De las exportaciones nacionales, cerca de la mitad corresponden a bienes y servicios diferentes del sector minero-energético (USD14.400 millones en 2016) o sea sectores agrícolas e industriales.
Y son más de 800 los productos nuevos que Colombia le está ofreciendo a los consumidores del mundo.
Las acciones que han permitido llegar a este punto incluyen la identificación de 1.120 barreras que dificultaban el comercio exterior y la eliminación de 840 mediante un trabajo interinstitucional con diversas entidades del Estado y el sector privado.
Igualmente, 35 formularios que debían tramitar los operadores del comercio exterior, se resumieron en uno solo.
Se han modernizado instrumentos para incentivar el comercio exterior y creado otros nuevos.
Se priorizaron 26 productos del sector agroindustrial con alto potencial exportador, y que se producen en diferentes regiones del país para llegar a Estados Unidos, Unión Europea, Canadá, Chile, Perú, China y Corea.
A través de la Alianza del Pacífico estrechó la relación con Asia Pacífico, como complemento de un acuerdo comercial vigente con Corea del Sur, y otro en negociación con Japón.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), recientemente destacó a Colombia como el tercer país con mayores flujos de inversión extranjera directa (IED) en América Latina.
Todas las acciones relacionadas con el comercio han abierto posibilidades para llegar a nuevos mercados, pero para hacerlo se requiere una oferta de bienes y servicios.
Petroquímico, plásticos e industrias del plástico Al no haber dispersión de esfuerzos, se facilitó la transformación y diversificación del aparato productivo colombiano hacia bienes más sofisticados.
Para aumentar la proveeduría nacional de partes e insumos a las compañías compradoras nacionales o internacionales, casi 1000 empresas se han integrado en iniciativas de encadenamientos productivos.
Al tiempo que facilitó a la industria nacional las herramientas para su desarrollo, enfrentó la competencia desleal.
En ese período han sido capturadas en flagrancia 1.221 personas por contrabando y delitos conexos.
Colombia tiene conexión directa con 28 países, a través de 105 rutas aéreas que operan 34 aerolíneas.
Esta estrategia consiste en articular oferta de productos y destinos en rutas integrales que permitan disminuir la estacionalidad e incrementar el gasto turístico.
Está integrada por 12 corredores que interconectan 280 municipios de los 32 departamentos (Antioquia-Chocó: Caribe; Central; Golfo de Morrosquillo y Sabana; Llanos; Nororiental; Orinoquía; Pacífico; Paisaje Cultural Cafetero; Sea Flower; Selva; Sur).
El país cuenta hoy con ocho destinos turísticos en sostenibilidad (Puerto Nariño, Centro Histórico de Cartagena, Parque Arví en Medellín, Buga, Jardín, Villa de Leyva, Ciénaga, y Mompox) y seis más están en proceso.
Adicionalmente, el turismo es una opción de recuperación o un nuevo comienzo para las comunidades.
En ese marco se destacan todas las iniciativas relacionadas con turismo, paz y convivencia, y el turismo comunitario, donde las mismas comunidades pasan a ser prestadores de servicios turísticos.
Es una publicación de 279 páginas prólogo a cargo del secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvii, quien destacó que "a medida que la digitalización acarrea una disrupción en todos los sectores económicos, el turismo se está convirtiendo en una de las principales actividades humanas en un mundo más conectado, informado y abierto al exterior”.