stringtranslate.com

Historia de los Países Bajos

La historia de los Países Bajos se remonta a mucho antes de la fundación del moderno Reino de los Países Bajos en 1815, tras la derrota de Napoleón. Durante miles de años, la gente ha vivido junta en torno a los deltas de los ríos de esta sección de la costa del Mar del Norte . Los registros comienzan con los cuatro siglos durante los cuales la región formó una zona fronteriza militarizada del Imperio Romano . Cuando el Imperio Romano Occidental colapsó y comenzó la Edad Media , tres pueblos germánicos dominantes se fusionaron en la zona: los frisones en el norte y las zonas costeras, los bajos sajones en el noreste y los francos en el sur. Hacia el año 800, la dinastía carolingia franca había vuelto a integrar la zona en un imperio que cubría gran parte de Europa occidental. La región formaba parte del ducado de la Baja Lotaringia dentro del Sacro Imperio Romano Germánico , pero ni el imperio ni el ducado estaban gobernados de manera centralizada. Durante varios siglos, señoríos medievales como Brabante , Holanda , Zelanda , Frisia , Güeldres y otros mantuvieron un mosaico cambiante de territorios.

En 1433, el duque de Borgoña había asumido el control de la mayor parte de la Baja Lotaringia, creando los Países Bajos de Borgoña . Esto incluía lo que hoy son los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y una parte de Francia. Cuando sus herederos, los reyes católicos de España, tomaron fuertes medidas contra el protestantismo, la subsiguiente revuelta holandesa provocó la división de los Países Bajos en 1581 en partes del sur y del norte. Los " Países Bajos españoles " del sur corresponden aproximadamente a los modernos Bélgica y Luxemburgo, y las "Provincias Unidas" (o "República Holandesa) " del norte, que hablaban holandés y eran predominantemente protestantes, fueron las predecesoras de los Países Bajos modernos.

En la Edad de Oro holandesa , que tuvo su apogeo alrededor de 1667, hubo un florecimiento del comercio, la industria y las ciencias . La República Holandesa practicaba la tolerancia religiosa y Ámsterdam atraía a judíos portugueses , muchos de los cuales eran comerciantes, podían practicar su religión y dedicarse a actividades económicas. [1] [2] Un rico imperio holandés mundial se desarrolló en Asia y América. La Compañía Holandesa de las Indias Orientales se convirtió en una de las primeras y más importantes empresas mercantiles nacionales de la época, basada en la invasión, el colonialismo y la extracción de recursos externos, pero no en la evangelización religiosa. Durante el siglo XVIII, el poder, la riqueza y la influencia de los Países Bajos disminuyeron. Una serie de guerras con los vecinos británicos y franceses más poderosos lo debilitaron. Los ingleses se apoderaron de la colonia norteamericana de Nueva Ámsterdam y la rebautizaron como "Nueva York". Hubo creciente malestar y conflicto entre los orangistas y los patriotas . La Revolución Francesa se desbordó después de 1789 y en 1795-1806 se estableció una República Bátava profrancesa . Napoleón lo convirtió en un estado satélite, el Reino de Holanda (1806-1810), y más tarde simplemente en una provincia imperial francesa.

Después de la derrota de Napoleón en 1813-1815, se creó un " Reino Unido de los Países Bajos " ampliado con la Casa de Orange como monarcas, que también gobernaba Bélgica y Luxemburgo. Después de que el rey impusiera reformas protestantes impopulares en Bélgica, ésta abandonó el reino en 1830 y se acordaron nuevas fronteras en 1839. Después de un período inicialmente conservador, tras la introducción de la constitución de 1848, el país se convirtió en una democracia parlamentaria con un monarca constitucional . El Luxemburgo actual se independizó oficialmente de los Países Bajos en 1839, pero permaneció una unión personal hasta 1890. Desde 1890, está gobernado por otra rama de la misma dinastía.

Los Países Bajos fueron neutrales durante la Primera Guerra Mundial , pero durante la Segunda Guerra Mundial fueron invadidos y ocupados por la Alemania nazi . Los nazis, incluidos muchos colaboradores, arrestaron y mataron a casi toda la población judía del país. Cuando aumentó la resistencia holandesa, los nazis cortaron el suministro de alimentos a gran parte del país, lo que provocó una grave hambruna en 1944-1945. En 1942, las Indias Orientales Holandesas fueron conquistadas por Japón, pero antes de esto los holandeses destruyeron los pozos de petróleo que Japón necesitaba desesperadamente. Indonesia proclamó su independencia de los Países Bajos en 1945, seguida de Surinam en 1975. Los años de la posguerra vieron una rápida recuperación económica (ayudada por el Plan Marshall estadounidense ), seguida de la introducción de un estado de bienestar durante una era de paz y prosperidad. Los Países Bajos formaron una nueva alianza económica con Bélgica y Luxemburgo, el Benelux , y los tres se convirtieron en miembros fundadores de la Unión Europea y la OTAN . En las últimas décadas, la economía holandesa ha estado estrechamente vinculada a la de Alemania y es muy próspera. Los cuatro países adoptaron el euro el 1 de enero de 2002, junto con otros ocho estados miembros de la UE.

Prehistoria (antes del 57 a.C.)

Estatuilla de roble encontrada en Willemstad, Países Bajos, que data aproximadamente del 4500 a.C. En exposición en el Rijksmuseum van Oudheden de Leiden. Altura: 12,5 cm (4,9 pulgadas).

Durante la última glaciación, los Países Bajos tenían un clima de tundra con escasa vegetación y sus habitantes sobrevivieron como cazadores-recolectores. La cultura Swifterbant , que apareció alrededor del 5600 a. C. [3], eran cazadores recolectores fuertemente ligados a los ríos y aguas abiertas y relacionados con la cultura Ertebølle del sur de Escandinavia .

Ubicación de las culturas Elp e Hilversum en la Edad del Bronce

La agricultura también llegó a zonas cercanas a los Países Bajos alrededor del año 5000 a. C. con la cultura de la Cerámica Lineal , que eran agricultores centroeuropeos con ascendencia mediterránea. Sus granjas se limitaron al sur de Limburgo y se establecieron sólo temporalmente. Sin embargo, hay alguna evidencia de que la gente costera de Swifterband se dedicó a la alfarería y la cría de animales en el resto del país. Los grupos locales se pasaron a la cría de animales en algún momento entre el 4800 a.C. y el 4500 a.C. [4] [5] [6] Aproximadamente en el año 4000 a. C., la cultura Funnelbeaker trajo la agricultura de forma permanente a la región. Esta cultura se extendió desde Dinamarca a través del norte de Alemania hasta el norte de los Países Bajos. La cultura Vlaardingen continuó la tradición de cazadores-recolectores en las zonas costeras.

Alrededor del año 2950 a. C., hubo una transición de la cultura agrícola Funnelbeaker a la cultura Corded Ware que se extendió por gran parte del norte y centro de Europa. Se cree que la expansión de esta cultura implicó el movimiento de personas desde Ucrania, trayendo lenguas indoeuropeas y tecnología de la Edad del Cobre . Las primeras herramientas de bronce se encontraban en la horda de Wageningen y se encontraron en la tumba de un metalúrgico de la Edad del Bronce . [7] La ​​cultura Elp en el norte [8] y la cultura Hilversum en el sur se desarrollaron durante la Edad del Bronce, y esta última tenía vínculos culturales con Gran Bretaña. [9]

Distribución de los principales grupos germánicos c.  1 d.C.

La Edad del Hierro trajo cierta prosperidad a las personas que vivían en la zona de los actuales Países Bajos, con mineral de hierro disponible en todo el país. Los herreros viajaban de un pequeño asentamiento a otro con bronce y hierro, fabricando herramientas a pedido, incluidas hachas, cuchillos, alfileres, puntas de flecha y espadas. El gran túmulo funerario de Vorstengraf contenía varios objetos, entre ellos una espada de hierro curvada. Antes de la llegada de los romanos, la cultura probablemente germánica Harpstedt surgió en el norte [10] posiblemente migrando desde Escandinavia debido al deterioro climático que se había separado [11] [12] en un grupo norteño que más tarde se convertiría en los primeros frisones y los primeros sajones [12] y un grupo del sur que se extendió hasta el Rin y que eventualmente se convirtió en los francos salianos, [12] mientras que más al sur había pueblos influenciados por la cultura Hallstatt que eventualmente se asimilaron a la cultura celta La Tène con cierta mezcla entre los dos. [13] Esto es consistente con el relato de César de que el Rin formaba el límite entre las tribus celtas y germánicas. Algunos estudiosos [14] han especulado que una identidad étnica separada con su propia lengua que no era ni germánica ni celta, formó un bloque noroeste que se extendía desde el Somme hasta el Weser [15] [16] y sobrevivió hasta el período romano antes de ser absorbido por su Vecinos celtas y germánicos.

Época romana (57 a. C. – 410 d. C.)

Tribus durante el Imperio Romano

Durante sus Guerras de las Galias , Julio César conquistó toda la Galia para Roma, y ​​esto incluía los Países Bajos al sur del Rin . También escribió sobre sus experiencias en su Commentarii de Bello Gallico , que es el primer relato escrito que se conserva de la región. César mencionó a los Menapii que vivían en el delta del río y a los Eburones al sureste, hacia lo que hoy es Limburgo. Llamó a la tierra entre el Rin y Waal "la isla de los Bátavos" ( insula batavorum ). Retrató el Rin como una frontera natural entre los galos y los pueblos germánicos del otro lado, pero entendía que pueblos como los eburones tenían un parentesco con sus vecinos al otro lado del río. Autores romanos posteriores como Tácito y Plinio el Viejo describen la región al norte del Rin habitada por Frisii , Chamavi y Tubantes . Dentro del delta vivían los cananefates , los bátavos , los esturios , los marsacios y los frisiavones . Los Texuandri , Baetasii y Tungri vivían al sur del delta.

Los 450 años de dominio romano cambiaron profundamente la región que más tarde se convertiría en los Países Bajos. El Rin era una frontera militarizada, frecuentemente desestabilizada por violentas incursiones, y Roma reclutó soldados a ambos lados. Las tribus de la región eran soldados estimados en el imperio, y a menudo servían en la caballería romana . [17] La ​​cultura fronteriza fue influenciada por elementos romanos, germánicos y galos, y el comercio floreció después de la conquista de la Galia por parte de Roma. Todavía había agravios contra el dominio romano, incluida la toma de jóvenes bátavos como esclavos . Esto condujo a la rebelión bátava bajo Cayo Julio Civilis en el 69 d.C., que resultó en la quema de varios Castellum romanos y la deserción de secciones del ejército romano del norte. En abril del 70 d.C., las legiones dirigidas por Quintus Petillius Cerialis derrotaron a los rebeldes.

Los escritores de los siglos XVII y XVIII consideraban a los bátavos los "verdaderos" antepasados ​​de los holandeses, lo que inspiró el nombre de la Yakarta colonial como " Batavia " en 1619 y la República de Bátavia de 1795. El término "bátavo" se utiliza ocasionalmente para describir a los Holandés hoy, similar a cómo "galo" describe a los franceses. [18] Una identidad franca surgió en el valle bajo y medio del Rin durante la primera mitad del siglo III, formando una confederación de grupos germánicos más pequeños [19] incluidos los descendientes de los rebeldes bátavos. Los frisios probablemente desaparecieron del norte de los Países Bajos y la última referencia a ellos data de c. 296, [20] probablemente debido al reasentamiento en otras áreas bajo control romano [21] y a inundaciones costeras. [21] [22] [23]

Alta Edad Media (411-1000)

frisones

Mapa que muestra aproximadamente la distribución de francos y frisones c. 716

A medida que las condiciones climáticas mejoraron, hubo otra migración masiva de pueblos germánicos hacia la zona desde el este. Esto se conoce como el " Período de Migración " ( Volksverhuizingen ). El norte de los Países Bajos recibió una afluencia de nuevos inmigrantes y colonos, en su mayoría sajones , pero también anglos y jutos . Muchos de estos inmigrantes no se quedaron en el norte de los Países Bajos, sino que se trasladaron a Inglaterra y hoy se les conoce como anglosajones . Los recién llegados que se quedaron en el norte de los Países Bajos acabarían siendo denominados "frisones", aunque no descendían de los antiguos frisios . Estos nuevos frisones se establecieron en el norte de los Países Bajos y se convertirían en los antepasados ​​de los frisones modernos . [24] [25] (Debido a que los primeros frisones y anglosajones se formaron a partir de confederaciones tribales en gran medida idénticas, sus respectivos idiomas eran muy similares. El frisón antiguo es el idioma más estrechamente relacionado con el inglés antiguo [26] y los dialectos frisones modernos son a su vez los idiomas más cercanos al inglés contemporáneo.) A finales del siglo VI, el territorio frisón en el norte de los Países Bajos se había expandido hacia el oeste hasta la costa del Mar del Norte y, en el siglo VII, hacia el sur hasta Dorestad . Durante este período, la mayor parte del norte de los Países Bajos se conocía como Frisia . Este territorio frisón extendido a veces se denomina Frisia Magna (o Gran Frisia ).

Dorestad y principales rutas comerciales

En los siglos VII y VIII, las cronologías francas mencionan esta zona como el reino de los frisones . Este reino comprendía las provincias costeras de los Países Bajos y la costa alemana del Mar del Norte. Durante esta época, la lengua frisona se hablaba en toda la costa sur del Mar del Norte. El Reino de Frisia del siglo VII (650-734), bajo el rey Aldegisel y el rey Redbad , tenía su centro de poder en Utrecht .

Dorestad era el asentamiento ( emporia ) más grande del noroeste de Europa. Había crecido alrededor de una antigua fortaleza romana. Era un lugar comercial grande y floreciente, de tres kilómetros de largo y situado donde los ríos Rin y Lek divergen al sureste de Utrecht , cerca de la moderna ciudad de Wijk bij Duurstede . [27] [28] Aunque tierra adentro, era un centro comercial del Mar del Norte que manejaba principalmente productos de Renania Media . [28] [29] El vino estaba entre los principales productos comercializados en Dorestad, probablemente de viñedos al sur de Maguncia . [29] También era ampliamente conocido por su casa de moneda . Entre 600 y alrededor de 719, Dorestad fue objeto de frecuentes disputas entre frisones y francos.

francos

Expansión de los francos del 481 al 870

Después del colapso del gobierno romano en la zona, los francos expandieron sus territorios hasta que hubo numerosos pequeños reinos francos, especialmente en Colonia , Tournai , Le Mans y Cambrai . [19] [30] Los reyes de Tournai finalmente llegaron a someter a los otros reyes francos. En la década de 490, Clodoveo I había conquistado y unificado todos los territorios francos al oeste del Mosa , incluidos los del sur de los Países Bajos. Continuó sus conquistas en la Galia .

Después de la muerte de Clovis I en 511, sus cuatro hijos dividieron su reino entre ellos, y Teuderico I recibió las tierras que se convertirían en Austrasia (incluido el sur de los Países Bajos). Una línea de reyes descendientes de Teuderico gobernó Austrasia hasta 555, cuando se unió con los otros reinos francos de Clotario I , quien heredó todos los reinos francos en 558. Redividió el territorio franco entre sus cuatro hijos, pero los cuatro reinos se fusionaron en tres a la muerte de Cariberto I en 567. Austrasia (incluido el sur de los Países Bajos) fue entregada a Sigeberto I. Los Países Bajos del sur siguieron siendo la parte norte de Austrasia hasta el ascenso de los carolingios .

Los francos que se expandieron hacia el sur, hacia la Galia, se establecieron allí y finalmente adoptaron el latín vulgar de la población local. [12] Sin embargo, los funcionarios públicos de Austrasia occidental y Neustria hablaban una lengua germánica como segunda lengua hasta el año 850. Desapareció por completo como lengua hablada de estas regiones durante el siglo X. [31] Durante esta expansión hacia el sur, muchos francos permanecieron en el norte (es decir, el sur de los Países Bajos, Flandes y una pequeña parte del norte de Francia). Creció una división cultural cada vez mayor entre los francos que permanecían en el norte y los gobernantes del sur en lo que hoy es Francia. [30] Los francos salianos continuaron residiendo en su tierra natal original y en el área directamente al sur y hablando su idioma original, el antiguo franco , que en el siglo IX se había convertido en el antiguo holandés . [12] Surgió una frontera entre el idioma holandés y francés (pero originalmente estaba al sur de donde se encuentra hoy). [12] [30] En las áreas de Maas y Rin de los Países Bajos, los francos tenían centros políticos y comerciales, especialmente en Nijmegen y Maastricht . [30] Estos francos permanecieron en contacto con los frisones del norte, especialmente en lugares como Dorestad y Utrecht .

Dudas sobre las divisiones arqueológicas

San Willibrord , misionero anglosajón de Northumberland , apóstol de los frisones, primer obispo de Utrecht

En el siglo XIX, los historiadores holandeses creían que los francos, frisones y sajones habían poblado y habitado los Países Bajos, pero esta teoría cayó en desgracia en el siglo XX. [18] Debido a la escasez de fuentes escritas, el conocimiento de este período depende en gran medida de la interpretación de los datos arqueológicos. La visión tradicional de una división clara entre frisones en el norte y la costa, francos en el sur y sajones en el este ha resultado históricamente problemática. [32] [33] [34] La evidencia arqueológica sugiere modelos dramáticamente diferentes para diferentes regiones, con continuidad demográfica para algunas partes del país y despoblación y posible reemplazo en otras partes, en particular las áreas costeras de Frisia y Holanda. [35]

El surgimiento de la lengua holandesa.

Se desconoce con certeza la lengua de la que surgió el holandés antiguo (también llamado a veces Baja Franconia Occidental , Baja Franconia Antigua o Franco Antiguo ), pero se cree que es la lengua hablada por los francos salianos . Aunque los francos se clasifican tradicionalmente como germánicos del Weser-Rin , el holandés tiene una serie de características ingvaeónicas y los lingüistas modernos lo clasifican como lengua ingvaeónica [ cita requerida ] . El holandés también tiene una serie de características del antiguo sajón . Existía una estrecha relación entre el holandés antiguo, el sajón antiguo , el inglés antiguo y el frisón antiguo . Debido a que los textos escritos en el idioma hablado por los francos son casi inexistentes y los textos en holandés antiguo son escasos y fragmentarios, no se sabe mucho sobre el desarrollo del holandés antiguo. El holandés antiguo hizo la transición al holandés medio alrededor de 1150. [12]

cristianización

El cristianismo que llegó a los Países Bajos con los romanos no parece haberse extinguido por completo (al menos en Maastricht ) después de la retirada de los romanos alrededor del año 411. [30]

Los francos se convirtieron al cristianismo después de que su rey Clodoveo I se convirtiera al catolicismo, un acontecimiento que tradicionalmente se sitúa en el año 496. El cristianismo fue introducido en el norte tras la conquista de Frisia por los francos. Los sajones del este se convirtieron antes de la conquista de Sajonia y se convirtieron en aliados de los francos.

Los misioneros hiberno-escoceses y anglosajones , particularmente Willibrord , Wulfram y Bonifacio , desempeñaron un papel importante en la conversión de los pueblos franco y frisón al cristianismo en el siglo VIII. Bonifacio fue martirizado por los frisones en Dokkum (754).

Dominio franco e incorporación al Sacro Imperio Romano Germánico

Un tapiz de principios del siglo XVI que representa el casi bautismo de Redbad, rey de los frisones , que murió en 719.

A principios del siglo VIII, los frisones entraron en conflicto cada vez más con los francos del sur, lo que dio lugar a una serie de guerras en las que el Imperio franco finalmente subyugó a Frisia. En 734, en la batalla de Boarn , los frisones de los Países Bajos fueron derrotados por los francos, que conquistaron así la zona al oeste de Lauwers . Luego, los francos conquistaron el área al este de Lauwers en 785 cuando Carlomagno derrotó a Widukind .

Los descendientes lingüísticos de los francos, los modernos hablantes de holandés de los Países Bajos y Flandes , parecen haber roto con el endónimo "Frank" alrededor del siglo IX. Para entonces, la identidad franca había cambiado de una identidad étnica a una identidad nacional, localizándose y confinada a la Franconia moderna y principalmente a la provincia francesa de Île-de-France . [36]

Aunque la gente ya no se refería a sí misma como "francos", los Países Bajos todavía formaban parte del imperio franco de Carlomagno. De hecho, debido a los orígenes austrasianos de los carolingios en la zona entre el Rin y el Maas, las ciudades de Aquisgrán, Maastricht, Lieja y Nijmegen estaban en el corazón de la cultura carolingia. [30] Carlomagno mantuvo su palatium [37] en Nijmegen al menos cuatro veces.

El imperio carolingio incluiría finalmente a Francia, Alemania, el norte de Italia y gran parte de Europa occidental. En 843, el imperio franco se dividió en tres partes, dando origen a la Francia occidental en el oeste, la Francia oriental en el este y la Francia media en el centro. La mayor parte de lo que hoy son los Países Bajos pasó a formar parte de la Francia Media; Flandes pasó a formar parte de Francia Occidental. Esta división fue un factor importante en la distinción histórica entre Flandes y las demás zonas de habla holandesa.

La Francia Media ( latín : Francia media ) fue un reino franco efímero que no tenía una identidad histórica o étnica que uniera a sus variados pueblos. Fue creado por el Tratado de Verdún en 843, que dividió el Imperio carolingio entre los hijos de Luis el Piadoso . Situada entre los reinos de Francia Oriental y Occidental, la Francia Media comprendía el territorio franco entre los ríos Rin y Escalda , la costa frisia del Mar del Norte , el antiguo Reino de Borgoña (excepto una porción occidental, más tarde conocida como Borgoña ), Provenza. y el Reino de Italia .

La Francia media cayó en manos de Lotario I , el hijo mayor y sucesor de Luis el Piadoso , después de una guerra civil intermitente con sus hermanos menores Luis el Alemán y Carlos el Calvo . En reconocimiento al título imperial de Lotario , la Francia Media contenía las ciudades imperiales de Aquisgrán , la residencia de Carlomagno, así como Roma. En 855, en su lecho de muerte en la abadía de Prüm , el emperador Lotario I volvió a dividir su reino entre sus hijos. La mayoría de las tierras al norte de los Alpes , incluidos los Países Bajos, pasaron a manos de Lotario II y consecutivamente fueron denominadas Lotaringia . Después de la muerte de Lotario II en 869, Lotaringia fue dividida por sus tíos Luis el Alemán y Carlos el Calvo en el Tratado de Meerssen en 870. Aunque parte de los Países Bajos había quedado bajo control vikingo, en 870 técnicamente pasó a formar parte de Francia Oriental, que Se convirtió en el Sacro Imperio Romano Germánico en 962.

Incursiones vikingas

Rorik de Dorestad , conquistador vikingo y gobernante de Frisia ; una representación romántica de 1912 de Johannes H. Koekkoek

En los siglos IX y X, los vikingos atacaron las ciudades frisias y francas , en gran parte indefensas , situadas en la costa y a lo largo de los ríos de los Países Bajos . Aunque los vikingos nunca se establecieron en grandes cantidades en esas áreas, sí establecieron bases a largo plazo e incluso fueron reconocidos como señores en algunos casos. En la tradición histórica holandesa y frisia, el centro comercial de Dorestad decayó después de las incursiones vikingas del 834 al 863; sin embargo, dado que no se ha encontrado evidencia arqueológica vikinga convincente en el sitio (hasta 2007), las dudas al respecto han aumentado en los últimos años. [38]

Una de las familias vikingas más importantes de los Países Bajos fue la de Rorik de Dorestad (con sede en Wieringen ) y su hermano el "Harald menor" (con sede en Walcheren ), ambos se pensaba que eran sobrinos de Harald Klak . [39] Alrededor de 850, Lotario I reconoció a Rorik como gobernante de la mayor parte de Frisia. Y nuevamente en 870, Rorik fue recibido por Carlos el Calvo en Nimega , de quien se convirtió en vasallo. Las incursiones vikingas continuaron durante ese período. El hijo de Harald, Rodulf, y sus hombres fueron asesinados por la gente de Oostergo en 873. Rorik murió en algún momento antes de 882.

En los Países Bajos se han encontrado tesoros vikingos enterrados compuestos principalmente de plata. En Wieringen se han encontrado dos de estos tesoros. Un gran tesoro encontrado en Wieringen en 1996 data de alrededor del año 850 y se cree que podría estar relacionado con Rorik. El entierro de un tesoro tan valioso se considera un indicio de que en Wieringen existía un asentamiento permanente. [40]

Hacia el año 879, Godfrido llegó a tierras frisias como jefe de una gran fuerza que aterrorizó a los Países Bajos. Utilizando Gante como base, devastaron Gante, Maastricht , Lieja , Stavelot , Prüm , Colonia y Coblenza . Controlando la mayor parte de Frisia entre 882 y su muerte en 885, Godfrid pasó a ser conocido en la historia como Godfrid, duque de Frisia . Su señorío sobre Frisia fue reconocido por Carlos el Gordo , de quien se convirtió en vasallo. Godfried fue asesinado en 885, después de lo cual Gerolfo de Holanda asumió el señorío y el dominio vikingo de Frisia llegó a su fin.

Las incursiones vikingas en los Países Bajos continuaron durante más de un siglo. En Zutphen y Deventer se han encontrado restos de ataques vikingos que datan de 880 a 890 . En 920, el rey Enrique de Alemania liberó Utrecht . Según numerosas crónicas, los últimos ataques tuvieron lugar en la primera década del siglo XI y estaban dirigidos a Tiel y/o Utrecht . [41]

Estas incursiones vikingas ocurrieron aproximadamente al mismo tiempo que los señores franceses y alemanes luchaban por la supremacía sobre el imperio medio que incluía a los Países Bajos, por lo que su influencia sobre esta área era débil. La resistencia a los vikingos, si la hubo, provino de los nobles locales, que como resultado ganaron estatura.

Alta y Baja Edad Media (1000-1433)

Parte del Sacro Imperio Romano

Los reyes y emperadores alemanes gobernaron los Países Bajos en los siglos X y XI, con la ayuda de los duques de Lotaringia y los obispos de Utrecht y Lieja. Alemania fue llamada Sacro Imperio Romano Germánico después de la coronación del rey Otón el Grande como emperador. La ciudad holandesa de Nijmegen solía ser el lugar de un importante dominio de los emperadores alemanes. Allí nacieron y murieron varios emperadores alemanes, incluida, por ejemplo , la emperatriz bizantina Teófano , que murió en Nimega. Utrecht también era en aquella época una importante ciudad y puerto comercial.

