBN _ 9004096841.
  151. ^ Eugene L. Rogan (2002). Fronteras del Estado en el Imperio Otomano tardío: Transjordania, 1850-1921 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-89223-6.
  152. ^ Bernard Reich (1990). Líderes políticos del Medio Oriente y África del Norte contemporáneos: un diccionario biográfico . Grupo editorial Greenwood. pag. 509.ISBN _ 0-313-26213-6.
  153. ^ Paul Dresch (2000). Una historia del Yemen moderno . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 34.ISBN _ 0-521-79482-X.
  154. ^ Massimiliano Fiore (2010). Relaciones anglo-italianas en Oriente Medio, 1922-1940 . Ashgate Publishing, Ltd. pág. 21.ISBN _ 978-0-7546-9747-3.
  155. ^ ab Madawi al-Rasheed (2002). Una historia de Arabia Saudita . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 101.ISBN _ 0-521-64412-7.
  156. ^ Bernard Reich (1990). Líderes políticos del Medio Oriente y África del Norte contemporáneos: un diccionario biográfico . Grupo editorial Greenwood. pag. 509.ISBN _ 978-0-313-26213-5.
  157. ^ Madawi al-Rasheed (abril de 2010). Una historia de Arabia Saudita . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 97.ISBN _ 978-0-521-76128-4.
  158. ^ Raymond A. Hinnebusch; Anoushiravan Ehteshami (2002). Las políticas exteriores de los estados de Oriente Medio . Editores Lynne Rienner. pag. 262.ISBN _ 1-58826-020-8.
  159. ^ Glen Balfour-Paul (1994). El fin del imperio en Oriente Medio: la renuncia del poder por parte de Gran Bretaña en sus últimas tres dependencias árabes . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 60.ISBN _ 0-521-46636-9.
  160. ^ ab Kiren Aziz Chaudhry El precio de la riqueza: economías e instituciones en el Medio Oriente p. 117
  161. ^ Ulrike Freitag Migrantes del Océano Índico y formación del Estado en Hadhramaut: reforma
  162. ^ Don Peretz El Medio Oriente hoy p. 490
  163. ^ El Medio Oriente hoy por Don Peretz p. 491
  164. ^ Derechos humanos Agravios humanos por MS Gill p. 48
  165. ^ F. Gregory Gause (1990). Relaciones saudí-yemeníes: estructuras internas e influencia extranjera. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 60.ISBN _ 978-0-231-07044-7. Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  166. ^ Dresch, Paul (2000). Una historia del Yemen moderno. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 115.ISBN _ 978-0-521-79482-4. Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  167. ^ Schmitthoff, Clive Macmillan, ensayos selectos de Clive M. Schmitthoff sobre derecho mercantil internacional p. 390
  168. ^ abcdef "Perfil de Yemen (cronología)". BBC. 26 de octubre de 2013 . Consultado el 14 de diciembre de 2013 . 1978 – Ali Abdullah Saleh es nombrado presidente del YAR.
  169. ^ Dresch, Paul (2000). Una historia del Yemen moderno . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 120-124.
  170. ^ ab Nohlen, Dieter; Grotz, Florián; Hartmann, Christof, eds. (2001). Elecciones en Asia: manual de datos, volumen I. Oxford: Oxford University Press. págs. 309–310. ISBN 978-0-19-924958-9. Consultado el 7 de abril de 2011 .
  171. ^ "Guerra del Golfo Pérsico, Tormenta del Desierto - Guerra con los iraquíes". Laughtergenealogy.com. Archivado desde el original el 22 de enero de 2004 . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  172. ^ abc "Perfil del país: Yemen" (PDF) . Biblioteca del Congreso - División Federal de Investigación. Agosto de 2008 . Consultado el 7 de abril de 2010 .
  173. ^ "Lucha contra Al Qaeda: el papel del presidente Saleh de Yemen". Realclearworld.com . 17 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2010 . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  174. ^ Ginny Hill (1 de abril de 2009). "El punto de no retorno de Yemen". El guardián . Londres . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  175. ^ Ginny colina; Peter Salisbury; Léonie Northedge; Jane Kinninmont (2013). "Yemen: corrupción, fuga de capitales y factores globales de conflicto". Casa Chatham . Consultado el 17 de octubre de 2014 .
  176. ^ "El Partido Islah". Islamopedia en línea . 13 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 7 de abril de 2015 . Consultado el 19 de octubre de 2014 .
  177. ^ Peter W. Wilson (1994). Arabia Saudita: la tormenta que se avecina . YO Sharpe. pag. 129.ISBN _ 978-0-7656-3347-7.
