Gina Parody

[5]​ Gina Parody realizó sus estudios superiores en la Universidad Javeriana, obteniendo el título de abogada y posteriormente se graduó como especialista en resolución de conflictos en la misma universidad.[cita requerida] Se destacó durante esta legislatura por su fuerte apoyo al gobierno de Uribe y por su labor parlamentaria.[cita requerida] Durante su permanencia en el Senado fue la única mujer que integró la Comisión Primera de dicha corporación, allí impulsó proyectos como el que buscaba erradicar la violencia contra la mujer.[cita requerida] Debido al desorden reinante en su partido,[cita requerida] Parody decidió participar en una disidencia junto a sus colegas Martha Lucía Ramírez y Armando Benedetti, y el representante bogotano Nicolás Uribe.[cita requerida] Obtuvo un total de 376.154 votos que la ubicaron en la tercera posición.Durante su dirección en el SENA debió enfrentar múltiples manifestaciones de estudiantes, egresados y funcionarios que rechazaron sus acciones por considerar que buscaban la privatización de la entidad.[14]​ Tras asegurarse que Gina Parody fue la responsable de la crisis financiera que tuvo el SENA durante su administración; la ministra se vio tachada por su incompetencia[cita requerida].Durante el paro de 2015 la ministra fue citada a varias entrevistas que fueron el estallido de todos los rumores y los escándalos, debido a su aparente ignorancia referente a los temas que debe conocer un funcionario público de rango ministerial.Por su parte la Pontifica Universidad Javeriana, conocida por prestar su servicio educativo de élite, lanzó por las redes sociales un comunicado que, aunque no oficial, se hizo para no desprestigiar el buen nombre de la institución.Finalmente la negociación entre el gobierno y los maestros concluyó sin mucho éxito para los segundos, hasta que la crítica por la campaña del día de la excelencia y la desfinanciación dieron origen a nuevos paros.[cita requerida] El gobierno Uribe no apoyó esta iniciativa, hecho que contrarió a Parody.Según Parody los principales motivos fueron la soterrada búsqueda del presidente Uribe por la segunda reelección "El Presidente se pronunció acerca de su reelección, no de cualquier manera sino por un decreto presidencial con su firma" aseguró.Otros de los motivos fueron el tratamiento dado por el gobierno a la visita del exparamilitar Antonio López alias "Job" y su abogado a la Casa de Nariño y el hundimiento de la llamada "silla vacía" en la reforma política que tenía como fin el castigar a los partidos políticos cuyos miembros tuvieran vínculos con mafias o grupos armados ilegales.[1]​ La renuncia de Parody movió la política nacional y generó reacciones encontradas.El entonces senador del Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro, la invitó a unirse a la propuesta de una gran coalición democrática para 2010, mientras que el precandidato presidencial del Partido Liberal, Rafael Pardo, (con quien Parody mantuvo una estrecha relación política en el pasado) calificó la decisión como muy acertada y alabó las cualidades de la ahora exsenadora.[16]​ Desde el Congreso, Parody participó asimismo en varias iniciativas[6]​[17]​ de las cuales se sancionaron como ley "Decretar disposiciones para contrarrestar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes"[18]​ y "Establecer el Régimen de Insolvencia para la Persona Natural no Comerciante".[19]​ Su trayectoria política se ha identificado por:[6]​ A lo largo de su carrera ha representado los siguientes partidos:[6]​ Entre los cargos públicos ocupados por Gina María Parody D'Echeona, se identifican: 2).