San Benito Abad (Sucre)
Algunas investigaciones históricas demuestran que las naciones malibúes y zenúes, que se disputaban el territorio guerreando entre sí, tenían un lugar de adoración llamado Tacasuán, muy cercano a la ciénagas de Machado o de San Benito, y que allí se rendía tributo a una deidad hermafrodita llamada Ninha-Thi, a quien se le llevaban ofrendas de alimentos y oro que los indios extraían de los caños cercanos y del río San Jorge.La Villa de San Benito fundada en 1669 en lo que hoy se llama la vereda Carbonero (hoy en día, bajo jurisdicción del municipio de Chinú), sin haber logrado prosperar.Sin haber tenido en todo este tiempo más vecinos a la inmediación de la Parroquia que seis u ocho familias que habitaban unas reducidas chozas y hacían compaña al Cura, Sacristán y Notario.Durante el año se celebran dos principales festividades en honor del Milagroso de La Villa.La primera, dedicada al perdón y la reconciliación, se conmemora en el mes de marzo con una peregrinación.A pesar del establecimiento de Mayorazgos y encomiendas indígenas, la región del San Jorge, y por ende la región en la que se ubica San Benito Abad, fue muy poco explorada por la administración virreinal, por lo que la mayor parte de su territorio se mantuvo en un estado silvestre.San Benito Abad y sus zonas rurales fueron escasamente pobladas hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando la ruina económica de la ciudad de Mompós, producida por un cambio en el curso del río Magdalena y la pobreza derivada de las guerras civiles posteriores a la desmembración del Imperio español, hicieron que numerosos momposinos salieran de su ciudad natal y colonizaran la extensa región conocida como Depresión Momposina.Estos eran pueblos con más de 1000 habitantes, con derecho a tener alcalde y notarios.Su economía depende en gran parte de la ganadería, la agricultura y la pesca.La mayor extensión del territorio de San Benito Abad se extiende en una llanura aluvial drenada por los sistemas fluviales de los ríos San Jorge, Magdalena y Cauca, siendo el primero el único que pasa por el municipio, discurriendo de sur a norte.El actual Alcalde municipal es Pedro Martelo Imbrett (2024-2027), elegido por voto popular.