Juan Manuel Santos

[17]​En 2017 recibió un doctorado honoris causa en la Universidad de París 1 Panteón-Sorbona “por su compromiso con la democracia y la paz”.

[24]​ Le ha sido otorgado un doctorado Honoris Causa en Leyes por la Universidad de la Sorbona.

Santos fue designado Ministro de Comercio Exterior durante el mandato del presidente César Gaviria en 1991, recién creada esta oficina; en 1993 es elegido por el Senado como Designado Presidencial.

Fue la última persona en ocupar tal cargo, pues un año después fue sustituido por la Vicepresidencia de la República.

[27]​ Entre 1995 y 1997 hizo parte del triunvirato que dirigió al Partido Liberal Colombiano, retirándose para presentar su precandidatura a la Presidencia, si bien estas intenciones no llegan a concretarse.

[29]​ En una conferencia de prensa, Santos leyó su propia carta a Samper en donde mencionó lo siguiente: “Para que esta discusión pueda llevarse a cabo, el gobierno ordenaría el despeje de una zona del país previamente acordada".

Santos dejó la dirección de este partido (que compartía con el senador Óscar Iván Zuluaga) al ser reelegido Uribe y lograr la U la mayor bancada del Senado.

[41]​[42]​[43]​ Por estas razones se cuestionó su "responsabilidad política" como Ministro de Defensa.

Santos seleccionó como fórmula vicepresidencial al exministro y exgobernador del Valle, Angelino Garzón.

Santos contó en esta segunda vuelta con el apoyo de importantes sectores del Partido Liberal, la adhesión formal Cambio Radical (tercero en la primera vuelta) y el Partido Conservador (quinto).

Al conocerse la noticia, el entrante ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, reconoció que el nuevo Ejecutivo había sido informado con anterioridad y que, en virtud de los intereses de Colombia, se revisaría la decisión que le quitaba al país la particularidad de ser el único en Sudamérica que no había reconocido al Estado palestino.

En febrero de 2015, ordenó desarticular al GAO Clan del Golfo o autodenominados Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), liderado por Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, en la Operación Agamenón (reforzada y continuada en el siguiente gobierno).

[66]​[67]​ Poco tiempo después de asumir su mandato, Juan Manuel Santos inició acercamientos a las FARC-EP con el fin de terminar la confrontación más importante del conflicto armado interno colombiano.

En los días siguientes, Santos empezó a negociar con la oposición posibles cambios al acuerdo de paz con las FARC-EP.

Este acuerdo le valió a Juan Manuel Santos el Premio Nobel de la Paz 2016.

[77]​ La primera empresa es Nova Holding Company, en la cual Santos aparece como director en 2000, año en el que se desempeñaba como ministro de Hacienda durante el Gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana.

La primera esposa de Santos fue Silvia Amaya Londoño, con quien no tuvo descendencia.

[84]​ Santos no se apartó de sus funciones presidenciales en los días previos ni posteriores a la cirugía.

En 1999 presentó su libro La Tercera Vía: una alternativa para Colombia, en el que contó con la colaboración del entonces primer ministro británico Tony Blair.

Este libro fue prologado por el escritor e intelectual mexicano Carlos Fuentes.

[85]​ En 2019 realizó el lanzamiento de su nuevo libro La Batalla por la Paz, prologado por el expresidente del Gobierno español Felipe González, siendo uno de los libros más vendidos en Colombia durante ese año.

Este libro fue traducido y publicado en inglés como The Battle for Peace, por la University Press of Kansas, con prefacio del ex secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry.

Visita oficial a Colombia de George W. Bush , entonces presidente de Estados Unidos. Recibido por el ministro Juan Manuel Santos, el presidente de Colombia Álvaro Uribe y el comandante de las FFMM, Freddy Padilla .
Santos en el 2007
El entonces Ministro de Defensa Juan M. Santos Junto a Robert Gates Secretario de Defensa de los Estados Unidos .
Juan Manuel Santos durante el Foro Económico Mundial en abril de 2010.
Santos estrechándole la mano al presidente del Gobierno español, J. L. Rodríguez Zapatero en junio de 2010.
El presidente Juan Manuel Santos junto al expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva , en visita del primero a Brasil.
El presidente Juan Manuel Santos junto al presidente de Venezuela Hugo Chávez en el funeral de Néstor Kirchner .
Los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y de Colombia, Juan Manuel Santos, dieron una declaraciones a la prensa sobre el apoyo que El Salvador dará a Colombia con su experiencia en la negociación de la Paz.
Juan Manuel Santos en la inauguración de Colombiamoda el 26 de julio del 2016, en Medellín.