stringtranslate.com

Reeh

Reproducción artística del Templo de Salomón, tomada del Nordisk familjebok . Algunos consideran que la centralización del culto judío en Jerusalén es la intención de Deuteronomio 12.

Reeh , Reeh , R'eih o Ree ( רְאֵה , en hebreo , «ver», la primera palabra de la parashá ) es la 47.ª porción semanal de la Torá ( פָּרָשָׁה , parashá ) del ciclo anual judío de lectura de la Torá y la cuarta del Libro de Deuteronomio . Comprende Deuteronomio 11:26–16:17. En la parashá, Moisés expuso a los israelitas la elección entre bendiciones y maldiciones. Moisés instruyó a los israelitas sobre las leyes que debían observar, incluida la ley de un único lugar centralizado de culto. Moisés advirtió contra seguir a otros dioses y a sus profetas y estableció las leyes de la kashrut , los diezmos , el año sabático , la redención de los esclavos hebreos, los animales primogénitos y las Tres Fiestas de Peregrinación .

La parashá es la porción semanal más larga de la Torá en el Libro de Deuteronomio (aunque no en la Torá), [1] y está compuesta por 7,442 letras hebreas, 1,932 palabras hebreas, 126 versículos y 258 líneas en un rollo de la Torá . Los judíos rabínicos generalmente la leen en agosto o principios de septiembre. [2] Los judíos leen parte de la parashá, Deuteronomio 15:19–16:17, que aborda las Tres Fiestas de los Peregrinos, como la lectura inicial de la Torá en el octavo día de Pésaj cuando cae en un día laborable y en el segundo día de Shavuot cuando cae en un día laborable. Los judíos leen una selección más extensa de la misma parte de la parashá, Deuteronomio 14:22–16:17, como lectura inicial de la Torá en el octavo día de Pésaj cuando cae en Shabat , en el segundo día de Shavuot cuando cae en Shabat, y en Shemini Atzeret .

Lecturas

En la lectura tradicional de la Torá del Shabat, la parashá se divide en siete lecturas, o עליות ‎, aliyot . En el texto masorético del Tanaj ( Biblia hebrea ), la parashá Reeh tiene seis divisiones de "porción abierta" ( פתוחה ‎, petujá ) (aproximadamente equivalentes a párrafos, a menudo abreviados con la letra hebrea פ ‎ ( peh )). La parashá Reeh tiene varias subdivisiones adicionales, llamadas "porciones cerradas" ( סתומה ‎, setumá ) (abreviadas con la letra hebrea ס ‎ ( samej )) dentro de las divisiones de la porción abierta. La primera porción abierta abarca la primera, la segunda y parte de la tercera lectura. La segunda porción abierta va desde la mitad de la tercera lectura hasta el final de la cuarta lectura. La tercera parte abierta abarca las lecturas quinta y sexta. Las divisiones de la parte abierta cuarta, quinta y sexta dividen la séptima lectura. Las divisiones de la parte cerrada dividen a su vez cada una de las siete lecturas. [3]

Monte Gerizim

Primera lectura: Deuteronomio 11:26–12:10

En la primera lectura, Moisés dijo a los israelitas que les presentaba una bendición y una maldición: bendición si obedecían los mandamientos de Dios y maldición si no los obedecían y se apartaban para seguir a otros dioses. [4] Aquí termina una parte cerrada. [5]

En la continuación de la lectura, Moisés ordenó que cuando Dios los trajera a la tierra , debían pronunciar las bendiciones en el monte Gerizim y las maldiciones en el monte Ebal . [6] Moisés instruyó a los israelitas en las leyes que debían observar en la tierra: debían destruir todos los lugares en los que los residentes adoraban a sus dioses. [7] No debían adorar a Dios como los residentes de la tierra habían adorado a sus dioses, sino que solo debían mirar el sitio que Dios eligiera. [8] Allí debían llevar sus ofrendas y festejar ante Dios, felices por todas las bendiciones de Dios. [9] La primera lectura termina con Deuteronomio 12:10. [10]

Segunda lectura: Deuteronomio 12:11-28

En la segunda lectura, Moisés advirtió a los israelitas que no sacrificaran holocaustos en ningún lugar, sino sólo en el lugar que Dios escogiera. [11] Pero cuando quisieran, podían sacrificar y comer carne en cualquiera de sus asentamientos, siempre que no consumieran la sangre, que debían derramar en el suelo. [12] Sin embargo, no debían consumir en sus asentamientos sus diezmos, primicias, ofrendas de votos, ofrendas voluntarias o contribuciones; estos debían consumirlos junto con sus hijos , esclavos y levitas locales en el lugar que Dios escogiera. [13] Una porción cerrada termina con Deuteronomio 12:19. [14]

En la continuación de la lectura, Moisés dejó en claro que, aunque Dios les dio a los israelitas más tierra, ellos podían comer carne en sus asentamientos, siempre y cuando no consumieran la sangre y llevaran sus ofrendas al lugar que Dios les mostrara. [15] La segunda lectura y una porción cerrada terminan con Deuteronomio 12:28. [16]

Estatuilla de bronce del dios cananeo Baal de los siglos XIV-XII a. C. , encontrada en Ras Shamra (antigua Ugarit ), ahora en el Louvre
Figura fenicia de alabastro del siglo VII a. C., probablemente de la diosa cananea Astarté , actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de España.

Tercera lectura: Deuteronomio 12:29–13:19

En la tercera lectura, Moisés les advirtió que no se dejaran llevar por las costumbres de los habitantes de la tierra y que no preguntaran por sus dioses, pues los habitantes realizaban para sus dioses todos los actos abominables que Dios detestaba, incluso ofrecer a sus hijos e hijas en el fuego a sus dioses. [17] Moisés advirtió a los israelitas que observaran cuidadosamente solo lo que él les había ordenado, sin añadirle ni quitarle nada. [18] La primera parte abierta termina aquí. [19]

En la continuación de la lectura, Moisés instruyó que si un profeta ( nabhi , נבָיִא) se presentaba ante los israelitas y les daba una señal o un portento y los instaba a adorar a otro dios, incluso si la señal o el portento se hacían realidad, no debían prestar atención a las palabras de ese profeta, sino condenar a muerte al ofensor . [20] Aquí termina una porción cerrada. [21]

En una continuación de la lectura, Moisés instruyó que si un hermano , hijo, hija, esposa o amigo cercano incitaba a alguien en secreto a adorar a otros dioses, los israelitas no debían mostrar piedad , sino apedrear al ofensor hasta matarlo. [22] Otra porción cerrada termina aquí. [23]

Y a medida que continúa la lectura, Moisés instruyó que si los israelitas escuchaban que algunos sinvergüenzas habían subvertido a los habitantes de una ciudad para que adoraran a otros dioses, los israelitas debían investigar a fondo, y si encontraban que era cierto, debían destruir a los habitantes y al ganado de esa ciudad (un " Ir nidachat ") quemando la ciudad y todo lo que había en ella. No debían reconstruir en el sitio. [24] La tercera lectura y una porción cerrada terminan aquí con el final del capítulo. [25]

Cuarta lectura: Deuteronomio 14,1-21

En la cuarta lectura, Moisés prohibió a los israelitas hacerse cortes o afeitarse la parte frontal de la cabeza a causa de los muertos. [26] Una parte cerrada termina con Deuteronomio 14:2. [27]

En la continuación de la lectura, Moisés prohibió a los israelitas comer cualquier cosa aborrecible. [28] Entre los animales terrestres, podían comer buey , oveja , cabra , ciervo , gacela , corzo , cabra montés , íbice , antílope , carnero de montaña y cualquier otro animal que tenga pezuñas verdaderas hendidas en dos y rumiara. [29] Pero los israelitas no debían comer ni tocar los cadáveres de camello , liebre , daman o cerdo . [30] Aquí termina una porción cerrada. [31]

En la siguiente parte de la lectura, Moisés instruyó que de los animales que viven en el agua, los israelitas podían comer cualquier cosa que tuviera aletas y escamas , pero nada más. [32] Otra porción cerrada termina aquí. [31]

A medida que continúa la lectura, Moisés instruyó que los israelitas podían comer cualquier ave limpia, pero no podían comer águila , buitre , buitre negro , milano , halcón , busardo , cuervo , avestruz , chotacabras , gaviota , gavilán, búho, pelícano, avutarda, cormorán, cigüeña, garza , abubilla o murciélago . [ 33 ] No podían comer ninguna cosa alada que se enjambre . [ 34 ] No podían comer nada que hubiera muerto de muerte natural, pero podían dárselo a un extraño o vendérselo a un extranjero. [35] No podían cocer un cabrito en la leche de su madre . [35] La cuarta lectura y la segunda porción abierta terminan aquí. [36]

Quinta lectura: Deuteronomio 14,22-29

En la quinta lectura, Moisés instruyó a los israelitas que debían apartar cada año una décima parte de su cosecha. [37] Debían consumir los diezmos de su nuevo grano , vino y aceite , y las primicias de sus vacas y rebaños, en la presencia de Dios en el lugar que Dios escogiera. [38] Si la distancia hasta ese lugar era demasiado grande, podían convertir los diezmos o las primicias en dinero, llevar el dinero al lugar que Dios había escogido y gastarlo y festejar allí. [39] No debían descuidar al levita en su comunidad, porque los levitas no tenían una porción hereditaria de tierra. [40] Una porción cerrada termina aquí. [41]

En la continuación de la lectura, Moisés instruyó que cada tres años, los israelitas debían tomar el diezmo completo, pero dejarlo dentro de sus asentamientos, y el levita, el prosélito, el huérfano y la viuda en sus asentamientos podrían venir y comer. [42] La quinta lectura y una porción cerrada terminan aquí con el final del capítulo. [43]

La liberación de los esclavos (Henry Le Jeune, óleo sobre lienzo, 1847)

Sexta lectura: Deuteronomio 15,1-18

En la sexta lectura, Moisés describe " la liberación del Señor ", afirmando que cada séptimo año, los israelitas debían perdonar las deudas de sus compatriotas israelitas, aunque podían seguir embargando a los extranjeros . [44] No habría necesitados entre ellos si tan solo cumplieran todas las leyes de Dios, porque Dios los bendeciría. [45] Una parte cerrada termina aquí. [46]

En la continuación de la lectura, Moisés instruyó que si uno de sus parientes caía en necesidad, los israelitas no debían endurecer sus corazones, sino que debían abrir sus manos y prestar lo que el pariente necesitaba. [47] Los israelitas no debían albergar la idea vil de que se acercaba el año de la remisión y no prestar, sino que debían prestar con prontitud a su pariente, porque a cambio Dios los bendeciría en todos sus esfuerzos. [48] Una porción cerrada termina con Deuteronomio 15:11. [49]

En la continuación de la lectura, Moisés instruyó que si un compatriota hebreo era vendido como esclavo, el esclavo hebreo serviría seis años, y en el séptimo año quedaría libre. [50] Cuando el amo liberaba al esclavo, el amo debía darle al ex esclavo regalos de despedida. [51] Si el esclavo le decía al amo que no quería irse, el amo debía tomar un punzón y atravesar la oreja del esclavo hasta la puerta, y el esclavo debía convertirse en esclavo del amo a perpetuidad. [52] La sexta lectura y la tercera parte abierta terminan con Deuteronomio 15:18. [53]

Séptima lectura: Deuteronomio 15:19–16:17

En la séptima lectura, Moisés instruyó a los israelitas que consagraran a Dios todos los primogénitos varones nacidos en sus vacas y rebaños y los comieran con su familia en el lugar que Dios escogiera. [54] Si un animal de ese tipo tenía un defecto, los israelitas no debían sacrificarlo, sino comerlo en sus asentamientos, siempre que derramaran su sangre en el suelo. [55] La cuarta parte abierta termina aquí con el capítulo. [56]

En la continuación de la lectura, Moisés instruyó a los israelitas a observar la Pascua, Shavuot y Sucot . [57] Tres veces al año, en esas tres fiestas, todos los hombres israelitas debían aparecer en el lugar que Dios eligiera, cada uno con su propio regalo, de acuerdo con la bendición que Dios le había otorgado. [58] Una porción cerrada termina con la conclusión de la discusión de la Pascua en Deuteronomio 16:8, y la quinta porción abierta termina con la conclusión de la discusión de Shavuot en Deuteronomio 16:12. [59] La lectura maftir ( מפטיר ‎) de Deuteronomio 16:13-17 concluye la parashá con la discusión de Sucot, y Deuteronomio 16:17 concluye la porción cerrada final. [60]

Lecturas según el ciclo trienal

Los judíos que leen la Torá según el ciclo trienal de lectura de la Torá leen la parashá según el siguiente calendario: [61]

En la interpretación intrabíblica

La parashá tiene paralelos o se discute en estas fuentes bíblicas: [62]

Deuteronomio capítulo 12

Benjamin Sommer argumentó que Deuteronomio 12-26 tomó prestadas secciones enteras del texto anterior de Éxodo 21-23. [63]

Josías escucha la lectura del Deuteronomio (ilustración de Julius Schnorr von Carolsfeld )

Levítico 17:1-10, al igual que Deuteronomio 12:1-28, aborda la centralización de los sacrificios y la permisibilidad de comer carne. Levítico 17:3-4 prohibía matar un buey, un cordero o una cabra (cada uno un animal de sacrificio) sin llevarlo a la puerta del Tabernáculo como ofrenda a Dios. Deuteronomio 12:15, sin embargo, permite matar y comer carne en cualquier lugar.