  178. ^ Ginny colina; Peter Salisbury; Léonie Northedge; Jane Kinninmont (2013). "Yemen: corrupción, fuga de capitales y factores globales de conflicto". Casa Chatham . Consultado el 17 de octubre de 2014 .
  179. ^ John R. Bradley (2012). Después de la Primavera Árabe: cómo los islamistas secuestraron las revueltas en Oriente Medio . Macmillan. pag. 113.ISBN _ 978-0-230-39366-0.
  180. ^ Bernard Haykel (14 de junio de 2011). "El dilema del Yemen en Arabia Saudita: cómo gestionar un Estado cliente rebelde". Relaciones Exteriores . Consultado el 24 de octubre de 2014 .
  181. ^ Sarah Phillips (2008). El experimento de la democracia en Yemen en una perspectiva regional . Palgrave Macmillan. pag. 99.ISBN _ 978-0-230-61648-6.
  182. ^ "Guerra civil". Yca-sandwell.org.uk . Asociación Comunitaria Yemení en Sandwell. Archivado desde el original el 16 de junio de 2013 . Consultado el 23 de febrero de 2013 .
  183. ^ Departamento de Estado de Estados Unidos. Notas de antecedentes: Medio Oriente, marzo de 2011. InfoStrategist.com. ISBN 978-1-59243-126-7.
  184. ^ "Noticias", Policías muertos en el sur de Yemen en enfrentamiento con rebeldes , Reino Unido: BBC, 1 de marzo de 2010 , consultado el 9 de mayo de 2022.
  185. ^ "Cronología de Yemen". BBC. 28 de noviembre de 2012 . Consultado el 23 de febrero de 2013 .
  186. ^ "Se acaba el tiempo para encontrar una solución a la crisis del agua en Yemen". The Guardian, IRIN, citando a Jerry Farrell, director nacional de Save the Children en Yemen, y a Ghassan Madieh, especialista en agua de UNICEF en Yemen. 26 de agosto de 2012.
  187. ^ "En un cambio de última hora, el presidente Saleh anuncia su candidatura". IRÍN . 25 de junio de 2006 . Consultado el 14 de diciembre de 2010 .
  188. ^ "Explosión mortal golpea una mezquita de Yemen". Noticias de la BBC . 2 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  189. ^ "Sitio web del presidente Ali Abdullah Saleh". Presidentsaleh.gov.ye . Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2010 . Consultado el 18 de noviembre de 2010 .
  190. ^ "Saleh reelegido presidente de Yemen". Al Jazeera . 23 de septiembre de 2006 . Consultado el 14 de diciembre de 2010 .
  191. ^ "El presidente yemení presta juramento constitucional para su nuevo mandato". Noticias.xinhaunet.com . Xinhua. 27 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2012 . Consultado el 14 de diciembre de 2010 .
  192. ^ "Coches bomba en la embajada de Estados Unidos en Yemen matan a 16 personas". Reuters . 17 de septiembre de 2008 . Consultado el 9 de mayo de 2022 .
  193. ^ Salón, Bogumila. "Luchas subalternas legítimas, etnografías comparadas de los aldeanos beduinos en el Naqab y los habitantes de los barrios marginales de akhdam en Saná". Doctor. diss., Instituto Universitario Europeo, 2016.
  194. ^ Daniel Cassman. "Al-Qaeda en la Península Arábiga". Universidad Stanford . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  195. ^ "Régimen y periferia en el norte de Yemen: el fenómeno hutí" (PDF) . 17 de septiembre de 2010 . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  196. ^ Ross, Brian; Espósito, Richard; Cole, Mateo; et al. (18 de diciembre de 2009). "Obama ordenó un ataque militar estadounidense contra los terroristas de Yemen". ABC Noticias . Nueva York.
  197. ^ "Perder Yemen: cómo este rincón olvidado de la Península Arábiga se convirtió en el país más peligroso del mundo". La política exterior . Washington DC. 5 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013 . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  198. ^ "A raíz del incidente aéreo: tambores para la guerra de Estados Unidos en Yemen". El diario de inteligencia . 30 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 1 de enero de 2010.
  199. ^ Hakim Almasmari (31 de enero de 2013). "Estados Unidos realiza un ataque con drones al día en Yemen". El Nacional . Abu Dhabi . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  200. ^ "Memorando sobre ataques con drones atrae el escrutinio". Wall Street Journal . Nueva York. 5 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2013.
  201. ^ Wheaton, Sarah (10 de enero de 2010). "Obama minimiza el papel militar en Yemen". New York Times . Consultado el 10 de enero de 2010 .