Desunión política

Capilla de San Nicolás (Sint-Nicolaaskapel (Nijmegen)  [nl] o Valkhofkapel) en Nijmegen , uno de los edificios más antiguos de los Países Bajos

El Sacro Imperio Romano Germánico no pudo mantener la unidad política. Además de la creciente independencia de las ciudades, los gobernantes locales convirtieron sus condados y ducados en reinos privados y sintieron poco sentido de obligación hacia el emperador, que reinaba sobre gran parte de la nación sólo de nombre. Gran parte de lo que hoy comprende los Países Bajos estaba gobernada por el conde de Holanda, el duque de Gelre , el duque de Brabante y el obispo de Utrecht. Frisia y Groninga en el norte mantuvieron su independencia y fueron gobernadas por la baja nobleza.

Los distintos estados feudales se encontraban en un estado de guerra casi continua. Gelre y Holanda lucharon por el control de Utrecht . Utrecht, cuyo obispo había gobernado en el año 1000 más de la mitad de lo que hoy son los Países Bajos, quedó marginada ya que experimentaba continuas dificultades para elegir nuevos obispos. Al mismo tiempo, las dinastías de los estados vecinos eran más estables. Groningen, Drenthe y la mayor parte de Gelre, que formaba parte de Utrecht, se independizaron. Brabante intentó conquistar a sus vecinos, pero no lo consiguió. Holanda también intentó imponerse en Zelanda y Frisia, pero sus intentos fracasaron.

Los frisones

El idioma y la cultura de la mayoría de las personas que vivían en el área que hoy es Holanda eran originalmente frisones . La zona escasamente poblada se conocía como "West Friesland" ( Westfriesland ). Una teoría común afirma que la migración franca desde Flandes, Utrecht o ambos desplazó a los frisones en Holanda; sin embargo, no se ha encontrado evidencia que respalde esta teoría y estudios más recientes han sugerido que los frisones de la desembocadura del Rin adoptaron el idioma franconio. sistema feudal y religión, [42] [43] [44] extendiendo esta nueva identidad "holandesa" hacia el norte a lo largo de los siglos (la parte de Holanda Septentrional situada al norte de Alkmaar todavía se conoce coloquialmente como Frisia Occidental).

El resto de Frisia en el norte continuó manteniendo su independencia durante este tiempo. Tenía sus propias instituciones (llamadas colectivamente la " libertad frisia ") y le molestaba la imposición del sistema feudal y el patriciado que se encontraban en otras ciudades europeas. Se consideraban aliados de Suiza. El grito de batalla de Frisia era "mejor muerto que esclavo". Más tarde perdieron su independencia cuando fueron derrotados en 1498 por los mercenarios alemanes Landsknecht del duque Alberto de Sajonia-Meissen .

El ascenso de Holanda

Dirk VI, Conde de Holanda , 1114-1157, y su madre Petronella visitando las obras de la Abadía de Egmond , Charles Rochussen, 1881. La escultura es el Tímpano de Egmond, que representa a los dos visitantes a cada lado de San Pedro.
Dos alas de un retablo, c.  1500 , que representa la inundación de Santa Isabel del 18 al 19 de noviembre de 1421, con Dordrecht al frente a la izquierda.

El centro de poder en estos territorios independientes emergentes estaba en el Condado de Holanda . Originalmente otorgada como feudo al caudillo danés Rorik a cambio de lealtad al emperador en 862, la región de Kennemara (la región alrededor de la moderna Haarlem ) creció rápidamente en tamaño e importancia bajo los descendientes de Rorik. A principios del siglo XI, Dirk III, conde de Holanda, estaba cobrando peajes en el estuario del Mosa y pudo resistir la intervención militar de su señor supremo, el duque de Baja Lorena.

En 1083, el nombre "Holanda" aparece por primera vez en una escritura que hace referencia a una región correspondiente más o menos a la actual provincia de Holanda Meridional y a la mitad sur de lo que hoy es Holanda Septentrional. La influencia de Holanda siguió creciendo durante los dos siglos siguientes. Los condes de Holanda conquistaron la mayor parte de Zelanda pero no fue hasta 1289 que el conde Floris V pudo subyugar a los frisones en Frisia occidental (es decir, la mitad norte de Holanda Septentrional).

Expansión y crecimiento

Alrededor del año 1000 EC hubo varios desarrollos agrícolas (descritos a veces como una revolución agrícola) que resultaron en un aumento de la producción, especialmente de alimentos. La economía comenzó a desarrollarse a un ritmo rápido y la mayor productividad permitió a los trabajadores cultivar más tierras o convertirse en comerciantes. [ cita necesaria ]

El drenaje de zonas pantanosas bajas y el control de inundaciones se ampliaron significativamente después del año 1200 d.C. Antes de eso, se construyeron ciudades al norte de los ríos principales, Utrecht, Kampen, Deventer, Zwolle, Nijmegen y Zutphen, pero con la expansión de los diques y el drenaje, se crearon tierras cultivables y se expandió la población. En este período, Holanda se expandió en relación con las demás regiones. A partir del siglo XIII, la necesidad de controlar el agua en este norte fue un hecho, transformando el entorno físico, pero también requiriendo instituciones y cooperación entre áreas para la gestión del agua. Se establecieron juntas de drenaje ( heemraadschappen ) y el "recuento de diques" asumió responsabilidades no sólo en cuestiones de gestión del agua, sino también en funciones fiscales, policiales y judiciales. A finales del siglo XIII, Holanda emergió en la posición dominante de la región norte. [45]

Los Países Bajos del sur siguieron siendo muy poblados y desarrollados y se encontraban entre las zonas más urbanizadas de Europa. Debido al flujo este-oeste de los grandes ríos de los Países Bajos, constituían una barrera militar y política entre el norte y el sur. Los Países Bajos del sur no podían ejercer influencia sobre el norte. Esta división significó que los condes de Holanda adquirieran importancia política en el norte. Holanda extendió su poder político sobre Zelanda. [46]

Se establecieron gremios y se desarrollaron mercados a medida que la producción excedía las necesidades locales. Además, la introducción de la moneda hizo que el comercio fuera mucho más fácil que antes. Las ciudades existentes crecieron y surgieron nuevas ciudades alrededor de monasterios y castillos , y una clase media mercantil comenzó a desarrollarse en estas áreas urbanas. El comercio y el desarrollo urbano aumentaron a medida que crecía la población.

Las Cruzadas fueron populares en los Países Bajos y atrajeron a muchos a luchar en Tierra Santa . En casa reinaba una paz relativa. El saqueo vikingo había cesado. Tanto las Cruzadas como la relativa paz en el país contribuyeron al comercio y al crecimiento del comercio.

Surgieron y florecieron ciudades, especialmente en Flandes y Brabante . A medida que las ciudades crecieron en riqueza y poder, comenzaron a comprar ciertos privilegios del soberano , incluidos los derechos de la ciudad , el derecho al autogobierno y el derecho a aprobar leyes. En la práctica, esto significó que las ciudades más ricas se convirtieron en repúblicas casi independientes por derecho propio. Dos de las ciudades más importantes fueron Brujas y Amberes (en Flandes ), que más tarde se convertirían en algunas de las ciudades y puertos más importantes de Europa.

Guerras de anzuelo y bacalao

Jacqueline, condesa de Hainaut , 1401-1436, conocida por los holandeses como "Jacoba de Baviera"

Las Guerras del Gancho y del Bacalao ( en holandés : Hoekse en Kabeljauwse twisten ) fueron una serie de guerras y batallas en el condado de Holanda entre 1350 y 1490. La mayoría de estas guerras se libraron por el título de conde de Holanda , pero algunos han argumentado que la La razón subyacente fue la lucha por el poder de los comerciantes de las ciudades contra la nobleza gobernante.

La facción Cod generalmente estaba formada por las ciudades más progresistas de Holanda . La facción Hook estaba formada en gran parte por nobles conservadores. Algunas de las principales figuras de este conflicto multigeneracional fueron Guillermo IV , Margarita , Guillermo V , Guillermo VI, conde de Holanda y Hainaut, Juan y Felipe el Bueno , duque de Borgoña . Pero quizás la más conocida sea Jacqueline, condesa de Hainaut .

La conquista del condado de Holanda por el duque Felipe el Bueno de Borgoña fue un asunto extraño. Los principales nobles de Holanda invitaron al duque a conquistar Holanda, aunque no tenía ningún derecho histórico sobre ella. Algunos historiadores [ ¿quién? ] dicen que la clase dominante en Holanda quería que Holanda se integrara al sistema económico flamenco y adoptara instituciones legales flamencas. Europa había sido devastada por muchas guerras civiles en los siglos XIV y XV, mientras que Flandes se había enriquecido y disfrutado de paz.

Período de Borgoña y Habsburgo (1433-1567)

Los Países Bajos a finales del siglo XIV d.C.

período borgoñón

La mayor parte de lo que hoy son los Países Bajos y Bélgica fue finalmente unida por el duque de Borgoña , Felipe el Bueno (1396-1467). [47] Antes de la unión de Borgoña, los holandeses se identificaban por la ciudad en la que vivían, su ducado o condado local o como súbditos del Sacro Imperio Romano . Estos conjuntos de feudos se regían bajo la unión personal de la Casa de Valois-Borgoña .

El comercio en la región se desarrolló rápidamente, especialmente en las áreas de envío y transporte. Los nuevos gobernantes defendieron los intereses comerciales holandeses. Ámsterdam creció y en el siglo XV se convirtió en el principal puerto comercial de Europa para los cereales de la región del Báltico. Amsterdam distribuyó cereales a las principales ciudades de Bélgica, el norte de Francia e Inglaterra. Este comercio era vital para los habitantes de la región, ya que ya no podían producir suficiente grano para alimentarse. El drenaje de la tierra había provocado que la turba de los antiguos humedales se redujera a un nivel demasiado bajo para mantener el drenaje.

Gobierno de los Habsburgo desde España

Mapa de las Diecisiete Provincias (Baja Germania)
El influyente teólogo de Utrecht Adriaan Florenszoon Boeyens, 1459-1523, fue asesor de Carlos; en el último año de su vida se convirtió en Papa como Adriano VI (1522-1523).

Carlos V (1500-1558) nació y creció en la ciudad flamenca de Gante ; hablaba francés. Carlos amplió el territorio de Borgoña con la anexión de Tournai , Artois, Utrecht , Groninga y Guelders para crear las Diecisiete Provincias . Las ciudades de la región ya habían sido unificadas por los antepasados ​​borgoñones de Carlos, pero nominalmente eran feudos de Francia o del Sacro Imperio Romano. Cuando era menor de edad, su tía Margarita actuó como regente hasta 1515. Francia renunció a su antiguo reclamo sobre Flandes en 1528. [48]

Desiderius Erasmo , 1466-1536, humanista, sacerdote católico y teólogo del Renacimiento de Rotterdam , por Hans Holbein el Joven , 1523

De 1515 a 1523, el gobierno de Carlos en los Países Bajos tuvo que hacer frente a la rebelión de los campesinos frisones (encabezados por Pier Gerlofs Donia y Wijard Jelckama ). Gelre intentó construir su propio estado en el noreste de los Países Bajos y el noroeste de Alemania. Al carecer de fondos en el siglo XVI, Gelre hizo que los soldados se mantuvieran saqueando tierras enemigas. Estos soldados eran una gran amenaza para los Países Bajos de los Habsburgo , como cuando saquearon La Haya .

Los duques de Borgoña, a lo largo de los años, mediante astutos matrimonios, compras y guerras, habían tomado el control de las Diecisiete Provincias que componían los Países Bajos. Ahora son los Países Bajos en el norte, los Países Bajos del Sur (ahora Bélgica) en el sur y Luxemburgo en el sureste. Conocidas como el "Círculo de Borgoña", estas tierras quedaron bajo el control de la familia Habsburgo.

Carlos se convirtió en gobernante en 1506, pero en 1515 abandonó el territorio para convertirse en rey de España y más tarde en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Carlos entregó el control a los regentes (sus parientes cercanos) y, en la práctica, el gobierno de los Países Bajos lo ejercieron los españoles bajo su autoridad. Cada una de las provincias tenía sus propios gobiernos y cortes, controlados por la nobleza local, y sus propias tradiciones y derechos ("libertades") que se remontaban a siglos atrás. Asimismo, las numerosas ciudades tenían sus propios derechos legales y gobiernos locales, generalmente controlados por los comerciantes. Además de esto, los españoles habían impuesto un gobierno algo centralizado, los Estados Generales de los Países Bajos, con sus propios funcionarios y tribunales. [49] Los funcionarios españoles enviados por Carlos ignoraron las tradiciones y a la nobleza holandesa, así como a los funcionarios locales, incitando un sentido de nacionalismo antiespañol que condujo a la revuelta holandesa . Con el surgimiento de la Reforma Protestante, Carlos (ahora Emperador) estaba decidido a aplastar el protestantismo. Los disturbios comenzaron en el sur, centrados en la gran y rica metrópolis de Amberes. Los Países Bajos eran una unidad especialmente rica del reino español, especialmente después del Tratado de Cateau-Cambrésis de 1559; puso fin a cuatro décadas de guerra entre Francia y España y permitió a España reposicionar su ejército. [50]

En 1548, Carlos concedió a los Países Bajos el estatus de entidad en la que muchas de las leyes del Sacro Imperio Romano quedaron obsoletas. La "Transacción de Augsburgo" [51] creó el Círculo Borgoñón del Sacro Imperio Romano Germánico, que comprendía los Países Bajos y el Franco Condado. Un año más tarde, la Pragmática Sanción de 1549 establecía que las Diecisiete Provincias sólo podían transmitirse a sus herederos como una entidad compuesta. [52]

La reformacion

Portada del Statenvertaling de 1637 , la primera Biblia traducida del hebreo y griego originales al holandés, encargada por el Sínodo calvinista de Dort , utilizada hasta bien entrado el siglo XX.

Durante el siglo XVI, la Reforma Protestante rápidamente ganó terreno en el norte de Europa, especialmente en sus formas luterana y calvinista . [53] Los protestantes holandeses , después de la represión inicial, fueron tolerados por las autoridades locales. En la década de 1560, la comunidad protestante se había convertido en una influencia significativa en los Países Bajos, aunque entonces claramente formaba una minoría. [54] En una sociedad dependiente del comercio, la libertad y la tolerancia se consideraban esenciales. Sin embargo, los gobernantes católicos Carlos V, y más tarde Felipe II , se propusieron derrotar al protestantismo, que era considerado una herejía por la Iglesia católica y una amenaza a la estabilidad de todo el sistema político jerárquico. Por otro lado, los protestantes holandeses intensamente moralistas insistían en que su teología bíblica, su piedad sincera y su estilo de vida humilde eran moralmente superiores a los hábitos lujosos y la religiosidad superficial de la nobleza eclesiástica. [55] Las duras medidas punitivas de los gobernantes provocaron crecientes agravios en los Países Bajos, donde los gobiernos locales se habían embarcado en un curso de coexistencia pacífica. En la segunda mitad del siglo, la situación se agravó. Felipe envió tropas para aplastar la rebelión y hacer de los Países Bajos una vez más una región católica. [56]

En la primera ola de la Reforma, el luteranismo se ganó a las élites de Amberes y del Sur. Los españoles lo suprimieron con éxito allí y el luteranismo sólo floreció en Frisia oriental. [57]

La segunda ola de la Reforma llegó en forma del anabaptismo , que fue popular entre los agricultores comunes de Holanda y Frisia . Los anabautistas eran socialmente muy radicales e igualitarios; creían que el apocalipsis estaba muy cerca. Se negaron a vivir a la antigua usanza y fundaron nuevas comunidades, creando un caos considerable. Un destacado anabautista holandés fue Menno Simons , quien inició la iglesia menonita . El movimiento fue permitido en el norte, pero nunca creció a gran escala. [58]

La tercera ola de la Reforma, que finalmente resultó ser permanente, fue el calvinismo . Llegó a los Países Bajos en la década de 1540, atrayendo tanto a la élite como a la población común, especialmente en Flandes . Los católicos españoles respondieron con dura persecución e introdujeron la Inquisición de los Países Bajos . Los calvinistas se rebelaron. Primero fue la iconoclasia en 1566, que fue la destrucción sistemática de estatuas de santos y otras representaciones devocionales católicas en las iglesias. En 1566, Guillermo el Silencioso , un calvinista, inició la Guerra de los Ochenta Años para liberar a todos los holandeses de cualquier religión de la España católica. Blum dice: "Su paciencia, tolerancia, determinación, preocupación por su pueblo y creencia en el gobierno por consentimiento mantuvieron unidos a los holandeses y mantuvieron vivo su espíritu de rebelión". [59] Las provincias de Holanda y Zelanda , siendo principalmente calvinistas en 1572, se sometieron al gobierno de Guillermo. Los demás estados siguieron siendo casi exclusivamente católicos. [60] [61]

Preludio a la guerra

Los Países Bajos fueron una parte valiosa del Imperio español, especialmente después del Tratado de Cateau-Cambresis de 1559. Este tratado puso fin a un período de cuarenta años de guerra entre Francia y España llevado a cabo en Italia desde 1521 a 1559. [50] El Tratado de Cateau-Cambresis fue una especie de punto de inflexión, no sólo para el campo de batalla que había sido Italia, sino también para el norte de Europa. España había estado manteniendo tropas en los Países Bajos para estar listas para atacar a Francia tanto desde el norte como desde el sur.

Con la solución de tantas cuestiones importantes entre Francia y España mediante el Tratado de Cateau-Cambresis, ya no había ninguna razón para mantener tropas españolas en los Países Bajos. De esta manera, el pueblo de los Países Bajos podría continuar con sus actividades en tiempos de paz. Al hacerlo, descubrieron que había una gran demanda de sus productos. La pesca había sido durante mucho tiempo una parte importante de la economía de los Países Bajos. Sin embargo, ahora sólo la pesca del arenque llegó a ocupar 2.000 barcos que faenaban en los puertos holandeses. España, que seguía siendo el mejor cliente de los comerciantes holandeses, compraba cincuenta grandes barcos llenos de muebles y utensilios domésticos a los comerciantes de Flandes. Además, los artículos de lana holandeses eran deseados en todas partes. Los Países Bajos compraron y procesaron suficiente lana española para vender cuatro millones de florines en productos de lana a través de comerciantes de Brujas. El apetito holandés por la lana cruda era tan fuerte en aquella época que compraban casi tanta lana inglesa como española. El comercio total sólo con Inglaterra ascendió a 24 millones de florines. Gran parte de las exportaciones destinadas a Inglaterra resultaron en pura ganancia para los holandeses porque los artículos exportados eran de su propia fabricación. Los Países Bajos apenas comenzaban a entrar en su "Edad de Oro". Brabante y Flandes eran en aquella época las zonas más ricas y florecientes de la República Holandesa. [62] Los Países Bajos eran uno de los lugares más ricos del mundo. La población alcanzó los 3 millones en 1560, con 25 ciudades de 10.000 habitantes o más, con diferencia la presencia urbana más grande de Europa; siendo especialmente importante el centro comercial y financiero de Amberes (con una población de 100.000 habitantes). España no podía permitirse el lujo de perder esta rica tierra, ni permitir que cayera del control católico. Así vinieron 80 años de guerra.

Felipe, un católico devoto, estaba consternado por el éxito de la Reforma en los Países Bajos , que había llevado a un número cada vez mayor de calvinistas . Sus intentos de imponer la persecución religiosa de los protestantes y su centralización del gobierno, la aplicación de la ley y los impuestos lo hicieron impopular y condujeron a una revuelta . Fernando Álvarez de Toledo, duque de Alba , fue enviado con un ejército español para castigar a los rebeldes holandeses en 1567. [63]

La única oposición que enfrentó el duque de Alba en su marcha a través de los Países Bajos fueron los nobles Lamoral, conde de Egmont ; Philippe de Montmorency, conde de Horn y otros. Con el acercamiento de Alba y el ejército español, Guillermo el Silencioso de Orange huyó a Alemania con sus tres hermanos y toda su familia el 11 de abril de 1567. El duque de Alba buscó reunirse y negociar con los nobles que ahora lo enfrentaban con ejércitos. Sin embargo, cuando los nobles llegaron a Bruselas, todos fueron arrestados y Egmont y Horn fueron ejecutados. [63] Alba luego revocó todos los tratados anteriores que Margarita, la duquesa de Parma , había firmado con los protestantes de los Países Bajos e instituyó la Inquisición para hacer cumplir los decretos del Concilio de Trento .

La guerra de los ochenta años (1568-1648)

Príncipe Maurits en la batalla de Nieuwpoort , 1600 d.C., por Paulus van Hillegaert
Leo Belgicus , un mapa de los países bajos dibujado en forma de león, por Claes Jansz. Visscher (II), 1611 d.C.

La Guerra de Independencia holandesa de España se denomina con frecuencia Guerra de los Ochenta Años (1568-1648). Los primeros cincuenta años (1568 a 1618) fueron una guerra únicamente entre la España católica y los rebeldes protestantes de los Países Bajos. Fue un conflicto militar con elementos religiosos integrales. Durante los últimos treinta años (1618-1648) el conflicto entre España y Países Bajos quedó sumergido en la Guerra europea general que pasó a conocerse como Guerra de los Treinta Años . [64] Las siete provincias rebeldes de los Países Bajos finalmente se unieron mediante la Unión de Utrecht en 1579 y formaron la República de los Siete Países Bajos Unidos (también conocidas como las "Provincias Unidas"). El Acta de Abjuración o Plakkaat van Verlatinghe se firmó el 26 de julio de 1581 y fue la declaración formal de independencia de los Países Bajos del norte del rey español. La tolerancia religiosa era un elemento clave de la ideología protestante.

Guillermo de Orange (1533-1584), fundador de la familia real holandesa, dirigió a los holandeses durante la primera parte de la guerra. Los primeros años fueron un éxito para las tropas españolas. Sin embargo, los holandeses contrarrestaron los asedios posteriores en Holanda . En noviembre y diciembre de 1572, todos los ciudadanos de Zutphen y Naarden fueron masacrados por los españoles. Desde el 11 de diciembre de ese año, la ciudad de Haarlem fue asediada, resistiendo durante siete meses hasta el 13 de julio de 1573. Oudewater fue conquistada por los españoles el 7 de agosto de 1575 y la mayoría de sus habitantes fueron asesinados. Maastricht fue asediada, saqueada y destruida dos veces seguidas (en 1576 y 1579) por los españoles.

En una guerra que se caracterizó principalmente por asedios más que por batallas, el gobernador general Alejandro Farnesio demostró su valía. Su estrategia fue ofrecer condiciones generosas para la rendición de una ciudad: no habría más masacres ni saqueos; se mantuvieron los privilegios urbanos históricos; hubo un indulto y una amnistía totales; El regreso a la Iglesia católica sería gradual. Los católicos conservadores del sur y del este apoyaron a los españoles. Farnese recuperó Amberes y casi todo lo que se convirtió en Bélgica. [65] La mayor parte del territorio de habla holandesa en los Países Bajos fue arrebatado a España, pero no en Flandes , que hasta el día de hoy sigue siendo parte de Bélgica . Flandes era el territorio antiespañol más radical. Muchos flamencos huyeron a Holanda, entre ellos la mitad de la población de Amberes, las tres cuartas partes de Brujas y Gante y toda la población de Nieuwpoort, Dunkerque y el campo. [66] Su exitosa campaña dio a los católicos el control de la mitad inferior de los Países Bajos y fue parte de la Contrarreforma católica .

La guerra se prolongó durante otro medio siglo, pero los combates principales habían terminado. La Paz de Westfalia , firmada en 1648, confirmó la independencia de las Provincias Unidas de España. Los holandeses comenzaron a desarrollar una identidad nacional a partir del siglo XV, pero oficialmente siguieron siendo parte del Sacro Imperio Romano hasta 1648. La identidad nacional estaba formada principalmente por la provincia de donde provenía la gente. Holanda era con diferencia la provincia más importante.

Los católicos de los Países Bajos eran una minoría proscrita que había sido reprimida por los calvinistas. Después de 1572, sin embargo, hicieron un sorprendente regreso (también como parte de la Contrarreforma católica), fundaron seminarios, reformaron su Iglesia y enviaron misioneros a distritos protestantes. Los laicos a menudo tomaban la iniciativa; El gobierno calvinista a menudo arrestaba o acosaba a sacerdotes que parecían demasiado eficaces. Las cifras de católicos se estabilizaron en aproximadamente un tercio de la población de los Países Bajos; eran más fuertes en el sureste. [67] [68]

Edad de oro

Mapa de la República Holandesa por Joannes Janssonius

Durante la Guerra de los Ochenta Años , las provincias holandesas se convirtieron en el centro comercial más importante del norte de Europa, sustituyendo a Flandes en este aspecto. En ese momento hubo un gran florecimiento del comercio, la industria, las artes y las ciencias en los Países Bajos: en los siglos XVII y XVIII, los holandeses eran posiblemente las más ricas económicamente y científicamente avanzadas de todas las naciones europeas. Esta nueva nación oficialmente calvinista floreció cultural y económicamente, creando lo que el historiador Simon Schama ha llamado una "vergüenza de riquezas". [69] La especulación en el comercio de tulipanes provocó una primera caída del mercado de valores en 1637, pero la crisis económica pronto se superó. Debido a estos acontecimientos, el siglo XVII ha sido denominado la Edad de Oro de los Países Bajos. Sin embargo, debido a las guerras angloholandesas de finales del siglo XVII, la prosperidad holandesa decayó, incluida la de la comunidad mercantil sefardí .

Hogar del noble comerciante judío portugués, el barón Manuel de Belmonte (alias Isaac Nunes) en Ámsterdam. Ámsterdam no tenía segregación residencial de judíos, por lo que los comerciantes ricos construyeron casas entre sus pares holandeses. Romeyn de Hooghe ca. 1695

La invención [70] del aserradero permitió la construcción de una enorme flota de barcos para el comercio mundial y la defensa de los intereses económicos de la república por medios militares. También se expandieron industrias nacionales como astilleros y refinerías de azúcar.

La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp , de Rembrandt van Rijn , 1632 d.C.

Los holandeses, tradicionalmente hábiles marinos y entusiastas cartógrafos, [71] obtuvieron una posición cada vez más dominante en el comercio mundial, posición que antes había estado ocupada por portugueses y españoles. En 1602 se fundó la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (en holandés: Verenigde Oostindische Compagnie o VOC ). Fue la primera corporación multinacional financiada con acciones que estableció la primera bolsa de valores moderna . Se convirtió en la empresa comercial más grande del mundo del siglo XVII. Para financiar el creciente comercio dentro de la región, en 1609 se estableció el Banco de Amsterdam , el precursor, si no el primer, verdadero banco central . [72]

Los barcos holandeses cazaban ballenas frente a Svalbard , comerciaban con especias en la India y en la actual Indonesia (a través de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales ) y fundaban colonias en Nueva Ámsterdam (ahora Nueva York), Sudáfrica y las Indias Occidentales . Además, se conquistaron algunas colonias portuguesas, concretamente en el noreste de Brasil, Angola, Indonesia y Ceilán. En 1640, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales inició un monopolio comercial con Japón a través del puesto comercial de Dejima .