2 Reyes 23:1–25 y 2 Crónicas 34:1–33 relatan cómo el rey Josías implementó la centralización exigida en Deuteronomio 12:1–19.

Deuteronomio 12:5-6 le ordenó al pueblo israelita: "Mirad solamente al lugar que el Señor vuestro Dios escoja de entre todas vuestras tribus para morada suya, para poner allí su nombre. Allí iréis, y allí ofreceréis vuestros holocaustos y vuestros sacrificios, . . . vuestras ofrendas votivas y voluntarias ( נִדְבֹתֵיכֶם ‎, nidvoteichem )". Pero en Amós 4:4-5, el profeta Amós del siglo VIII a. C. condenó los pecados del pueblo de Israel, diciendo que ellos, "vienen a Betel y transgreden; a Gilgal, y transgreden aún más: . . . queman una ofrenda de acción de gracias de pan leudado; y proclaman ofrendas voluntarias ( נְדָבוֹת ‎, nedavot ) en voz alta. Porque ustedes aman esa clase de cosas, oh israelitas -declara mi Señor Dios".

Deuteronomio capítulo 14

La Torá establece las leyes dietéticas de la kashrut tanto en Deuteronomio 14:3-21 como en Levítico 11. Y la Biblia hebrea se refiere a animales limpios e inmundos en Génesis 7:2-9, Jueces 13:4 y Ezequiel 4:14.

La Torá prohíbe hervir un cabrito en la leche de su madre en tres lugares separados ( Éxodo 23:19 y 34:26 y Deuteronomio 14:21).

La Torá aborda los diezmos en Levítico 27:30–33, Números 18:21–24 y Deuteronomio 14:22–29 y 26:12–14.

Pascua

Deuteronomio 16:1–8 se refiere a la fiesta de la Pascua. En la Biblia hebrea, la Pascua se llama:

La búsqueda de la levadura (ilustración de Bernard Picart, circa 1733-1739 )

Algunos explican la doble nomenclatura de “Pascua” y “Fiesta de los Panes sin Levadura” como una referencia a dos fiestas separadas que los israelitas combinaron en algún momento entre el Éxodo y cuando el texto bíblico quedó establecido. [67] Éxodo 34:18-20 y Deuteronomio 15:19-16:8 indican que la dedicación del primogénito también se asoció con la fiesta.

Algunos creen que la “Fiesta de los Panes sin Levadura” era una fiesta agrícola en la que los israelitas celebraban el comienzo de la cosecha de cereales. Es posible que Moisés tuviera en mente esta fiesta cuando, en Éxodo 5:1 y 10:9, le pidió al Faraón que dejara que los israelitas fueran a celebrar una fiesta en el desierto. [68]

Por otra parte, la “Pascua” estaba asociada con un sacrificio de acción de gracias de un cordero, también llamado “la Pascua”, “el cordero pascual” o “la ofrenda pascual”. [69]

El Séder de Pascua de los judíos portugueses (ilustración de Bernard Picart, circa 1733-1739)

Éxodo 12:5-6, Levítico 23:5, Números 9:3 y 5, y 28:16 indican que la “Pascua” debe celebrarse en la tarde del día catorce de Abib ( Nisán en el calendario hebreo después del cautiverio babilónico ). Josué 5:10, Ezequiel 45:21, Esdras 6:19 y 2 Crónicas 35:1 confirman esa práctica. Éxodo 12:18-19, 23:15 y 34:18, Levítico 23:6 y Ezequiel 45:21 indican que la “Fiesta de los Panes sin Levadura” debe celebrarse durante siete días y Levítico 23:6 y Ezequiel 45:21 indican que debe comenzar el día quince del mes. Algunos creen que la proximidad de las fechas de las dos fiestas llevó a su confusión y fusión. [68]

Sommer vio en Éxodo 12:9 y Deuteronomio 16:7 un caso en el que un autor bíblico interpretó explícitamente otro texto bíblico. Ambos textos proporcionan normas sobre el sacrificio de la Pascua, pero las normas difieren. Deuteronomio 16:7 instruía a los israelitas a hervir el sacrificio de la Pascua. Sommer argumentó que Éxodo 12:9 está en desacuerdo con Deuteronomio 16:7 en este punto, sin embargo, advierte (en la traducción de Sommer): "No lo coman crudo o hervido en agua; más bien, [cómanlo] asado al fuego". Sommer no encontró tal desacuerdo en esta antigua literatura judía, argumentando que dos grupos en el período bíblico estaban de acuerdo en que el sacrificio de la Pascua era importante, pero no estaban de acuerdo en sus detalles precisos. [70]

Éxodo 12:23 y 27 vinculan la palabra «Pascua» ( Pesach , פֶּסַח ‎) con el acto de Dios de «pasar por alto» ( pasach , פָסַח ‎) las casas de los israelitas en la plaga de los primogénitos. En la Torá, la Pascua consolidada y la Fiesta de los Panes sin Levadura conmemoran así la liberación de los israelitas de Egipto . [71]

La Biblia hebrea menciona con frecuencia la observancia de la Pascua por parte de los israelitas en puntos de inflexión de su historia. Números 9:1-5 informa sobre la instrucción de Dios a los israelitas de observar la Pascua en el desierto de Sinaí en el aniversario de su liberación de Egipto. Josué 5:10-11 informa que al entrar en la Tierra Prometida , los israelitas celebraron la Pascua en las llanuras de Jericó y comieron tortas sin levadura y maíz tostado, producto de la tierra, al día siguiente. 2 Reyes 23:21-23 informa que el rey Josías ordenó a los israelitas que celebraran la Pascua en Jerusalén como parte de las reformas de Josías, pero también señala que los israelitas no habían celebrado dicha Pascua desde los días de los jueces bíblicos ni en todos los días de los reyes de Israel o los reyes de Judá , poniendo en tela de juicio la observancia incluso de los reyes David y Salomón . Sin embargo, el más reverente 2 Crónicas 8:12-13 informa que Salomón ofreció sacrificios en las fiestas, incluida la Fiesta de los Panes sin Levadura. Y 2 Crónicas 30:1-27 informa que el rey Ezequías celebró una segunda Pascua nuevamente, ya que ni los sacerdotes ni el pueblo estaban preparados para hacerlo antes de esa fecha. Y Esdras 6:19-22 informa que los israelitas que regresaron del cautiverio babilónico celebraron la Pascua, comieron el cordero pascual y celebraron la Fiesta de los Panes sin Levadura durante siete días con alegría.

Ofrenda de las primicias (ilustración de una tarjeta bíblica publicada entre 1896 y 1913 por la Providence Lithograph Company)

Shavuot

Deuteronomio 16:10 hace referencia a la festividad de Shavuot. En la Biblia hebrea, Shavuot se denomina:

Éxodo 34:22 asocia Shavuot con las primicias de la cosecha de trigo. [76] A su vez, Deuteronomio 26:1–11 establece la ceremonia para traer las primicias.

Para llegar a la fecha correcta, Levítico 23:15 ordena contar siete semanas a partir del día siguiente al día de descanso de la Pascua, el día en que trajeron la gavilla de cebada para mecerla. De manera similar, Deuteronomio 16:9 ordena contar siete semanas desde la primera vez que metieron la hoz en la cebada en pie.

Levítico 23:16-19 establece un orden de ofrendas para el quincuagésimo día, que incluye una ofrenda de harina de dos panes hechos de flor de harina de las primicias de la cosecha; holocaustos de siete corderos, un becerro y dos carneros; una ofrenda por el pecado de un macho cabrío; y una ofrenda de paz de dos corderos. De manera similar, Números 28:26-30 establece un orden de ofrendas que incluye una ofrenda de harina; holocaustos de dos becerros, un carnero y siete corderos; y un macho cabrío para hacer expiación. Deuteronomio 16:10 dirige una ofrenda voluntaria en relación con la bendición de Dios.

Levítico 23:21 y Números 28:26 ordenan una santa convocación en la cual los israelitas no debían trabajar.

2 Crónicas 8:13 relata que Salomón ofreció holocaustos en la Fiesta de las Semanas.

Fiesta familiar en una sucá con dosel de follaje y candelabro (grabado de Bernard Picart, 1724)

Sucot

Y Deuteronomio 16:13-15 se refiere a la festividad de Sucot . En la Biblia hebrea, Sucot se llama:

Celebrando Sucot con las cuatro especies (pintura de Leopold Pilichowski, circa 1894-1895)

El origen agrícola de Sucot es evidente por el nombre "Fiesta de la Cosecha", por las ceremonias que la acompañan y por la temporada y ocasión de su celebración: "Al final del año, cuando hayas recogido los frutos de tus labores en el campo" [74] ; "después de que hayas recogido los frutos de tu era y de tu lagar". [83] Era una acción de gracias por la cosecha de frutos . [84] Y en lo que puede explicar el nombre de la fiesta, Isaías informa que los vendimiadores tenían casetas en sus viñedos . [85] Al venir como venía al final de la cosecha, Sucot era considerado como una acción de gracias general por la generosidad de la naturaleza en el año que había pasado.

Sucot se convirtió en una de las fiestas más importantes del judaísmo, como lo indica su denominación como "la Fiesta del Señor" [80] o simplemente "la Fiesta". [79] Quizás debido a su amplia concurrencia, Sucot se convirtió en el momento apropiado para importantes ceremonias estatales. Moisés instruyó a los hijos de Israel a reunirse para una lectura de la Ley durante Sucot cada séptimo año. [86] El rey Salomón dedicó el Templo de Jerusalén en Sucot. [87] Y Sucot fue la primera ocasión sagrada observada después de la reanudación de los sacrificios en Jerusalén después del cautiverio babilónico. [88]

Los judíos sefardíes celebran la Hoshanah Rabbah (grabado de Bernard Picart, circa 1723-1743)

En tiempos de Nehemías , después del cautiverio babilónico, los israelitas celebraban Sucot haciendo cabañas y habitándolas, una práctica de la que Nehemías informa: "los israelitas no habían hecho así desde los días de Josué". [89] En una práctica relacionada con la de las Cuatro Especies , Nehemías también informa que los israelitas encontraron en la Ley el mandamiento de que "salgan a los montes y traigan ramas frondosas de olivo , de pino , de arrayán , de palmeras y de [otros] árboles frondosos para hacer cabañas". [90] En Levítico 23:40, Dios le dijo a Moisés que ordenara al pueblo: "El primer día tomaréis el fruto de árboles de hadar , ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos y sauces de los arroyos", y "Viviréis en cabañas siete días; todos los ciudadanos de Israel vivirán en cabañas, para que las generaciones futuras sepan que hice vivir al pueblo de Israel en cabañas cuando lo saqué de la tierra de Egipto". [91] El libro de Números, sin embargo, indica que mientras estaban en el desierto, los israelitas vivían en tiendas. [92] Algunos eruditos seculares consideran que Levítico 23:39-43 (los mandamientos sobre las cabañas y las cuatro especies) es una inserción de un redactor tardío . [93]

Jeroboam hijo de Nabat, rey del reino del norte de Israel , a quien 1 Reyes 13:33 describe como practicante de "su mal camino", celebró una fiesta el día quince del octavo mes, un mes después de Sucot, "a imitación de la fiesta de Judá". [94] "Mientras Jeroboam estaba de pie sobre el altar para presentar la ofrenda, el hombre de Dios, por orden del Señor, clamó contra el altar" en desaprobación. [95]

Según el profeta Zacarías , en la era mesiánica, Sucot se convertirá en una fiesta universal, y todas las naciones harán peregrinaciones anuales a Jerusalén para celebrar allí la fiesta. [96]

En la interpretación no rabínica temprana

Jerusalén y el Templo (acuarela de James Tissot de 1894 )

La parashá tiene paralelos o se analiza en estas fuentes tempranas no rabínicas: [97]

Deuteronomio capítulo 12

Josefo interpretó la centralización del culto en Deuteronomio 12:1-19 para enseñar que, así como hay un solo Dios, habría un solo Templo; y el Templo debía ser común a todas las personas, así como Dios es el Dios para todas las personas. [98]