  202. ^ Katz, Andrew (20 de diciembre de 2013). "Funcionarios estadounidenses: ataque con drones que alcanzó un convoy nupcial en Yemen mató a militantes, no a civiles". Tiempo . ISSN  0040-781X . Consultado el 26 de febrero de 2022 .
  203. ^ "El ataque con bomba del Estado Islámico contra líderes rebeldes hutíes en Yemen deja 28 muertos". El guardián . 30 de junio de 2015.
  204. ^ "La guerra en Yemen está permitiendo que el grupo Qaeda se expanda". Los New York Times . 16 de abril de 2015.
  205. ^ Louisa Loveluck (30 de junio de 2015). "El Estado Islámico ataca a los dolientes hutíes en Yemen con un coche bomba" . El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 10 de enero de 2022.
  206. ^ "Estados Unidos intensifica las armas para la campaña saudita en Yemen". Al-Jazeera . 8 de abril de 2015.
  207. ^ "Generales estadounidenses: la intervención saudí en Yemen es una mala idea'". america.aljazeera.com . Consultado el 26 de febrero de 2022 .
  208. ^ "Los yihadistas probablemente sean los ganadores de la inútil guerra de Arabia Saudita contra los rebeldes hutíes de Yemen". El guardián . 7 de julio de 2015.
  209. ^ "Conflicto en Yemen: Al-Qaeda se une a la batalla de coalición por Taiz". BBC. 22 de febrero de 2016 . Consultado el 23 de febrero de 2016 .
  210. ^ "Ali Abdullah Saleh de Yemen dimite, pero cambia poco | Brian Whitaker". el guardián . 24 de noviembre de 2011.
  211. ^ ab Lewis, Alexandra (mayo de 2012). "Estaciones cambiantes: la posición de la primavera árabe dentro de la evolución política del Estado yemení" (PDF) . Serie de documentos de trabajo de la Unidad de Desarrollo y Reconstrucción de Posguerra . 3.[ enlace muerto ]
  212. ^ Ghosh, Bobby (17 de septiembre de 2012). "¿El fin de Al-Qaeda?". Tiempo . Nueva York. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2012 . Consultado el 24 de septiembre de 2012 .
  213. ^ "¿De qué lado está Yemen?". La política exterior . Washington, DC, 29 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013 . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  214. ^ "Los partidos yemeníes y los rebeldes hutíes forman un gobierno de unidad". Voz de America. 21 de septiembre de 2014 . Consultado el 22 de enero de 2015 .
  215. ^ "Yemen jura un nuevo gobierno en medio de la crisis". El Correo Huffington. 9 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 23 de enero de 2015 . Consultado el 22 de enero de 2015 .
  216. ^ "Los rebeldes chiítas bombardean la casa del presidente de Yemen y toman el palacio". Día de las noticias. 20 de enero de 2015. Archivado desde el original el 23 de enero de 2015 . Consultado el 22 de enero de 2015 .
  217. ^ "Esto es lo que está pasando en Yemen". El Washington Post. 22 de enero de 2015 . Consultado el 22 de enero de 2015 .
  218. ^ Rohan, Brian (22 de febrero de 2015). "Hadi, un líder alguna vez tranquilo de un Yemen rebelde, adopta una pose desafiante al reclamar la presidencia". Informe mundial y de noticias de EE. UU . Consultado el 22 de febrero de 2015 .
  219. ^ "El presidente de Yemen, Hadi, declara nueva 'capital temporal'". Deutsche Welle. 21 de marzo de 2015 . Consultado el 21 de marzo de 2015 .
  220. ^ "El presidente Hadi dice que Adén es la 'capital' de Yemen". Al Arabiya. 7 de marzo de 2015 . Consultado el 11 de marzo de 2015 .
  221. ^ "El primer ministro de Yemen se prepara para huir mientras los separatistas llegan a las puertas del palacio presidencial". Tiempo . 30 de enero de 2018. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2018 . Consultado el 25 de enero de 2019 .
  222. ^ Patrick Wintour (16 de noviembre de 2017). "Los sauditas deben levantar el bloqueo de Yemen o" incontables "miles de personas morirán, advierten las agencias de la ONU" . El guardián .
  223. ^ "50.000 niños en Yemen han muerto de hambre y enfermedades en lo que va de año, dice un grupo de seguimiento". Tribuna de Chicago . Associated Press. 16 de noviembre de 2017.
  224. ^ Kentish, Benjamin (9 de octubre de 2016). "La coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen acusada de" genocidio "después de que un ataque aéreo contra una funeraria matara a 140 personas" . El independiente . Archivado desde el original el 7 de mayo de 2022 . Consultado el 6 de agosto de 2020 .