Los holandeses también dominaron el comercio entre los países europeos. Los Países Bajos estaban posicionados favorablemente en un cruce de rutas comerciales este-oeste y norte-sur y conectados con un gran interior alemán a través del río Rin. Los comerciantes holandeses enviaban vino desde Francia y Portugal a las tierras bálticas y regresaban con grano destinado a los países del Mar Mediterráneo. En la década de 1680, un promedio de casi 1.000 barcos holandeses entraban al Mar Báltico cada año. [73] Los holandeses pudieron hacerse con el control de gran parte del comercio con las nacientes colonias inglesas en América del Norte y, tras el final de la guerra con España en 1648, el comercio holandés con ese país también floreció.

Antonie van Leeuwenhoek fue un hombre de negocios y científico de la Edad de Oro de la ciencia y la tecnología holandesas .

El humanismo renacentista , del que Desiderio Erasmo ( c.  1466-1536 ) fue un importante defensor, también había logrado afianzarse y era en parte responsable de un clima de tolerancia. En general, los niveles de tolerancia fueron lo suficientemente altos como para atraer a refugiados religiosos de otros países, en particular a comerciantes judíos de Portugal que trajeron consigo mucha riqueza. La revocación del Edicto de Nantes en Francia en 1685 provocó la inmigración de muchos hugonotes franceses , muchos de los cuales eran comerciantes o científicos. Aun así, la tolerancia tenía sus límites, como descubriría el filósofo Baruch de Spinoza (1632-1677). Debido a su clima de tolerancia intelectual, la República Holandesa atrajo a científicos y otros pensadores de toda Europa. Especialmente la renombrada Universidad de Leiden (establecida en 1575 por el estatúder holandés Guillermo de Oranje , como muestra de gratitud por la feroz resistencia de Leiden contra España durante la Guerra de los Ochenta Años) se convirtió en un lugar de reunión para esta gente. Por ejemplo, el filósofo francés René Descartes vivió en Leiden desde 1628 hasta 1649.

Los abogados holandeses eran famosos por sus conocimientos del derecho internacional del mar y del derecho comercial . Hugo Grocio (1583-1645) desempeñó un papel destacado en la fundación del derecho internacional . Una vez más, gracias al clima de tolerancia holandés, las editoriales de libros florecieron. Muchos libros sobre religión, filosofía y ciencia que podrían haber sido considerados controvertidos en el extranjero se imprimieron en los Países Bajos y se exportaron en secreto a otros países. Así, durante el siglo XVII, la República Holandesa se convirtió cada vez más en la editorial de Europa.

La joven de la perla de Johannes Vermeer

Christiaan Huygens (1629-1695) fue un famoso astrónomo, físico y matemático. Inventó el reloj de péndulo , lo que supuso un gran paso adelante hacia el cronometraje exacto. Contribuyó a los campos de la óptica . El científico holandés más famoso en el campo de la óptica es sin duda Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), quien inventó o mejoró enormemente el microscopio. Fue el primero en estudiar metódicamente la vida microscópica, sentando así las bases del campo de la microbiología . El famoso ingeniero hidráulico holandés Jan Leeghwater (1575-1650) obtuvo importantes victorias en la eterna batalla de los Países Bajos contra el mar. Leeghwater añadió una cantidad considerable de tierra a la república al convertir varios lagos grandes en pólders , bombeando toda el agua con molinos de viento.

La pintura era la forma de arte dominante en la Holanda del siglo XVII. La pintura holandesa del Siglo de Oro siguió muchas de las tendencias que dominaron el arte barroco en otras partes de Europa, como los Caravaggisti de Utrecht , pero fue líder en el desarrollo de los temas de la naturaleza muerta , el paisaje y la pintura de género . Los retratos también eran populares, pero la pintura histórica , tradicionalmente el género más elevado, tuvo dificultades para encontrar compradores. El arte eclesiástico era prácticamente inexistente y se producían pocas esculturas de cualquier tipo. Si bien el coleccionismo de arte y la pintura para el mercado abierto también eran comunes en otros lugares, los historiadores del arte señalan el creciente número de mecenas holandeses ricos de clase media y comerciantes exitosos como fuerzas impulsoras de la popularidad de ciertos temas pictóricos. [74] Hoy en día, los pintores más conocidos del Siglo de Oro holandés son la figura más dominante del período, Rembrandt , el maestro del género de Delft , Johannes Vermeer , el innovador paisajista Jacob van Ruisdael y Frans Hals , quien infundió nueva vida al retrato. Algunos estilos y tendencias artísticos notables incluyen el manierismo de Haarlem , el caravaggismo de Utrecht , la escuela de Delft , los fijnschilders de Leiden y el clasicismo holandés .

La Mauritshuis clasicista holandesa , que lleva el nombre del príncipe Johan Maurits y construida entre 1636 y 1641, fue diseñada por Jacob van Campen y Pieter Post .

Debido a la próspera economía, las ciudades se expandieron enormemente. Se construyeron nuevos ayuntamientos, básculas y almacenes. Los comerciantes que habían amasado una fortuna ordenaron que se construyera una nueva casa a lo largo de uno de los muchos canales nuevos que se excavaban en muchas ciudades y sus alrededores (con fines de defensa y transporte), una casa con una fachada ornamentada que correspondía a su nuevo estatus. En el campo se construyeron muchos nuevos castillos y casas señoriales. La mayoría de ellos no han sobrevivido. A partir de 1595 se encargaron iglesias reformadas, muchas de las cuales siguen siendo un hito en la actualidad. Los arquitectos holandeses más famosos del siglo XVII fueron Jacob van Campen , Pieter Post , Pieter Vingbooms, Lieven de Key , Hendrick de Keyser . En general, la arquitectura holandesa, que generalmente combinaba estilos de construcción tradicionales con algunos elementos extranjeros, no se desarrolló hasta el nivel de la pintura.

La Edad de Oro también fue una época importante para el desarrollo de la literatura. Algunas de las figuras más importantes de este período fueron Gerbrand Adriaenszoon Bredero , Jacob Cats , Pieter Corneliszoon Hooft y Joost van den Vondel . Dado que el latín era la lengua franca de la educación, relativamente pocos hombres podían hablar, escribir y leer holandés al mismo tiempo.

La música no se desarrolló mucho en los Países Bajos ya que los calvinistas la consideraban una extravagancia innecesaria y la música de órgano estaba prohibida en los servicios de la Iglesia Reformada, aunque seguía siendo común en las funciones seculares.

Imperio holandés

Los holandeses en las Américas

Nueva Ámsterdam en 1664 d.C.

La Compañía Holandesa de las Indias Occidentales era una empresa autorizada (conocida como "GWC") de comerciantes holandeses. El 2 de junio de 1621, la República de los Siete Países Bajos Unidos le concedió una carta para un monopolio comercial en las Indias Occidentales (es decir, el Caribe) y le otorgó jurisdicción sobre la trata de esclavos africanos , Brasil, el Caribe y América del Norte. Su área de operaciones se extendía desde África occidental hasta América y las islas del Pacífico. La empresa jugó un papel decisivo en la colonización holandesa de América . Los primeros fuertes y asentamientos en Guyana y en el río Amazonas datan de la década de 1590. La colonización real, con los holandeses asentándose en las nuevas tierras, no fue tan común como en Inglaterra y Francia. Muchos de los asentamientos holandeses se perdieron o fueron abandonados a finales de ese siglo, pero los Países Bajos lograron conservar la posesión de Surinam y varias islas holandesas del Caribe.

Peter Stuyvesant , Director General de New Netherland (Nueva York). Su capital provincial, Nueva Ámsterdam , estaba situada en el extremo sur de la isla de Manhattan .

La colonia era una empresa privada para explotar el comercio de pieles de castor. Nueva Holanda se colonizó lentamente durante sus primeras décadas, en parte como resultado de la mala gestión política de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (WIC) y los conflictos con los nativos americanos. Durante la década de 1650, la colonia experimentó un crecimiento espectacular y se convirtió en un importante puerto comercial en el mundo atlántico , tolerando una mezcla étnica muy diversa. La rendición del Fuerte Amsterdam al control británico en 1664 se formalizó en 1667, contribuyendo a la Segunda Guerra Anglo-Holandesa . En 1673, los holandeses retomaron el área, pero luego la abandonaron en virtud del Tratado de Westminster del 5 de abril de 1674 , que puso fin a la Tercera Guerra Anglo-Holandesa . [75]

Los descendientes de los colonos originales desempeñaron un papel destacado en la historia de los Estados Unidos, como lo ejemplifican las familias Roosevelt y Vanderbilt. El valle del Hudson todavía cuenta con una herencia holandesa. Los conceptos de libertades civiles y pluralismo introducidos en la provincia se convirtieron en pilares de la vida política y social estadounidense. [76]

Trata de esclavos

Aunque la esclavitud era ilegal dentro de los Países Bajos, floreció en el Imperio holandés y ayudó a sostener la economía. [77] En 1619, los Países Bajos tomaron la iniciativa en la construcción del comercio de esclavos a gran escala entre África y Virginia, convirtiéndose en 1650 en el país de comercio de esclavos más importante de Europa. Fue superado por Gran Bretaña alrededor de 1700. Los historiadores coinciden en que en total los holandeses enviaron alrededor de 550.000 esclavos africanos a través del Atlántico, de los cuales alrededor de 75.000 murieron a bordo antes de llegar a sus destinos. De 1596 a 1829, los comerciantes holandeses vendieron 250.000 esclavos en las Guayanas holandesas, 142.000 en las islas holandesas del Caribe y 28.000 en el Brasil holandés. [78] Además, decenas de miles de esclavos, en su mayoría de la India y algunos de África, fueron llevados a las Indias Orientales Holandesas [79] y esclavos de las Indias Orientales a África y las Indias Occidentales.

Los holandeses en Asia: la Compañía Holandesa de las Indias Orientales

Fábrica de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales en Hugli-Chuchura , Bengala mogol . Hendrik van Schuylenburgh, 1665
Batavia holandesa construida en lo que hoy es Yakarta , por Andries Beeckman c.  1656 d.C.

La Compañía Holandesa de las Indias Orientales (también llamada VOC) surgió en 1602, cuando el gobierno le otorgó el monopolio para comerciar con Asia, principalmente con la India mogol . Tuvo muchas primicias mundiales: la primera corporación multinacional , la primera empresa en emitir acciones y la primera megacorporación , que poseía poderes cuasi gubernamentales, incluida la capacidad de hacer la guerra, negociar tratados, acuñar dinero y establecer asentamientos coloniales. [80]

Inglaterra y Francia pronto copiaron su modelo, pero no pudieron igualar su récord. Entre 1602 y 1796, la VOC envió a casi un millón de europeos a trabajar en el comercio asiático en 4.785 barcos. Devolvió más de 2,5 millones de toneladas de bienes comerciales asiáticos. La VOC disfrutó de enormes beneficios gracias a su monopolio de las especias durante la mayor parte del siglo XVII. La VOC estuvo activa principalmente en las Indias Orientales Holandesas , ahora Indonesia , donde su base era Batavia (hoy Yakarta ), que siguió siendo una importante empresa comercial y pagó un dividendo anual del 18% durante casi 200 años; Colonizó partes de Taiwán entre 1624-1662 y 1664-1667 y fue el único puesto comercial occidental en Japón, Dejima .

Durante el período de protoindustrialización , el imperio recibió el 50% de las importaciones textiles y el 80% de la seda del Imperio mogol, principalmente de su región más desarrollada conocida como Bengal Subah . [81] [82] [83] [84]

Eustachius De Lannoy de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales se rinde al maharajá Marthanda Varma del reino indio de Travancore después de la batalla de Colachel . (Representación en el Palacio Padmanabhapuram )

En el siglo XVII, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció su base en partes de Ceilán (la actual Sri Lanka). Posteriormente, establecieron puertos en la Malabar ocupada por los holandeses , lo que condujo a asentamientos y puestos comerciales holandeses en la India . Sin embargo, su expansión en la India fue detenida, tras su derrota en la Batalla de Colachel por el Reino de Travancore , durante la Guerra Travancore-Holandesa . Los holandeses nunca se recuperaron de la derrota y ya no representaron una gran amenaza colonial para la India. [85] [86]

Finalmente, en el siglo XVIII la Compañía Holandesa de las Indias Orientales se vio agobiada por la corrupción y la VOC finalmente quebró en 1800. El gobierno se hizo cargo de sus posesiones y las convirtió en las Indias Orientales Holandesas .

Los holandeses en África

Pintura de un relato de la llegada de Jan van Riebeeck , de Charles Bell

En 1647, un barco holandés naufragó en la actual Bahía de la Mesa en Ciudad del Cabo . La tripulación abandonada, los primeros europeos que intentaron establecerse en la zona, construyeron un fuerte y permanecieron durante un año hasta que fueron rescatados. Poco después, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (en el holandés de la época: Vereenigde Oostindische Compagnie , o VOC) decidió establecer un asentamiento permanente. La VOC, una de las principales casas comerciales europeas que navega por la ruta de las especias hacia el este de Asia, no tenía intención de colonizar la zona, sino que sólo quería establecer un campamento base seguro donde los barcos que pasaban pudieran refugiarse y donde los marineros hambrientos pudieran abastecerse de alimentos frescos. suministro de carne, frutas y verduras. Con este fin, una pequeña expedición de la VOC bajo el mando de Jan van Riebeeck llegó a Table Bay el 6 de abril de 1652. [87] [ ¿ fuente poco fiable? ]

Para remediar la escasez de mano de obra, la VOC liberó a un pequeño número de empleados de la VOC de sus contratos y les permitió establecer granjas con las que abastecerían el acuerdo de la VOC con sus cosechas. Este acuerdo resultó muy exitoso y produjo abundantes suministros de frutas, verduras, trigo y vino; Posteriormente también criaron ganado. El pequeño grupo inicial de "burgueses libres", como se conocía a estos agricultores, aumentó constantemente en número y comenzó a expandir sus granjas más al norte y al este.

La mayoría de los burgueses tenían ascendencia holandesa y pertenecían a la Iglesia Calvinista Reformada de los Países Bajos , pero también había numerosos alemanes y algunos escandinavos. En 1688, a los holandeses y alemanes se unieron los hugonotes franceses , también calvinistas, que huían de la persecución religiosa en Francia bajo el rey Luis XIV . Los hugonotes de Sudáfrica fueron absorbidos por la población holandesa, pero desempeñaron un papel destacado en la historia de Sudáfrica.

Desde el principio, la VOC utilizó el cabo como lugar para abastecer a los barcos que viajaban entre los Países Bajos y las Indias Orientales Holandesas. Existía una estrecha asociación entre el cabo y estas posesiones holandesas en el lejano oriente. Van Riebeeck y la VOC comenzaron a importar grandes cantidades de esclavos, principalmente de Madagascar e Indonesia. Estos esclavos a menudo se casaban con colonos holandeses y sus descendientes llegaron a ser conocidos como los mestizos del Cabo y los malayos del Cabo .

De Tafelbaai por Aernout Smit, 1683

Durante el siglo XVIII, el asentamiento holandés en la zona del cabo creció y prosperó. A finales del siglo XVIII, la Colonia del Cabo era uno de los asentamientos europeos mejor desarrollados fuera de Europa o América. [88] Las dos bases de la economía de Cape Colony durante casi toda su historia fueron el transporte marítimo y la agricultura. Su posición estratégica hizo que casi todos los barcos que navegaban entre Europa y Asia hicieran escala en Ciudad del Cabo, la capital de la colonia . El suministro de provisiones frescas, fruta y vino a estos barcos proporcionó un mercado muy grande para los excedentes de producción de la colonia. [88]

Algunos burgueses libres continuaron expandiéndose hacia las escarpadas tierras del norte y el este, y muchos comenzaron a adoptar un estilo de vida pastoril seminómada , en algunos aspectos no muy alejado del de los khoikhoi a los que habían desplazado. Además de sus rebaños, una familia podía tener una carreta, una tienda de campaña, una Biblia y algunas armas. A medida que se asentaron más, construyeron una cabaña con paredes de adobe, frecuentemente ubicada, por elección propia, a días de viaje del asentamiento europeo más cercano. Estos fueron los primeros Trekboers (Granjeros Errantes, más tarde abreviado como Bóers ), completamente independientes de los controles oficiales, extraordinariamente autosuficientes y aislados del gobierno y del principal asentamiento en Ciudad del Cabo .

Un relato de los primeros trekboers.

El holandés era el idioma oficial, pero se había formado un dialecto bastante distinto del holandés. El idioma afrikáans se originó principalmente a partir de dialectos holandeses del siglo XVII. [89] [90]

Este dialecto holandés, a veces denominado "lengua de cocina" ( kombuistaal ), [91] eventualmente sería reconocido a fines del siglo XIX como un idioma distinto llamado afrikaans y reemplazaría al holandés como idioma oficial de los afrikaners .

A medida que el siglo XVIII llegaba a su fin, el poder mercantil holandés comenzó a desvanecerse y los británicos entraron para llenar el vacío. Se apoderaron de la Colonia del Cabo en 1795 para evitar que cayera en manos francesas, luego se la entregaron brevemente a los holandeses (1803), antes de conquistarla definitivamente en 1806. La soberanía británica de la zona fue reconocida en el Congreso de Viena en 1815. Cuando los británicos se apoderaron de la colonia holandesa en 1806, se había convertido en un asentamiento establecido con 25.000 esclavos, 20.000 colonos blancos, 15.000 khoisan y 1.000 esclavos negros liberados. Fuera de Ciudad del Cabo y el interior inmediato, pastores blancos y negros aislados poblaban el país.

El interés holandés en Sudáfrica se basó principalmente en el puerto VOC, estratégicamente ubicado. Sin embargo, en los siglos XVII y XVIII los holandeses crearon las bases del estado moderno de Sudáfrica. El legado holandés en Sudáfrica es evidente en todas partes, pero particularmente en el pueblo afrikaner y el idioma afrikáans.

República holandesa: regentes y estatúderes (1649-1784)

Diversión patinando , una escena rural tradicional del pintor holandés del siglo XVII Hendrick Avercamp
El Semper Augustus fue el tulipán más caro vendido durante la breve burbuja de 1636-1637, la tulipomanía .

Los Países Bajos se independizaron de España como resultado de la Guerra de los Ochenta Años, durante la cual se fundó la República Holandesa. Como los Países Bajos eran una república, estaban gobernados en gran medida por una aristocracia de comerciantes urbanos llamados regentes , más que por un rey. Cada ciudad y provincia tenía su propio gobierno y leyes, y un alto grado de autonomía. Después de que los intentos de encontrar un soberano competente resultaron infructuosos, se decidió que la soberanía recaería en los distintos estados provinciales, los órganos de gobierno de las provincias. Los Estados Generales , con sus representantes de todas las provincias, decidirían sobre los asuntos importantes para la República en su conjunto. Sin embargo, a la cabeza de cada provincia estaba el estatúder de esa provincia, cargo que ocupaba un descendiente de la Casa de Orange . Por lo general, la titularidad de varias provincias estaba en manos de un solo hombre.

Después de haber obtenido su independencia en 1648, los Países Bajos intentaron mediante varias coaliciones ayudar a contener a Francia, que había reemplazado a España como la nación más fuerte de Europa. El final de la Guerra de Sucesión española (1713) marcó el fin de la República Holandesa como actor importante. En el siglo XVIII, sólo intentó mantener su independencia y se apegó a una política de neutralidad.

La economía, basada en el papel de Ámsterdam como centro del comercio mundial, se mantuvo sólida. En 1670, la marina mercante holandesa totalizaba 568.000 toneladas de transporte marítimo, aproximadamente la mitad del total europeo. [92] La provincia de Holanda era muy comercial y dominaba el país. Su nobleza era pequeña y cerrada y tenía poca influencia, porque era numéricamente pequeña, políticamente débil y formaba una casta estrictamente cerrada. La mayor parte de la tierra en la provincia de Holanda se comercializaba para cultivos comerciales y era propiedad de capitalistas urbanos, no de nobles; Había pocos vínculos entre la nobleza holandesa y los comerciantes. Hacia 1650, las familias burguesas que se habían enriquecido gracias al comercio y se habían vuelto influyentes en el gobierno controlaban la provincia de Holanda y, en gran medida, daban forma a las políticas nacionales. Las otras seis provincias tenían un estilo de vida más rural y tradicional, tenían una nobleza activa y desempeñaban un pequeño papel en el comercio y la política nacional. En cambio, se concentraron en sus proyectos de protección contra inundaciones y recuperación de tierras. [93] [94]

Tolerancia religiosa y refugiados

Un factor importante en el crecimiento de los Países Bajos como potencia económica fue la afluencia de grupos que buscaban la tolerancia religiosa de la República Holandesa. En particular, se convirtió en el destino de los judíos portugueses y españoles que huían de las Inquisiciones en Iberia en los siglos XVI y XVII. [95] y más tarde, los judíos alemanes más pobres . La comunidad judía portuguesa tenía muchos comerciantes ricos, que vivían abiertamente como judíos y participaban en la próspera economía al igual que los ricos comerciantes holandeses. Los Países Bajos se convirtieron en el hogar de muchos otros refugiados notables, incluidos protestantes de Amberes y Flandes , que permanecieron bajo el dominio católico español ; hugonotes franceses ; y disidentes ingleses , incluidos los Padres Peregrinos ). Muchos inmigrantes llegaron a las ciudades de Holanda en los siglos XVII y XVIII desde las zonas protestantes de Alemania y otros lugares. El número de inmigrantes de primera generación procedentes de fuera de los Países Bajos en Ámsterdam fue casi el 50% en los siglos XVII y XVIII. Ámsterdam, que era un centro del mundo atlántico , tenía una población principalmente de inmigrantes y otros no considerados holandeses, si se incluyen los inmigrantes de segunda y tercera generación. También hubo inmigrantes del campo holandés. En la mayor parte de Europa la gente era pobre y muchos estaban desempleados. Pero en Ámsterdam siempre hubo trabajo. La tolerancia religiosa era importante, porque la economía necesitaba una afluencia continua de inmigrantes. Los viajeros que visitan Ámsterdam expresaron su sorpresa por la falta de control sobre la afluencia.

Crecimiento económico

La era de crecimiento económico explosivo coincide aproximadamente con el período de florecimiento social y cultural que se ha llamado la Edad de Oro holandesa , y que en realidad formó la base material de esa era cultural. Ámsterdam se convirtió en el centro del comercio mundial, el centro al que fluían productos básicos y de lujo para clasificarlos, procesarlos y distribuirlos, y luego reexportarlos a Europa y al mundo. [96]

Entre 1585 y 1622 se produjo una rápida acumulación de capital comercial, a menudo traído por comerciantes refugiados de Amberes y otros puertos. Por lo general, el dinero se invertía en empresas de alto riesgo, como expediciones pioneras a las Indias Orientales para dedicarse al comercio de especias . Estas empresas pronto se consolidaron en la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC). Sin embargo, hubo empresas similares en diferentes campos, como el comercio con Rusia y el Levante . Los beneficios de estas empresas se reinvirtieron en la financiación de nuevo comercio, lo que condujo a su crecimiento exponencial. [97]

La rápida industrialización condujo al rápido crecimiento de la fuerza laboral no agrícola y al aumento de los salarios reales durante el mismo período. En el medio siglo transcurrido entre 1570 y 1620, esta oferta de mano de obra aumentó un 3 por ciento anual, un crecimiento verdaderamente fenomenal. A pesar de esto, los salarios nominales aumentaron repetidamente, superando los aumentos de precios. En consecuencia, los salarios reales de los trabajadores no calificados eran un 62 por ciento más altos en 1615-1619 que en 1575-1579. [98]

Ámsterdam

Plaza Dam a finales del siglo XVII: cuadro de Gerrit Adriaenszoon Berckheyde (Gemäldegalerie, Dresde)

A mediados de la década de 1660, Ámsterdam había alcanzado la población óptima (unas 200.000 personas) para el nivel de comercio y agricultura disponibles entonces para sustentarla. La ciudad contribuyó con la mayor cuota de impuestos a los Estados de Holanda, que a su vez aportaron más de la mitad de la cuota a los Estados Generales. Amsterdam también fue uno de los países más confiables a la hora de resolver las demandas fiscales y, por lo tanto, pudo utilizar la amenaza de retener dichos pagos con buenos resultados. [99] [100]

Ámsterdam estaba gobernada por un cuerpo de regentes, una oligarquía grande, pero cerrada, con control sobre todos los aspectos de la vida de la ciudad y una voz dominante en los asuntos exteriores de Holanda. Sólo los hombres con suficiente riqueza y una residencia lo suficientemente larga dentro de la ciudad podían unirse a la clase dominante. El primer paso para una familia de comerciantes rica y ambiciosa era concertar un matrimonio con una familia regente de larga data. En la década de 1670, una de esas uniones, la de la familia Trip (la rama de Amsterdam de los fabricantes de armas suecos) con el hijo del burgomaestre Valckenier, amplió la influencia y el patrocinio disponibles para este último y fortaleció su dominio sobre el consejo. La oligarquía en Ámsterdam ganó así fuerza gracias a su amplitud y apertura. En las ciudades más pequeñas, el interés familiar podría unir a los miembros en la toma de decisiones políticas, pero la contracción a través de los matrimonios mixtos podría conducir a la degeneración de la calidad de los miembros.