Deuteronomio capítulo 14

Isaías Gafni señaló que en el Libro de Tobit , el protagonista Tobit observaba las leyes dietéticas. [99]

Un ángel guardián (pintura del siglo XVIII)

En la interpretación rabínica clásica

La parashá se analiza en estas fuentes rabínicas de la era de la Mishná y el Talmud : [100]

Deuteronomio capítulo 11

Los rabinos enseñaron que las palabras de Deuteronomio 11:26, "He aquí que pongo hoy delante de vosotros una bendición y una maldición", demuestran que Dios no puso delante de los israelitas las bendiciones y las maldiciones de Levítico 26 y Deuteronomio 28 para hacerles daño, sino sólo para mostrarles el buen camino que debían elegir para recibir la recompensa. [101] El rabino Levi comparó la proposición de Deuteronomio 11:26 con un amo que ofrecía a su siervo un collar de oro si el siervo hacía la voluntad del amo, o cadenas de hierro si el siervo no lo hacía. [102] El rabino Hageo enseñó que Dios no sólo había puesto dos caminos delante de los israelitas en Deuteronomio 11:26, sino que Dios no les administró justicia de acuerdo con la letra estricta de la ley, sino que les permitió misericordia para que pudieran (en las palabras de Deuteronomio 30:19) "elegir la vida". [103] Y Rabí Joshua ben Levi enseñó que cuando una persona hace la elección que Deuteronomio 11:26-27 insta y observa las palabras de la Torá, una procesión de ángeles pasa delante de la persona para protegerla del mal, haciendo efectiva la bendición prometida. [104]

El Sifre explicó que Deuteronomio 11:26-28 dice explícitamente: “Yo pongo hoy delante de vosotros una bendición y una maldición: la bendición, si escucháis los mandamientos … y la maldición, si no escucháis los mandamientos ”, porque de lo contrario los israelitas podrían leer Deuteronomio 30:19: “He puesto delante de vosotros la vida y la muerte, la bendición y la maldición”, y pensar que, puesto que Dios les puso delante ambos caminos, podían ir por el camino que eligieran. Por lo tanto, Deuteronomio 30:19 ordena explícitamente: “escoge la vida”. [105]

El Sifre comparó Deuteronomio 11:26-30 con una persona sentada en una encrucijada con dos caminos por delante. Uno de los caminos comenzaba con terreno despejado pero terminaba en espinas. El otro comenzaba con espinas pero terminaba en terreno despejado. La persona le decía a los transeúntes que el camino que parecía despejado estaría bien para dos o tres pasos, pero terminaría en espinas, y el camino que comenzaba con espinas sería difícil para dos o tres pasos, pero terminaría en terreno despejado. Entonces, dijo el Sifre, Moisés le dijo a Israel que uno podría ver a los malvados florecer en este mundo por un corto tiempo, pero al final, tendrán ocasión de lamentarse. Y los justos que están afligidos en este mundo al final tendrán ocasión de regocijarse, como dice Deuteronomio 8:16, "para que Él pueda probarlos, para hacerles el bien al final". [106]

Los rabinos preguntaron en una baraita por qué Deuteronomio 11:29 dice: “Pondrás la bendición sobre el monte Gerizim y la maldición sobre el monte Ebal”. Deuteronomio 11:29 no puede decirlo simplemente para enseñar dónde debían decir las bendiciones y maldiciones los israelitas, como ya dice Deuteronomio 27:12-13: “Estos estarán sobre el monte Gerizim para bendecir al pueblo… y estos estarán sobre el monte Ebal para la maldición”. Más bien, los rabinos enseñaron que el propósito de Deuteronomio 11:29 era indicar que las bendiciones deben preceder a las maldiciones. Es posible pensar que todas las bendiciones deben preceder a todas las maldiciones; por lo tanto, el texto dice “bendición” y “maldición” en singular, y así enseña que una bendición precede a una maldición, alternando bendiciones y maldiciones, y todas las bendiciones no preceden a todas las maldiciones. Otro propósito de Deuteronomio 11:29 es hacer una comparación entre bendiciones y maldiciones: así como la maldición era pronunciada por los levitas, así también la bendición tenía que ser pronunciada por los levitas. Así como la maldición era pronunciada en voz alta, así también la bendición tenía que ser pronunciada en voz alta. Así como la maldición era dicha en hebreo, así también la bendición tenía que ser dicha en hebreo. Así como las maldiciones eran en términos generales y particulares, así también las bendiciones tenían que ser en términos generales y particulares. Y así como con la maldición ambas partes respondían “Amén”, así también con la bendición ambas partes respondían “Amén”. [107]

La Mishná observó la mención común de los terebintos de Moreh tanto en Deuteronomio 11:30 como en Génesis 12:6 y dedujo que Gerizim y Ebal estaban cerca de Siquem . [108] Pero Rabí Judá dedujo de las palabras "más allá del Jordán " en Deuteronomio 11:30 que Gerizim y Ebal estaban a cierta distancia más allá del Jordán. Rabí Judá dedujo de las palabras "detrás del camino de la puesta del sol" en Deuteronomio 11:30 que Gerizim y Ebal estaban lejos del este, por donde sale el sol. Y Rabí Judá también dedujo de las palabras "frente a Gilgal " en Deuteronomio 11:30 que Gerizim y Ebal estaban cerca de Gilgal. Sin embargo, el rabino Eleazar ben Jose dijo que las palabras "¿No están al otro lado del Jordán?" en Deuteronomio 11:30 indicaban que Gerizim y Ebal estaban cerca del Jordán. [109]

La Tosefta lee Deuteronomio 11:30 para informar que los israelitas viajaron milagrosamente más de 60 millas , cruzando el río Jordán y llegando hasta el monte Gerizim y el monte Ebal, todo en un solo día. [110]

El rabino Hananiah ben Iddi leyó Deuteronomio 11:31 para informar que Moisés se lamentaba por sí mismo: " Ustedes deben cruzar el Jordán", pero yo no. [111]

Deuteronomio capítulo 12

Los rabinos interpretaron las palabras de Deuteronomio 12:1, “Estos son los estatutos y las ordenanzas que cuidaréis de poner por obra en la tierra… todos los días que viváis sobre la tierra”, en una baraita. Leen “los estatutos” para referirse a las interpretaciones rabínicas del texto. Leen “las ordenanzas” para referirse a las leyes monetarias y civiles. Leen “que observaréis” para referirse al estudio. Leen “hacer” para referirse a la práctica real. Al leer “en la tierra”, uno podría pensar que todos los preceptos son vinculantes sólo en la Tierra de Israel; por lo tanto, Deuteronomio 12:1 dice, “todos los días que viváis sobre la tierra” para enseñar que las leyes obligan a uno dondequiera que viva. Al leer “todos los días”, uno podría pensar que todos los preceptos son vinculantes tanto dentro como fuera de la Tierra de Israel; por lo tanto, Deuteronomio 12:1 dice, “en la tierra”. Los rabinos enseñaron que uno puede aprender del versículo siguiente: “Destruirás por completo todos los lugares donde las naciones sirvieron a su Dios”, que así como la destrucción de la idolatría es un deber personal y es vinculante tanto dentro como fuera de la Tierra de Israel, así también todo lo que es un deber personal es vinculante tanto dentro como fuera de la Tierra de Israel. Y a la inversa, las leyes que están relacionadas con la tierra son vinculantes sólo en la Tierra de Israel. [112]

El rabino José, hijo del rabino Judá, dedujo del uso de las dos instancias del verbo “destruir” en el hebreo para “seguramente destruirás” en Deuteronomio 12:2 que los israelitas debían destruir los ídolos de los cananeos dos veces, y los rabinos explicaron que esto significaba cortándolos y luego arrancándolos de la tierra. La Guemará explicó que el rabino José dedujo de las palabras “y destruirás su nombre de ese lugar” en Deuteronomio 12:3 que el lugar del ídolo debe ser renombrado. Y el rabino Eliezer dedujo de las mismas palabras en Deuteronomio 12:3 que los israelitas debían erradicar todo rastro del ídolo. [113]

Plano del Tabernáculo, el Templo de Salomón y el Templo de Herodes

La Mishná relata la historia del sacrificio descentralizado. Antes del Tabernáculo , se permitían los lugares altos , y los primogénitos israelitas realizaban los sacrificios. Después de que los israelitas levantaron el Tabernáculo, los lugares altos fueron prohibidos, y los sacerdotes realizaban los servicios. Cuando los israelitas entraron en la Tierra Prometida y llegaron a Gilgal, los lugares altos fueron permitidos nuevamente. Cuando los israelitas llegaron a Silo , los lugares altos fueron prohibidos nuevamente. El Tabernáculo allí no tenía techo, sino que consistía en una estructura de piedra cubierta con tela. La Mishná interpretó que el Tabernáculo en Silo era el "descanso" al que se refirió Moisés en Deuteronomio 12:9. Cuando los israelitas llegaron a Nob y Gabaón , los lugares altos fueron permitidos nuevamente. Y cuando los israelitas llegaron a Jerusalén , los lugares altos fueron prohibidos y nunca más se les permitió. La Mishná interpretó que el santuario en Jerusalén era "la herencia" a la que se refirió Moisés en Deuteronomio 12:9. [114] La Mishná explicó las diferentes prácticas en los diversos lugares altos cuando se permitían los lugares altos. La Mishná enseñó que no había diferencia entre un Gran Altar (en el Tabernáculo o el Templo) y un altar pequeño (un lugar alto local), excepto que los israelitas tenían que llevar sacrificios obligatorios que tenían un tiempo fijo, como el sacrificio de Pascua, al Gran Altar. [115] Además, la Mishná explicó que no había diferencia entre Silo y Jerusalén excepto que en Silo comían sacrificios menores y segundos diezmos ( ma'aser sheni ) en cualquier lugar a la vista de Silo, mientras que en Jerusalén se comían dentro del muro. Y la santidad de Silo fue seguida por un período en el que se permitían los lugares altos, mientras que después de la santidad de Jerusalén los lugares altos ya no se permitían. [116]

El rey Salomón y el plano del templo (ilustración de una tarjeta bíblica publicada en 1896 por la Providence Lithograph Company)

El rabino Judah (o algunos dicen el rabino Jose) dijo que se dieron tres mandamientos a los israelitas cuando entraron en la tierra: (1) el mandamiento de Deuteronomio 17:14-15 de nombrar un rey, (2) el mandamiento de Deuteronomio 25:19 de borrar a Amalec , y (3) el mandamiento de Deuteronomio 12:10-11 de construir el Templo en Jerusalén. Por otra parte, el rabino Nehorai dijo que Deuteronomio 17:14-15 no ordenaba a los israelitas elegir un rey, sino que fue dicho sólo en previsión de las futuras quejas de los israelitas, como dice Deuteronomio 17:14: "Y (dirás): 'Pondré un rey sobre mí'". Una baraita enseñó que debido a que Deuteronomio 12:10-11 dice: "Y cuando Él te dé descanso de todos tus enemigos alrededor", y luego continúa: "entonces sucederá que el lugar que el Señor tu Dios escogiere", implica que el mandamiento de exterminar a Amalec debía venir antes de la construcción del Templo. [117]

El tratado Bikkurim en la Mishná, la Tosefta y el Talmud de Jerusalén interpretó las leyes de las primicias en Éxodo 23:19 y 34:26, Números 18:13 y Deuteronomio 12:17-18, 18:4 y 26:1-11. [118]

La Mishná enseñó que la Torá no fija ninguna cantidad para las primicias que los israelitas debían traer. [119]

Deuteronomio capítulo 13

El Sifre deriva del mandato de Deuteronomio 13:1: “Toda esta palabra que yo os mando, eso cuidaréis de hacer; no añadiréis a ello, ni de ello disminuiréis”, que un deber religioso menor debe ser tan precioso como un deber principal. [120]

El Talmud de Jerusalén interpretó Deuteronomio 13:2 —“un profeta… te da una señal o un prodigio”— para demostrar que la autoridad de un profeta depende de que éste produzca una señal o un prodigio. [121]

¿Cómo podría un profeta de otros dioses realizar una señal o prodigio que realmente se cumpliera? Rabí Akiva explicó que Deuteronomio 13:2-3 se refiere únicamente a aquellos que comenzaron siendo verdaderos profetas, pero luego se convirtieron en falsos profetas. [122]