  225. ^ Bachman, Jeff (26 de noviembre de 2018). "La complicidad de Estados Unidos en el genocidio liderado por Arabia Saudita en Yemen abarca las administraciones de Obama y Trump". La conversación . Consultado el 13 de enero de 2020 . Como estudioso del genocidio y los derechos humanos, creo que la destrucción provocada por estos ataques combinados con el bloqueo equivale a genocidio.
  226. ^ Taves, Harold (23 de febrero de 2019). Genocidio en Yemen: ¿Es Occidente cómplice? (Ensayo). ¿Hay un genocidio en Yemen? Basado en la definición de genocidio: el asesinato deliberado de un gran grupo de personas, especialmente aquellas de un grupo étnico o nación en particular. La respuesta es un SÍ inequívoco.
  227. ^ "Los casos sospechosos de cólera en Yemen superan el millón, informa la agencia de salud de la ONU". NACIONES UNIDAS. 22 de diciembre de 2017.
  228. ^ Kristof, Nicholas (31 de agosto de 2017). "Las fotos que Estados Unidos y Arabia Saudita no quieren que veas". Los New York Times .
  229. ^ "El bloqueo saudí de facto priva a Yemen de alimentos y medicinas". Reuters . 11 de octubre de 2017.
  230. ^ "La guerra de Yemen habrá matado a 377.000 personas para fin de año: ONU". Francia 24 . 23 de noviembre de 2021.
  231. ^ "Las muertes en la guerra de Yemen llegarán a 377.000 a finales de año: ONU". Al Jazeera . 23 de noviembre de 2021.
  232. ^ "Ali Abdullah Saleh, ex líder de Yemen, asesinado en Saná". Noticias de la BBC . 4 de diciembre de 2017.
  233. ^ "Arabia Saudita ha despedido efectivamente al presidente de Yemen, Hadi". Monitor de Oriente Medio . 20 de abril de 2022.
  234. ^ "Buque de guerra estadounidense intercepta misiles disparados desde Yemen 'potencialmente hacia Israel'". Noticias de la BBC . 20 de octubre de 2023.
  235. ^ "¿Quiénes son los hutíes, el grupo que ataca a los barcos en el Mar Rojo?". El economista . 12 de diciembre de 2023. Desde que comenzaron los bombardeos sobre Gaza, los hutíes, grupo rebelde yemení, han lanzado una serie de ataques contra buques de carga. Los insurgentes, que cuentan con el respaldo de Irán, dicen que actúan en solidaridad con los palestinos. Han amenazado con atacar cualquier barco con destino o salida de Israel sin entregar ayuda humanitaria a Gaza.
  236. ^ a b C Robert D. Burrowes (2010). Diccionario histórico de Yemen. Rowman y Littlefield . págs. 5–340. ISBN 978-0-8108-5528-1.
  237. ^ "Islas al este del Cuerno de África y sur de Yemen". WorldWildlife.org . Fondo Mundial para la Vida Silvestre . Consultado el 4 de febrero de 2019 .
  238. ^ Pelar, MC; Finlayson, BL; McMahon, TA (2007). "Mapa mundial actualizado de la clasificación climática de Köppen-Geiger". Hidrol. Sistema Tierra. Ciencia . 11 (5): 1633-1644. Código bibliográfico : 2007HESS...11.1633P. doi : 10.5194/hess-11-1633-2007 . ISSN  1027-5606. (directo: documento final revisado)
  239. ^ ab McLaughlin (2008), pág. 3.
  240. ^ Dinerstein, Eric; et al. (2017). "Un enfoque basado en ecorregiones para proteger la mitad del ámbito terrestre". Biociencia . 67 (6): 534–545. doi : 10.1093/biosci/bix014 . ISSN  0006-3568. PMC 5451287 . PMID  28608869. 
  241. ^ Abdul Wali A. al-Khulaidi, Flora of Yemen , Programa de gestión ambiental sostenible (YEM/97/100), República de Yemen, junio de 2000, pág. 7
  242. ^ Hepper, FN (julio de 1978). "¿Había bosques en Yemen?". Actas del Seminario de Estudios Árabes . 9 (1979): 65–71. JSTOR  41223217.
  243. ^ Spalton, JA; Al Hikmani, HM (2006). "El leopardo en la Península Arábiga: distribución y estado de las subespecies" (PDF) . Cat News (Número especial 1): 4–8.
  244. ^ "Yemen". Estado.gov . 8 de noviembre de 2005 . Consultado el 17 de octubre de 2010 .