En Amsterdam la red era tan grande que los miembros de una misma familia podían estar relacionados con facciones opuestas y perseguir intereses muy separados. Los jóvenes que habían ascendido a posiciones de autoridad en las décadas de 1670 y 1680 consolidaron su dominio en el cargo hasta bien entrada la década de 1690 e incluso el nuevo siglo. [101]

Los regentes de Ámsterdam brindaron buenos servicios a los residentes. Gastaron mucho en vías fluviales y otras infraestructuras esenciales, así como en asilos municipales para ancianos, hospitales e iglesias. [102]

La riqueza de Ámsterdam fue generada por su comercio, que a su vez fue sostenido por el estímulo juicioso de los empresarios, cualquiera que fuera su origen. Esta política de puertas abiertas ha sido interpretada como prueba de una clase dominante tolerante. Pero la tolerancia se practicaba por conveniencia de la ciudad. Por lo tanto, los judíos sefardíes ricos de Portugal fueron bienvenidos y se les concedieron todos los privilegios excepto los de ciudadanía, pero los judíos asquenazíes pobres de Europa del Este fueron examinados mucho más cuidadosamente y se alentó a los que se volvieron dependientes de la ciudad a seguir adelante. [103] De manera similar, en 1681 se tomaron medidas para alojar a los inmigrantes hugonotes, cuando la política religiosa de Luis XIV comenzaba a expulsar a estos protestantes de Francia; no se dio ningún estímulo a los holandeses desposeídos del campo o de otras ciudades de Holanda. Los regentes alentaron a los inmigrantes a construir iglesias y proporcionaron sitios o edificios para iglesias y templos para todos, excepto para las sectas más radicales y los católicos en la década de 1670 [104] (aunque incluso los católicos podían practicar tranquilamente en una capilla dentro del Beguinhof). [105]

Primer período sin estatúder (1650-1675)

Johan de Witt (nacido en 1625, fallecido en 1672), gran pensionario de Holanda, pintado entre 1643 y 1700 según Jan de Baen

Durante las guerras había surgido una tensión entre los líderes de Orange-Nassau y los comerciantes patricios. Los primeros –los orangistas– eran soldados y centralizadores que rara vez hablaban de compromiso con el enemigo y buscaban soluciones militares. Entre ellos se encontraban muchos nobles rurales, así como gente común y corriente adherida al estandarte de la Casa de Orange . El último grupo eran los republicanos, encabezados por el Gran Pensionario (una especie de primer ministro) y los regentes defendían el localismo, los derechos municipales, el comercio y la paz. [106] En 1650, el estatúder Guillermo II, Príncipe de Orange, murió repentinamente; su hijo era un bebé y los orangistas estaban sin líder. Los regentes aprovecharon la oportunidad: no habría ningún nuevo estatúder en Holanda durante 22 años. Johan de Witt , un brillante político y diplomático, surgió como la figura dominante. Los Príncipes de Orange se convirtieron en estatúder y gobernante casi hereditario en 1672 y 1748. La República Holandesa de las Provincias Unidas fue una verdadera república de 1650 a 1672 y de 1702 a 1748. Estos períodos se denominan Primer Período sin Estatúder y Segundo Período sin Estatúter .

Primera y segunda guerra angloholandesa

La batalla de Scheveningen, 10 de agosto de 1653

La República e Inglaterra eran grandes rivales en el comercio mundial y en el poder naval. A mediados del siglo XVII, la armada de la República rivalizaba con la Royal Navy británica como la armada más poderosa del mundo. La República libró una serie de tres guerras navales contra Inglaterra en 1652-1674. [107]

En 1651, Inglaterra impuso su primera Ley de Navegación , que perjudicó gravemente los intereses comerciales holandeses. Un incidente en el mar relacionado con la Ley dio lugar a la Primera Guerra Anglo-Holandesa, que duró de 1652 a 1654, y terminó con el Tratado de Westminster (1654) , que dejó en vigor la Ley de Navegación.

Después de la Restauración inglesa en 1660, Carlos II intentó servir a sus intereses dinásticos intentando convertir al príncipe Guillermo III de Orange , su sobrino, en estatúder de la República, utilizando cierta presión militar. El rey Carlos pensó que una guerra naval debilitaría a los comerciantes holandeses y fortalecería la economía y el imperio ingleses, por lo que se lanzó la Segunda Guerra Anglo-Holandesa en 1665. Al principio, muchos barcos holandeses fueron capturados y los ingleses obtuvieron grandes victorias. Sin embargo, la incursión en Medway , en junio de 1667, puso fin a la guerra con una victoria holandesa. Los holandeses recuperaron su comercio, mientras que la economía inglesa resultó gravemente afectada y su tesorería estuvo al borde de la quiebra. [108] La marina holandesa, muy ampliada, estuvo durante años detrás de la más fuerte del mundo. La República Holandesa estaba en el cenit de su poder. [109]

Guerra franco-holandesa y tercera guerra anglo-holandesa (1672-1702)

Willem III, Príncipe de Orange, nacido en 1650, fallecido en 1702, reinó como Guillermo III de Inglaterra de 1689 a 1702 después de la Revolución Gloriosa .

El año 1672 se conoce en los Países Bajos como el "año del desastre" ( Rampjaar ). Inglaterra declaró la guerra a la República (la Tercera Guerra Anglo-Holandesa ), seguida de Francia, Münster y Colonia, que habían firmado alianzas contra la República. Francia, Colonia y Münster invadieron la República. Johan de Witt y su hermano Cornelis, que habían realizado un acto de equilibrio diplomático durante mucho tiempo, eran ahora los chivos expiatorios evidentes. Fueron linchados y se nombró un nuevo estatúder , Guillermo III. [110]

Un intento anglo-francés de desembarcar en la costa holandesa fue apenas repelido en tres desesperadas batallas navales bajo el mando del almirante Michiel de Ruyter . El avance de las tropas francesas desde el sur fue detenido por una costosa inundación de su propio territorio, al romperse los diques de los ríos. Con la ayuda de príncipes alemanes amigos, los holandeses lograron defenderse de Colonia y Münster , tras lo cual se firmó la paz con ambas, aunque parte del territorio en el este se perdió para siempre. También se firmó la paz con Inglaterra en 1674 ( Segundo Tratado de Westminster ). En 1678, se hizo la paz con Francia en el Tratado de Nijmegen , aunque los aliados españoles y alemanes de Francia se sintieron traicionados por este.

En 1688, las relaciones con Inglaterra volvieron a alcanzar un nivel de crisis. El estatúder Guillermo III decidió que tenía que correr un gran riesgo cuando fue invitado a invadir Inglaterra por los nobles británicos protestantes que peleaban con el suegro de Guillermo, el católico Jaime II de Inglaterra . Esto condujo a la Revolución Gloriosa y consolidó el principio del gobierno parlamentario y el predominio protestante en Inglaterra. James huyó a Francia y William ascendió al trono inglés como co-monarca con su esposa María, la hija mayor de James. Esta maniobra aseguró a Inglaterra como un aliado crítico de las Provincias Unidas en sus guerras en curso con Luis XIV de Francia . William fue el comandante de los ejércitos y flotas holandeses e ingleses hasta su muerte en 1702. Durante el reinado de William como rey de Inglaterra, su objetivo principal fue aprovechar la mano de obra y las finanzas británicas para ayudar a los holandeses contra los franceses. La combinación continuó después de su muerte cuando el ejército combinado holandés, británico y mercenario conquistó Flandes y Brabante e invadió territorio francés antes de que la alianza colapsara en 1713 debido a las luchas políticas internas británicas.

Segundo período sin estatúder (1702-1747)

Los inspectores del Collegium Medicum de Ámsterdam, de Cornelis Troost , 1724. Este período se conoce como "Era Periwig".

El Segundo Período sin Estatúder ( en holandés : Tweede Stadhouderloze Tijdperk ) es la designación en la historiografía holandesa del período comprendido entre la muerte del estatúder Guillermo III el 19 de marzo [111] de 1702 y el nombramiento de Guillermo IV, Príncipe de Orange, como estatúder y capitán general en todas las provincias de la República Holandesa el 2 de mayo de 1747. Durante este período, el cargo de estatúder quedó vacante en las provincias de Holanda , Zelanda y Utrecht , aunque en otras provincias ese cargo fue ocupado por miembros de la Casa de Nassau-Dietz ( más tarde llamado Orange-Nassau) durante varios períodos.

Durante el período, la República perdió su estatus de Gran Potencia y su primacía en el comercio mundial, procesos que fueron de la mano, siendo este último el causante del primero. Aunque la economía decayó considerablemente, provocando la desindustrialización y la desurbanización en las provincias marítimas, una clase rentista siguió acumulando un gran fondo de capital que formó la base de la posición de liderazgo que alcanzó la República en el mercado internacional de capitales. Una crisis militar al final del período provocó la revolución orangista y la restauración del Stadtholderate en todas las provincias.

Decadencia económica después de 1730

El lento declive económico después de 1730 fue relativo: otros países crecieron más rápido, erosionando el liderazgo holandés y superándolo. Wilson identifica tres causas. Holanda perdió su dominio mundial en el comercio cuando surgieron competidores que copiaron sus prácticas, construyeron sus propios barcos y puertos y comerciaron por cuenta propia directamente sin pasar por intermediarios holandeses. En segundo lugar, no hubo crecimiento en el sector manufacturero, debido quizás a un sentimiento más débil de espíritu empresarial industrial y a la alta escala salarial. En tercer lugar, los ricos dirigieron sus inversiones a préstamos extranjeros. Esto ayudó a impulsar a otras naciones y proporcionó a los holandeses un ingreso estable por la recaudación de intereses, pero les dejó con pocos sectores internos con potencial de crecimiento rápido. [112] [113]

Después de que la flota holandesa decayera, los intereses comerciales pasaron a depender de la buena voluntad de Gran Bretaña. El principal objetivo de los líderes holandeses fue reducir los considerables déficits presupuestarios del país. El comercio y el transporte marítimo holandeses se mantuvieron en un nivel bastante estable durante el siglo XVIII, pero ya no tenían casi un monopolio y tampoco podían igualar la creciente competencia inglesa y francesa. Los Países Bajos perdieron su posición como centro comercial del norte de Europa frente a Londres.

Aunque los Países Bajos siguieron siendo ricos, se volvió más difícil encontrar inversores para el dinero de la nación. Algunas inversiones se destinaron a la compra de terrenos para propiedades, pero la mayor parte se destinó a bonos extranjeros y Amsterdam siguió siendo una de las capitales bancarias de Europa.

Cultura y sociedad

La cultura holandesa también decayó tanto en las artes como en las ciencias. La literatura, por ejemplo, imitó en gran medida los estilos inglés y francés con poca innovación u originalidad. El intelectual más influyente fue Pierre Bayle (1647-1706), un refugiado protestante de Francia que se estableció en Rotterdam, donde escribió el enorme Dictionnaire Historique et Critique ( Diccionario histórico y crítico , 1696). Tuvo un gran impacto en el pensamiento de la Ilustración en toda Europa, proporcionando un arsenal de armas a los críticos que querían atacar la religión. Era una enciclopedia de ideas que sostenía que la mayoría de las "verdades" eran meras opiniones y que prevalecían la credulidad y la terquedad. [114]

La vida religiosa también se volvió más relajada. Los católicos crecieron del 18% al 23% de la población durante el siglo XVIII y disfrutaron de una mayor tolerancia, incluso cuando seguían estando fuera del sistema político. Quedaron divididos por la disputa entre los jansenistas moralistas (que negaban el libre albedrío) y los creyentes ortodoxos. Un grupo de jansenistas formó una secta escindida, la Antigua Iglesia Católica en 1723. Las clases altas abrazaron voluntariamente las ideas de la Ilustración, atenuadas por la tolerancia que significaba menos hostilidad hacia la religión organizada en comparación con Francia. [115]

Las universidades holandesas perdieron importancia y ya no atrajeron a un gran número de estudiantes extranjeros. Los Países Bajos siguieron siendo un importante centro de intercambio intelectual, creando reseñas de publicaciones extranjeras que informaban a los académicos sobre nuevos trabajos en francés, alemán e inglés. La pintura holandesa decayó y dejó de ser innovadora, y los pintores siguieron los estilos de los viejos maestros.

La vida del holandés medio se volvió más lenta y relajada en el siglo XVIII. Las clases media y alta continuaron disfrutando de prosperidad y altos niveles de vida. El impulso para triunfar parecía menos urgente. Los trabajadores no calificados permanecieron atrapados en la pobreza y las dificultades. La gran subclase de desempleados necesitaba del gobierno y de la caridad privada para sobrevivir.

La revolución orangista (1747-1751)

Guillermo IV, Príncipe de Orange , estatúder de 1747 a 1751 d.C.
Guillermo V de Orange , estatúder de 1751 a 1806, y Guillermina de Prusia con tres de sus cinco hijos. De izquierda a derecha: el futuro Guillermo I de Holanda , Federico y Federico Luisa Guillermina.

Durante el mandato de Anthonie van der Heim como Gran Pensionario (1737-1746), la República Holandesa se vio arrastrada a regañadientes a la Guerra de Sucesión de Austria , a pesar de los esfuerzos por permanecer neutral. Los ataques franceses a las fortalezas holandesas en los Países Bajos españoles y la ocupación de la Flandes zelandesa holandesa llevaron a la República a unirse a la Cuádruple Alianza , que sufrió una derrota significativa en la batalla de Fontenoy . La invasión francesa expuso las debilidades de las defensas holandesas, lo que generó recuerdos del "Año del Desastre" de 1672 y llamados generalizados para la restauración del estatúderado . [116] Guillermo IV, Príncipe de Orange , aprovechó esta oportunidad para consolidar el poder y colocar a funcionarios leales en posiciones gubernamentales estratégicas para arrebatar el control a los regenten . [116] La lucha involucró elementos religiosos, anticatólicos y democráticos, así como violencia colectiva y agitación política. La guerra concluyó con el Tratado de Aix-la-Chapelle (1748) y los franceses se retiraron voluntariamente de la frontera holandesa. Sin embargo, Guillermo IV murió inesperadamente en 1751 a la edad de 40 años. [116]

Regencia y gobierno indolente (1752-1779)

Su hijo, Guillermo V , tenía 3 años cuando murió su padre, y comenzó una larga regencia caracterizada por la corrupción y el desgobierno. Su madre delegó la mayor parte de los poderes de la regencia en Bentinck y en su favorito, el duque Luis Ernesto de Brunswick-Lüneburg . Todo el poder estaba concentrado en manos de unos pocos inexplicables, incluido el noble frisón Douwe Sirtema van Grovestins . [116] Todavía un adolescente, Guillermo V asumió el cargo de estatúder en 1766, el último en ocupar ese cargo. En 1767 se casó con la princesa Guillermina de Prusia , hija de Augusto Guillermo de Prusia , sobrina de Federico el Grande .

La posición de los holandeses durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos (1775-1783) fue de neutralidad . Guillermo V, que encabezaba la facción probritánica dentro del gobierno, bloqueó los intentos de elementos independentistas, y más tarde profranceses, de arrastrar al gobierno a la guerra. Sin embargo, las cosas llegaron a un punto crítico con el intento holandés de unirse a la Liga de Neutralidad Armada liderada por Rusia , lo que llevó al estallido de la desastrosa Cuarta Guerra Anglo-Holandesa en 1780. Después de la firma del Tratado de París (1783) , el La nación empobrecida se inquietó bajo el gobierno de William.

Un historiador inglés lo resumió sin caridad como "un Príncipe del más profundo letargo y de la más abismal estupidez". [117] Y, sin embargo, guiaría a su familia a través del difícil período franco-bátavo y su hijo sería coronado rey.

Cuarta Guerra Anglo-Holandesa (1780-1784)

Batalla de Dogger Bank (1781) de Thomas Luny

La Cuarta Guerra Anglo-Holandesa (1780-1784) fue un conflicto entre el Reino de Gran Bretaña y la República Holandesa . La guerra, tangencialmente relacionada con la Guerra Revolucionaria Americana , estalló por desacuerdos británicos y holandeses sobre la legalidad y conducta del comercio holandés con los enemigos de Gran Bretaña en esa guerra.

Aunque la República Holandesa no firmó una alianza formal con los Estados Unidos y sus aliados, el embajador estadounidense (y futuro presidente) John Adams logró establecer relaciones diplomáticas con la República Holandesa, convirtiéndola en el segundo país europeo en reconocer diplomáticamente al Congreso Continental. en abril de 1782. En octubre de 1782 también se concluyó un tratado de amistad y comercio.

La mayor parte de la guerra consistió en una serie de operaciones británicas en gran medida exitosas contra los intereses económicos coloniales holandeses, aunque las fuerzas navales británicas y holandesas también se enfrentaron una vez frente a la costa holandesa . La guerra terminó desastrosamente para los holandeses y expuso la debilidad de las bases políticas y económicas del país. [118] El Tratado de París (1784) , según Fernand Braudel , "sonó la campana de la grandeza holandesa". [119]

El período franco-bátavo (1785-1815)

Después de que la guerra con Gran Bretaña terminó desastrosamente en 1784, hubo un creciente malestar y una rebelión por parte de los patriotas anti-orangistas . La Revolución Francesa tuvo como resultado primero el establecimiento de una República Bátava profrancesa (1795-1806), luego la creación del Reino de Holanda , gobernado por un miembro de la Casa de Bonaparte (1806-1810), y finalmente la anexión por parte del Imperio francés (1810-1813).

Rebelión patriota y su represión (1785-1795)

Tiroteo en Vaartse Rijn en Jutphaas el 9 de mayo de 1787. Los patriotas prorrevolucionarios de Utrecht están a la derecha; las tropas del estatúder Guillermo V, Príncipe de Orange, a la izquierda. (Pintado por Jonás Zeuner, 1787)

Influenciados por la Revolución Americana , los Patriotas buscaron una forma de gobierno más democrática. A menudo se considera que el primer disparo de esta revolución fue la publicación en 1781 de un manifiesto llamado Aan het Volk van Nederland ("Al pueblo de los Países Bajos") de Joan van der Capellen tot den Pol , quien se convertiría en un líder influyente de la Movimiento patriota. Su objetivo era reducir la corrupción y el poder del estatúder , Guillermo V, Príncipe de Orange . [120]

El apoyo a los Patriots provino principalmente de la clase media. Formaron milicias llamadas exercitiegenootschappen . En 1785, hubo una rebelión patriota abierta, que tomó la forma de una insurrección armada de milicias locales en ciertas ciudades holandesas, siendo la libertad el grito de guerra. Herman Willem Daendels intentó organizar el derrocamiento de varios gobiernos municipales ( vroedschap ). El objetivo era derrocar a los funcionarios del gobierno y forzar nuevas elecciones. " Vista en su conjunto, esta revolución fue una serie de acontecimientos violentos y confusos, accidentes, discursos, rumores, enemistades amargas y enfrentamientos armados", escribió el historiador francés Fernand Braudel , que la vio como una precursora de la Revolución francesa . [ cita necesaria ] El movimiento Patriota se centró más en el poder político local, donde no tenían voz y voto en el gobierno de sus ciudades. Aunque pudieron reducir el poder del estatúder y celebrar elecciones democráticas en ciudades seleccionadas, estaban divididos en su visión política, que era más local que nacional. Los partidarios procedían de disidentes religiosos y católicos en lugares particulares, mientras que los orangistas pro estatúderes tenían un apoyo geográfico más amplio de sectores de las clases bajas, el clero reformado holandés y la comunidad judía. [121]

En 1785, el estatúder abandonó La Haya y trasladó su corte a Nijmegen , en Guelders , una ciudad alejada del corazón de la vida política holandesa. En junio de 1787, su enérgica esposa Guillermina (hermana de Federico Guillermo II de Prusia ) intentó viajar a La Haya . En las afueras de Schoonhoven , milicianos patriotas la detuvieron y la llevaron a una granja cerca de Goejanverwellesluis . Se vio obligada a regresar a Nijmegen. Pidió ayuda a su hermano, y él envió unos 26.000 soldados a invadir, liderados por Charles William Ferdinand, duque de Brunswick y un pequeño contingente de tropas británicas para reprimir la rebelión . Las milicias patriotas no pudieron hacer frente a estas fuerzas y se desvanecieron. [122] Los bancos holandeses en ese momento todavía poseían gran parte del capital mundial . Los bancos patrocinados por el gobierno poseían hasta el 40% de la deuda nacional de Gran Bretaña y existían estrechas conexiones con la Casa de Estuardo . El estatúder había apoyado las políticas británicas después de la Revolución Americana y, en política exterior, era "poco más que un peón de los británicos y prusianos", por lo que William ignoró la presión patriota. [123]

Esta severa respuesta militar abrumó a los patriotas y devolvió firmemente al estatista el control. Un pequeño ejército prusiano no remunerado estaba alojado en los Países Bajos y se mantenía mediante saqueos y extorsión. Los exercitiegenootschappen continuaron instando a los ciudadanos a resistir al gobierno. Distribuyeron panfletos, formaron "Clubs Patriotas" y realizaron manifestaciones públicas . El gobierno respondió saqueando las ciudades donde continuaba la oposición. Cinco dirigentes fueron condenados a muerte, lo que les obligó a huir. También se produjeron linchamientos. Durante un tiempo, nadie se atrevió a aparecer en público sin una escarapela naranja para mostrar su apoyo al orangismo . Muchos patriotas, quizás unos 40.000 en total, huyeron a Brabante, Francia (especialmente Dunkerque y St. Omer ) y otros lugares. Al poco tiempo, los franceses se involucraron en la política holandesa y la marea se inclinó hacia los patriotas.

República de Bátava (1795-1806)

Árbol de la libertad erigido en la Plaza Dam de Ámsterdam, 1795 por H. Numan

La Revolución Francesa era popular y numerosos clubes clandestinos la promovían cuando, en enero de 1795, el ejército francés la invadió . La clandestinidad se levantó, derrocó a los gobiernos municipales y provinciales y proclamó la República Bátava ( en holandés : Bataafse Republiek ) en Ámsterdam . El estatúder Guillermo V huyó a Inglaterra y los Estados Generales se disolvieron. El nuevo gobierno era prácticamente una marioneta de Francia. [124] La República de Bátava disfrutó de un amplio apoyo y envió soldados a luchar en los ejércitos franceses. La invasión anglo-rusa de Holanda en 1799 fue rechazada por las fuerzas bátavas-francesas. Sin embargo, Napoleón lo reemplazó porque el régimen del gran pensionista Rutger Jan Schimmelpenninck (1805-1806) no era lo suficientemente dócil. [125]

La estructura confederal de la antigua República Holandesa fue reemplazada permanentemente por un estado unitario. La constitución de 1798 tenía un carácter genuinamente democrático, aunque un golpe de estado de 1801 puso en el poder a un régimen autoritario. El gobierno ministerial se introdujo por primera vez en la historia holandesa y muchos de los departamentos gubernamentales actuales datan de este período.

El estatúder exiliado entregó las colonias holandesas a Gran Bretaña para su "custodia" y ordenó a los gobernadores coloniales que cumplieran. Esto puso fin permanentemente al imperio colonial holandés en Guyana, Ceilán y la Colonia del Cabo. Las Indias Orientales Holandesas fueron devueltas a los Países Bajos en virtud del Tratado angloholandés de 1814 . [ cita necesaria ]

Reino de Holanda a Guillermo I (1806-1815)

Divisiones administrativas del Primer Imperio Francés en 1812, que ilustran la incorporación de los Países Bajos y su reorganización interna.

En 1806, Napoleón transformó los Países Bajos (junto con una pequeña parte de lo que hoy es Alemania) en el Reino de Holanda , colocando a su hermano Luis Bonaparte (1778-1846) en el trono. El nuevo rey era impopular, pero estaba dispuesto a contrariar a su hermano en beneficio de su nuevo reino. Napoleón forzó su abdicación en 1810 e incorporó los Países Bajos directamente al imperio francés , imponiendo controles económicos y el reclutamiento de todos los jóvenes como soldados.

Desembarco del futuro rey Guillermo I en Scheveningen el 30 de noviembre de 1813

Cuando los franceses se retiraron de las provincias del norte en 1813, un triunvirato asumió el mando de un gobierno provisional . Aunque la mayoría de los miembros del gobierno provisional estaban entre los hombres que habían expulsado a Guillermo V 18 años antes, los líderes del gobierno provisional sabían que cualquier nuevo régimen tendría que estar encabezado por su hijo, William Frederick . También sabían que a largo plazo sería mejor que los propios holandeses instalaran al príncipe en lugar de que la alianza antifrancesa lo impusiera en el país. En consecuencia, el Triunvirato llamó a Guillermo Federico el 30 de noviembre y le ofreció la corona. Él se negó, pero el 6 de diciembre se proclamó " príncipe soberano hereditario ".

Las grandes potencias habían acordado en secreto fusionar los Países Bajos del norte con los Países Bajos austríacos más poblados y el Príncipe-Obispado más pequeño de Lieja en una única monarquía constitucional. Tener un país más fuerte en la frontera norte de Francia se consideraba (especialmente por el zar Alejandro ) una parte importante de la estrategia para mantener el poder de Francia bajo control. En 1814, William Frederick obtuvo la soberanía sobre los Países Bajos austríacos y también sobre Lieja. De esta manera, William Frederick había cumplido la búsqueda de tres siglos de su familia de unir los Países Bajos bajo un solo gobierno.

El 15 de marzo de 1815; Con el apoyo de las potencias reunidas en el Congreso de Viena , Guillermo Federico elevó a los Países Bajos a la categoría de reino y se proclamó rey Guillermo I. Esto se hizo oficial más tarde en 1815, cuando los Países Bajos fueron reconocidos formalmente como el Reino Unido de los Países Bajos . La corona pasó a ser un cargo hereditario de la Casa de Orange-Nassau .

Reino Unido de los Países Bajos (1815-1839)

Mapa del Reino Unido de los Países Bajos y Luxemburgo, 1815

Guillermo I se convirtió en rey y también en el Gran Duque hereditario de Luxemburgo , que formaba parte de los Países Bajos pero al mismo tiempo parte de la Confederación Alemana. El país recién creado tenía dos capitales: Ámsterdam y Bruselas . La nueva nación tenía dos partes iguales. El norte (Países Bajos propiamente dicho) tenía 2 millones de habitantes. Hablaban principalmente holandés, pero estaban divididos religiosamente entre una mayoría protestante y una gran minoría católica. El sur (que sería conocido como "Bélgica" después de 1830) tenía una población de 3,4 millones de personas. Casi todos eran católicos, pero estaba dividido entre valones de habla francesa y flamencos de habla holandesa. Las clases media y alta del sur eran en su mayoría francófonas. Unos 60.000 belgas tenían derecho a votar, frente a unos 80.000 holandeses. Oficialmente Ámsterdam era la capital, pero tras un compromiso el gobierno se reunió alternativamente en Bruselas y La Haya. [126]

Adolphe Quetelet (1796-1874), el gran estadístico belga, calculó que la nueva nación estaba significativamente mejor que otros estados. La mortalidad era baja, el suministro de alimentos era bueno, la educación era buena, la conciencia pública era alta y la tasa de caridad era la más alta del mundo. Los mejores años fueron a mediados de la década de 1820. [127]

Sin embargo, la calidad de la escolarización era pésima. Según Schama, alrededor de 1800 el maestro de escuela local era el "humilde auxiliar del sacerdote local. Despreciado por sus compañeros del pueblo y obligado a subsistir con las espigas de los campesinos, combinaba el catecismo en la cabeza de sus rebeldes pupilos con los deberes de dar cuerda al reloj de la ciudad, hacer sonar las campanas de la iglesia o cavar sus tumbas. Su principal uso para la comunidad era mantener a sus muchachos alejados de travesuras cuando no había trabajo para ellos en los campos, o ayudar a los huérfanos indigentes de la ciudad. a las "artes útiles" de recoger estopa o hilar lino crudo. Como era de esperar, los estándares en tal ocupación eran deprimentes." [128] Pero en 1806 los holandeses, liderados por Adriaan van den Ende, se propusieron enérgicamente modernizar la educación, centrándose en un nuevo sistema para la formación avanzada de profesores con un elaborado sistema de inspectores, cursos de formación, exámenes de profesores y sociedades de enseñanza. En 1826, aunque mucho más pequeño que Francia, el gobierno nacional holandés gastaba 12 veces más que París en educación. [129]

Monarquía constitucional

Países Bajos , Bélgica , Luxemburgo y Limburgo en 1839
1 , 2 y 3 Reino Unido de los Países Bajos (hasta 1830)
1 y 2 Reino de los Países Bajos (después de 1839)
2 Ducado de Limburgo (1839–1867) (en la Confederación Alemana después de 1839 como compensación por Waals-Luxemburg)
3 y 4 Reino de Bélgica (después de 1839)
4 y 5 Gran Ducado de Luxemburgo (fronteras hasta 1839)
4 Provincia de Luxemburgo (Waals-Luxemburg, a Bélgica en 1839)
5 Gran Ducado de Luxemburgo ( Luxemburgo alemana; fronteras después de 1839)
En azul, las fronteras de la Confederación Alemana .