Deuteronomio 13:2-6 habla de un “adivino de sueños” que busca desviar a los israelitas. La Guemará enseña que un sueño es la sexagésima parte de la profecía. [123] Rabí Hanan enseñó que incluso si el Maestro de los Sueños (un ángel, en un sueño que verdaderamente predice el futuro) le dice a una persona que al día siguiente morirá, la persona no debe desistir de la oración, porque como dice Eclesiastés 5:6: “Porque en la multitud de sueños hay vanidades y también muchas palabras, pero teme a Dios”. (Aunque un sueño puede parecer confiable para predecir el futuro, no necesariamente se hará realidad; uno debe poner su confianza en Dios.) [124] El rabino Samuel bar Nahmani dijo en nombre del rabino Jonathan que a una persona se le muestra en un sueño solo lo que es sugerido por los propios pensamientos de la persona (mientras está despierta), como dice Daniel 2:29, "En cuanto a ti, Oh Rey, tus pensamientos vinieron a tu mente en tu cama", y Daniel 2:30 dice, "Para que conozcas los pensamientos del corazón". [125] Cuando Samuel tenía un mal sueño, solía citar Zacarías 10:2, "Los sueños hablan falsamente". Cuando tenía un buen sueño, solía cuestionar si los sueños hablan falsamente, viendo que en Números 10:2, Dios dice, "¿Hablo con él en un sueño?" Rava señaló la contradicción potencial entre Números 10:2 y Zacarías 10:2. La Guemará resolvió la contradicción, enseñando que Números 10:2, “¿Hablo con él en sueños?” se refiere a sueños que vienen a través de un ángel, mientras que Zacarías 10:2, “Los sueños hablan falsamente”, se refiere a sueños que vienen a través de un demonio. [125]

Abraham y los tres ángeles (acuarela de James Tissot, circa 1896-1902)

El rabino Hama, hijo del rabino Hanina, preguntó qué significa el texto de Deuteronomio 13:5: “Andaréis en pos del Señor vuestro Dios”. ¿Cómo puede un ser humano andar en pos de Dios, cuando Deuteronomio 4:24 dice: “El Señor vuestro Dios es fuego consumidor”? El rabino Hama, hijo del rabino Hanina, explicó que el mandato de andar en pos de Dios significa andar en pos de los atributos de Dios. Así como Dios viste al desnudo (Génesis 3:21 dice: “Y el Señor Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de piel, y los vistió”), así también nosotros debemos vestir al desnudo. Dios visitó al enfermo (Génesis 18:1 dice: “Y el Señor se le apareció en el encinar de Mamre ” (después de que Abraham fue circuncidado en Génesis 17:26), así también nosotros debemos visitar al enfermo. Dios consoló a los dolientes (Génesis 25:11 dice: «Y aconteció que después de la muerte de Abraham, bendijo Dios a Isaac su hijo»); así también nosotros debemos consolar a los dolientes. Dios enterró a los muertos (Deuteronomio 34:6 dice: «Y lo sepultó en el valle»); así también nosotros debemos enterrar a los muertos. [126] De manera similar, el Sifre sobre Deuteronomio 11:22 enseñó que andar en los caminos de Dios significa ser (en las palabras de Éxodo 34:6) «misericordioso y clemente». [127]

El rabino Elazar señaló que tanto Deuteronomio 13:14 como 1 Samuel 1:16 utilizan la expresión "hijo de Belial " ("hijos de Belial", בְּנֵי-בְלִיַּעַל ‎, benei beliya'al en Deuteronomio 13:14; "hija de Belial", בַּת-בְּלִיָּעַל ‎, bat beliya'al en 1 Samuel 1:16). El rabino Elazar razonó a partir del uso común del término "hijo de Belial" que el contexto era el mismo en ambos versículos. Como Deuteronomio 13:14 se refiere a una ciudad dedicada a la adoración de ídolos, y en 1 Samuel 1:16, Ana negó haber orado mientras estaba borracha, el rabino Elazar argumentó que la analogía verbal apoya la proposición de que cuando una persona borracha ora, es como si esa persona estuviera dedicada a la adoración de ídolos. [128]

La Mishná enseñó que un tribunal interrogaría a los testigos en casos capitales con siete preguntas: (1) ¿En qué ciclo de siete años dentro de un jubileo ocurrió el evento? (2) ¿En qué año del ciclo sabático ocurrió el evento? (3) ¿En qué mes ocurrió el evento? (4) ¿En qué día del mes ocurrió el evento? (5) ¿En qué día de la semana ocurrió el evento? (6) ¿A qué hora ocurrió el evento? Y (7) ¿en qué lugar ocurrió el evento? Rabí Yosei dijo que el tribunal examinaría a los testigos con sólo tres preguntas: ¿En qué día ocurrió el evento, a qué hora y en qué lugar? [129] En la Guemará, Rav Judah enseñó que las fuentes para estas siete interrogaciones eran los tres versículos Deuteronomio 13:15, “Y preguntarás, e indagarás, y preguntarás diligentemente”; Deuteronomio 17:4, “Si se te dice y lo has oído e indagado diligentemente”; y Deuteronomio 19:18: “Y los jueces indagarán diligentemente”. [130]

La Guemará enseña que Deuteronomio 13:18 establece una de las tres virtudes más distintivas del pueblo judío. La Guemará enseña que David dijo a los gabaonitas que los israelitas se distinguen por tres características: son misericordiosos, tímidos y benévolos. Son misericordiosos, porque Deuteronomio 13:18 dice que Dios "les mostrará [a los israelitas] misericordia, y tendrá compasión de ustedes, y los multiplicará". Son tímidos, porque Éxodo 20:17 dice "para que el temor de Dios esté delante de ustedes [los israelitas]". Y son benévolos, porque Génesis 18:19 dice de Abraham "para que ordene a sus hijos y a su casa después de él, que guarden el camino del Señor, practicando la justicia y la justicia". La Guemará enseña que David dijo a los gabaonitas que sólo quien cultiva estas tres características es apto para unirse al pueblo judío. [131]

La Mishná Sanedrín 10:4-6, la Tosefta Sanedrín 14:1-6 y el Talmud babilónico Sanedrín 111b-13b interpretaron Deuteronomio 13:13-19 para abordar la ley de la ciudad apóstata ( Ir nidachat ). La Mishná sostuvo que solo un tribunal de 71 jueces podía declarar una ciudad de ese tipo, y el tribunal no podía declarar ciudades en la frontera o tres ciudades dentro de una localidad como ciudades apóstatas. [132] Una baraita enseñaba que nunca hubo una ciudad apóstata y nunca la habrá. El rabino Eliezer dijo que ninguna ciudad que contuviera ni siquiera una sola mezuzá podría ser condenada como ciudad apóstata, como lo instruye Deuteronomio 13:17 con respecto a tal ciudad: “recogerás todo el botín de ella en medio de su calle y quemarás... todo el botín”, pero si el botín contiene incluso una sola mezuzá, esta quema estaría prohibida por el mandato de Deuteronomio 12:3-4, que dice: “destruirás los nombres de [los ídolos]... No harás así al Señor tu Dios”, y por lo tanto prohíbe destruir el Nombre de Dios. El rabino Jonathan, sin embargo, dijo que vio una ciudad apóstata y se sentó sobre sus ruinas. [133]

Deuteronomio capítulo 14

El tratado Chullin en la Mishná, la Tosefta y el Talmud de Babilonia interpretó las leyes del kashrut en Levítico 11 y Deuteronomio 14:3–21. [134]

Al hacer una excepción a las leyes de kashrut en Levítico 11 y Deuteronomio 14:3-21, Rabin dijo en nombre de Rabí Johanan que uno puede curarse con todas las cosas prohibidas, excepto la idolatría, el incesto y el asesinato. [135]

Un midrash enseñó que Adán ofreció un buey como sacrificio, anticipándose a las leyes de los animales limpios en Levítico 11:1–8 y Deuteronomio 14:4–6. [136]

Rav Chisda preguntó cómo sabía Noé (antes de que se dieran a conocer Levítico 11 o Deuteronomio 14:3-21) qué animales eran limpios y cuáles eran impuros. Rav Chisda explicó que Noé los condujo más allá del Arca , y que aquellos que el Arca aceptaba (en múltiplos de siete) ciertamente estaban limpios, y aquellos que el Arca rechazaba ciertamente estaban impuros. Rabí Abbahu citó Génesis 7:16: “Y los que entraron, entraron macho y hembra”, para mostrar que entraron por su propia voluntad (en sus respectivos pares, siete de los limpios y dos de los impuros). [137]

El rabino Tanhum ben Hanilai comparó las leyes de la kashrut con el caso de un médico que fue a visitar a dos pacientes, uno de los cuales, según el médico, viviría y el otro, moriría. Al que viviría, el médico le dio órdenes sobre lo que debía comer y lo que no debía comer. Por otro lado, el médico le dijo al que moriría que comiera lo que el paciente quisiera. Así, a las naciones que no estaban destinadas a vivir en el Mundo Venidero , Dios les dijo en Génesis 9:3: “Todo lo que se mueve y vive os servirá de alimento”. Pero a Israel, a quien Dios tenía destinado para vivir en el Mundo Venidero, Dios le dijo en Levítico 11:2: “Estos son los seres vivos que podéis comer”. [138]

Rav razonó que, dado que Proverbios 30:5 enseña que “Toda palabra de Dios es pura”, entonces los preceptos de kashrut fueron dados con el propósito expreso de purificar a la humanidad. [139]

Leyendo Levítico 18:4, "Mis ordenanzas ( מִשְׁפָּטַי ‎, mishpatai ) haréis, y Mis estatutos ( חֻקֹּתַי ‎, chukotai ) guardaréis", la Sifra distinguió "ordenanzas" ( מִשְׁפָּטִי ם ‎, mishpatim ) de "estatutos" ( חֻקִּים ‎, chukim ). El término "ordenanzas" ( מִשְׁפָּטִים ‎, mishpatim ), enseñó la Sifra, se refiere a reglas que incluso si no hubieran estado escritas en la Torá, habría sido completamente lógico escribirlas, como las leyes relativas al robo, la inmoralidad sexual, la idolatría. , blasfemia y asesinato. El término "estatutos" ( חֻקִּים ‎, chukim ), enseñado por la Sifra, se refiere a aquellas reglas que el impulso a hacer el mal ( יצר הרע ‎, yetzer hará ) y las naciones del mundo tratan de socavar, como comer cerdo (prohibido por Levítico 11:7 y Deuteronomio 14:7-8), el uso de mezclas de lana y lino ( שַׁעַטְנֵז ‎, shatnez , prohibido por Levítico 19:19 y Deuteronomio 22:11), la liberación del matrimonio levirato ( חליצה ​​‎, chalitzah , ordenado por Deuteronomio 25:5–10), purificación de una persona afectada por una enfermedad de la piel ( מְּצֹרָע ‎, metzora , regulado en Levítico 13-14), y el macho cabrío enviado al desierto (el " chivo expiatorio ", regulado en Levítico 16). Con respecto a estos, enseña la Sifra, la Torá dice simplemente que Dios los legisló. y no tenemos derecho a dudar de ellos. [140]

Al interpretar Levítico 11:3 y Deuteronomio 14:6, la Mishná observó el principio general de que cualquier animal que tiene cuernos tiene pezuñas, pero algunos animales tienen pezuñas pero no tienen cuernos. [141]

El rabino Eleazar ben Azarías enseñó que las personas no deben decir que no quieren usar una mezcla de lana y lino ( שַׁעַטְנֵז ‎, shatnez , prohibido por Levítico 19:19 y Deuteronomio 22:11), comer cerdo (prohibido por Levítico 11:7 y Deuteronomio 14:7-8), o tener intimidad con parejas prohibidas (prohibido por Levítico 18 y 20), sino que deben decir que les encantaría hacerlo, pero Dios ha decretado que no lo hagan. Porque en Levítico 20:26, Dios dice: "Os he separado de las naciones para que seáis míos". Así que uno debe separarse de la transgresión y aceptar el gobierno del Cielo. [142]

Rabí Berekiah dijo en nombre de Rabí Isaac que en el Tiempo Venidero, Dios hará un banquete para los siervos justos de Dios, y quien no haya comido carne de un animal que murió de otra manera que no sea a través del sacrificio ritual ( נְבֵלָה ‎, nebeilah , prohibido por Levítico 17:1-4) en este mundo tendrá el privilegio de disfrutarlo en el Mundo Venidero. Esto está indicado por Levítico 7:24, que dice: "Y la grasa de lo que muere por sí mismo ( נְבֵלָה ‎, nebeilah ) y la grasa de lo que es despedazado por las fieras ( טְרֵפָה ‎, tereifah ), puede usarse para cualquier otro servicio, pero no la comerás", para que uno pueda comerla en el Tiempo Venidero. (Por el autocontrol actual uno podría merecer participar del banquete en el Más Allá.) Por esta razón Moisés amonestó a los israelitas en Levítico 11:2, "Este es el animal que comeréis". [143]

El salmonete (ilustración de 1887 de La pesca y las industrias pesqueras de los Estados Unidos de George Brown Goode )