  245. ^ "Libertad en el mundo - Yemen (2007)". Freedomhouse.org. 2007. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016 . Consultado el 17 de octubre de 2010 .
  246. ^ "Saleh de Yemen declara alianza con los hutíes". Al Jazeera. 10 de mayo de 2015 . Consultado el 5 de enero de 2016 .
  247. ^ Mangan, Fiona (marzo de 2015). Prisiones en Yemen. Washington, DC: Instituto de Paz de los Estados Unidos. pag. 9 . Consultado el 21 de junio de 2015 .
  248. ^ "El Tratado fronterizo entre Yemen y Arabia Saudita". Theestimate.com . Junio ​​de 2000. Archivado desde el original el 15 de abril de 2001 . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  249. ^ "Las autoridades saudíes levantan barreras en la frontera con Yemen". 20 de enero de 2008. Archivado desde el original el 20 de enero de 2008 . Consultado el 26 de febrero de 2022 .
  250. ^ Bradley, John (11 de febrero de 2004). "Arabia Saudita enfurece a Yemen con una valla". El independiente . Londres. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2013 . Consultado el 23 de marzo de 2007 .
  251. ^ "La parte más difícil es cuando perdemos un hijo". CNN . 15 de septiembre de 2020 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
  252. ^ "Estados Unidos y el Reino Unido atacan objetivos hutíes en Yemen". NPR . 11 de enero de 2024 . Consultado el 11 de enero de 2024 .
  253. ^ Lewis, Alexandra (14 de mayo de 2013). "Violencia en Yemen: pensar en la violencia en Estados frágiles más allá de los confines del conflicto y el terrorismo". Estabilidad: Revista Internacional de Seguridad y Desarrollo . 2 (1): 13.
  254. ^ "Derechos humanos en Yemen". Derechos – Derechos Humanos. Enero de 2001 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  255. ^ "Aquí están los 10 países donde la homosexualidad puede ser castigada con la muerte". El Washington Post . 24 de febrero de 2014.
  256. ^ "Informe sobre la brecha mundial de género 2012" (PDF) . Foro Economico Mundial. 2012 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  257. ^ "Informe mundial 2001 sobre Yemen". Observador de derechos humanos. 2001 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  258. ^ Daragahi, Borzou (11 de junio de 2008). "La novia yemení, de 10 años, dice que no lo haré". Los Ángeles Times . Consultado el 16 de febrero de 2010 .
  259. ^ Walt, Vivienne (3 de febrero de 2009). "Una niña divorciada de 10 años toma París". Hora/CNN . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2009 . Consultado el 16 de febrero de 2010 .
  260. ^ Madabish, Arafat (28 de marzo de 2009). "La primera abogada de Sanaa". Asharq Alawsat edición en inglés . Archivado desde el original el 7 de abril de 2013 . Consultado el 16 de febrero de 2010 .
  261. ^ Refugiados, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para. "Refworld | ONU: Una resolución innovadora establece un grupo de expertos para investigar las violaciones en Yemen". Mundo ref . Consultado el 1 de diciembre de 2021 .
  262. ^ "Los saudíes utilizaron" incentivos y amenazas "para cerrar la investigación de la ONU en Yemen". el guardián . 1 de diciembre de 2021 . Consultado el 1 de diciembre de 2021 .
  263. ^ "Revelada la escala de torturas y muertes en las cárceles no oficiales de Yemen". El guardián . 30 de junio de 2020 . Consultado el 30 de junio de 2020 .
  264. ^ "Informes nacionales de 2020 sobre prácticas de derechos humanos: Yemen". Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo .
  265. ^ "Informe sobre trata de personas: narrativas de países T - Z y casos especiales" (PDF) . Departamento de estado de los Estados Unidos. 2013 . Consultado el 19 de agosto de 2013 .
  266. ^ "Niveles: ubicación, guía y sanciones para países del nivel 3". Departamento de estado de los Estados Unidos. 2011 . Consultado el 19 de agosto de 2013 .
  267. ^ Mohaiemen, N. (27 de julio de 2004). "Esclavos en Arabia Saudita". La estrella diaria . Archivado desde el original el 11 de agosto de 2004.
  268. ^ "Los esclavos del empobrecido Yemen sueñan con la libertad". Al Arabiya . 21 de julio de 2010. Archivado desde el original el 12 de enero de 2012.
  269. ^ "Carta abierta al Secretario General de la ONU sobre los niños y los conflictos armados". HRW . Consultado el 22 de junio de 2020 .