Guillermo I, que reinó de 1815 a 1840, tenía un gran poder constitucional. Déspota ilustrado , aceptó las transformaciones modernizadoras de los 25 años anteriores, incluida la igualdad de todos ante la ley. Sin embargo, resucitó a los estamentos como clase política y elevó a un gran número de personas a la nobleza. Los derechos de voto todavía eran limitados y sólo la nobleza tenía derecho a ocupar escaños en la cámara alta. Las antiguas provincias fueron restablecidas sólo de nombre. El gobierno era ahora fundamentalmente unitario y toda la autoridad fluía desde el centro.

Guillermo I era calvinista y no simpatizaba con la cultura y las prácticas religiosas de la mayoría católica. Promulgó la "Ley Fundamental de Holanda", con algunas modificaciones. Esto derribó por completo el antiguo orden de cosas en el sur de los Países Bajos: abolió los privilegios de la Iglesia católica y garantizó igual protección a todos los credos religiosos y el disfrute de los mismos derechos civiles y políticos a todos los súbditos del rey. Reflejaba el espíritu de la Revolución Francesa y, al hacerlo, no agradaba a los obispos católicos del sur, que habían detestado la Revolución. [130]

Guillermo I promovió activamente la modernización económica. Los primeros 15 años del Reino mostraron progreso y prosperidad, a medida que la industrialización avanzaba rápidamente en el sur, donde la Revolución Industrial permitió a los empresarios y la mano de obra combinarse en una nueva industria textil, impulsada por las minas de carbón locales. Había poca industria en las provincias del norte, pero se restauraron la mayoría de las colonias de ultramar y se reanudó el comercio altamente rentable después de una pausa de 25 años. El liberalismo económico combinado con el autoritarismo monárquico moderado aceleró la adaptación de los Países Bajos a las nuevas condiciones del siglo XIX. El país prosperó hasta que surgió una crisis en las relaciones con las provincias del sur.

Bélgica se separa

William estaba decidido a crear un pueblo unido, a pesar de que el norte y el sur se habían distanciado mucho en los últimos tres siglos. Los protestantes eran la denominación más grande en el Norte (población 2 millones), pero constituían una cuarta parte de la población en el Sur abrumadoramente católico (población 3,5 millones). Sin embargo, los protestantes dominaron el gobierno y el ejército de William. Los católicos no se consideraban parte integral de los Países Bajos Unidos y preferían identificarse con la cultura holandesa medieval. Otros factores que contribuyeron a este sentimiento fueron económicos (el Sur se estaba industrializando, el Norte siempre había sido una nación de comerciantes) y lingüísticos (el francés se hablaba en Valonia y gran parte de la burguesía en las ciudades flamencas). [ cita necesaria ]

Después de haber sido dominante durante siglos, la élite francófona del sur de los Países Bajos ahora se sentía como ciudadana de segunda clase. En el sur católico, [131] las políticas de William eran impopulares. Los valones de habla francesa rechazaron enérgicamente su intento de hacer del holandés el idioma universal de gobierno, mientras que la población de Flandes estaba dividida. Los flamencos del sur hablaban un dialecto holandés ("flamenco") y acogieron con agrado el estímulo del holandés con un resurgimiento de la literatura y la cultura popular. Otros flamencos, en particular la burguesía culta, preferían hablar francés. Aunque los católicos poseían igualdad legal, les molestaba su subordinación a un gobierno que era fundamentalmente protestante en espíritu y membresía después de haber sido la iglesia estatal durante siglos en el norte. Pocos católicos ocupaban altos cargos en el estado o el ejército. Además, los políticos liberales del sur se quejaron de los métodos autoritarios del rey. Todos los sureños se quejaron de una representación insuficiente en la legislatura nacional. Aunque el sur se estaba industrializando y era más próspero que el norte, los agravios acumulados permitieron que las múltiples fuerzas de oposición se unieran.

Combates entre los rebeldes belgas y la expedición militar holandesa en Bruselas en septiembre de 1830

El estallido de la revolución en Francia en 1830 fue una señal para la acción, al principio en nombre de la autonomía de Bélgica, como se llamaban ahora las provincias del sur, y más tarde en nombre de la independencia total. Guillermo vaciló y sus tibios esfuerzos por reconquistar Bélgica se vieron frustrados tanto por los esfuerzos de los propios belgas como por la oposición diplomática de las grandes potencias.

En la Conferencia de Londres de 1830 , las principales potencias de Europa ordenaron (en noviembre de 1830) un armisticio entre holandeses y belgas. Los belgas rechazaron el primer proyecto de tratado de separación de Bélgica y los Países Bajos. Guillermo I rechazó un segundo borrador (junio de 1831) y reanudó las hostilidades. La intervención franco-británica obligó a Guillermo a retirar las fuerzas holandesas de Bélgica a finales de 1831, y en 1833 se concluyó un armisticio de duración indefinida. Bélgica era efectivamente independiente, pero los intentos de William de recuperar Luxemburgo y Limburgo provocaron nuevas tensiones. La Conferencia de Londres de 1838-1839 preparó el tratado final de separación entre Holanda y Bélgica de 1839 . Dividió Luxemburgo y Limburgo entre las coronas holandesa y belga. A partir de entonces, el Reino de los Países Bajos estuvo formado por las 11 provincias del norte. [132]

Desarrollo democrático e industrial (1840-1900)

Pastora con un rebaño de ovejas de Anton Mauve (1838–1888), de la Escuela de La Haya

Los Países Bajos no se industrializaron tan rápidamente como Bélgica después de 1830, pero eran bastante prósperos. Griffiths sostiene que ciertas políticas gubernamentales facilitaron el surgimiento de una economía nacional en el siglo XIX. Incluían la abolición de los aranceles internos y los gremios, un sistema de acuñación unificado, métodos modernos de recaudación de impuestos, pesos y medidas estandarizados y la construcción de muchas carreteras, canales y ferrocarriles. Sin embargo, en comparación con Bélgica, que lideraba la industrialización del continente, los Países Bajos avanzaron lentamente. Las posibles explicaciones de esta diferencia son los costos más altos debido a la geografía y los altos salarios, y el énfasis de los empresarios en el comercio más que en la industria. [133] Por ejemplo, en las provincias costeras holandesas la productividad agrícola era relativamente alta. Por lo tanto, el crecimiento industrial llegó relativamente tarde –después de 1860– porque los incentivos para pasar a industrias intensivas en mano de obra eran bastante débiles. [134] Sin embargo, las provincias de Brabante Septentrional y Overijssel se industrializaron y se convirtieron en las zonas económicamente más avanzadas del país. [135] [136]

Como en el resto de Europa, el siglo XIX vio la transformación gradual de los Países Bajos en una sociedad industrial moderna de clase media. El número de personas empleadas en la agricultura disminuyó, mientras que el país hizo un gran esfuerzo para reactivar su participación en el altamente competitivo negocio de transporte y comercio. Los Países Bajos estuvieron a la zaga de Bélgica hasta finales del siglo XIX en industrialización, y alcanzaron el nivel alrededor de 1920. Las principales industrias incluyeron la textil y (más tarde) el gran conglomerado industrial Philips. Rotterdam se convirtió en un importante centro de envío y fabricación. [137] La ​​pobreza disminuyó lentamente a medida que la mendicidad desapareció en gran medida junto con la mejora constante de las condiciones laborales de la población.

1848 Reforma constitucional y liberalismo

Mujer campesina sentada con capucha blanca , pintada en Nuenen en diciembre de 1884 por Vincent van Gogh (1853-1890). Nacido en Groot-Zundert , van Gogh fue un pintor posimpresionista holandés cuya obra, notable por su belleza tosca, honestidad emocional y color audaz, tuvo una influencia de gran alcance en el arte del siglo XX .

En 1840 Guillermo I abdicó en favor de su hijo, Guillermo II , quien intentó continuar las políticas de su padre frente a un poderoso movimiento liberal. En 1848 estallaron disturbios en toda Europa . Aunque no hubo acontecimientos importantes en los Países Bajos, estos acontecimientos extranjeros persuadieron al rey Guillermo II a aceptar una reforma liberal y democrática. Ese mismo año, el rey pidió a Johan Rudolf Thorbecke , un destacado liberal, que redactara una constitución que convertiría a los Países Bajos en una monarquía constitucional . La nueva constitución fue proclamada el 3 de noviembre de 1848. Limitaba severamente los poderes del rey (haciendo que el gobierno fuera responsable únicamente ante un parlamento electo) y protegía las libertades civiles . La nueva constitución liberal, que puso al gobierno bajo el control de los Estados Generales, fue aceptada por la legislatura en 1848. La relación entre monarca, gobierno y parlamento se ha mantenido esencialmente sin cambios desde entonces. De hecho, la Constitución actual de los Países Bajos es la Constitución de 1848, aunque con modificaciones.

Guillermo II fue sucedido por Guillermo III en 1849. El nuevo rey eligió a regañadientes a Thorbecke para encabezar el nuevo gobierno, que introdujo varias medidas liberales, en particular la ampliación del sufragio. Sin embargo, el gobierno de Thorbecke pronto cayó, cuando los protestantes se amotinaron contra el restablecimiento del episcopado católico por parte del Vaticano, en suspenso desde el siglo XVI. Se formó un gobierno conservador, pero no deshizo las medidas liberales, y los católicos finalmente obtuvieron igualdad después de dos siglos de subordinación. La historia política holandesa desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial fue fundamentalmente una de la extensión de las reformas liberales en el gobierno, la reorganización y modernización de la economía holandesa y el surgimiento del sindicalismo y el socialismo como movimientos de la clase trabajadora independientes. del liberalismo tradicional. El crecimiento de la prosperidad fue enorme, ya que el PNB real per cápita se disparó de 106 florines en 1804 a 403 en 1913. [138]

Religión y pilarización

Religión en los Países Bajos en 1849.

La religión fue un tema polémico con repetidas luchas sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado en el campo de la educación. En 1816, el gobierno tomó el control total de la Iglesia Reformada Holandesa ( Nederlands Hervormde Kerk ). En 1857 se puso fin a toda instrucción religiosa en las escuelas públicas, pero las distintas iglesias crearon sus propias escuelas e incluso universidades. Los miembros disidentes se separaron de la Iglesia Reformada Holandesa en la Secesión de 1834. Fueron acosados ​​por el gobierno en virtud de una onerosa ley napoleónica que prohibía reuniones de más de 20 miembros sin permiso. Después de que terminó el acoso en la década de 1850, varios de estos disidentes finalmente crearon la Iglesia Cristiana Reformada en 1869; miles emigraron a Michigan, Illinois e Iowa en los Estados Unidos. En 1900, los disidentes representaban alrededor del 10% de la población, en comparación con el 45% de la población que estaba en la Iglesia reformada holandesa , que seguía siendo la única iglesia que recibía dinero del estado. [139]

A mediados de siglo, la mayoría de los holandeses pertenecían a la Iglesia Reformada Holandesa o a grupos disidentes que se separaron de ella (alrededor del 55%), o a la Iglesia Católica Romana (35% a 40%), junto con protestantes más pequeños (por ejemplo, luteranos ) . y grupos judíos. Un sector grande y poderoso de protestantes nominales eran en realidad liberales seculares que buscaban minimizar la influencia religiosa. Como reacción, se desarrolló una nueva alianza entre católicos y calvinistas devotos que se unieron contra los liberales seculares. Los católicos, que habían estado ligeramente aliados con los liberales en décadas anteriores, se volvieron contra ellos en la cuestión del apoyo estatal, que los liberales insistían en que debería otorgarse sólo a las escuelas públicas, y se unieron a los partidos políticos protestantes para exigir un apoyo estatal igual a las escuelas. mantenido por grupos religiosos. [140]

Los Países Bajos siguieron siendo uno de los países más tolerantes de Europa hacia las creencias religiosas, aunque los protestantes conservadores se opusieron a la liberalización de la Iglesia Reformada Holandesa durante el siglo XIX y enfrentaron la oposición del gobierno cuando intentaron establecer comunidades separadas (católicos y otros no religiosos). Las autoridades holandesas no molestaron a los protestantes). Como consecuencia, algunos se trasladaron a los Estados Unidos, pero a medida que el siglo llegaba a su fin, la persecución religiosa había cesado por completo.

Calle de Ámsterdam en 1891 (Vijzelstraat  [nl] mirando hacia Muntplein)

La vida social y política holandesa quedó dividida por fronteras internas bastante claras que fueron surgiendo a medida que la sociedad se dividía en tres partes separadas basadas en la religión. La economía no se vio afectada. Una de las personas más responsables del diseño de la pilarización fue Abraham Kuyper (1837-1920), un destacado político, teólogo neocalvinista y periodista. Kuyper estableció organizaciones calvinistas ortodoxas y también proporcionó un marco teórico al desarrollar conceptos como "esfera-soberanía" que celebraba a la sociedad holandesa como una sociedad de minorías organizadas. Verzuiling ("pilarización" o "pluralismo") después de 1850 se convirtió en la solución al peligro de conflicto interno. Todos formaban parte de un (y sólo uno) pilar ( zuil ) basado principalmente en la religión (protestante, católica, laica). El pilar secular finalmente se dividió en un pilar socialista/de clase trabajadora y un pilar secular liberal (proempresarial). Cada pilar construyó un conjunto completo de sus propias organizaciones sociales, incluidas iglesias (para los pilares religiosos), partidos políticos, escuelas, universidades, [141] sindicatos, clubes deportivos, sindicatos de boy scouts y otros clubes juveniles, y periódicos. Los miembros de diferentes zuilen vivían muy cerca en ciudades y pueblos, hablaban el mismo idioma y hacían negocios entre sí, pero rara vez interactuaban informalmente y rara vez se casaban entre sí. [142] En política, Kuyper formó el Partido Antirrevolucionario (ARP) en 1879 y lo dirigió hasta 1905.

La pilarización fue reconocida oficialmente en la Pacificación de 1917 , mediante la cual socialistas y liberales lograron su objetivo del sufragio universal masculino y se garantizó a los partidos religiosos la misma financiación de todas las escuelas. [143] En 1930 la radio se organizó de modo que cada pilar tuviera control total de su propia red. Cuando comenzó la televisión a finales de la década de 1940, los pilares dividieron el tiempo equitativamente en una estación. En política y asuntos cívicos, los líderes de las organizaciones pilares cooperaron y reconocieron los derechos de los otros pilares, por lo que la vida pública en general transcurrió sin problemas. [144] [145]

Florecimiento del arte, la cultura y la ciencia.

A finales del siglo XIX se produjo un renacimiento cultural. La Escuela de La Haya supuso un resurgimiento de la pintura realista, 1860-1890. El pintor holandés de fama mundial fue Vincent van Gogh , pero pasó la mayor parte de su carrera en Francia. [146] También florecieron la literatura, la música, la arquitectura y la ciencia. Un líder representativo de la ciencia fue Johannes Diderik van der Waals (1837-1923), un joven de clase trabajadora que aprendió física por su cuenta, obtuvo un doctorado en la Universidad de Leiden, la principal escuela del país, y en 1910 ganó el Premio Nobel por sus descubrimientos en termodinámica. Hendrik Lorentz (1853-1928) y su alumno Pieter Zeeman (1865-1943) compartieron el Premio Nobel de Física de 1902. Otros científicos notables incluyeron al biólogo Hugo de Vries (1848-1935), quien redescubrió la genética mendeliana. [147]

1900 a 1940

Reina Guillermina , reina de los Países Bajos desde 1890 hasta 1948

En 1890, Guillermo III murió después de un largo reinado y fue sucedido por su pequeña hija, la reina Guillermina (1880-1962). Gobernaría Holanda durante 58 años. Tras su ascenso al trono, la unión personal entre los Países Bajos y Luxemburgo terminó porque la ley luxemburguesa excluía a las mujeres del gobierno. Su primo remoto Adolfo se convirtió en Gran Duque de Luxemburgo.

Esta fue una época de mayor crecimiento y desarrollo colonial, pero estuvo marcada por las dificultades de la Primera Guerra Mundial (en la que los Países Bajos fueron neutrales) y la Gran Depresión . La población holandesa creció rápidamente en el siglo XX, a medida que disminuyeron las tasas de mortalidad, se abrieron más tierras y la industrialización creó empleos urbanos. [148] Entre 1900 y 1950 la población se duplicó de 5,1 a 10 millones de personas. [149]

Enfoque colonial

Mapa de las Indias Orientales Holandesas que muestra su expansión desde 1800 hasta 1942

El imperio holandés comprendía las Indias Orientales Holandesas (Indonesia), así como Surinam en América del Sur y algunas posesiones menores. El imperio se gobernaba desde Batavia (en Java), donde el gobernador y sus expertos técnicos tenían una autoridad casi completa con poca supervisión por parte de La Haya. Los sucesivos gobernadores mejoraron sus controles burocráticos y militares y permitieron muy poca voz a los lugareños hasta la década de 1920. [150]

La colonia trajo oportunidades económicas a la madre patria y en ese momento había poca preocupación al respecto. Una excepción se produjo en 1860 cuando Eduard Dekker, bajo el seudónimo " Multatuli ", escribió la novela Max Havelaar: O las subastas de café de la Dutch Trading Company , uno de los libros más notables de la historia de la literatura holandesa . Criticó la explotación de la colonia y también tuvo duras palabras sobre los príncipes indígenas que colaboraron con el gobernador. El libro ayudó a inspirar el movimiento independentista de Indonesia a mediados del siglo XX, así como el movimiento de " comercio justo " del café a finales de siglo. [151]

Las fuerzas militares en las Indias Orientales Holandesas estaban controladas por el gobernador y no formaban parte del ejército holandés regular. Como muestra el mapa, los holandeses ampliaron lentamente sus posesiones desde su base en Java hasta incluir toda la Indonesia moderna en 1920. La mayoría de las islas no eran un problema. La guerra de Aceh (1873-1913) fue una campaña larga y costosa contra el estado de Achin (Aceh) en el norte de Sumatra. [152]

Neutralidad durante la Primera Guerra Mundial

Los Países Bajos no habían librado una campaña militar importante desde la década de 1760, por lo que la fuerza de sus fuerzas armadas había disminuido gradualmente. Los holandeses decidieron no aliarse con nadie y se mantuvieron neutrales en todas las guerras europeas, especialmente en la Primera Guerra Mundial. [153]

Valla electrificada a lo largo de la frontera entre los Países Bajos y Bélgica durante la Primera Guerra Mundial, 1914-1918.

El plan de guerra alemán (el Plan Schlieffen ) de 1905 fue modificado en 1908 para invadir Bélgica de camino a París pero no los Países Bajos. Suministró a Alemania muchas materias primas esenciales, como caucho, estaño, quinina, petróleo y alimentos. Los británicos utilizaron su bloqueo para limitar los suministros que los holandeses podían transmitir. [153] Hubo otros factores que hicieron conveniente que tanto los Aliados como las Potencias Centrales de los Países Bajos permanecieran neutrales. Los Países Bajos controlaban las desembocaduras de los ríos Escalda , Rin y Mosa . Alemania tenía interés en el Rin porque atravesaba las zonas industriales del Ruhr y lo conectaba con el puerto holandés de Rotterdam. Gran Bretaña tenía interés en el Escalda y el Mosa fluía desde Francia. Todos los países tenían interés en mantener a los demás fuera de los Países Bajos para que no se pudieran quitar ni cambiar los intereses de nadie. Si un país hubiera invadido los Países Bajos, otro seguramente habría contraatacado para defender sus propios intereses en los ríos. Era un riesgo demasiado grande para cualquiera de las naciones beligerantes y ninguna quería arriesgarse a luchar en otro frente. [153]

Los holandeses se vieron afectados por la guerra, se movilizaron tropas y se introdujo el servicio militar obligatorio ante las duras críticas de los partidos de oposición. En 1918 estallaron motines en el ejército. La escasez de alimentos era generalizada debido al control que los beligerantes ejercían sobre los holandeses. Cada uno quería su parte de los productos holandeses. Como resultado, el precio de las patatas aumentó considerablemente porque Gran Bretaña había exigido mucho a los holandeses. Incluso estallaron disturbios por alimentos en el país. [153] Un gran problema era el contrabando. Cuando Alemania conquistó Bélgica, los aliados la vieron como territorio enemigo y dejaron de exportar a Bélgica. Los alimentos escasearon para el pueblo belga, ya que los alemanes se apoderaron de todos los alimentos. Esto dio a los holandeses la oportunidad de empezar a contrabandear. Sin embargo, esto causó grandes problemas en los Países Bajos, incluida la inflación y una mayor escasez de alimentos. Los aliados exigieron que los holandeses pusieran fin al contrabando y el gobierno tomó medidas para permanecer neutral. El gobierno puso muchas ciudades bajo "estado de sitio". El 8 de enero de 1916, el gobierno creó una zona de 5 kilómetros (3,1 millas) a lo largo de la frontera. En esa zona, las mercancías por las carreteras principales sólo podían circular con un permiso. [153] Las autoridades alemanas en Bélgica hicieron erigir una valla electrificada a lo largo de la frontera belga-holandesa que provocó que muchos refugiados de Bélgica perdieran la vida. La valla estaba custodiada por soldados alemanes del Landsturm de mayor edad. [154]

El Afsluitdijk , el dique que cierra el Zuiderzee , se construyó entre 1927 y 1933. Proyectos de obras públicas como este fueron una manera de hacer frente al alto desempleo durante la Gran Depresión .

Período de entreguerras

Aunque ambas cámaras del Parlamento holandés fueron elegidas por el pueblo, sólo los hombres con altos ingresos tenían derecho a votar hasta 1917, cuando la presión de los movimientos socialistas dio lugar a elecciones en las que todos los hombres, independientemente de sus ingresos, tenían derecho a votar. En 1919, las mujeres también obtuvieron el derecho al voto por primera vez en la historia.

La Gran Depresión mundial que comenzó después de los tumultuosos acontecimientos del Martes Negro de 1929 y que continuó hasta principios de la década de 1930 tuvo efectos paralizantes en la economía holandesa; dura más que en la mayoría de los demás países europeos. La larga duración de la Gran Depresión en los Países Bajos a menudo se explica por la política fiscal muy estricta del gobierno holandés en ese momento y su decisión de adherirse al patrón oro durante mucho más tiempo que la mayoría de sus socios comerciales. La Gran Depresión provocó un alto desempleo y una pobreza generalizada, además de un creciente malestar social.

El ascenso del nazismo en Alemania no pasó desapercibido en los Países Bajos y había una creciente preocupación por la posibilidad de un conflicto armado, pero la mayoría de los holandeses esperaba que Alemania volviera a respetar la neutralidad holandesa.

En la década de 1930 hubo movimientos fascistas y nazis separados. Los fascistas holandeses admiraban la Italia de Mussolini y pedían una ideología corporativa tradicional. La membresía era pequeña, elitista e ineficaz. El movimiento pronazi, sin embargo, obtuvo el apoyo de Berlín e intentó construir una base de masas en 1935. Fracasó porque la mayoría de los holandeses rechazaron su ideología racial y sus llamados a la violencia. [155]

El presupuesto de defensa no aumentó hasta que Alemania remilitarizó Renania en 1936. El presupuesto volvió a aumentar en 1938 (después de la anexión de Austria y la ocupación de los Sudetes checos ). El gobierno colonial también aumentó su presupuesto militar debido a las crecientes tensiones con Japón. Los holandeses no movilizaron sus fuerzas armadas hasta poco antes de que Francia y el Reino Unido declararan la guerra a Alemania en septiembre de 1939 tras la invasión de Polonia. La neutralidad seguía siendo la política oficial, pero el gobierno holandés intentó comprar nuevas armas para sus fuerzas mal equipadas; sin embargo, una parte considerable de las armas encargadas nunca llegó.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Invasión y ocupación alemana

Rotterdam fue destruida por bombarderos alemanes el 14 de mayo de 1940. 814 personas murieron en el bombardeo de Rotterdam .

Al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1939, los Países Bajos declararon una vez más su neutralidad. Sin embargo, el 10 de mayo de 1940, Alemania , bajo el mando de Adolf Hitler , lanzó una invasión de los Países Bajos y Bélgica y rápidamente invadió la mayoría de los dos países. Luchar contra el ejército holandés resultó ser una carga mayor de lo previsto; el ataque del norte fue detenido en seco, el del medio se detuvo por completo cerca de Grebbeberg y muchas tropas de asalto aerotransportadas murieron y fueron hechas prisioneras en el oeste del país. Sólo en el sur se rompieron las defensas, pero los holandeses ocuparon el único paso sobre el río Maas en Rotterdam. El 14 de mayo, los combates en muchos lugares habían cesado y el ejército alemán podía lograr pocos o ningún avance, por lo que la Luftwaffe bombardeó Rotterdam , la segunda ciudad más grande de los Países Bajos, matando a unas 900 personas, destruyendo la mayor parte del centro de la ciudad y dejando 78.000 habitantes. personas sin hogar.

Tras el bombardeo y las amenazas alemanas de aplicar el mismo trato a Utrecht , los Países Bajos capitularon el 15 de mayo, excepto en la provincia de Zelanda , donde las tropas francesas y franco-marroquíes permanecieron al lado del ejército holandés. Aún así, la familia real holandesa junto con algunas fuerzas armadas huyeron al Reino Unido. Algunos miembros de la familia real holandesa finalmente se mudaron a Ottawa , Canadá, hasta que Holanda fue liberada cinco años después. La princesa Margriet nació en Canadá, durante el período que la familia pasó en el exilio.