Al interpretar Levítico 11:9 y Deuteronomio 14:9-10, la Mishná observó el principio general de que cualquier pez que tiene escamas tiene aletas, pero algunos peces tienen aletas pero no tienen escamas. [141]

Un midrash interpretó el Salmo 146:7, “El Señor libera a los prisioneros”, para que dijera: “El Señor permite lo prohibido”, y así enseñar que lo que Dios prohibió en un caso, Dios lo permitió en otro. Dios prohibió la grasa abdominal del ganado (en Levítico 3:3) pero la permitió en el caso de las bestias. Dios prohibió consumir el nervio ciático en los animales (en Génesis 32:33) pero lo permitió en el caso de las aves. Dios prohibió comer carne sin sacrificio ritual (en Levítico 17:1-4) pero lo permitió para el pescado . De manera similar, Rabí Abba y Rabí Jonathan en nombre de Rabí Levi enseñaron que Dios permitía más cosas de las que prohibía. Por ejemplo, Dios contrarrestó la prohibición de la carne de cerdo (en Levítico 11:7 y Deuteronomio 14:7-8) al permitir el salmonete (que algunos dicen que sabe a cerdo). [144]

La Mishná señaló que la Torá establece (en Levítico 11:3 y Deuteronomio 14:6) las características de los animales domésticos y salvajes (por las cuales uno puede saber si están limpios). La Mishná señaló que la Torá no establece de manera similar las características de las aves, pero los sabios enseñaron que todo pájaro que captura a su presa es impuro. Todo pájaro que tiene un dedo extra (un hallux ), un buche y una molleja que se puede pelar es limpio. Rabí Eliezer, hijo de Rabí Zadok, enseñó que todo pájaro que separa sus dedos (de manera uniforme) es impuro. [145] La Mishná enseñó que entre las langostas , todas las que tienen cuatro patas, cuatro alas, patas articuladas (como en Levítico 11:21) y alas que cubren la mayor parte del cuerpo son limpias. Rabí Jose enseñó que también debe llevar el nombre de "langosta". La Mishná enseñó que entre los peces, todos los que tienen aletas y escamas son limpios. El rabino Judah dijo que debe tener (al menos) dos escamas y una aleta (para estar limpio). Las escamas son aquellas (discos delgados) que están adheridos al pez, y las aletas son aquellas (alas) con las que nada. [146]

La Mishná enseña que los cazadores de animales salvajes, aves y peces, que encontraban animales que Levítico 11 define como impuros, tenían permitido venderlos. Rabí Judah enseñó que una persona que encontraba tales animales por accidente tenía permitido comprarlos o venderlos, siempre que no hiciera un comercio regular con ellos. Pero los sabios no lo permitieron. [147]

Rav Shaman bar Abba dijo en nombre de Rav Idi bar Idi bar Gershom, quien lo dijo en nombre de Levi bar Perata, quien lo dijo en nombre de Rabí Nahum, quien lo dijo en nombre de Rabí Biraim, quien lo dijo en nombre de un cierto anciano llamado Rabí Jacob, que los de la casa de Nasi enseñaron que (cocinar) un huevo prohibido entre 60 huevos (permitidos) los vuelve todos prohibidos, (pero cocinar) un huevo prohibido entre 61 huevos (permitidos) los vuelve todos permitidos. Rabí Zera cuestionó la decisión, pero la Guemará citó la decisión definitiva: Se afirmó que Rabí Helbo dijo en nombre de Rav Huna que con respecto a un huevo (prohibido) (cocinado con los permitidos), si hay 60 además del (prohibido), (todos) están prohibidos, pero si hay 61 además del (prohibido), están permitidos. [148]

La Mishná enseña la regla general de que cuando el sabor de un alimento prohibido produce un beneficio, está prohibido, pero cuando el sabor de un alimento prohibido no produce un beneficio, está permitido. Por ejemplo, si el vinagre (prohibido) cae sobre frijoles partidos (está permitido). [149]

Al leer la prohibición de comer carne de cerdo en Deuteronomio 14:7-8, un midrash encontró señales de la duplicidad de los romanos y su progenitor espiritual, Esaú . El rabino Finees (y otros dicen que el rabino Helkiah) enseñó en nombre del rabino Simón que Moisés y Asaf (autor del Salmo 80) expusieron el engaño de los romanos. Asaf dijo en el Salmo 80:14: "El jabalí del bosque lo destroza". Mientras que Moisés dijo en Deuteronomio 14:7-8: "No comeréis del cerdo, porque tiene pezuña hendida, pero no rumia". El midrash explicó que las Escrituras comparan al Imperio romano con un cerdo, porque cuando el cerdo se recuesta, saca sus pezuñas hendidas, como para anunciar que está limpio. Así, el Midrash enseña que el malvado Imperio Romano robaba y oprimía, pero pretendía hacer justicia. El Midrash enseña que durante 40 años, Esaú engañaba a mujeres casadas y las violaba, pero cuando llegó a la edad de 40 años, se comparó con su justo padre Isaac, diciéndose a sí mismo que, como su padre Isaac tenía 40 años cuando se casó (como se informa en Génesis 25:19), él también se casaría a la edad de 40 años. [150]

Palomas (pintura de John Gould, circa 1832-1837 )

La Guemará interpretó la expresión "dos pájaros vivos" en Levítico 14:4. La Guemará interpretó la palabra "vivos" como aquellos cuyos miembros principales están vivos (excluyendo a los pájaros que les falta un miembro) y para excluir a los pájaros treifah (pájaros con una lesión o defecto que les impediría vivir un año). La Guemará interpretó la palabra "pájaros" ( צִפֳּרִים ‎, zipparim ) como que significa pájaros kosher. La Guemará dedujo de las palabras de Deuteronomio 14:11, “Toda ave ( צִפּוֹר ‎, zippor ) que esté limpia podréis comer”, que algunos zipparim están prohibidos por ser impuros, es decir, las aves sacrificadas de conformidad con Levítico 14. La Guemará interpretó las palabras de Deuteronomio 14:12, “Y éstas son de las que no comeréis”, para referirse a las aves sacrificadas de conformidad con Levítico 14. Y la Guemará enseñó que Deuteronomio 14:11-12 repite el mandamiento de modo de enseñar que quien consume un ave sacrificada de conformidad con Levítico 14 infringe tanto un mandamiento positivo como uno negativo. [151]

La Mishná enseñó que enterraban carne mezclada con leche en violación de Éxodo 23:19 y 34:26 y Deuteronomio 14:21. [152]

La Guemará señaló la paradoja de que la leche materna es kosher a pesar de que es un producto de la sangre de la madre, que no es kosher. Para explicarlo, la Guemará citó Job 14:4: “¿Quién puede sacar algo puro de algo impuro? ¿No es Él?”. Porque Dios puede sacar algo puro, como la leche, de algo impuro, como la sangre. [153]

Los tratados Terumot , Ma'aserot y Ma'aser Sheni en la Mishná, la Tosefta y el Talmud de Jerusalén interpretan las leyes de los diezmos en Levítico 27:30-33, Números 18:21-24 y Deuteronomio 14:22-29 y 26:12-14. [154]

El precepto de Deuteronomio 14:26 de regocijarse en las fiestas (o algunos dicen que el precepto de Deuteronomio 16:14 de regocijarse en la fiesta de Sucot) incumbe a las mujeres a pesar de la regla general de que la ley no obliga a las mujeres a observar preceptos que dependen de un tiempo determinado. [155]

Al leer el mandato de Deuteronomio 14:26, “Y te alegrarás tú y tu casa ”, un midrash enseña que un hombre sin esposa vive sin bien, sin ayuda, sin alegría, sin bendición y sin expiación. Sin bien, como dice Génesis 2:18, “ no es bueno que el hombre esté solo”. Sin ayuda, como en Génesis 2:18, Dios dice: “Le haré ayuda idónea para él”. Sin alegría, como dice Deuteronomio 14:26, “Y te alegrarás tú y tu casa ” (lo que implica que uno puede alegrarse sólo cuando hay una “casa” con la que alegrarse). Sin bendición, como puede leerse en Ezequiel 44:30, “para hacer que descanse sobre ti una bendición por amor de tu casa ” (es decir, por amor de tu esposa). Sin expiación, como dice Levítico 16:11, "Y hará expiación por sí mismo y por su casa " (lo que implica que uno puede hacer expiación completa solo con una familia). Rabí Simeón dijo en nombre de Rabí Joshua ben Levi, sin paz también, como dice 1 Samuel 25:6, "Y paz sea a tu casa". Rabí Joshua de Siknin dijo en nombre de Rabí Levi, sin vida también, como dice Eclesiastés 9:9, "Disfruta la vida con la esposa que amas". Rabí Hiyya ben Gomdi dijo, también incompleto, como dice Génesis 5:2, "varón y hembra los creó, y los bendijo, y llamó su nombre Adán", es decir, "hombre" (y por lo tanto solo juntos son "hombre"). Algunos dicen que un hombre sin esposa incluso perjudica la semejanza divina, como dice Génesis 9:6: "Porque a imagen de Dios hizo al hombre", e inmediatamente después Génesis 9:7 dice: "Y vosotros, sed fructíferos y multiplicaos" (lo que implica que lo primero se perjudica si uno no cumple lo segundo). [156]

Mishnah Peah 8:5–9, Tosefta Peah 4:2–10 y el Talmud de Jerusalén Peah 69b–73b interpretaron Deuteronomio 14:28–29 y 26:12 con respecto al diezmo dado a los pobres y al levita. [157] Notando las palabras "comerán y se saciarán" en Deuteronomio 14:29, el Sifre enseñó que uno tenía que darles a los pobres y al levita lo suficiente para que estuvieran satisfechos. [158] La Mishná así enseñó que no le daban a la persona pobre en la era menos de medio kav ( el equivalente en volumen de 12 huevos, o aproximadamente un litro ) de trigo o un kav (aproximadamente dos litros) de cebada. [159] La Mishná enseñó que no le daban a la persona pobre que vagaba de un lugar a otro menos que una hogaza de pan. Si el pobre se quedaba a pasar la noche allí, le daban lo suficiente para pagar el alojamiento de una noche. Si se quedaba durante el Shabat, le daban tres comidas. [160] La Mishná enseña que si uno quería ahorrar algo para sus parientes pobres, podía tomar sólo la mitad para ellos y debía dar al menos la otra mitad a otras personas pobres. [161]

Una baraita dedujo del uso paralelo de las palabras "al final" en Deuteronomio 14:28 (con respecto a los diezmos) y 31:10 (con respecto a la gran asamblea) que así como la Torá requería que la gran asamblea se hiciera en un festival, [162] la Torá también requería que los diezmos se retiraran en el momento de un festival. [163]

Al notar que la discusión sobre los regalos a los pobres en Levítico 23:22 aparece entre discusiones sobre las festividades —Pésaj y Shavuot por un lado, y Rosh Hashaná y Yom Kippur por el otro—, el Rabino Avardimos ben Rabbi Yossi dijo que esto enseña que las personas que dan racimos de uvas inmaduras (como en Levítico 19:10 y Deuteronomio 24:21), la gavilla olvidada (como en Deuteronomio 24:19), la esquina del campo (como en Levítico 19:9 y 23:22), y el diezmo de los pobres (como en Deuteronomio 14:28 y 26:12) se contabilizan como si el Templo existiera y ofrecieran sus sacrificios en él. Y para aquellos que no dan a los pobres, se les contabiliza como si el Templo existiera y no ofrecieran sus sacrificios en él. [164]

Deuteronomio capítulo 15

El tratado Sheviit en la Mishná, la Tosefta y el Talmud de Jerusalén interpretan las leyes del año sabático en Éxodo 23:10-11, Levítico 25:1-34 y Deuteronomio 15:1-18 y 31:10-13. [165] La Mishná pregunta hasta cuándo se puede arar un campo con árboles en el sexto año. La Casa de Shammai dijo que mientras ese trabajo beneficiaría la fruta que maduraría en el sexto año. Pero la Casa de Hillel dijo hasta Shavuot. La Mishná observó que en realidad, las opiniones de las dos escuelas se aproximan entre sí. [166] La Mishná enseña que uno puede arar un campo de cereales en el sexto año hasta que la humedad se haya secado en el suelo (es decir, después de Pésaj, cuando cesan las lluvias en la Tierra de Israel ) o mientras la gente todavía are para plantar pepinos y calabazas (que necesitan mucha humedad). El rabino Simeón objetó que si esa fuera la regla, entonces pondríamos la ley en manos de cada persona para que decidiera. Pero la Mishná concluyó que el período prescrito en el caso de un campo de cereales era hasta Pésaj, y en el caso de un campo con árboles, hasta Shavuot. [167] Pero Rabán Gamaliel y su corte ordenaron que se permitiera trabajar la tierra hasta el Año Nuevo que comenzaba el séptimo año. [168] El rabino Johanan dijo que Rabán Gamaliel y su corte llegaron a su conclusión sobre la autoridad bíblica, notando el uso común del término "sábado" ( שַׁבַּת ‎, Shabbat ) tanto en la descripción del sábado semanal en Éxodo 31:15 como del año sabático en Levítico 25:4. Así, como en el caso del día de reposo, el trabajo está prohibido en el día mismo, pero permitido en el día anterior y el día siguiente, así también en el año sabático, la labranza está prohibida durante el año mismo, pero permitida en el año anterior y el año siguiente. [169]