  270. ^ "ONU: Los niños en la guerra nunca deben ser moneda de cambio política". Amnistía . 23 de junio de 2020 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  271. ^ "Consecuencias mortales de la obstrucción de la ayuda en Yemen durante el Covid-19". Observador de derechos humanos . 14 de septiembre de 2020 . Consultado el 14 de septiembre de 2020 .
  272. ^ Ministerio de Salud Pública y Población, Yemen.
  273. ^ "Se emite la ley que establece la provincia del archipiélago de Socotra". Presidentehadi-gov-ye.info. 18 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 15 de febrero de 2014 .
  274. ^ "Yemen se convertirá en una federación de seis regiones". Al-Jazeera . 10 de febrero de 2014.
  275. ^ Al-Haj, Ahmed (3 de enero de 2015). "Los rebeldes chiítas de Yemen rechazan el plan de sistema federal". El Washington Post . Consultado el 21 de marzo de 2015 .
  276. ^ "El gobierno yemení dimite en protesta por la rebelión hutí". El guardián. 22 de enero de 2015 . Consultado el 21 de marzo de 2015 .
  277. ^ Greenfield, Danya (22 de enero de 2015). "Crisis de Yemen: un golpe en todo menos en el nombre". Noticias de la BBC . Consultado el 21 de marzo de 2015 .
  278. ^ Breisinger, C., Diao, X., Collion, MH y Rondot, P. (2011). Impactos de la triple crisis global sobre el crecimiento y la pobreza: el caso de Yemen. Revisión de políticas de desarrollo, 29(2), 155–184
  279. ^ Adam Heffez (23 de julio de 2013). "Problema del agua por cultivo de Qat". Relaciones Exteriores . Consultado el 27 de diciembre de 2013 .
  280. ^ "El empresario intenta que los yemeníes hablen del café, no del qat". CSMonitor.com. 27 de octubre de 2012 . Consultado el 23 de diciembre de 2015 .
  281. ^ "Yemen". Enciclopedia Británica . 23 de abril de 2013 . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  282. ^ Evans, Judith (21 de octubre de 2009). "Yemen podría convertirse en la primera nación en quedarse sin agua". Los tiempos . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2017 . Consultado el 11 de marzo de 2017 .
  283. ^ "Cambio climático 2001: impactos, adaptación y vulnerabilidad". Archivado desde el original el 26 de junio de 2015 . Consultado el 25 de junio de 2015 .
  284. ^ "YEMEN: Se acaba el tiempo para solucionar la crisis del agua". IRÍN . 13 de agosto de 2012 . Consultado el 17 de abril de 2015 .
  285. ^ Mahr, Krista (14 de diciembre de 2010). "¿Qué pasa si Yemen es el primer país en quedarse sin agua?". Revista TIEMPO . Consultado el 17 de abril de 2015 .
  286. ^ al-Mujahed, Ali; Naylor, Hugh (23 de julio de 2015). "En la guerra demoledora de Yemen, si las bombas no te alcanzan, lo hará la escasez de agua". El Correo de Washington . Consultado el 20 de septiembre de 2015 .
  287. ^ "Agua, Saneamiento e Higiene". www.unicef.org . Consultado el 25 de abril de 2022 .
  288. ^ "Perspectivas de la población mundial 2022". Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas , División de Población . Consultado el 17 de julio de 2022 .
  289. ^ "Perspectivas de la población mundial 2022: indicadores demográficos por región, subregión y país, anualmente para 1950-2100" (XSLX) ("Población total, al 1 de julio (miles)"). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas , División de Población . Consultado el 17 de julio de 2022 .
  290. ^ "El Censo General de Población 2004". Sabanews. 29 de diciembre de 2004 [Actualizado el 13 de diciembre de 2013] . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  291. ^ "La explosión demográfica a las puertas de Europa" . Times (Londres) . Londres. 18 de mayo de 2008 . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  292. ^ "Yemen: planificación gubernamental para frenar el crecimiento demográfico". IRIN Medio Oriente. 14 de julio de 2008. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2011 . Consultado el 22 de febrero de 2013 . (para árabe, léalo aquí: [1].)
  293. ^ "Comparación de países: tasa de fertilidad total". Agencia Central de Inteligencia . Libro de datos mundial de la CIA. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2009 . Consultado el 23 de febrero de 2013 .
  294. ^ Eric Hansen (enero de 2006). "Sana'a Rising". Mundo de Saudi Aramco . Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2013 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  295. ^ "Sanaa | Historia, población y hechos | Britannica". 17 de junio de 2023.
  296. ^ "Relaciones de Estados Unidos con Yemen". Departamento de estado de los Estados Unidos. 28 de agosto de 2013.