El resentimiento hacia los alemanes creció a medida que la ocupación se hizo más dura, lo que llevó a muchos holandeses en los últimos años de la guerra a unirse a la resistencia . Pero la colaboración tampoco era infrecuente; Muchos miles de jóvenes holandeses, que a menudo apoyaban los objetivos y políticas nazis , se ofrecieron como voluntarios para el servicio de combate en el frente ruso con las Waffen-SS y muchas compañías trabajaron para los ocupantes alemanes.

Holocausto en Holanda

Al comienzo de la guerra, unos 140.000 judíos vivían en los Países Bajos. La persecución de los judíos holandeses comenzó poco después de la ocupación. Al final de la guerra, 40.000 judíos todavía estaban vivos. De los 100.000 judíos que no se escondieron, unos 1.000 sobrevivieron a la guerra. [156]

La víctima más famosa del Holocausto fue Ana Frank , que ganó fama mundial cuando su diario , escrito mientras vivía escondida de los nazis en el achterhuis ("anexo trasero") de la casa, fue encontrado y publicado póstumamente por su padre, Otto. Franco. Fue el único miembro de la familia que sobrevivió al Holocausto.

La guerra en las Indias Orientales Holandesas

El 8 de diciembre de 1941, el día después del ataque a Pearl Harbor , los Países Bajos declararon la guerra a Japón. [157] El gobierno holandés en el exilio en Londres había estado trabajando durante mucho tiempo con los gobiernos del Reino Unido y Estados Unidos para cortar el suministro de petróleo a Japón. Las fuerzas japonesas invadieron las Indias Orientales Holandesas el 11 de enero de 1942. Los holandeses se rindieron el 8 de marzo después de que las tropas japonesas desembarcaran en Java . Los ciudadanos holandeses y todas las personas con ascendencia holandesa, los llamados " indos ", fueron capturados y puestos a trabajar en campos de trabajo o internados. Al igual que en los Países Bajos, muchos barcos, aviones y personal militar holandés lograron llegar a un lugar seguro, en este caso a Australia; desde donde pudieron volver a luchar.

Falsas esperanzas, el invierno del hambre y la liberación

En Europa, después de que los aliados desembarcaran en Normandía en junio de 1944, el progreso fue lento hasta que terminó la batalla de Normandía en agosto de 1944. La resistencia alemana colapsó en Europa occidental y los ejércitos aliados avanzaron rápidamente hacia la frontera holandesa. El Primer Ejército Canadiense y el Segundo Ejército Británico llevaron a cabo operaciones en suelo holandés a partir de septiembre. El 17 de septiembre, una operación audaz, la Operación Market Garden ; se ejecutó con el objetivo de capturar puentes que cruzan tres ríos principales en el sur de los Países Bajos. A pesar de los desesperados combates de las fuerzas estadounidenses, británicas y polacas, el puente de Arnhem , que cruza el Neder Rijn, no pudo ser capturado.

Las zonas al sur del río Rin fueron liberadas en el período septiembre-diciembre de 1944, incluida la provincia de Zelanda, que fue liberada en octubre y noviembre en la batalla del Escalda . Esto abrió Amberes a la navegación aliada. El Primer Ejército Canadiense mantuvo una línea estática a lo largo del Mosa ( holandés : Maas ) desde diciembre de 1944 hasta febrero de 1945. El resto del país permaneció ocupado hasta la primavera de 1945. Ante el desafío holandés, los nazis cortaron deliberadamente el suministro de alimentos. lo que provocó casi la hambruna en las ciudades durante el Hongerwinter ( invierno del hambre ) de 1944-1945. Se instalaron comedores populares, pero muchas personas vulnerables murieron. Unos días antes de la victoria aliada, los alemanes permitieron envíos de emergencia de alimentos. [158] [159]

Civiles holandeses celebrando la llegada de las tropas del I Cuerpo Canadiense a Utrecht después de la rendición alemana, el 7 de mayo de 1945.

El Primer Ejército Canadiense lanzó la Operación Veritable a principios de febrero, rompiendo la Línea Siegfried y llegando a las orillas del Rin a principios de marzo. En las últimas semanas de la guerra en Europa, el Primer Ejército Canadiense recibió el encargo de limpiar los Países Bajos de fuerzas alemanas.

La liberación de Arnhem comenzó el 12 de abril de 1945 y procedió según lo planeado, cuando las tres brigadas de infantería de la 49.ª División se adelantaron unas a otras por la ciudad. En cuatro días, Arnhem, ahora una ciudad en ruinas, estaba totalmente bajo control aliado. [160]

Luego, los canadienses avanzaron inmediatamente más hacia el interior del país, encontrando y derrotando un contraataque alemán en Otterlo y la resistencia holandesa de las SS en Ede . El 27 de abril entró en vigor una tregua temporal que permitió la distribución de ayuda alimentaria a los civiles holandeses hambrientos en zonas bajo control alemán ( Operación Maná ). El 5 de mayo de 1945, el Generaloberst Johannes Blaskowitz acordó la rendición incondicional de todas las fuerzas alemanas en los Países Bajos, firmando la rendición al teniente general canadiense Charles Foulkes en Wageningen . [161] (El Cinco de Mayo se celebra ahora anualmente en los Países Bajos como Día de la Liberación .) Tres días después, Alemania se rindió incondicionalmente, poniendo fin a la guerra en Europa.

Una vez terminada la euforia y el ajuste de cuentas, los holandeses eran un pueblo traumatizado con una economía arruinada, una infraestructura destrozada y varias ciudades destruidas, incluidas Rotterdam , Nijmegen , Arnhem y parte de La Haya .

Eventos de posguerra

Después de la guerra hubo represalias contra quienes habían colaborado con los nazis. Artur Seyss-Inquart , comisario nazi de los Países Bajos, fue juzgado en Nüremberg.

En los primeros años de la posguerra, los Países Bajos hicieron continuos intentos de expandir su territorio anexando el territorio vecino alemán. Los Estados Unidos rechazaron continuamente los planes de anexión más amplios , pero la conferencia de Londres de 1949 permitió a los Países Bajos realizar una anexión a menor escala . La mayor parte del territorio anexado fue devuelto a Alemania el 1 de agosto de 1963, después de que Alemania pagara a los Países Bajos 280 millones de marcos alemanes. [162]

La Operación Tulipán Negro fue un plan del ministro holandés de Justicia, Kolfschoten, en 1945 para desalojar a todos los alemanes de los Países Bajos. La operación duró de 1946 a 1948 y al final 3.691 alemanes (el 15% de los alemanes residentes en los Países Bajos) fueron deportados. [163] La operación comenzó el 10 de septiembre de 1946 en Ámsterdam , donde los alemanes y sus familias fueron sacados de sus hogares en medio de la noche y se les dio una hora para recoger 50 kg de equipaje. Se les permitió tomar 100 florines . El resto de sus posesiones pasó al estado. Fueron llevados a campos de concentración cerca de la frontera alemana, el mayor de los cuales fue el campo de concentración de Mariënbosch, cerca de Nijmegen . [164]

Prosperidad y unidad europea (1945-presente)

Los años de la posguerra fueron una época de penurias, escasez y desastres naturales. A esto le siguieron programas de obras públicas a gran escala, recuperación económica, integración europea y la introducción gradual de un Estado de bienestar.

Inmediatamente después de la guerra, se impuso el racionamiento de muchos productos, entre ellos: cigarrillos, textiles, detergente en polvo y café. Incluso los tradicionales zapatos de madera estaban racionados. Como resultado de la guerra, en los Países Bajos había una grave escasez de viviendas. [165] [166] En la década de 1950, hubo una emigración masiva , especialmente a Canadá , Australia y Nueva Zelanda . Los esfuerzos de emigración alentados por el gobierno para reducir la densidad de población llevaron a unos 500.000 holandeses a abandonar el país después de la guerra. [167] Los Países Bajos no lograron retener las Indias Orientales Holandesas, ya que Indonesia se independizó y 300.000 habitantes holandeses (y sus aliados indonesios) abandonaron las islas.

La política de posguerra vio cambios en los gobiernos de coalición. En las elecciones parlamentarias de 1946, el Partido Popular Católico (KVP) surgió como el partido más grande, justo por delante del Partido Laborista socialista (PvdA). Louis JM Beel formó un nuevo gabinete de coalición. Estados Unidos comenzó a brindar asistencia económica como parte del Plan Marshall en 1948, que inyectó fondos valiosos a la economía, fomentó la modernización de las empresas y fomentó la cooperación económica . [168]

Las elecciones de 1948 dieron lugar a una nueva coalición encabezada por el laborista Willem Drees . Dirigió cuatro gabinetes sucesivos Drees I , Drees II , Drees III y Drees IV hasta 1958. Su mandato vio cuatro acontecimientos políticos importantes: los traumas de la descolonización, la reconstrucción económica , el establecimiento del estado de bienestar holandés y la integración y cooperación internacional. -operación, incluida la formación del Benelux , la OECE , la OTAN , la CECA y la CEE .

Baby boom y reconstrucción económica

Crecimiento demográfico 1900-2000

A pesar de los problemas socioeconómicos, este fue un período de optimismo para muchos. A la guerra siguió un baby boom, cuando las parejas jóvenes holandesas formaron familias que antes no podían debido a la guerra. Habían vivido las dificultades de la Gran Depresión y el infierno de la guerra. Querían empezar de nuevo y vivir una vida mejor sin la pobreza, el hambre, el terror y la extrema frugalidad que tan bien conocían. Les gustaba poco un sistema tradicional estrictamente impuesto y orientado a reglas, con sus jerarquías rígidas, fronteras marcadas por pilares y doctrinas religiosas estrictamente ortodoxas. La traducción de The Common Sense Book of Baby and Child Care (1946), del pediatra estadounidense Benjamin Spock, fue un éxito de ventas. Su visión de la vida familiar como compañera, permisiva, placentera e incluso divertida se afianzó y pareció la mejor manera de lograr la felicidad familiar en una era incipiente de libertad y prosperidad. [169]

Los salarios se mantuvieron bajos y la recuperación del consumo a los niveles anteriores a la guerra se retrasó para permitir una rápida reconstrucción de la infraestructura. En los años posteriores a la guerra, el desempleo cayó y la economía creció a un ritmo asombroso, a pesar de la alta tasa de natalidad. Se reconstruyeron las infraestructuras destrozadas y las ciudades destruidas. Una contribución clave a la recuperación de los Países Bajos de la posguerra provino del Plan Marshall , que proporcionó al país fondos, bienes, materias primas y productos. [170]

Los holandeses volvieron a tener actividad internacional. Las corporaciones holandesas, en particular Royal Dutch Shell y Philips , adquirieron protagonismo internacional. Empresarios, científicos, ingenieros y artistas de los Países Bajos realizaron importantes contribuciones internacionales. Por ejemplo, los economistas holandeses, especialmente Jan Tinbergen (1903–1994), Tjalling Koopmans (1910–1985) y Henri Theil (1924–2000), hicieron importantes contribuciones a la metodología matemática y estadística conocida como econometría . [171]

En toda Europa occidental, el período comprendido entre 1973 y 1981 marcó el fin de la floreciente economía de los años sesenta. Los Países Bajos también experimentaron años de crecimiento negativo después de eso. El desempleo aumentó constantemente, lo que provocó un rápido crecimiento de los gastos de seguridad social. La inflación alcanzó los dos dígitos; Los superávits del gobierno desaparecieron. En el lado positivo, se desarrollaron ricos recursos de gas natural, lo que generó un superávit comercial en cuenta corriente durante la mayor parte del período. Los déficits públicos eran elevados. [172] Según el análisis económico a largo plazo de Horlings y Smits, las principales ganancias de la economía holandesa se concentraron entre 1870-1930 y entre 1950 y 1970. Las tasas fueron mucho más bajas en 1930-1945 y después de 1987. [173]

Control de inundaciones

Una ciudad del sur de Beveland se inundó en 1953

La última gran inundación en los Países Bajos tuvo lugar a principios de febrero de 1953, cuando una gran tormenta provocó el colapso de varios diques en el suroeste de los Países Bajos. Más de 1.800 personas se ahogaron en la inundación que siguió.

Posteriormente, el gobierno holandés decidió un programa a gran escala de obras públicas (las " Obras Delta ") para proteger al país contra futuras inundaciones. El proyecto tardó más de treinta años en completarse. El Oosterscheldedam, una avanzada barrera contra tormentas marinas, entró en funcionamiento en 1986. El programa nacional Delta continúa gestionando estas obras para el gobierno bajo la dirección de un comisionado independiente, con el objetivo de hacer que los Países Bajos sean resistentes al clima y al agua para 2050. [174 ]

Europeización, americanización e internacionalización

La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) fue fundada en 1951 por los seis miembros fundadores: Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo (los países del Benelux ) y Alemania Occidental, Francia e Italia. Su propósito era aunar los recursos de acero y carbón de los estados miembros y apoyar las economías de los países participantes. Como efecto secundario, la CECA ayudó a calmar las tensiones entre países que recientemente habían estado luchando entre sí durante la guerra. Con el tiempo, esta fusión económica creció, agregando miembros y ampliando su alcance, hasta convertirse en la Comunidad Económica Europea , y más tarde la Unión Europea (UE).

Protesta en La Haya contra la carrera de armamentos nucleares entre Estados Unidos/OTAN y el Pacto de Varsovia, 1983

Estados Unidos empezó a tener más influencia. Después de la guerra, la educación superior pasó de un modelo alemán a un modelo más influenciado por Estados Unidos. [175] [ dudoso ] Las influencias estadounidenses habían sido pequeñas en la era de entreguerras, y durante la guerra, los nazis habían enfatizado los peligros de una cultura estadounidense "degradada" representada por el jazz. Sin embargo, los holandeses se sintieron más atraídos por Estados Unidos durante la posguerra, quizás en parte debido a la antipatía hacia los nazis [176] pero ciertamente debido a las películas y los bienes de consumo estadounidenses. El Plan Marshall también introdujo a los holandeses en las prácticas de gestión estadounidenses. [ dudoso ] La OTAN incorporó la doctrina y la tecnología militares estadounidenses. [177] Los intelectuales, los artistas y la izquierda política , sin embargo, se mantuvieron más reservados respecto a los estadounidenses. [178] Según Rob Kroes, el antiamericanismo en los Países Bajos era ambiguo: la cultura estadounidense era aceptada y criticada al mismo tiempo. [179]

Los Países Bajos son miembro fundador de la UE, la OTAN , la OCDE y la OMC . Junto con Bélgica y Luxemburgo forma la unión económica del Benelux . El país es sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas y de cinco tribunales internacionales: la Corte Permanente de Arbitraje , la Corte Internacional de Justicia , el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia , la Corte Penal Internacional y el Tribunal Especial para el Líbano . Los primeros cuatro están situados en La Haya, al igual que la agencia de inteligencia criminal de la UE, Europol , y la agencia de cooperación judicial, Eurojust . Esto ha llevado a que la ciudad sea apodada "la capital legal del mundo". [180]

Descolonización y multiculturalismo

Llegada del buque Castel Felice con los " Indos " (eurasiáticos holandeses-indonesios) al Lloydkade en Rotterdam, el 20 de mayo de 1958

Las Indias Orientales Holandesas habían sido durante mucho tiempo un recurso valioso para los Países Bajos, generando alrededor del 14% del ingreso nacional holandés en la década de 1930, y fueron el hogar de miles de holandeses, funcionarios, empresarios y misioneros. [181] En la primera mitad del siglo XX, se habían desarrollado nuevas organizaciones y liderazgos en las Indias Orientales Holandesas. Según su Política Ética , el gobierno había ayudado a crear una élite indonesia educada. Estos profundos cambios constituyeron el " Renacimiento Nacional Indonesio ". El aumento del activismo político y la ocupación japonesa socavaron el dominio holandés y culminaron con la proclamación de la independencia por parte de los nacionalistas el 17 de agosto de 1945, dos días después de la rendición de Japón. [182] Los holandeses no planeaban abandonar Indonesia. Sin embargo, los Países Bajos eran demasiado débiles para reconquistar el país. Los japoneses habían encarcelado a todos los residentes holandeses y entregado las islas a un gobierno nativo, que era muy popular. El ejército británico llegó para desarmar a los japoneses. Los holandeses finalmente regresaron e intentaron erradicar la Revolución Nacional Indonesia con la fuerza, a veces de naturaleza brutal, como lo ejemplificó la masacre de Rawagede . [183]

Cientos de miles de indonesios apoyaron la posición holandesa; cuando finalmente llegó la independencia, la mayoría de ellos fueron trasladados a los Países Bajos. El Reino Unido medió en un compromiso firmado en marzo de 1947 por el cual se reconocía el control de facto de la nueva República de Indonesia sobre Java, Maduro y Sumatra, al tiempo que se reconocía el control holandés sobre las numerosas islas más pequeñas y mucho menos importantes. Supuestamente habría un estado federado en Indonesia y una unión con los Países Bajos, pero eso nunca sucedió. Los indonesios querían una transferencia total del poder y los holandeses se negaron. En 1946, Estados Unidos estaba financiando a los holandeses en Indonesia y pudo ejercer presión sobre La Haya. La creciente presión internacional, incluidas las insinuaciones estadounidenses de cortar los fondos militares, obligó a los Países Bajos a retirarse. Un episodio decisivo fue el éxito de la República de Indonesia al aplastar una revuelta comunista. Washington ahora se dio cuenta de que Indonesia era parte de la lucha de la Guerra Fría contra el comunismo, y que el gobierno indonesio era un aliado necesario, y que las tácticas holandesas eran contraproducentes y caóticas, y sólo podían brindar ayuda a las insurgencias comunistas. [184] Sin embargo, la política de descolonización holandesa fue en gran medida confusa y lenta debido a la actitud expansionista del naciente gobierno indonesio, así como a que los líderes holandeses se sintieron obligados a proteger otras regiones insulares de escaramuzas militares con Indonesia enviándoles tropas. como medida de protección. [185] Los Países Bajos reconocieron formalmente la independencia de Indonesia el 27 de diciembre de 1949, cuando tuvo lugar una "transferencia de soberanía", y en esta fecha, los políticos y líderes militares holandeses dejaron de intentar frenar a Indonesia en su intento de dominar otras regiones. [185] La opinión pública culpó a Washington por el fracaso colonial holandés. [186] Sólo Irian, la mitad occidental de Nueva Guinea, permaneció bajo control holandés como Nueva Guinea Holandesa hasta 1961, cuando los Países Bajos transfirieron la soberanía de esta zona a Indonesia.

Durante y después de la Revolución Nacional de Indonesia, más de 350.000 personas abandonaron Indonesia hacia los Países Bajos. Esto incluía a 250.000 europeos e " indos " (eurasiáticos holandeses-indonesios), junto con 100.000 reclutas militares y 12.000 habitantes de las Molucas del Sur que se establecieron en los Países Bajos. De manera similar, después de la independencia en 1975, 115.000 surinameses emigraron a los Países Bajos. [187] Esta emigración se produjo en cinco oleadas distintas durante un período de 20 años. Incluía a los indos (muchos de los cuales pasaron los años de la guerra en campos de concentración japoneses), ex soldados de las Molucas del Sur y sus familias, ciudadanos holandeses de la "cuestión de Nueva Guinea", ciudadanos holandeses de la Nueva Guinea Holandesa (incluidos funcionarios públicos papúes y sus familias), y otros indios que se quedaron atrás pero que luego lamentaron su decisión de obtener la ciudadanía indonesia. [188] [189]

Los indos de ascendencia indonesia (que actualmente suman alrededor de 680.000) son el grupo étnico minoritario más grande de los Países Bajos. Están integrados en la sociedad holandesa, pero también han conservado muchos aspectos de su cultura y han añadido un distintivo sabor indonesio a los Países Bajos. [190]

Aunque originalmente se temía que la pérdida de las Indias Orientales Holandesas contribuiría a una decadencia económica, la economía holandesa experimentó un crecimiento excepcional (en parte porque se recibió una cantidad desproporcionada de ayuda del Plan Marshall) en las décadas de 1950 y 1960. De hecho, la demanda de mano de obra era tan fuerte que se fomentó activamente la inmigración, primero desde Italia y España y luego, en mayor número, desde Turquía y Marruecos .

Surinam se independizó el 25 de noviembre de 1975. El gobierno holandés apoyó la independencia porque quería detener el flujo de inmigrantes de Surinam y también poner fin a su estatus colonial. Sin embargo, alrededor de un tercio de toda la población de Surinam, por temor a los disturbios políticos y el declive económico, se trasladó a los Países Bajos, creando una comunidad surinamesa en los Países Bajos que ahora es aproximadamente tan grande como la población del propio Surinam.

Liberalización

Cuando los niños del baby boom de la posguerra crecieron, lideraron la revuelta en la década de 1960 contra todas las rigideces de la vida holandesa. [169] Las décadas de 1960 y 1970 fueron una época de grandes cambios sociales y culturales, como una rápida despilarización que condujo a la erosión de las antiguas divisiones por motivos de clase y religión. [191] Una cultura juvenil surgió en toda Europa occidental y Estados Unidos, caracterizada por la rebelión estudiantil, la informalidad, la libertad sexual, la ropa informal, los nuevos peinados, la música de protesta, las drogas y el idealismo. [192] Los jóvenes, y los estudiantes en particular, rechazaron las costumbres tradicionales y presionaron por cambios en cuestiones tales como: derechos de las mujeres , sexualidad , desarme y cuestiones ambientales .

La secularización, o el declive de la religiosidad, se hizo evidente por primera vez a partir de 1960 en las zonas rurales protestantes de Frisia y Groningen. Luego se extendió a Ámsterdam, Rotterdam y otras ciudades importantes del oeste. Finalmente, las zonas católicas del sur mostraron un declive religioso. A medida que la distancia social entre calvinistas y católicos se redujo (y comenzaron a casarse entre sí [193] ), fue posible fusionar sus partidos. El Partido Antirrevolucionario (ARP) se fusionó en 1977 con el Partido Popular Católico (KVP) y la Unión Histórica Cristiana Protestante (CHU) para formar el Llamamiento Demócrata Cristiano (CDA). [194] Sin embargo, más tarde apareció una tendencia contraria como resultado de un resurgimiento religioso en el cinturón bíblico protestante y el crecimiento de las comunidades musulmana e hindú como resultado de la inmigración desde el extranjero y los altos niveles de fertilidad. [195] [196]

Después de 1982, hubo una reducción del sistema de bienestar, especialmente en lo que respecta a las pensiones de vejez, prestaciones de desempleo y pensiones de invalidez/prestaciones de jubilación anticipada. [197]

Tras las elecciones generales de 1994 , en las que el CDA democristiano perdió una parte considerable de sus representantes, los demócratas socialliberales 66 (D66) duplicaron su tamaño y formaron una coalición con el Partido Laborista (Países Bajos) (PvdA) y el Partido Popular. Partido por la Libertad y la Democracia (VVD). Esta coalición (gubernamental) morada marcó la primera ausencia del CDA en un gobierno en décadas. Durante los años de la Coalición Púrpura, un período que duró hasta el ascenso del político populista Pim Fortuyn , el gobierno abordó cuestiones que antes se consideraban tabú bajo el gabinete de influencia cristiana. En ese momento, el gobierno holandés introdujo una legislación sin precedentes basada en una política de tolerancia oficial ( gedoogbeleid ). Se despenalizaron el aborto y la eutanasia , pero se establecieron directrices más estrictas para su implementación. Se reformó la política de drogas, especialmente en lo que respecta a la regulación del cannabis . Se legalizó la prostitución, pero se limitó a los burdeles donde se podía controlar adecuadamente la salud y la seguridad de los implicados. Con la Ley de matrimonio entre personas del mismo sexo de 2001 , los Países Bajos se convirtieron en el primer país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo . Además de las reformas sociales, la Coalición Púrpura también presidió un período de notable prosperidad económica.

Política reciente

Wim Kok fue Primer Ministro de los Países Bajos desde el 22 de agosto de 1994 hasta el 22 de julio de 2002.

En las elecciones generales de 1998, la Coalición Púrpura , formada por socialdemócratas y liberales de izquierda y derecha, aumentó su mayoría. Tanto el socialdemócrata PvdA como el conservador liberal VVD crecieron a costa de su socio menor en el gabinete, el liberal progresista D66. Los votantes recompensaron a la Coalición Púrpura por su desempeño económico, que incluyó la reducción del desempleo y el déficit presupuestario, un crecimiento constante y la creación de empleo combinados con congelaciones salariales y recortes del estado de bienestar, junto con una política de restricción fiscal. [198] El resultado fue el segundo gabinete de Kok . [199]

El poder de la coalición decayó con la introducción de la Lista Pim Fortuyn en las elecciones generales holandesas de 2002 , un partido populista que llevó a cabo una campaña claramente antiinmigración y antipúrpura, citando al "Caos Púrpura" ( Puinhopen van Paars ) como el fuente de los problemas sociales del país. En el primer asesinato político en tres siglos, Fortuyn fue asesinado cuando faltaba poco más de una semana para las elecciones. Tras la muerte de su líder, el LPF arrasó en las elecciones y entró en el parlamento con una sexta parte de los escaños, mientras que el PvdA (laborista) perdió la mitad de sus escaños. El gabinete resultante estuvo formado por CDA, VVD y LPF, encabezados por el primer ministro Jan Peter Balkenende . Aunque el partido logró desplazar a la Coalición Púrpura rival, sin la figura carismática de Pim Fortuyn a su mando, resultó ser de corta duración; duró apenas 87 días en el gobierno. [200]

Dos acontecimientos cambiaron el panorama político:

Siglo 21

El primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende , y el presidente estadounidense, George W. Bush, en la Oficina Oval el 5 de junio de 2008.
El primer ministro holandés, Mark Rutte , y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Oficina Oval el 18 de julio de 2019.

En 2000, la población había aumentado a 15.900.000 personas, [149] convirtiendo a los Países Bajos en uno de los países más densamente poblados del mundo. El desarrollo urbano ha llevado al desarrollo de una conurbación llamada Randstad ( en holandés : Randstad ), que incluye las cuatro ciudades más grandes (Ámsterdam, Róterdam , La Haya y Utrecht ), y las zonas circundantes. Con una población de 7.100.000; es una de las conurbaciones más grandes de Europa.

El 26 de diciembre de 2004, durante la celebración del Boxing Day , cientos de holandeses en Tailandia y en otras partes del sur y sudeste de Asia se encontraban entre los miles de personas que murieron por el terremoto y tsunami de magnitud 9,0 frente a la costa occidental de la isla indonesia de Sumatra , que sufrió la importante pérdida de vidas holandesas. En enero de 2005 se celebró un servicio conmemorativo en nombre de la Reina de los Países Bajos en la Basílica de la Catedral de San Nicolás de Ámsterdam.