Hillel enseña al converso. (La Menorá del Knesset , Jerusalén)

El capítulo 10 del Tratado Sheviit en la Mishná y el Talmud de Jerusalén y la Tosefta Sheviit 8:3-11 interpretaron Deuteronomio 15:1-10 para abordar las deudas y el año sabático. [170] La Mishná sostenía que el año sabático cancelaba los préstamos, ya fuera que estuvieran garantizados por un bono o no, pero no cancelaba las deudas con un comerciante o los salarios impagos de un trabajador, a menos que estas deudas se convirtieran en préstamos. [171] Cuando Hillel vio que la gente se abstenía de prestar, en transgresión de Deuteronomio 15:9, ordenó el prosbul ( פרוזבול ‎), que aseguraba el reembolso de los préstamos a pesar del año sabático. [172] Citando el significado literal de Deuteronomio 15:2—“esta es la palabra de la remisión”—la Mishná sostuvo que un acreedor podía aceptar el pago de una deuda a pesar de un año sabático intermedio, si el acreedor primero le había dicho de palabra al deudor que el acreedor renunciaba a la deuda. [173] Un prosbul impide la remisión de deudas en el año sabático. Hillel vio que la gente no estaba dispuesta a prestarse dinero entre sí e hizo caso omiso del precepto establecido en Deuteronomio 15:9, “Cuídate de que no haya un pensamiento perverso en tu corazón diciendo: 'El séptimo año, el año de la remisión, está cerca'; y tu ojo sea malvado contra tu hermano necesitado, y no le des nada”, y por lo tanto Hillel decidió instituir el prosbul . El texto del prosbulo dice: «Te entrego a ti, Fulano, los jueces de tal lugar, mis bonos, para que pueda recuperar cualquier dinero que me deba Fulano en cualquier momento que desee». Y los jueces o testigos firmaron. [174]

El rabino Isaac enseñó que las palabras del Salmo 103:20, “poderosos en fuerza que cumplen Su palabra”, hablan de aquellos que observan el año sabático. El rabino Isaac dijo que a menudo encontramos que una persona cumple un precepto por un día, una semana o un mes, pero es notable encontrar a alguien que lo hace por un año entero. El rabino Isaac preguntó si uno podría encontrar a una persona más poderosa que aquella que ve su campo cultivado, ve su viña cultivada, y sin embargo paga sus impuestos y no se queja. Y el rabino Isaac señaló que el Salmo 103:20 usa las palabras “que cumplen Su palabra ( dabar )”, y Deuteronomio 15:2 dice con respecto a la observancia del año sabático, “Y esta es la manera ( dabar ) de la liberación”, y argumentó que “ dabar ” significa la observancia del año sabático en ambos lugares. [175]

El rabino Shila de Nawha (un lugar al este de Gadara en Galilea ) interpretó la palabra "necesitado" ( אֶבְיוֹן ‎, evyon ) en Deuteronomio 15:7 para enseñar que uno debe dar a la persona pobre de su riqueza, porque esa riqueza es de la persona pobre, dada a ti en fideicomiso. El rabino Abin observó que cuando una persona pobre está a la puerta de una persona, Dios está a la derecha de la persona, como dice el Salmo 109:31: "Porque Él está a la diestra del necesitado". Si uno le da algo a una persona pobre, debe reflexionar que Aquel que está a la derecha de la persona pobre recompensará al dador. Y si no se da nada al pobre, hay que reflexionar que Aquel que está a la derecha del pobre castigará al que no dio, como dice el Salmo 109,31: «Está a la diestra del necesitado, para salvarlo de los que juzgan su alma». [176]

Caridad (ilustración de una tarjeta bíblica publicada en 1897 por Providence Lithograph Company)

Los rabinos interpretaron las palabras “lo suficiente para su necesidad, lo que le falte” en Deuteronomio 15:8 para enseñar hasta qué punto la comunidad debe ayudar a una persona empobrecida. Basándose en estas palabras, los rabinos enseñaron en una baraita que si un huérfano solicitaba a la comunidad ayuda para casarse, la comunidad debía alquilar una casa, proporcionar una cama y los muebles necesarios para el hogar y organizar la boda, como dice Deuteronomio 15:8, “lo suficiente para su necesidad, lo que le falte”. Los rabinos interpretaron las palabras “lo suficiente para su necesidad” como una referencia a la casa, “lo que falte” como una referencia a una cama y una mesa, y “para él ( לוֹ ‎, lo )” como una referencia a una esposa, ya que Génesis 2:18 utiliza el mismo término, “para él ( לוֹ ‎, lo )”, como una referencia a la esposa de Adán , a quien Génesis 2:18 llama “una ayuda idónea para él ”. Los rabinos enseñaron que las palabras “lo suficiente para su necesidad ” nos ordenan mantener a la persona pobre, pero no hacerla rica. Pero la Guemará interpretó las palabras “lo que falte para él ” como que incluyera incluso un caballo para montar y un sirviente que corriera delante de la persona empobrecida, si eso era lo que le faltaba a la persona en particular. La Guemará contó que una vez Hillel compró para un hombre pobre de una familia adinerada un caballo para montar y un sirviente que corriera delante de él, y una vez cuando Hillel no pudo encontrar un sirviente que corriera delante del hombre pobre, Hillel mismo corrió delante de él por tres millas. Los Rabinos enseñaron en una baraita que una vez la gente de la Alta Galilea compró una libra de carne todos los días para un miembro pobre de una familia adinerada de Séforis . Rav Huna enseñó que le compraron una libra de aves de corral de primera calidad, o si lo prefiere, la cantidad de carne común que podían comprar con una libra de dinero. Rav Ashi enseñó que el lugar era un pueblo tan pequeño con tan pocos compradores de carne que todos los días tenían que desperdiciar un animal entero solo para satisfacer las necesidades del pobre. Una vez, cuando un pobre se dirigió al Rabino Nehemías, le dijo:En busca de apoyo, Rabí Nehemías le preguntó en qué consistían sus comidas. El pobre le dijo a Rabí Nehemías que estaba acostumbrado a comer carne bien marmolada y vino añejo. Rabí Nehemías le preguntó si podía arreglárselas con Rabí Nehemías con una dieta de lentejas. El pobre consintió, se unió a Rabí Nehemías en una dieta de lentejas y luego murió. Rabí Nehemías lamentó haber causado la muerte del pobre al no alimentarlo con la dieta a la que estaba acostumbrado, pero la Guemará respondió que el propio pobre era responsable de su propia muerte, ya que no debería haberse permitido volverse dependiente de una dieta tan lujosa. Una vez, cuando un pobre le pidió ayuda a Rava, Rava le preguntó en qué consistían sus comidas. El pobre le dijo a Rava que estaba acostumbrado a comer pollo engordado y vino añejo. Rava le preguntó al pobre si consideraba la carga que representaba para la comunidad mantener ese estilo de vida. El pobre respondió que no comía lo que la comunidad proveía, sino lo que Dios proveía, como dice el Salmo 145:15: “Los ojos de todos esperan en Ti, y Tú les das su alimento a su tiempo”. Como el versículo no dice “a su tiempo” (en plural), sino “a Su tiempo” (en singular), enseña que Dios provee a cada persona el alimento que necesita. En ese momento, la hermana de Rava, que no lo había visto durante 13 años, llegó con un pollo cebado y vino añejo. Entonces, Rava exclamó por la coincidencia, se disculpó con el pobre y lo invitó a venir a comer. [177]

La Guemará se refirió a cómo la comunidad debe brindar asistencia al pobre. Rabí Meir enseñó que si una persona no tiene medios pero no desea recibir apoyo del fondo de caridad de la comunidad, entonces la comunidad debe darle a la persona lo que necesita como préstamo y luego convertir el préstamo en un regalo al no cobrar el reembolso. Sin embargo, los Sabios dijeron (como explicó Rava su posición) que la comunidad debe ofrecer asistencia al pobre como un regalo, y luego si el pobre rechaza el regalo, la comunidad debe extenderle fondos como un préstamo. La Guemará enseñó que si una persona tiene los medios para mantenerse a sí misma pero elige depender de la comunidad, entonces la comunidad puede darle a la persona lo que necesita como regalo, y luego hacer que la persona lo devuelva. Como exigir el reembolso seguramente haría que la persona rechace la asistencia en una segunda ocasión, Rav Papa explicó que la comunidad exige el reembolso del patrimonio de la persona cuando muere. El rabino Simeón enseñó que la comunidad no tiene por qué intervenir si una persona que tiene los medios para mantenerse a sí misma decide no hacerlo. El rabino Simeón enseñó que si una persona no tiene medios pero no desea recibir apoyo del fondo de caridad de la comunidad, entonces la comunidad debe pedir una prenda a cambio de un préstamo, para así elevar la autoestima de la persona. Los rabinos enseñaron en una baraita que la instrucción de "prestar" en Deuteronomio 15:8 se refiere a la persona que no tiene medios y no está dispuesta a recibir ayuda del fondo de caridad de la comunidad, y a quien la comunidad debe ofrecer ayuda como un préstamo y luego dársela como regalo. El rabino Judah enseñó que las palabras "tú... seguramente le prestarás" en Deuteronomio 15:8 se refieren a la persona que tiene los medios para mantenerse a sí misma pero elige depender de la comunidad, a quien la comunidad debe darle lo que necesita como regalo, y luego exigir el reembolso de los bienes de la persona cuando muere. Los sabios, sin embargo, dijeron que la comunidad no tiene obligación de ayudar a la persona que tiene los medios para subsistir. Según los sabios, el uso de las palabras enfáticas “tú… seguramente le prestarás” en Deuteronomio 15:8 (en el que el verbo hebreo para “prestar” está duplicado: וְהַעֲבֵט, תַּעֲבִיטֶנּוּ ‎) es meramente estilístico y sin significado legal. [177]

Judá y Tamar (pintura de la escuela de Rembrandt , circa 1650-1660 )

La Guemará relató una historia sobre cómo dar a los pobres. Un hombre pobre vivía en el barrio de Mar Ukba, y todos los días Mar Ukba ponía cuatro zuz en el zócalo de la puerta del pobre. Un día, el pobre hombre pensó que trataría de averiguar quién le había hecho esa bondad. Ese día, Mar Ukba llegó a casa de la casa de estudio con su esposa. Cuando el pobre hombre los vio mover la puerta para hacer su donación, el pobre hombre fue a saludarlos, pero ellos huyeron y corrieron hacia un horno del cual el fuego acababa de ser barrido. Lo hicieron porque, como dijo Mar Zutra bar Tobías en nombre de Rav (u otros dicen que dijo Rav Huna bar Bizna en nombre de Rabí Simeón el Piadoso , y aún otros dicen que dijo Rabí Johanán en nombre de Rabí Simeón ben Yohai ), es mejor para una persona entrar en un horno de fuego que avergonzar a un vecino públicamente. Esto se puede deducir de Génesis 38:25, donde Tamar , que estaba sujeta a ser quemada por el adulterio del que Judá la había acusado, en lugar de avergonzar públicamente a Judá con los hechos de su complicidad, le envió las posesiones de Judá con el mensaje: "Por el hombre a quien pertenecen estas cosas estoy encinta". [177]

La Guemará relató otra historia de la caridad de Mar Ukba. Un hombre pobre vivía en el vecindario de Mar Ukba a quien regularmente le enviaba 400 zuz en la víspera de cada Yom Kippur . Una vez Mar Ukba envió a su hijo a entregar las 400 zuz. Su hijo regresó y le informó que el hombre pobre no necesitaba la ayuda de Mar Ukba. Cuando Mar Ukba le preguntó a su hijo qué había visto, su hijo respondió que estaban rociando vino añejo delante del hombre pobre para mejorar el aroma de la habitación. Mar Ukba dijo que si el hombre pobre era tan delicado, entonces Mar Ukba duplicaría la cantidad de su regalo y se lo enviaría de regreso al hombre pobre. [177]