  297. ^ Flamand, Annasofie; Macleod, Hugh (5 de diciembre de 2009). "Los niños de la guerra tribal de Yemen". El Heraldo de Escocia . Glasgow . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  298. ^ Lehmann, Hermann (1954). "Distribución del rasgo falciforme". Revisión de eugenesia . 46 (2): 101–121. PMC 2973326 . PMID  21260667. 
  299. ^ Lawrence G. Potter (2009). El Golfo Pérsico en la Historia. Saltador. pag. 7.ISBN _ 978-0-230-61845-9.
  300. ^ Pirouz Mojtahed-Zadeh (2013). Seguridad y territorialidad en el Golfo Pérsico: una geografía política marítima. Rutledge. pag. 64.ISBN _ 978-1-136-81717-5.
  301. ^ "Yemen". Biblioteca Virtual Judía . 22 de mayo de 2012 . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  302. ^ "Diáspora india en Yemen". Embajada de la India en Saná. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2011 . Consultado el 24 de febrero de 2013 .
  303. ^ "Las diásporas exitosas del mundo". Gestión hoy . Londres. 3 de abril de 2007 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  304. ^ Ameen Ali Talib (noviembre de 1995). "Hadramis en Singapur". Al-bab.com . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2013 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  305. ^ "Conexiones africanas en la música yemení". Enciclopedia Británica . Consultado el 22 de febrero de 2013 .[ enlace muerto ]
  306. ^ "Mauritania - invasiones árabes". Estudios de países de la Biblioteca del Congreso . Consultado el 13 de diciembre de 2013 . Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  307. ^ "Historia del profeta Ismail (Ismael) - Las esposas de Ismael | Historia islámica". Alim.org . Consultado el 29 de septiembre de 2022 .
  308. ^ ab Jonathan Fowler (18 de octubre de 2014). "Los ahogamientos de migrantes con destino a Yemen en el Mar Rojo alcanzaron un nuevo récord". Tu Medio Oriente . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2014 . Consultado el 19 de octubre de 2014 .
  309. ^ "Encuesta mundial sobre refugiados 2008". Comité de Estados Unidos para Refugiados e Inmigrantes. 19 de junio de 2008. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2014 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  310. ^ "Pobres y desesperados, los refugiados sirios mendigan en las calles de Yemen". Reuters . 26 de septiembre de 2013 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  311. ^ Negro, Ian (2 de abril de 2013). "Arabia Saudita expulsa a miles de trabajadores yemeníes". El guardián . Londres . Consultado el 13 de octubre de 2013 .
  312. ^ "Historia del Islam en el Reino Unido". BBC. 7 de septiembre de 2009 . Consultado el 21 de marzo de 2010 .
  313. ^ Woodard, Roger D. (10 de abril de 2008). Las lenguas antiguas de Asia y América. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 228.ISBN _ 978-0-521-68494-1. Consultado el 23 de junio de 2013 .
  314. ^ "Entrada de etnólogo para lenguas del sur de Arabia". Ethnologue.com . Consultado el 21 de marzo de 2010 .
  315. ^ "Yemen - Idiomas". Etnólogo. 19 de febrero de 1999 . Consultado el 23 de diciembre de 2015 .
  316. ^ "Informe de análisis de tráfico de Wikimedia - Visitas a páginas de Wikipedia por país - Desglose". estadísticas.wikimedia.org .
  317. ^ "Resumen etnoreligioso de Yemen". www.gulf2000.columbia.edu .
  318. ^ "Yemen: el conflicto en la gobernación de Saada - análisis". ACNUR. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2012.
  319. ^ ab "Yemen: el conflicto en la gobernación de Saada - análisis". Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. 24 de julio de 2008 . Consultado el 2 de enero de 2014 .
  320. ^ Al-Zaidi, Hassan (22 de octubre de 2007). "La secta chiita de los doce imanes". Tiempos de Yemen . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2007.
  321. ^ "Informe sobre libertad religiosa internacional de Yemen 2012" (PDF) . Secretario de Estado de los Estados Unidos . Consultado el 2 de febrero de 2017 .
  322. ^ "Yemen". Instituto MEDEA. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2013 . Consultado el 14 de diciembre de 2013 .
  323. ^ Smith, Oliver (15 de abril de 2017). "Mapeados: los países más (y menos) religiosos del mundo" . El Telégrafo . Editora de viajes digitales. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022 . Consultado el 21 de febrero de 2020 .
  324. ^ "Sirviendo a los cristianos perseguidos en todo el mundo - Yemen - Puertas abiertas Reino Unido e Irlanda". Opendoorsuk.org . Consultado el 24 de junio de 2022 .