Esta pequeña nación se ha convertido con éxito en uno de los países más abiertos, dinámicos y prósperos del mundo. Tenía el décimo ingreso per cápita más alto del mundo en 2011. Tiene una economía mixta abierta y basada en el mercado, ocupando el decimotercer lugar entre 157 países según el Índice de Libertad Económica . [201] En mayo de 2011, la OCDE clasificó a los Países Bajos como el país "más feliz" del mundo. [202]

El Koningsdag ( Día del Rey ), 30 de abril de 2013, el príncipe Willem Alexander fue nombrado rey, tras haber ascendido al trono tras la abdicación de su madre , la reina Beatriz . En el momento de su abdicación a los 75 años, Beatriz era la monarca reinante de mayor edad en la historia del país .

El 17 de julio de 2014, 196 holandeses, entre las 298 personas que iban a bordo, murieron en el avión del vuelo MH17 de Malaysia Airlines derribado por un misil aire-superficie en el este de Ucrania , cerca de la frontera con Rusia . [203] El 6 de abril de 2016 se celebró en La Haya un referéndum sobre la aprobación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Ucrania .

El primer ministro del VVD, Mark Rutte, ganó las elecciones generales de 2017 y formó un tercer gobierno y en los primeros meses fue desafiado después de que el Partido Popular por la Libertad y la Democracia votara desde 2006.

A finales de febrero de 2020, los Países Bajos confirmaron el primer caso de COVID-19 y el confinamiento se anunció oficialmente el 19 de diciembre de 2021. [204] En el segundo trimestre de 2020, la economía holandesa se contrajo un 8,4 por ciento en comparación con el trimestre anterior. En los trimestres siguientes el producto interior bruto (PIB) se recuperó. [205] Las primeras vacunas contra la COVID-19 se administraron a principios de enero de 2021. [206] En total, al 30 de julio de 2023, 12.370.518 personas habían recibido su serie primaria de vacunación. [207]

En marzo de 2021, el VVD de centroderecha del primer ministro Mark Rutte fue el ganador de las elecciones , consiguiendo 35 de 150 escaños. El segundo partido más grande fue el centroizquierda D66, con 24 escaños. El partido de extrema derecha de Geert Wilders perdió su apoyo. El primer ministro Mark Rutte, en el poder desde 2010, formó su cuarto gobierno de coalición. [208]

Willem-Alexander of the NetherlandsBeatrix of the NetherlandsJuliana of the NetherlandsWilhelmina of the NetherlandsWilliam III of the NetherlandsWilliam II of the NetherlandsWilliam I of the Netherlands

Historiadores e historiografía

Historiadores

Historiografía

El estadounidense John Lothrop Motley fue el primer historiador extranjero que escribió una historia importante de la República Holandesa. En 3500 páginas creó una obra maestra literaria que fue traducida a numerosos idiomas; su dramática historia llegó a una amplia audiencia en el siglo XIX. Motley se basó en gran medida en la erudición holandesa y se sumergió en las fuentes. Su estilo ya no atrae a los lectores y los académicos se han alejado de sus dicotomías simplistas de bien versus mal, holandés versus español, católico versus protestante, libertad versus autoritarismo. Su teoría de la causalidad hizo demasiado hincapié en la etnicidad como una característica inmutable, exageró la importancia de Guillermo de Orange y dio una importancia indebida a la cuestión de la tolerancia religiosa. [221]

El historiador cultural holandés pionero Johan Huizinga , autor de El otoño de la Edad Media (1919) (la traducción al inglés se llamó The Waning of the Middle Ages ) y Homo Ludens: A Study of the Play Element in Culture (1935), que amplió el campo de la historia cultural e influyó en la antropología histórica de los historiadores más jóvenes de la Escuela Francesa de Annales . Fue influenciado por la historia del arte y aconsejó a los historiadores que rastrearan "patrones de cultura" estudiando "temas, figuras, motivos, símbolos, estilos y sentimientos". [222]

El "modelo de pólder" sigue influyendo fuertemente en los historiadores y en el debate político holandés. El modelo de pólder enfatizaba la necesidad de encontrar consenso y desalentaba los debates furiosos y la disidencia airada tanto en el mundo académico como en la política, en contraste con los debates intensos y altamente desarrollados en Alemania. [223]

La lista H-Net H-Low-Countries se publica gratuitamente por correo electrónico y está editada por académicos. Sus mensajes ocasionales sirven a una comunidad internacional con diversos enfoques metodológicos, experiencias de archivo, estilos de enseñanza y tradiciones intelectuales, promueven debates relevantes para la región y para las diferentes historias nacionales en particular, con énfasis en los Países Bajos. H-Low-Countries publica anuncios de conferencias, preguntas y debates; reseñas de libros, revistas y artículos; y índices de revistas sobre la historia de los Países Bajos (tanto en holandés como en inglés). [224] Después de la Segunda Guerra Mundial, tanto los historiadores orientados a la investigación como los orientados a la enseñanza han estado repensando sus enfoques interpretativos de la historia holandesa, equilibrando los recuerdos tradicionales y la erudición moderna. [225] En términos de historia popular, se ha hecho un esfuerzo por garantizar una mayor precisión histórica en museos y sitios turísticos históricos. [226]

Alguna vez anunciada como el acontecimiento principal de la historia holandesa moderna, la revuelta holandesa duró de 1568 a 1648, y los historiadores han trabajado para interpretarla durante aún más tiempo. En 2007, Laura Cruz explicó los principales debates entre los académicos sobre el intento holandés de independizarse del dominio español. Si bien estuvo de acuerdo en que los entornos intelectuales de finales del siglo XIX y XX afectaron las interpretaciones de los historiadores, Cruz argumentó que los escritos sobre la revuelta reflejan percepciones cambiantes sobre el papel desempeñado por los países pequeños en la historia de Europa. En las últimas décadas, la gran teoría ha caído en desgracia entre la mayoría de los académicos, que enfatizan lo particular sobre lo general. La historiografía holandesa y belga desde 1945 ya no dice que la revuelta fue la culminación de un proceso inevitable que condujo a la independencia y la libertad. En cambio, los académicos han puesto los detalles políticos y económicos de las ciudades y provincias bajo el microscopio, al tiempo que coinciden en las debilidades de los intentos de centralización de los gobernantes Habsburgo. Los nuevos estudios más influyentes se han arraigado en la historia demográfica y económica, aunque los académicos continúan debatiendo la relación entre economía y política. La dimensión religiosa ha sido vista en términos de mentalidades, exponiendo la posición minoritaria del calvinismo, mientras que los aspectos internacionales han sido estudiados más seriamente por historiadores extranjeros que por los propios holandeses. [227]

Pieter Geyl fue el principal historiador de la revuelta holandesa y un influyente profesor en la Universidad de Londres (1919-1935) y en la Universidad Estatal de Utrecht (1936-1958). Escribió una historia en seis volúmenes de los pueblos de habla holandesa. [228] Los nazis lo encarcelaron en la Segunda Guerra Mundial. En sus opiniones políticas, Geyl adoptó las opiniones de la facción holandesa Louvestein del siglo XVII, liderada por Johan van Oldenbarneveldt y Johan de Witt . Representaba la libertad, la tolerancia y los intereses nacionales en contraste con los estatistas naranjas que buscaban promover sus propios intereses. Según Geyl, la República Holandesa alcanzó la cima de su poder durante el siglo XVII. También era un nacionalista acérrimo y sugirió que Flandes podría separarse de Bélgica y unirse a los Países Bajos. Más tarde denunció lo que llamó nacionalismo radical y destacó más la vitalidad de la civilización occidental. Geyl fue muy crítico con el enfoque de la historia mundial de Arnold J. Toynbee . [229]

Jan Romein creó una "historia teórica" ​​en un intento de restablecer la relevancia de la historia para la vida pública en la década de 1930 en una época de inmensa incertidumbre política y crisis cultural, cuando Romein pensaba que la historia se había vuelto demasiado introspectiva y aislada de otras disciplinas. . Romein, un marxista, quería que la historia contribuyera a la mejora social. Al mismo tiempo, influido por los éxitos de la física teórica y su estudio de Oswald Spengler , Arnold J. Toynbee , Frederick John Teggart y otros, impulsó el desarrollo de la historia teórica en los Países Bajos, hasta el punto de convertirse en una materia por derecho propio a nivel universitario después de la guerra. Romein utilizó el término historia integral como sustituto de historia cultural y centró su atención en el período de principios de siglo. Concluyó que se produjo una grave crisis en la civilización europea en 1900 debido al aumento del antisemitismo, el nacionalismo extremo, el descontento con el sistema parlamentario, la despersonalización del Estado y el rechazo del positivismo. La civilización europea decayó como resultado de esta crisis que fue acompañada por el ascenso de los Estados Unidos, la americanización del mundo y el surgimiento de Asia. Su interpretación recuerda a la de su mentor Johan Huizinga y fue criticada por su colega Pieter Geyl. [230]