Cuando Mar Ukba estaba a punto de morir, pidió ver sus cuentas de caridad. Al encontrar allí donaciones por valor de 7.000 denarios de oro de Siyán , exclamó que las provisiones eran escasas y el camino largo, e inmediatamente distribuyó la mitad de su riqueza en caridad. La Guemará preguntó cómo Mar Ukba pudo haber donado tanto, cuando el Rabino Elai enseñó que cuando el Sanedrín se reunía en Usha , ordenaba que si una persona desea dar generosamente, no debe dar más de una quinta parte de su riqueza. La Guemará explicó que esta limitación se aplica sólo durante la vida de una persona, ya que la persona podría empobrecerse, pero la limitación no se aplica a las donaciones en el momento de la muerte. [177]

La Guemará contó otra historia sobre la caridad de un sabio. Rabí Abba solía atar dinero en su pañuelo, colgárselo a la espalda e ir entre los pobres para que pudieran sacar de su pañuelo el dinero que necesitaban. Sin embargo, miraba hacia los lados como medida de precaución contra los estafadores. [177]

Rabí Hiyya bar Rav de Difti enseñó que Rabí Joshua ben Korha dedujo del uso paralelo del término “vil” con respecto a la retención de la caridad y la práctica de la idolatría que las personas que cierran sus ojos ante la caridad son como aquellos que adoran ídolos. Deuteronomio 15:9 dice con respecto a la ayuda a los pobres: “Cuídate de que no haya un pensamiento perverso en tu corazón… y tu ojo sea maligno contra tu hermano pobre”, mientras que Deuteronomio 13:14 usa el mismo término “vil” cuando dice con respecto a la idolatría: “Algunos hombres perversos han salido de en medio de ti… diciendo: ‘Vamos y sirvamos allí a otros dioses’”. El hecho de que Deuteronomio emplee el mismo adjetivo para ambas faltas implica que la retención de la caridad y la práctica de la idolatría son similares. [178]

Una baraita enseñó que cuando los hombres envidiosos y saqueadores de los pobres se multiplicaron, aumentaron aquellos que endurecieron sus corazones y cerraron sus manos para no prestar a los necesitados, y transgredieron lo que está escrito en Deuteronomio 15:9, "Cuídate de que no haya un pensamiento perverso en tu corazón... y tu ojo sea malvado contra tu hermano necesitado, y no le des nada; y él clame al Señor contra ti, y sea pecado en ti". [179]

En Deuteronomio 15:10, el corazón se turba. Un midrash catalogó la amplia gama de capacidades adicionales del corazón que se mencionan en la Biblia hebrea. [180] El corazón habla, [181] ve, [181] oye, [182] camina, [183] ​​cae, [184] se mantiene en pie, [185] se alegra, [186] llora, [187] se consuela, [188] se endurece, [189] desmaya, [ 190] se entristece, [191] teme, [192] puede romperse, [193] se enorgullece, [194] se rebela, [195] inventa, [196] cavila, [197] se desborda, [198] trama, [199] desea, [200] se extravía, [201] codicia, [202] se refresca, [203] puede ser robado, [204] se humilla, [205] es seducido, [206] yerra, [207] tiembla, [208] se despierta, [209] ama, [210] odia, [211] envidia, [212] se busca, [213] se desgarra, [214] medita, [215] es como un fuego, [216] es como una piedra, [217] se vuelve arrepentido, [218] se calienta, [219] muere, [220] se derrite, [221] absorbe palabras, [222] es susceptible al miedo, [223] da gracias, [224] codicia, [225] se endurece, [226] se alegra, [227] actúa con engaño, [228] habla de sí mismo, [229] ama los sobornos, [230] escribe palabras, [231] planea, [232] recibe mandamientos, [233] actúa con orgullo, [234] hace arreglos, [235] y se engrandece. [236]

Samuel leyó Deuteronomio 15:11 para enseñar que incluso las normas básicas de la sociedad seguirán siendo las mismas en la Era Mesiánica . El rabino Hiyya bar Abba dijo en nombre del rabino Johanan que todos los profetas profetizaron sólo acerca de la Era Mesiánica, pero en cuanto al Mundo Venidero, ningún ojo ha visto, excepto el de Dios. En esto, el rabino Hiyya bar Abba y el rabino Johanan diferían de Samuel, pues Samuel enseñaba que no hay diferencia entre este mundo y la Era Mesiánica, excepto que en la Era Mesiánica los judíos serán independientes de los poderes extranjeros, como dice Deuteronomio 15:11: "Porque nunca faltarán pobres de la tierra" (lo que implica que la estratificación social permanecerá en la Era Mesiánica). [237]

Parte del capítulo 1 del Tratado Kiddushin en la Mishná, la Tosefta, el Talmud de Jerusalén y el Talmud de Babilonia interpretó las leyes del siervo hebreo en Éxodo 21:2-11 y 21:26-27; Levítico 25:39-55; y Deuteronomio 15:12-18. [238]

Los rabinos enseñaron en una baraita que las palabras de Deuteronomio 15:16 con respecto al sirviente hebreo, "que le vaya bien contigo ", indican que el sirviente hebreo tenía que estar "con" -es decir, igual a- el amo en comida y bebida. Así, el amo no podía comer pan blanco y hacer que el sirviente comiera pan negro. El amo no podía beber vino añejo y hacer que el sirviente bebiera vino nuevo. El amo no podía dormir en un lecho de plumas y hacer que el sirviente durmiera sobre paja. Por lo tanto, decían que comprar un sirviente hebreo era como comprar un amo. De manera similar, el rabino Simeón dedujo de las palabras de Levítico 25:41, "Entonces saldrá de tu lado, él y sus hijos con él ", que el amo era responsable de proveer para los hijos del sirviente hasta que el sirviente saliera. Y el rabino Simeón dedujo de las palabras de Éxodo 21:3, "Si está casado, entonces su esposa saldrá con él ", que el amo era responsable de proveer para la esposa del sirviente también. [239]

Deuteronomio capítulo 16

La Guemará señaló que al enumerar las diversas festividades en Éxodo 23:15, Levítico 23:5, Números 28:16 y Deuteronomio 16:1, la Torá siempre comienza con la Pascua. [240]

El tratado Pesachim en la Mishná, la Tosefta, el Talmud de Jerusalén y el Talmud de Babilonia interpretaron las leyes de la Pascua en Éxodo 12:3–27, 43–49; 13:6–10; 23:15; 34:25; Levítico 23:4–8; Números 9:1–14; 28:16–25; y Deuteronomio 16:1–8. [241]

La Mishná señaló diferencias entre la primera Pascua en Éxodo 12:3-27, 43-49; 13:6-10; 23:15; 34:25; Levítico 23:4-8; Números 9:1-14; 28:16-25; y Deuteronomio 16:1-8 y la segunda Pascua en Números 9:9-13. La Mishná enseñó que las prohibiciones de Éxodo 12:19 de que "durante siete días no se hallará levadura en vuestras casas" y de Éxodo 13:7 de que "no se verá levadura en todo vuestro territorio" se aplicaban a la primera Pascua; mientras que en la segunda Pascua, se podía tener tanto pan leudado como pan sin levadura en la casa. La Mishná enseña que para la primera Pascua se recitaba el Hallel (Salmos 113-118) cuando se comía el cordero pascual, mientras que para la segunda Pascua no se requería recitar el Hallel cuando se comía el cordero pascual. Pero tanto la primera como la segunda Pascuas requerían recitar el Hallel cuando se ofrecían los corderos pascuales, y ambos corderos pascuales se comían asados ​​con pan sin levadura y hierbas amargas. Y tanto la primera como la segunda Pascuas tenían precedencia sobre el Shabat. [242]

La Mekhilta del Rabino Ismael enseñó que hay cuatro tipos de niños (como lo evidencian las cuatro veces que las Escrituras informan que se le dijo a un niño: en Éxodo 12:26; 13:8; 13:14; y Deuteronomio 6:20): el sabio, el simple, el malvado y el tipo que no sabe cómo preguntar. El niño sabio pregunta, con las palabras de Deuteronomio 6:20: "¿Qué significan los testimonios, los estatutos y las ordenanzas que el Señor nuestro Dios os ha ordenado?" La Mekhilta enseñó que le explicamos a este niño todas las leyes de Pésaj. El niño simple pregunta, con las palabras de Éxodo 13:14: "¿Qué es esto?" La Mekhilta enseñó que respondemos simplemente con las palabras de Éxodo 13:14: "Con mano fuerte el Señor nos sacó de Egipto, de la casa de servidumbre". El niño malvado pregunta, en las palabras de Éxodo 12:26: “¿Qué es lo que quieres hacer con este servicio?” La Mekhilta enseñó que, puesto que los niños malvados se excluyen a sí mismos, también debemos excluir a este niño al responder y decir, en las palabras de Éxodo 13:8: “Es por lo que el Señor hizo por cuando salí de Egipto” —por mí, pero no por ti; si hubieras estado allí, no te habrías salvado. En cuanto al niño que no sabe cómo preguntar, la Mekhilta enseñó que debemos tomar la iniciativa, como dice Éxodo 13:8 (sin haber informado que el niño preguntó): “Se lo dirás a tu hijo en ese día”. [243]

El tratado Beitzah en la Mishná, la Tosefta, el Talmud de Jerusalén y el Talmud de Babilonia interpretó las leyes comunes a todas las festividades en Éxodo 12:3–27, 43–49; 13:6–10; 23:16; 34:18–23; Levítico 16; 23:4–43; Números 9:1–14; 28:16–30:1; y Deuteronomio 16:1–17; 31:10–13. [244]

El rabino Elazar ben Azariah argumentó que los judíos deben mencionar el Éxodo todas las noches (como en el tercer párrafo del Shemá, Números 15:37-41), pero no prevaleció en su argumento de que se trataba de una obligación bíblica hasta que Ben Zoma argumentó que Deuteronomio 16:3, que ordena a un judío recordar el Éxodo " todos los días de tu vida", utiliza la palabra "todos" para referirse tanto al día como a la noche. Pero los Safes explicaron la palabra "todos" de manera diferente y dicen: "Los días de tu vida", se refiere a los días en este mundo, y se agrega "todos" para incluir los días del Mesías. [245]

El rabino Huna enseñó en nombre de Ezequías que Deuteronomio 16:6 puede ayudar a revelar cuándo nació Isaac. Al leer Génesis 21:2, “Y Sara concibió, y dio a luz a Abraham un hijo (Isaac) en su vejez, en el tiempo señalado ( מּוֹעֵד ‎, mo'ed ) que Dios le había dicho”, el rabino Huna enseñó en nombre de Ezequías que Isaac nació al mediodía. Porque Génesis 21:2 usa el término “tiempo señalado” ( מּוֹעֵד ‎, mo'ed ), y Deuteronomio 16:6 usa el mismo término cuando informa, “En el tiempo ( מּוֹעֵד ‎, mo'ed ) en que saliste de Egipto”. Como Éxodo 12:51 puede leerse: “Y aconteció que a la mitad de aquel día sacó Jehová a los hijos de Israel de la tierra de Egipto”, sabemos que Israel salió de Egipto al mediodía, y por eso Deuteronomio 16:6 se refiere al mediodía cuando dice “estación” ( מּוֹעֵד ‎, mo'ed ), y uno puede leer “estación” ( מּוֹעֵד ‎, mo'ed ) con el mismo significado tanto en Deuteronomio 16:6 como en Génesis 21:2. [246]

Rabí Joshua sostuvo que regocijarse en una festividad es un deber religioso. Porque fue enseñado en una baraita: Rabí Eliezer dijo: Una persona no tiene nada más que hacer en una festividad aparte de comer y beber o sentarse y estudiar. Rabí Joshua dijo: Divídelo: Dedica la mitad de la festividad a comer y beber, y la otra mitad a la Casa de Estudio. Rabí Johanan dijo: Ambos deducen esto del mismo versículo. Un versículo de Deuteronomio 16:8 dice, “una asamblea solemne para el Señor tu Dios”, mientras que Números 29:35 dice, “habrá una asamblea solemne para ti ”. Rabí Eliezer sostuvo que esto significa o completamente para Dios o completamente para ti . Pero Rabí Joshua sostuvo: Divídelo: Dedica la mitad de la festividad a Dios y la otra mitad a ti mismo. [247]

La Mishná informó que los judíos leían Deuteronomio 16:9-12 en Shavuot. [248] Para mantener una unidad lógica que incluyera al menos 15 versículos, los judíos ahora leen Deuteronomio 15:19-16:17 en Shavuot.