  325. ^ Departamento de Estado. Oficina de Información Electrónica, Oficina de Asuntos Públicos (19 de septiembre de 2008). "Yemen". 2001-2009.state.gov . Consultado el 26 de febrero de 2022 .
  326. ^ "Guía: cristianos en Oriente Medio". Noticias de la BBC . 11 de octubre de 2011.
  327. ^ Johnstone, Patricio; Molinero, Duane Alexander (2015). "Creyentes en Cristo de origen musulmán: un censo mundial". IJRR . 11 : 17 . Consultado el 28 de octubre de 2015 .
  328. ^ Ben Zion, Ilan (21 de marzo de 2016). "17 judíos yemenitas transportados en avión en secreto a Israel al final de una 'misión histórica'". Tiempos de Israel . Consultado el 21 de marzo de 2016 .
  329. ^ "Un último impulso para liberar a los judíos que quedan en Yemen". Revista de tabletas . 6 de noviembre de 2020.
  330. ^ "Historia de los judíos de Yemen". 10 de mayo de 2022.
  331. ^ "Tasas nacionales de alfabetización de adultos (mayores de 15 años), tasas de alfabetización de jóvenes (de 15 a 24 años) y tasas de alfabetización de personas mayores (mayores de 65 años)". Instituto de Estadística de la UNESCO . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  332. ^ "República de Yemen, Informe del Ministerio de Educación 2008". El desarrollo de la educación en la República de Yemen. "" (PDF) . 2008. pág. 3 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  333. ^ "República de Yemen, Informe del Ministerio de Educación 2008". El desarrollo de la educación en la República del Yemen."" (PDF) . 2008. pág. 5 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  334. ^ "Yemen". Ranking Web de Universidades . Consultado el 26 de febrero de 2013 .
  335. ^ "Índice Global de Innovación 2021". Organización Mundial de la Propiedad Intelectual . Naciones Unidas . Consultado el 5 de marzo de 2022 .
  336. ^ "Índice Global de Innovación 2019". www.wipo.int . Consultado el 2 de septiembre de 2021 .
  337. ^ "RTD - Artículo". ec.europa.eu . Consultado el 2 de septiembre de 2021 .
  338. ^ "Índice Global de Innovación". Conocimiento INSEAD . 28 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2021 . Consultado el 2 de septiembre de 2021 .
  339. ^ abc "Acerca de esta colección | Estudios de países | Colecciones digitales | Biblioteca del Congreso". Biblioteca del Congreso . Consultado el 26 de febrero de 2022 .
  340. ^ "Los medios de comunicación en Yemen, breve introducción a los medios de comunicación en Yemen, incluida la radiodifusión. Última revisión el 21 de febrero de 2006". Al-bab.com. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2014 . Consultado el 15 de febrero de 2014 .
  341. ^ "Perspectivas de los medios árabes 2011-2015" (PDF) . 2012. pág. 217. Archivado desde el original (PDF) el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  342. ^ "El deporte del salto en camello". Smithsonianmag.com. Septiembre de 2010. Archivado desde el original el 25 de junio de 2012 . Consultado el 7 de febrero de 2015 .
  343. ^ "Los yemeníes se sinceran sobre la Copa del Golfo". Yemen hoy. 7 de enero de 2011. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2011 . Consultado el 8 de febrero de 2011 .
  344. ^ "Lista del Patrimonio Mundial en Peligro: Los 54 bienes que el Comité del Patrimonio Mundial ha decidido incluir en la Lista del Patrimonio Mundial en peligro de conformidad con el artículo 11 (4) de la Convención". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . 2015 . Consultado el 30 de abril de 2017 .
  345. ^ Bokova, Irina (12 de mayo de 2015). "El Director General de la UNESCO pide a todas las partes que protejan el patrimonio cultural de Yemen". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 30 de abril de 2017 . Además de causar un sufrimiento humano terrible, estos ataques están destruyendo el patrimonio cultural único del Yemen, que es depositario de la identidad, la historia y la memoria del pueblo y un testimonio excepcional de los logros de la civilización islámica.
  346. ^ Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. "Antigua ciudad amurallada de Shibam". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  347. ^ Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. "Ciudad Vieja de Saná". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  348. ^ Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. "Ciudad histórica de Zabid". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  349. ^ Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. "Archipiélago de Socotra". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  350. ^ "Salvar la sangre del dragón: cómo una isla se negó a dejar que un árbol legendario se extinguiera". el guardián . 12 de noviembre de 2022 . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .

enlaces externos