Ver también

Notas

  1. ^ Bodiano, Miriam. Hebreos de la nación portuguesa: conversos y comunidad en el Ámsterdam moderno temprano . Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana 1997
  2. ^ Swetchinski, Daniel M. Cosmopolitas reacios: los judíos portugueses del Ámsterdam del siglo XVII . Londres: Biblioteca Littman de la Civilización Judía 2000
  3. ^ Louwe Kooijmans, LP, "Trijntje van de Betuweroute, Jachtkampen uit de Steentijd te Hardinxveld-Giessendam", 1998, Spiegel Historiael 33, págs.
  4. ^ Leendert Louwe Kooijmans, "Cada vez está más claro que la transformación agrícola de las comunidades prehistóricas fue un proceso puramente indígena que tuvo lugar de manera muy gradual". Louwe Kooijmans, LP, "Trijntje van de Betuweroute, Jachtkampen uit de Steentijd te Hardinxveld-Giessendam", 1998, Spiegel Historiael 33, págs. 423–428
  5. ^ Volkskrant, 24 de agosto de 2007, "Campo agrícola prehistórico encontrado en Swifterbant, 4300-4000 a. C."
  6. ^ Raemakers, Daan. "De spiegel van Swifterbant" Archivado el 10 de abril de 2008 en Wayback Machine , Universidad de Groningen, 2006.
  7. ^ Arnoldussen, S.; Huisman, DJ; van Os, B.; Steffens, B.; Theunissen, L.; Amkreutz, L. (diciembre de 2022). "Una franja no tan aislada: redes de aleaciones de bronce holandesas prehistóricas posteriores (c. 2200 a. C.-0 d. C.) a partir de análisis de composición de metales y capas de corrosión". Revista de ciencia arqueológica: informes . 46 : 103684. Código bibliográfico : 2022JArSR..46j3684A. doi :10.1016/j.jasrep.2022.103684. hdl : 1887/3564156 . S2CID  253318347.
  8. ^ Según "Het Archeologisch Basisregister" (ABR), versión 1.0 de noviembre de 1992, [1], Elp Kümmerkeramik tiene fecha de BRONSMA (MBA inicial) a BRONSL (LBA) y esto ha sido estandarizado por "De Rijksdienst voor Archeologie, Cultuurlandschap en Monumenten " (RACM) como perteneciente al período que comienza en 1800 a.C. y finaliza en 800 a.C. [ verificación fallida ] [ enlace muerto ]
  9. ^ nick_xylas (1 de marzo de 2021). "Wessex esencial: cultura de Wessex". Sociedad de Wessex . Consultado el 14 de diciembre de 2021 .
  10. ^ Mallory, JP, En busca de los indoeuropeos: lengua, arqueología y mitos , Londres: Thames & Hudson, 1989, pág. 87.
  11. ^ The New Encyclopædia Britannica , 15.ª edición, 22:641–642
  12. ^ abcdefg de Vries, Jan W., Roland Willemyns y Peter Burger, Het verhaal van een taal , Ámsterdam: Prometheus, 2003, págs. 12, 21-27
  13. ^ Butler, JJ, Nederland in de bronstijd , Bussum: Peroné-Van Dishoeck, 1969, p. [ página necesaria ] .
  14. ^ De Laet, Gysseling, Hachmann , Kossack y Kuhn
  15. ^ Hachmann, Rolf, Georg Kossack y Hans Kuhn, Völker zwischen Germanen und Kelten , 1986, págs.
  16. ^ Préstamos, Jona, "Germainia Inferior" Archivado el 7 de junio de 2020 en Wayback Machine , Livius.org. Consultado el 6 de octubre de 2011.
  17. ^ Roymans, Nico, Identidad étnica y poder imperial: los bátavos en el Imperio Romano temprano , Amsterdam: Amsterdam University Press, 2005, págs.
  18. ^ ab Beyen, Marnix, "Una trinidad tribal: el ascenso y la caída de los francos, los frisones y los sajones en la conciencia histórica de los Países Bajos desde 1850" en European History Quarterly 2000 30(4):493–532. ISSN  0265-6914 Texto completo: EBSCO
  19. ^ ab Previté-Orton, Charles, La historia medieval más breve de Cambridge , vol. Yo, págs. 51–52, 151
  20. ^ En Panegyrici Latini (Manuscrito VIII), Grane, Thomas (2007), "De Galieno a Probo: tres décadas de agitación y recuperación", El Imperio Romano y el sur de Escandinavia: ¡una conexión con el norte! (Tesis doctoral) , Copenhague: Universidad de Copenhague, p. 109
  21. ^ ab Ejstrud, Bo; et al. (2008), Ejstrud, Bo; Maarleveld, Thijs J. (eds.), El período de migración, el sur de Dinamarca y el Mar del Norte, Esbjerg: Programa de arqueología marítima, ISBN 978-87-992214-1-7
  22. ^ Issar, Arie S. (2003), Cambios climáticos durante el Holoceno y su impacto en los sistemas hidrológicos , Cambridge: Universidad de Cambridge, ISBN 978-0-511-06118-9
  23. ^ Louwe Kooijmans, LP (1974), El delta del Rin/Mosa. Cuatro estudios sobre su ocupación prehistórica y geología del Holoceno (Tesis doctoral) , Leiden: Leiden University Press, hdl :1887/2787
  24. ^ Bazelmans, Jos (2009), "El uso medieval temprano de nombres étnicos de la antigüedad clásica: el caso de los frisones", en Derks, Ton; Roymans, Nico (eds.), Construcciones étnicas en la antigüedad: el papel del poder y la tradición, Ámsterdam: Universidad de Ámsterdam, págs. 321–337, ISBN 978-90-8964-078-9, archivado desde el original el 30 de agosto de 2017 , recuperado 30 de agosto 2017
  25. ^ Frisii en Frisiaevones, 25–08–02 (holandés) Archivado el 3 de octubre de 2011 en Wayback Machine , Bertsgeschiedenissite.nl. Consultado el 6 de octubre de 2011.
  26. ^ Kortlandt, Frederik (1999). "Revisión del origen de los dialectos del inglés antiguo" (PDF) . Universidad de Leiden .
  27. ^ Willemsen, A. (2009), Dorestad. Een weldstad in de middeleeuwen, Walburg Pers, Zutphen, págs. 23-27, ISBN 978-90-5730-627-3 
  28. ^ ab MacKay, Angus; David Ditchburn (1997). Atlas de la Europa medieval. Rutledge . pag. 57.ISBN 978-0-415-01923-1.
  29. ^ ab Hodges, Richard; David Whitehouse (1983). Mahoma, Carlomagno y los orígenes de Europa . Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 99.ISBN 978-0-8014-9262-4. dorestad.
  30. ^ abcdef Milis, LJR, "Un largo comienzo: los países bajos hasta el siglo X" en JCH Blom & E. Lamberts Historia de los países bajos , págs. 6-18, Berghahn Books, 1999. ISBN 978-1-84545- 272-8
  31. ^ Holmes, UT y AH Schutz (1938), Una historia de la lengua francesa , p. 29, Editores Biblo & Tannen, ISBN 0-8196-0191-8 
  32. ^ Blok, DP (1974), De Franken in Nederland , Bussum: Unieboek, 1974, págs. 36-38 sobre la identidad incierta de los frisones en las primeras fuentes francas; págs. 54-55 sobre los problemas relacionados con "sajón" como nombre tribal.
  33. ^ van Eijnatten, J. y F. van Lieburg, Nederlandse religiegeschiedenis (Hilversum, 2006), págs. 42-43, sobre la identidad incierta de los "frisones" en las primeras fuentes francas.
  34. ^ de Nijs, T, E. Beukers y J. Bazelmans, Geschiedenis van Holland (Hilversum, 2003), págs. 31-33 sobre el carácter fluctuante de las distinciones tribales y étnicas durante el período medieval temprano.
  35. ^ Blok (1974), págs. 117 y siguientes; de Nijs et al. (2003), págs. 30-33
  36. ^ van der Wal, M., Geschiedenis van het Nederlands , 1992 [ se necesita cita completa ] , p. [ página necesaria ]
  37. ^ "Carlomagno: corte y administración". Enciclopedia Británica . 15 de mayo de 2023.("Carlomagno confiaba en su palatium, una asamblea cambiante de miembros de la familia, compañeros laicos y eclesiásticos de confianza y una variedad de parásitos, que constituía una corte itinerante que seguía al rey mientras llevaba a cabo sus campañas militares y buscaba aprovechar los ingresos de propiedades reales muy dispersas.")
  38. ^ Puede encontrar más información sobre las incursiones vikingas en línea en L. van der Tuuk, Gjallar. Noormannen en de Lage Landen
  39. ^ Baldwin, Stephen, "El danés Haralds en la Frisia del siglo IX". Consultado el 9 de octubre de 2011.
  40. ^ "Vikingschat van Wieringen" Archivado el 18 de julio de 2011 en Wayback Machine , Museumkennis.nl. Consultado el 9 de octubre de 2011.
  41. ^ Jesch, Judith, Barcos y hombres en la era vikinga tardía: el vocabulario de las inscripciones rúnicas y el verso sáldico , Boydell & Brewer, 2001. ISBN 978-0-85115-826-6 . pag. 82. 
  42. ^ Dijkstra, multifunción (2011). Rondom de mondingen van Rijn & Maas: landschap y bewoning tussen de 3e y 9e eeuw en Zuid-Holland, en el bijzonder de Oude Rijnstreek . Prensa de piedra lateral.
  43. ^ Vaan, Michiel de (15 de diciembre de 2017). El amanecer del holandés: contacto lingüístico en los países bajos occidentales antes de 1200. Compañía editorial John Benjamins. págs. 42–44. ISBN 9789027264503.
  44. ^ Nivelado, Sjoerd (2011). Crónicas de Holanda de Jan van Naaldwijk . Verloren. pag. 37.
  45. ^ Israel, Jonatán. La República Holandesa , págs. 9-11
  46. ^ Israel, República Holandesa , p. 12-14
  47. ^ Kurth, Godefroid (1908). "Borgoña"  . Enciclopedia católica . vol. 3. ver el párrafo titulado: Efectos del gobierno de Felipe: - La obra principal de Felipe el Bueno fue reunir bajo su autoridad a la mayoría de las provincias holandesas.
  48. ^ James D. Tracy (2002). Emperador Carlos V, empresario de la guerra: estrategia de campaña, finanzas internacionales y política interna. Cambridge UP pag. 258.ISBN 9780521814317.
  49. ^ HG Koenigsberger, "Los inicios de los Estados Generales de los Países Bajos", Parlamentos, estados y representación (1988) 8#2 págs.
  50. ^ ab Albert Guerard, Francia, Una historia moderna , (1959), págs.
  51. ^ Martín van Gelderen (2002). El pensamiento político de la revuelta holandesa 1555-1590. Cambridge UP pag. 18.ISBN 9780521891639.
  52. ^ Kamen, Henry (2005). España, 1469-1714: una sociedad en conflicto (3ª ed.). Harlow, Reino Unido: Pearson Education. ISBN 978-0-582-78464-2.
  53. ^ R. Po-chia Hsia, ed. Un compañero del mundo de la reforma (2006) págs. 118-134
  54. ^ Israel (1995), pág. 104.
  55. ^ Hsia, ed. Un compañero del mundo de la reforma (2006), págs. 3–36
  56. ^ Israel (1995), pág. 155.
  57. ^ Israel (1995), págs. 374–375.
  58. ^ Israel (1995), págs. 86–91.
  59. ^ Jerome Blum , et al., El mundo europeo: una historia (1970) págs. 160-161
  60. ^ Israel (1995), págs. 361–395.
  61. ^ Diarmaid MacCulloch, La reforma (2005) págs. 367–372
  62. ^ Claflin, W. Harold, ed. Historia de las naciones: Holanda y Bélgica , (Nueva York: PF Collier & Son, 1907), págs. 72–74, 103–105
  63. ^ ab John Lathrop Motley, El ascenso de la República Holandesa (Harper & Bros.: Nueva York, 1855) págs. 106-115, 121, 122, 207, 213
  64. ^ Geoffrey Parker, ed. La guerra de los Treinta Años , Nueva York: Routledge Press, 1987, p. 2.
  65. ^ Violet Soen, "Reconquista y reconciliación en la revuelta holandesa: la campaña del gobernador general Alejandro Farnesio (1578-1592)", Revista de historia moderna temprana (2012) 16#1 págs.
  66. ^ Bart de Groof, "Alejandro Farnesio y los orígenes de la Bélgica moderna", Bulletin de l'Institut Historique Belge de Rome (1993) vol. 63, págs. 195-219.
  67. ^ ver mapa de religión
  68. ^ Charles H. Parker, Charles H. Fe en los márgenes: católicos y catolicismo en la Edad de Oro holandesa (Harvard University Press, 2008)
  69. ^ Schama, Simón (1987). La vergüenza de las riquezas . Knopf. pag. 8.ISBN 0-394-51075-5. La prodigiosa cualidad de su éxito se les subió a la cabeza, pero también les inquietó un poco. Incluso sus documentos de autocomplacencia más desinhibidos están atormentados por la amenaza de overvloed , el exceso que se elevó como una inundación creciente: una palabra cargada de advertencia y de euforia. [...] Pero, como mínimo, el continuo remordimiento de conciencia por la complacencia produjo la timidez que consideramos embarazosa.
  70. Los aserraderos (o "saagmolens" en holandés) se inventaron en Uitgeest , según el "Haarlemmermeer boeck" de Jan Adriaanszoon Leeghwater
  71. ^ Los mapas utilizados por Fernando Álvarez de Toledo, tercer duque de Alba para atacar ciudades holandesas por tierra y por agua fueron elaborados por cartógrafos holandeses.
  72. ^ Quinn, Stephen. Roberts, William. El gran problema de los billetes grandes: el Banco de Amsterdam y los orígenes de la banca central . Agosto de 2005. «Copia archivada» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 23 de julio de 2011 . Consultado el 8 de junio de 2011 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  73. ^ "Conexiones bálticas: mercantilismo en el Báltico occidental Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine ", BalticConnections.net. Consultado el 9 de octubre de 2011.
  74. ^ Gardner, Helen, Fred S. Kleiner y Christin J. Mamiya, El arte de Gardner a través de los tiempos , Belmont, CA: Thomson/Wadsworth , 2005, págs.
  75. ^ Edmundson, George (1911). "Holanda"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 13 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 601.
  76. ^ Jaap Jacobs, La colonia de Nueva Holanda: un asentamiento holandés en los Estados Unidos del siglo XVII (2.a ed. 2009) en línea Archivado el 25 de mayo de 2017 en Wayback Machine.
  77. ^ Postma, Johannes, Los holandeses en la trata de esclavos en el Atlántico, 1600-1815 (2008) [ cita completa necesaria ] , p. [ página necesaria ]
  78. ^ van Welie, Rik, "Comercio de esclavos y esclavitud en el imperio colonial holandés: una comparación global", NWIG: Nueva guía de las Indias Occidentales / Nieuwe West-Indische Gids, 2008, vol. 82 Número 1/2, págs. 47–96, Tabla 2 y Tabla 3. Consultado el 9 de octubre de 2011.
  79. ^ Markus Vink, "'El comercio más antiguo del mundo': la esclavitud holandesa y la trata de esclavos en el Océano Índico en el siglo XVII", Journal of World History , 14.2 (2003):
  80. ^ Ames, Glenn J. (2008). El globo abarcado: la era de los descubrimientos europeos, 1500-1700 . págs. 102-103.
  81. ^ Junie T. Tong (2016). Finanzas y sociedad en la China del siglo XXI: la cultura china versus los mercados occidentales. Prensa CRC. pag. 151.ISBN 978-1-317-13522-7.
  82. ^ John L. Esposito , ed. (2004). El mundo islámico: pasado y presente. vol. 1: Abba - Hist. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 174.ISBN 978-0-19-516520-3.
  83. ^ Nanda, JN (2005). Bengala: el estado único . Empresa editorial de conceptos. pag. 10. 2005. ISBN 978-81-8069-149-2. Bengala [...] era rica en la producción y exportación de cereales, sal, frutas, licores y vinos, metales preciosos y adornos, además de la producción de sus telares manuales en seda y algodón. Europa se refirió a Bengala como el país más rico para comerciar.
  84. ^ Om Prakash , "Imperio, Mughal", Historia del comercio mundial desde 1450 , editado por John J. McCusker , vol. 1, Macmillan Reference USA, 2006, págs. 237–240, Historia mundial en contexto . Consultado el 3 de agosto de 2017.
  85. ^ Koshy, MO (1989). El poder holandés en Kerala, 1729-1758. Publicaciones Mittal. pag. 61.ISBN 978-81-7099-136-6.
  86. ^ http://mod.nic.in Archivado el 12 de marzo de 2016 en Wayback Machine 9.º Regimiento de Madrás.
  87. ^ Noble, Juan (1893). Manual oficial ilustrado de El Cabo y Sudáfrica; Un resumen de la historia, condiciones, poblaciones, producciones y recursos de las distintas colonias, estados y territorios. JC Juta & Co. pág. 141 . Consultado el 25 de noviembre de 2009 .
  88. ^ ab Smith, Adam (1776), La riqueza de las naciones Archivado el 20 de octubre de 2013 en Wayback Machine , Penn State Electronic Classics Edition, republicado en 2005, pág. 516
  89. ^ "Afrikáans", Omniglot.com. Consultado el 9 de octubre de 2011.
  90. ^ "Idioma afrikáans", Encyclopædia Britannica . Consultado el 9 de octubre de 2011.
  91. ^ Alatis, James E., Heidi E. Hamilton y Ai-Hui Tan (2002). Lingüística, lengua y profesiones: educación, periodismo, derecho, medicina y tecnología . Washington, DC: Prensa Universitaria. ISBN 978-0-87840-373-8 . pag. [ página necesaria ] 
  92. ^ Tim William Blanning (2007). La búsqueda de la gloria: Europa, 1648-1815. Pingüino. pag. 96.ISBN 9780670063208.
  93. ^ EH Kossmann (1961). Carsten, Florida (ed.). La República Holandesa. vol. 5. La ascendencia de Francia, 1648-1688. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 275-276. ISBN 9780521045445.
  94. ^ Israel (1995), págs. 277–279, 284.
  95. ^ Bodian, Miriam, Hebreos de la nación portuguesa: conversos y comunidad en el Amsterdam moderno temprano . Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana 1997.
  96. ^ Joost Jonker (1996). Comerciantes, banqueros, intermediarios: el mercado monetario de Ámsterdam durante la primera mitad del siglo XIX. NEHA. pag. 32.ISBN 9789057420016.
  97. ^ Charles R. Boxer, El imperio marítimo holandés 1600-1800 (1965)
  98. ^ Jan de Vries y A. van der Woude, La primera economía moderna. Éxito, fracaso y perseverancia de la economía holandesa, 1500–1815 (1997) págs. 668–672
  99. ^ Marjolein 't Hart Zanden, et al., Una historia financiera de los Países Bajos (Cambridge University Press, 1997). págs. 29-36.
  100. ^ Deric Regin, Comerciantes, artistas, burgueses: una historia cultural de Ámsterdam en el siglo XVII (Van Gorcum, 1976).
  101. ^ Edwards, Elizabeth, "Amsterdam and William III", History Today, (diciembre de 1993), vol. 43, número 12, págs. 25-31
  102. ^ Elise Van Nederveen Meerkerk; Griet Vermeesch (2010). Al servicio de la comunidad urbana: el auge de las instalaciones públicas en los países bajos. Prensa de la Universidad de Ámsterdam. pag. 158.ISBN 9789052603506.
  103. ^ Paolo Bernardini; Norman Fiering (2004). Los judíos y la expansión de Europa hacia Occidente, 1400-1800. Libros Berghahn. pag. 372.ISBN 9781571814302.
  104. ^ Israel, Jonatán (2003). El momento angloholandés: ensayos sobre la revolución gloriosa y su impacto mundial. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 111.ISBN 9780521544061.
  105. ^ Martín Dunford; et al. (2003). La guía aproximada de Ámsterdam. Guías aproximadas. pag. 58.ISBN 9781858288987.
  106. ^ Eugen Weber, Una historia moderna de Europa (1971) p. 290
  107. ^ John Richard Hill (2002). La historia ilustrada de Oxford de la Royal Navy. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 68–75. ISBN 9780198605270.
  108. ^ Gijs Rommelse, "Premios y beneficios: comercio marítimo holandés durante la segunda guerra angloholandesa", Revista Internacional de Historia Marítima (2007) 19#2 págs.
  109. ^ DR Hainsworth, et al. Las guerras navales angloholandesas 1652-1674 (1998)
  110. ^ "Johan De Witt". Enciclopedia Británica . 20 de septiembre de 2018 . Consultado el 20 de octubre de 2018 .
  111. ^ Esta es la fecha del calendario gregoriano que se seguía en ese momento en la República Holandesa; Según el calendario juliano , todavía utilizado en Inglaterra en aquella época, la fecha de la muerte era el 8 de marzo.
  112. ^ CH Wilson, "La decadencia económica de los Países Bajos", Economic History Review (1939) 9#2 págs. 111-127, esp. pag. 113 en JSTOR
  113. ^ Israel (1995), págs. 999-1018.
  114. ^ Thomas M. Lennon y Michael Hickson, "Pierre Bayle", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (2012) en línea
  115. ^ Israel (1995), págs. 1033-1036.
  116. ^ abcd Israel (1995), págs. 996–997, 1069–1087.
  117. ^ Fulford, Roger Royal Dukes William Collins e hijo Londres 1933
  118. ^ Edler, Friedrich, La República Holandesa y la Revolución Americana (1911, reimpreso en 2001) Honolulu, Hawaii: University Press of the Pacific, p. 88
  119. ^ Braudel, Fernand , La perspectiva del mundo vol. III de Civilización y Capitalismo 1984. p. 273.
  120. ^ Kennedy, James C. Una historia concisa de los Países Bajos , p. 258
  121. ^ Kennedy, Una historia concisa de los Países Bajos , págs. 258-59
  122. ^ Kennedy, Una historia concisa de los Países Bajos , p. 260
  123. ^ Kennedy, Una historia concisa de los Países Bajos , p. 261
  124. ^ C. Cook y J. Stevenson, El compañero de Routledge de la historia europea desde 1763 (Abingdon: Routledge, 2005), p. 66; J. Dunn, Democracia: una historia (Nueva York: Atlantic Books, 2005), p. 86.
  125. ^ Palmer, RR "Mucho en poco: la revolución holandesa de 1795", Revista de Historia Moderna (1954) 26#1 págs. 15-35 en JSTOR
  126. ^ Kossmann (1978), págs. 112-133.
  127. ^ Kossmann (1978), págs. 115-116.
  128. ^ Schama, Simon (1972), "Los derechos de la ignorancia: política educativa holandesa en Bélgica 1815-1830", Historia de la educación , 1 (1): 81–89, doi :10.1080/0046760720010106
  129. ^ Schama (1972), págs. 84–85.
  130. ^ Godefroid Kurth, "Bélgica" en la Enciclopedia Católica (1907) en línea
  131. ^ ver mapas en línea 1830, 1839
  132. ^ Blom, JCH (1999). Historia de los Países Bajos . págs. 297–312.
  133. ^ Richard T. Griffiths, Retraso industrial en los Países Bajos, 1830-1850 (La Haya: Martinus Nijhoff, 1979).
  134. ^ Baten, Jörg (2016). Una historia de la economía global. Desde 1500 hasta la actualidad . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 19.ISBN 9781107507180.
  135. ^ Richard T. Griffiths, "La creación de una economía nacional holandesa: 1795-1909", Tijdschrift voor Geschiedenis, 1982, vol. 95 Número 4, págs. 513–553 (en inglés)
  136. ^ Joel Mokyr, "La revolución industrial en los países bajos en la primera mitad del siglo XIX: un estudio de caso comparativo", Revista de Historia Económica (1974) 34#2 págs. 365–399 en JSTOR
  137. ^ Loyen, Reginald; et al. (2003). Luchando por el liderazgo: puerto de Amberes-Rotterdam. Competencia 1870-2000. Saltador. ISBN 9783790815245.
  138. ^ Kossmann (1978), capítulo 5.
  139. ^ Corwin, "Holanda" La nueva enciclopedia de conocimiento religioso de Schaff-Herzog, (1914) 5:319–22
  140. ^ JCH Blom y E. Lamberts, eds. Historia de los países bajos (1999) págs. 387–403
  141. Las universidades más antiguas, las de Leiden, Utrecht y Groningen, tenían un carácter secular-liberal. En 1880 Kuyper abrió una universidad protestante en Ámsterdam y en 1923 una católica en Nijmegen. La universidad municipal de Ámsterdam, inaugurada en 1877, se inclinaba hacia el socialismo secular, pero era formalmente neutral.
  142. ^ Una rima holandesa prohibía los matrimonios mixtos de esta manera: Twee geloven op één kussen, daar slaapt de Duivel tussen [Dos religiones en una almohada, allí el diablo duerme en el medio.] Sobre el declive de los matrimonios mixtos, véase Erik Beekink, et al. "Cambios en la elección del cónyuge como indicador de una sociedad en estado de transición: Woerden, 1830-1930". Investigación social histórica 1998 23(1–2): 231–253. ISSN  0172-6404
  143. ^ Kossmann (1978), pág. 57.
  144. ^ Arend Lijphart, La política de acomodación. Pluralismo y democracia en los Países Bajos (1975) es el análisis estándar de un destacado politólogo; Michael Wintle, "Pilarización, consociación y pluralismo vertical en los Países Bajos revisitados: una visión europea". West European Politics 2000 23(3): 139-152, defiende el concepto; más crítico es JCH Blom, "Pillarisation in Perspective". Política de Europa occidental (2000) 23(3): 153–164.
  145. ^ Johan Sturm, et al. "Pluralismo educativo: un estudio histórico de la llamada" pilarización "en los Países Bajos, incluida una comparación con algunos avances en la educación sudafricana", Educación comparada , (1998) 34#3 págs. 281–297 en JSTOR
  146. ^ Richard Bionda y Carel Blotkamp , ​​eds. La era de Van Gogh: pintura holandesa 1880-1895 (1997)
  147. ^ Leo Beek, Pioneros holandeses de la ciencia (1986)
  148. ^ Michael Wintle, Una historia económica y social de los Países Bajos, 1800-1920: transición demográfica, económica y social (2000) p. 342
  149. ^ ab CBS Statline - Población; historia. Estadísticas de Países Bajos . Consultado el 8 de marzo de 2009.
  150. ^ Jean Gelman Taylor, El mundo social de Batavia: europeos y euroasiáticos en la Indonesia colonial (1983)
  151. ^ Antonio salvaje (2005). Café: una historia oscura . WW Norton. págs. 258–62. ISBN 9780393060713.
  152. ^ Anthony Reid, "La guerra, la paz y el peso de la historia en Aceh". Etnia asiática 5.3 (2004): 301-314. en línea [ enlace muerto permanente ]
  153. ^ abcde Maartje M. Abbenhuis, El arte de permanecer neutrales en los Países Bajos en la Primera Guerra Mundial, 1914-1918 (Amsterdam University Press, 2006).
  154. ^ "De Dodendraad - Wereldoorlog I". Bunkergordel.be . Consultado el 19 de marzo de 2013 .
  155. ^ Hansen, Erik (1981), "Fascismo y nazismo en los Países Bajos 1929–39", Revista de estudios europeos , 11 (3): 355–385, doi :10.1177/026569148101100304, S2CID  144805335
  156. ^ Marnix Croes, "El Holocausto en los Países Bajos y la tasa de supervivencia judía". Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio 20.3 (2006): 474-499. https://doi.org/10.1093/hgs/dcl022
  157. ^ "EL REINO DE HOLANDA DECLARA LA GUERRA CON JAPÓN". ibiblio . Consultado el 5 de octubre de 2009 .
  158. ^ William I. Hitchcock, El amargo camino hacia la libertad: el costo humano de la victoria aliada en la Europa de la Segunda Guerra Mundial (2009) págs.
  159. ^ Ingrid De Zwarte, El invierno del hambre: lucha contra la hambruna en los Países Bajos ocupados, 1944-1945 (Cambridge University Press, 2020) en línea.
  160. ^ Waddy, John Un recorrido por los campos de batalla de Arnhem (Pen & Sword Books, 2001; publicado por primera vez en 1999) ( ISBN 0-85052-571-3 ), p. 192 
  161. ^ Stacey, coronel Charles Perry, Historia oficial del ejército canadiense en la Segunda Guerra Mundial , volumen III, La campaña de la victoria: las operaciones en el noroeste de Europa 1944-1945 Archivado el 21 de diciembre de 2020 en Wayback Machine (The Queen's Printer and Controller of Papelería Ottawa, 1960) (Descargado: 4 de julio de 2009), págs. 576–614
  162. ^ '¡Eisch Duitschen grond!' 3 de mayo de 2001 en holandés. Consultado el 7 de octubre de 2006.
  163. ^ Tulipán negro. 13 de septiembre de 2005. En holandés. Consultado el 7 de octubre de 2006.
  164. ^ '¡Eisch Duitschen grond!' (Documento descargable web). 13 de septiembre de 2005. En holandés. Consultado el 7 de octubre de 2006.
  165. ^ Alan S. Milward (1987). La reconstrucción de Europa occidental, 1945-1951. Prensa de la U. de California. págs.18–. ISBN 9780520060357.
  166. ^ Nelleke Bakker y Janneke Wubs, "Un éxito misterioso: el doctor Spock y los Países Bajos en la década de 1950", Paedagogica Historica (2002) 38#1 págs.
  167. ^ "Países Bajos". Enciclopedia Británica . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 8 de septiembre de 2012 .
  168. ^ Hans Krabbendam y Cornelis A Van Minnen, eds. Cuatro siglos de relaciones entre Holanda y Estados Unidos: 1609-2009 (2009) págs.
  169. ^ ab Nelleke Bakker y Janneke Wubs, "Un éxito misterioso: el doctor Spock y los Países Bajos en la década de 1950", Paedagogica Historica (2002) 38#1 págs.
  170. ^ Van der Eng, Pierre (1987). De Marshall-Hulp, Een Perspectief voor Nederland 1947–1953. Houten: De Haan.
  171. ^ Andrew J. Hughes Hallett, "La econometría y la teoría de la política económica: las contribuciones de Tinbergen-Theil 40 años después", Oxford Economic Papers (1989) 41#1 págs.
  172. ^ Green-Pedersen, La política de la justificación: competencia partidaria y reducción del estado de bienestar en Dinamarca y los Países Bajos de 1982 a 1998 p. 44
  173. ^ Edwin Horlings y Jan-Pieter Smits, "De Welzijnseffecten Van Economische Groei In Nederland 1800-2000" ['Los efectos del crecimiento económico en los Países Bajos sobre el bienestar, 1800-2000'] Tijdschrift voor Sociale Geschiedenis (2001) 27#3 págs. 266–280.
  174. ^ "Programa Delta 2021". Programa Delta . Comisionado del Programa Delta. 15 de septiembre de 2020. p. 16. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020 . Consultado el 12 de junio de 2021 .
  175. ^ Jan CC Rupp, "La americanización de la academia holandesa en la era de la posguerra", Contribuciones europeas a los estudios estadounidenses, (1996) 30#1 págs.
  176. ^ Kees Wouters, "Miedo a los 'incivilizados'": respuestas holandesas a la música de entretenimiento estadounidense, 1920-1945", Contribuciones europeas a los estudios estadounidenses (1996) 30#1 págs.
  177. ^ Jan Hoffenaar, "'Hannibal ante portas': la amenaza militar soviética y la acumulación de las fuerzas armadas holandesas, 1948-1958", Revista de Historia Militar (2002) 66#1 págs.
  178. ^ Hans Renders, "Arte, ideología y americanización en el mandril holandés de la posguerra: innovación periodística de tipo conservador", Quaerendo (2006) 36#1 págs. 114-134 en línea
  179. ^ Rob Kroes, "El gran Satán contra el imperio del mal: antiamericanismo en los Países Bajos", Contribuciones europeas a los estudios estadounidenses (1987) 11#1 págs.
  180. ^ van Krieken, Peter J.; David McKay (2005). La Haya: Capital Legal del Mundo . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-90-6704-185-0., específicamente, "En la década de 1990, durante su mandato como Secretario General de las Naciones Unidas, Boutros Boutros-Ghali comenzó a llamar a La Haya la capital legal del mundo".
  181. ^ Krabbendam y Van Minnen, eds. Cuatro siglos de relaciones entre Holanda y Estados Unidos: 1609-2009 (2009) p. 610.
  182. ^ Ricklefs, MC Una historia moderna de Indonesia , (2ª ed. 1991), capítulos 14-15
  183. ^ Gert Oostindie, et al. "La guerra de descolonización en Indonesia, 1945-1949: crímenes de guerra en los egodocumentos de los veteranos holandeses". War in History (2018) 25#2 págs. 254-276, sostiene que "los crímenes de guerra formaron un ingrediente estructural de la guerra holandesa".
  184. ^ Frances Gouda (2002). Visiones estadounidenses de las Indias Orientales Holandesas/Indonesia: política exterior de Estados Unidos y nacionalismo indonesio, 1920-1949. Ámsterdam ARRIBA. págs.36, 196. ISBN 9789053564790.
  185. ^ ab Rietbergen, PJAN (2000). Una breve historia de los Países Bajos: desde la prehistoria hasta la actualidad (4ª ed.). Amersfoort: Bekking. pag. 148.ISBN 90-6109-440-2. OCLC  52849131.
  186. ^ Krabbendam y Van Minnen, eds. Cuatro siglos de relaciones entre Holanda y Estados Unidos: 1609-2009 (2009) págs.
  187. ^ HL Wesseling, "La Holanda posimperial". Revista de Historia Contemporánea 15.1 (1980): 125–142. En línea
  188. ^ Van Nimwegen, Nico De demografische geschiedenis van Indische Nederlanders Archivado el 29 de mayo de 2014 en Wayback Machine , Informe n.º 64 (Editorial: NIDI, La Haya, 2002) p. 23 ISSN  0922-7210 ISBN 978-90-70990-92-3 OCLC  55220176 "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 22 de diciembre de 2009 . Consultado el 24 de noviembre de 2011 .  {{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  189. ^ Sejarah Indonesia - Una cronología en línea de la historia de Indonesia - Los años de Sukarno: 1950 a 1965 Fuente: www.gimonco.com. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
  190. ^ The Indos (Proyecto MCNL, UC Berkeley) Consultado el 23 de noviembre de 2011.
  191. ^ Christopher GA Bryant, "Despillarización en los Países Bajos", British Journal of Sociology (1981) 32#1 págs. 56–74 en JSTOR
  192. ^ Willem Frijhoff; Marijke espía (2004). La cultura holandesa en una perspectiva europea: 1950, prosperidad y bienestar. Uitgeverij Van Gorcum. pag. 412.ISBN 9789023239666.
  193. ^ John Hendrickx, et al. "Matrimonio religioso selectivo en los Países Bajos, 1938-1983", Review of Religion Research (1991) 33#2 págs. 123-145
  194. ^ Herman Bakvis (1981). Poder católico en los Países Bajos . McGill-Queens. págs. 172–73, 216. ISBN 9780773503618.
  195. ^ Hans Knippenberg, "La secularización en los Países Bajos en sus dimensiones históricas y geográficas", GeoJournal (1998) 45#3 págs. en línea
  196. ^ Tomáš Sobotka y Feray Adigüzel, "Religiosidad y diferencias demográficas espaciales en los Países Bajos" (2002) en línea Archivado el 15 de noviembre de 2012 en Wayback Machine.
  197. ^ Christoffer Green-Pedersen, La política de la justificación: competencia partidaria y reducción del estado de bienestar en Dinamarca y los Países Bajos de 1982 a 1998 (Amsterdam University Press, 2002), p.13; en línea [ enlace muerto ] ; Green-Pedersen, "El rompecabezas de la reducción del Estado de bienestar holandés", Política de Europa occidental (2001) 24#3 págs.
  198. ^ Países Bajos: Elecciones celebradas en 1998 Unión Interparlamentaria
  199. ^ Aarts, Kees ; Semetko, Holli A. (1999). "Representación y responsabilidad: las elecciones holandesas de 1998 en perspectiva". Acta Política . 34 (2): 111–29.
  200. ^ Irwin, Galeno A.; van Holsteyn, Joop JM (2003). "Nunca hay un momento aburrido: Pim Fortuyn y las elecciones parlamentarias holandesas de 2002". Política de Europa occidental . 26 (2): 41–66. doi :10.1080/01402380512331341101. S2CID  153401929.
  201. ^ Países Bajos, Índice de libertad económica . patrimonio.org
  202. ^ "¿Dónde está el lugar más feliz de la Tierra? | Searchofficespace". Noticias.searchofficespace.com. 25 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2012 . Consultado el 28 de octubre de 2011 .
  203. ^ "Incidente del MH17". Gobierno de los Países Bajos . Consultado el 5 de marzo de 2024 .
  204. ^ http://www.rijksoverheid.nl: Verspreiding omikron vertragen: Nederland encerrado
  205. «Impacto económico del COVID-19» . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  206. ^ "Primera vacuna COVID-19 en los Países Bajos administrada en el centro de vacunación GGD en Veghel" . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  207. ^ "Panel de control de coronavirus" . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  208. ^ "Elecciones holandesas: el primer ministro Mark Rutte reclama la victoria y el cuarto mandato". Noticias de la BBC . 18 de marzo de 2021.
  209. ^ Adams, Julia (2005), El estado familiar: familias gobernantes y capitalismo mercantil en la Europa moderna temprana , Ithaca: Cornell University Press
  210. ^ Blok, Petrus Johannes , Historia del pueblo de los Países Bajos
    • Historia del pueblo de los Países Bajos, vol. Parte 1. Desde los primeros tiempos hasta principios del siglo XV, traducido por Oscar A. Bierstadt; Ruth Putnam, hijos de GP Putnam, 1898, LCCN  01029643
    • Historia del pueblo de los Países Bajos, vol. Parte 2. Desde principios del siglo XV hasta 1559, traducido por Ruth Putnam, GP Putnam's Sons, 1898, LCCN  01029643
    • Historia del pueblo de los Países Bajos, vol. Parte 3. La guerra con España, traducida por Ruth Putnam, GP Putnam's Sons, 1900, LCCN  01029643
    • Historia del pueblo de los Países Bajos, vol. Parte 4. Frederick Henry, John De Witt, William III., traducido por Oscar A. Bierstadt, GP Putnam's Sons, 1907, LCCN  01029643
    • Historia del pueblo de los Países Bajos, vol. Parte 5. Siglos XVIII y XIX, traducido por Oscar A. Bierstadt; Ruth Putnam, hijos de GP Putnam, 1912, LCCN  01029643
  211. ^ Blom, JCH; Lamberts, E., eds. (2006) [1982], Historia de los Países Bajos , ISBN 978-1-84545-272-8
  212. ^ Besamusca, Emmeline; Verheul, Jaap, eds. (2010), Descubriendo a los holandeses: sobre la cultura y la sociedad de los Países Bajos , Ámsterdam: Amsterdam University Press, ISBN 9789089647924
  213. ^ Pieter Geyl, La revuelta de los Países Bajos: 1555-1609 (1958) edición en línea Archivado el 29 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  214. ^ Peter Burke, "Los historiadores y su época: Huizinga, profeta de 'Sangre y rosas'". History Today 1986 36 (noviembre): 23–28. ISSN  0018-2753 Texto completo: EBSCO ; William U. Bouwsma, "La decadencia de la Edad Media de Johan Huizinga". Dédalo 1974 103(1): 35–43. ISSN  0011-5266; RL Colie, "Johan Huizinga y la tarea de la Historia Cultural". American Historical Review 1964 69(3): 607–630 en JSTOR; Robert Anchor, "Historia y juego: Johan Huizinga y sus críticos", Historia y teoría , vol. 17, núm. 1 (febrero de 1978), págs. 63–93 en JSTOR
  215. ^ Israel (1995).
  216. ^ Jonathan I. Israel, Ilustración democrática: filosofía, revolución y derechos humanos, 1750-1790 (2011) extracto y búsqueda de texto
  217. ^ JCH Blom, "Ludovico Locuto, Porta Aperta: Enige Notities over Deel XII En XIII Van L. De Jongs Koninkrijk Der Nederlanden in De Tweede Wereldoorlog". [Después de que Louis habló, todo estaba claro: algunas notas sobre los volúmenes 12 y 13 del Reino de los Países Bajos de Louis De Jong en la Segunda Guerra Mundial]. Bijdragen En Mededelingen Betreffende De Geschiedenis Der Nederlanden 1990 105(2): 244–264. ISSN  0165-0505. Una reseña de una gran obra maestra. (en holandés)
  218. ^ John Lothrop Motley, The Rise of the Dutch Republic, 1555–84 (2 vol. 1856) Ediciones de Gutenberg en línea e Historia de los Países Bajos Unidos, 1584–1609 (4 vol., 1860–1867) Ediciones de Gutenberg en línea Para una crítica de Motler, véase Robert Wheaton, "Motley and the Dutch Historians". Nueva Inglaterra trimestral 1962 35(3): 318–336. en JSTOR
  219. ^ AC Otto, "Theorie En Praktijk in De Theoretische Geschiedenis Van Jan Romein" [Teoría y práctica en la "Historia teórica" ​​de Jan Romein]. Theoretische Geschiedenis 1994 21(3): 257–270. ISSN  0167-8310 (en holandés).
  220. ^ Véase Arthur van Riel, "Reseña: Repensar la historia económica de la República Holandesa: el ascenso y el declive de la modernidad económica antes del advenimiento del crecimiento industrializado", The Journal of Economic History, vol. 56, núm. 1 (marzo de 1996), págs. 223–229 en JSTOR
  221. ^ Wheaton, Robert (1962), "Motley y los historiadores holandeses", New England Quarterly , 35 (3): 318–336, doi :10.2307/363823, JSTOR  363823
  222. ^ Burke, Peter (noviembre de 1986), "Los historiadores y su época: Huizinga, profeta de 'Blood and Roses", History Today (36): 23–28; Bouwsma, William U. (1974), "El menguante de la Edad Media de Johan Huizinga", Daedalus , 103 (1): 35–43
    ; Colie, RL (1964), "Johan Huizinga y la tarea de la historia cultural", American Historical Review , 69 (3): 607–630, doi :10.2307/1845780, JSTOR  1845780
    ; Anchor, Robert (1978), "Historia y obra: Johan Huizinga y sus críticos", Historia y teoría , 17 (1): 63–93, doi :10.2307/2504901, JSTOR  2504901
  223. ^ Lorenz, Chris (2005), "Het 'Academisch Poldermodel' En De Westforschung in Nederland", [El modelo académico holandés de Polder y Westforschung en los Países Bajos]", Tijdschrift voor Geschiedenis , 118 (2): 252–270, ISSN  0040 -7518
  224. ^ Consulte la página de inicio de h-net.org, con registros de discusiones
  225. ^ Albicher, Alexander (2012), "Un matrimonio forzado pero apasionado: la relación cambiante entre el pasado y el presente en la educación histórica holandesa 1945-1979", Paedagogica Historica , 48 (6): 840–858, doi :10.1080/00309230.2012.709526 , S2CID  145489228
  226. ^ Broomhall, Susan ; Spinks, Jennifer (2010), "Un lugar de interpretación y un pasado en las narrativas del turismo patrimonial holandés", Repensar la historia , 14 (2): 267–285, doi :10.1080/13642521003710854, S2CID  145474831
  227. ^ Cruz, Laura (2007), "La cuestión de los 80 años: la revuelta holandesa en perspectiva histórica", History Compass , 5 (3): 914–934, doi :10.1111/j.1478-0542.2007.00400.x
  228. Aparecieron tres volúmenes traducidos al inglés, The Revolit of the Netherlands (1555-1609) (1932); y Los Países Bajos en el siglo XVII (2 vol, 1936, 1964).
  229. ^ Rowen, Herbert H. (1965), "La obra histórica de Pieter Geyl", Revista de Historia Moderna , 37 (1): 35–49, doi :10.1086/239563, ISSN  0022-2801, JSTOR  1874563, S2CID  143576090
  230. ^ Otto, AC (1994), "Theorie En Praktijk in De Theoretische Geschiedenis Van Jan Romein [Teoría y práctica en la "Historia teórica" ​​de Jan Romein]", Theoretische Geschiedenis , 21 (3): 257–270, ISSN  0167- 8310; Blaas, P. (1971), "Un intento de historia integral", Acta Historiae Neerlandica , 5 : 271–315, ISSN  0065-129X

Otras lecturas

Véase también: Bibliografía de la historia de los Países Bajos  [nl]

Geografía y medio ambiente

enlaces externos