El tratado Sukkah en la Mishná, la Tosefta, el Talmud de Jerusalén y el Talmud de Babilonia interpretaron las leyes de Sucot en Éxodo 23:16; 34:22; Levítico 23:33-43; Números 29:12-34; y Deuteronomio 16:13-17; 31:10-13. [249]

La Mishná enseña que una sucá no puede tener más de 20 codos de alto. Sin embargo, el rabino Judah declaró válidas las sucot más altas. La Mishná enseña que una sucá debe tener al menos 10 palmos de alto, tener tres paredes y tener más sombra que sol. [250] La Casa de Shammai declaró inválida una sucá hecha 30 días o más antes de la festividad, pero la Casa de Hillel la declaró válida. La Mishná enseña que si uno hace la sucá con el propósito de la festividad, incluso a principios de año, es válida. [251]

La Mishná enseña que una sucá debajo de un árbol es tan inválida como una sucá dentro de una casa. Si una sucá se erige sobre otra, la superior es válida, pero la inferior es inválida. Rabí Judah dijo que si no hay ocupantes en la superior, entonces la inferior es válida. [252]

No es válida la sucá si se extiende una sábana sobre la sucá por el sol, o debajo de ella por la caída de hojas, o sobre el marco de una cama con dosel. Sin embargo, se puede extender una sábana sobre el marco de una cama con dosel. [253]

No es válido entutorar una parra, calabaza o hiedra para cubrir una sucá y luego cubrirla con una cubierta para sucá ( s'chach ). Sin embargo, si la cubierta para sucá excede en cantidad a la parra, calabaza o hiedra, o si la parra, calabaza o hiedra se desprende, es válido. La regla general es que no se puede usar para cubrir la sucá nada que sea susceptible a la impureza ritual ( tumah ) o que no crezca de la tierra. Pero se puede usar para cubrir la sucá todo lo que no sea susceptible a la impureza ritual que crezca de la tierra. [254]

No se pueden utilizar como revestimiento de la sucá fardos de paja, leña o ramas, pero todos ellos, si están desatados, son válidos. Todos los materiales son válidos para las paredes. [255]

Rabí Judah enseñó que se pueden utilizar tablas para cubrir la sucá, pero Rabí Meir enseñó que no se puede. La Mishná enseña que es válido colocar una tabla de cuatro palmos de ancho sobre la sucá, siempre que no se duerma debajo de ella. [256]

Los rabinos enseñaron que los judíos tienen el deber de hacer que sus hijos y su familia se alegren en una festividad, pues Deuteronomio 16:14 dice: "Y te alegrarás de ella, de tu fiesta, tú, tu hijo y tu hija". La Guemará enseñó que uno los alegra con vino. Rabí Judah enseñó que los hombres se alegran con lo que les es apropiado, y las mujeres con lo que les es apropiado. La Guemará explicó que lo que es apropiado para los hombres es el vino. Y Rav Joseph enseñó que en Babilonia , alegraban a las mujeres con prendas de colores, mientras que en la Tierra de Israel, alegraban a las mujeres con prendas de lino prensado. [257]

La Guemará dedujo del uso paralelo de la palabra "aparecer" en Éxodo 23:14 y Deuteronomio 16:15 (con respecto a las ofrendas de aparición) por un lado, y en Deuteronomio 31:10-12 (con respecto a la gran asamblea) por el otro lado, que los criterios para determinar quiénes participaban en la gran asamblea también se aplicaban para limitar quiénes necesitaban traer ofrendas de aparición. Una baraita dedujo de las palabras "para que oigan" en Deuteronomio 31:12 que una persona sorda no estaba obligada a presentarse en la asamblea. Y la baraita dedujo de las palabras "para que aprendan" en Deuteronomio 31:12 que una persona muda no estaba obligada a presentarse en la asamblea. Pero la Guemará cuestionó la conclusión de que alguien que no puede hablar no puede aprender, contando la historia de dos nietos mudos (u otros dicen sobrinos) de Rabí Johanan ben Gudgada que vivían en el vecindario de Rabí . El rabino oró por ellos y se curaron. Y resultó que, a pesar de su impedimento en el habla, habían aprendido la halajá , Sifra, Sifre y todo el Talmud. Mar Zutra y Rav Ashi interpretaron las palabras "para que aprendan" en Deuteronomio 31:12 como "para que enseñen", y así excluían a las personas que no podían hablar de la obligación de presentarse en la asamblea. El rabino Tanhum dedujo de las palabras "en sus oídos" (usando el plural de "oídos") al final de Deuteronomio 31:11 que quien era sordo de un oído estaba exento de presentarse en la asamblea. [258]

El primer capítulo del Tratado Chagigah en la Mishná, la Tosefta, el Talmud de Jerusalén y el Talmud de Babilonia interpretó Deuteronomio 16:16-17 con respecto a la obligación de traer una ofrenda en las tres fiestas de peregrinación. [259]

La Mishná enseñó que la Torá no establece ningún monto para las ofrendas de aparición que Éxodo 23:14-17 y 34:20 y Deuteronomio 16:16 exigen que los israelitas traigan para las tres fiestas de peregrinación anuales. [260]

En la interpretación judía medieval

La parashá se analiza en estas fuentes judías medievales : [261]

Moisés Maimónides

Deuteronomio capítulo 11

En su Mishné Torá , Maimónides basó su análisis del libre albedrío en Deuteronomio 11:26-28: “He aquí, pongo hoy delante de vosotros una bendición y una maldición”. Maimónides enseñó que Dios concede libre albedrío a todas las personas. Uno puede elegir volverse hacia el bien o hacia el mal. [262]

Maimónides enseñó que las personas no deben albergar la tesis tonta de que en el momento de su creación, Dios decreta si serán justas o malvadas (lo que algunos llaman " predestinación "). Más bien, cada persona es apta para ser justa o malvada. Jeremías lo insinuó en Lamentaciones 3:38: "De la boca del Altísimo no salen ni mal ni bien". En consecuencia, los pecadores, ellos mismos, causan su propia pérdida. Por lo tanto, es apropiado que las personas se lamenten por sus pecados y por las malas consecuencias que han traído sobre sus propias almas. Jeremías continúa diciendo que, dado que el libre albedrío está en nuestras manos y nuestra propia decisión nos impulsa a cometer errores, es apropiado que nos arrepintamos y abandonemos nuestra maldad, porque la elección está en nuestras manos. Esto se insinúa en Lamentaciones 3:40: "Examinemos nuestros caminos y volvámonos [a Dios]". [263]

Maimónides enseñó que este principio es un pilar sobre el cual descansa la Torá y los mandamientos, como dice Deuteronomio 30:15: “He aquí que he puesto delante de vosotros hoy la vida y el bien, la muerte y el mal”, y Deuteronomio 11:26 dice: “He aquí que he puesto delante de vosotros hoy la bendición y la maldición”, dando a entender que la elección está en nuestras manos. [264]

Maimónides argumentó que la idea de que Dios decreta que un individuo es justo o malvado (como lo imagina la astrología ) es incompatible con el mandato de Dios a través de los profetas de "hacer esto" o "no hacer esto". Según esta concepción errónea, desde el comienzo de la creación de la humanidad, su naturaleza los llevaría a una cualidad particular, y no podrían apartarse de ella. Maimónides vio que tal punto de vista era incompatible con toda la Torá, con la justicia de retribución para los malvados o recompensa para los justos, y con la idea de que el Juez del mundo actúa con justicia. [265]

Maimónides enseñó que, aun así, nada sucede en el mundo sin el permiso y el deseo de Dios, como dice el Salmo 135:6: “Todo lo que Dios quiere, lo ha hecho en los cielos y en la tierra”. Maimónides dijo que todo sucede de acuerdo con la voluntad de Dios y, sin embargo, somos responsables de nuestras acciones. Al explicar cómo se resuelve esta aparente contradicción, Maimónides dijo que, así como Dios deseaba que el fuego se elevara hacia arriba y el agua descendiera hacia abajo, también Dios deseaba que las personas tuvieran libre elección y fueran responsables de sus acciones, sin ser empujadas ni forzadas. Más bien, las personas, por su propia iniciativa, con el conocimiento que Dios les ha concedido, hacen todo lo que las personas pueden hacer. Por lo tanto, las personas son juzgadas de acuerdo con sus acciones. Si hacen el bien, son tratadas con beneficencia. Si hacen el mal, son tratadas con dureza. Esto está implícito en los profetas. [265]

Maimónides reconoció que uno podría preguntar: Ya que Dios sabe todo lo que ocurrirá antes de que suceda, ¿acaso Dios no sabe si una persona será justa o malvada? Y si Dios sabe que una persona será justa, parecería imposible que esa persona no sea justa. Sin embargo, si uno dijera que a pesar del conocimiento de Dios de que la persona será justa es posible que esa persona sea malvada, entonces el conocimiento de Dios sería incompleto. Maimónides enseñó que así como está más allá del potencial humano comprender la naturaleza esencial de Dios, como dice Éxodo 33:20: “Nadie me percibirá y vivirá”, así también está más allá del potencial humano comprender el conocimiento de Dios. Esto fue lo que Isaías quiso decir cuando Isaías 55:8 dice: “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos, mis caminos”. En consecuencia, no tenemos el potencial para concebir cómo Dios conoce todas las creaciones y sus acciones. Pero Maimónides dijo que no hay duda de que las acciones de las personas están en sus propias manos y que Dios no las decreta. Por eso, los profetas enseñaron que las personas son juzgadas según sus acciones. [266]

Deuteronomio capítulo 12

Maimónides enseñó que Dios instituyó la práctica de los sacrificios y la confinó a un Santuario en Deuteronomio 12:26 como pasos de transición para alejar a los israelitas de la adoración de la época y llevarlos hacia la oración como el principal medio de adoración. Maimónides señaló que en la naturaleza, Dios creó animales que se desarrollan gradualmente. Por ejemplo, cuando nace un mamífero , es extremadamente tierno y no puede comer alimentos secos, por lo que Dios proporcionó pechos que producen leche para alimentar al animal joven, hasta que pueda comer alimentos secos. De manera similar, enseñó Maimónides, Dios instituyó muchas leyes como medidas temporales, ya que habría sido imposible para los israelitas de repente interrumpir todo a lo que se habían acostumbrado. Por lo tanto, Dios envió a Moisés para hacer de los israelitas (en las palabras de Éxodo 19:6) "un reino de sacerdotes y una nación santa". Pero la costumbre general de adoración en aquellos días era sacrificar animales en templos que contenían ídolos. Así que Dios no ordenó a los israelitas que abandonaran esas formas de servicio, sino que les permitió continuar. Dios transfirió al servicio de Dios lo que anteriormente había servido como adoración a los ídolos, y ordenó a los israelitas que sirvieran a Dios de la misma manera, es decir, que construyeran un Santuario (Éxodo 25:8), que erigieran el altar al nombre de Dios (Éxodo 20:21), que ofrecieran sacrificios a Dios (Levítico 1:2), que se inclinaran ante Dios y quemaran incienso delante de Dios. Dios prohibió hacer cualquiera de estas cosas a cualquier otro ser y seleccionó sacerdotes para el servicio en el templo en Éxodo 28:41. Mediante este plan divino, Dios borró los rastros de la idolatría y estableció el gran principio de la Existencia y Unidad de Dios. Pero el servicio sacrificial, enseñó Maimónides, no era el objeto principal de los mandamientos de Dios acerca del sacrificio; más bien, las súplicas, las oraciones y otros tipos de adoración similares están más cerca del objeto principal. Así, Dios limitó el sacrificio a un solo templo (ver Deuteronomio 12:26) y el sacerdocio a los miembros de una familia en particular. Estas restricciones, enseñaba Maimónides, sirvieron para limitar el culto sacrificial y lo mantuvieron dentro de límites tales que Dios no sintió la necesidad de abolir el servicio sacrificial por completo. Pero en el plan divino, la oración y la súplica pueden ser ofrecidas en todas partes y por cada persona, como también lo puede ser el uso de tzitzit (Números 15:38) y tefilín (Éxodo 13:9, 16) y tipos similares de servicio. [267]

Deuteronomio capítulo 13

Citando Deuteronomio 13:5, Bahya ibn Paquda enseñó que el amor y la reverencia hacia Dios es un ejemplo destacado de un deber afirmativo del corazón. Y citando Deuteronomio 15:7, Bahya enseñó que no endurecer el corazón contra los pobres es un ejemplo destacado de un deber negativo del corazón. [268]

Baḥya ibn Paquda leyó Deuteronomio 13:9: “No tendrás compasión de él, ni tendrás misericordia de él, ni lo protegerás”, para enseñar que la crueldad es apropiada para pagar a los malvados y exigir venganza sobre los corruptos. [269]

Deuteronomio capítulo 14

Bahya ibn Paquda enseñó que siempre que Dios muestra una bondad especial a las personas, estas están obligadas a servirle. Cuando Dios aumenta el favor de Dios hacia una persona, esa persona está obligada a prestarle un servicio adicional. Bahya enseñó que esto se ilustra con el deber de diezmar los productos, como dice Deuteronomio 14:22: "Diezmarás todo el producto de tu semilla que salga de tu campo cada año". Aquel a quien Dios le ha dado cien medidas de producto está obligado a dar diez medidas; aquel a quien Dios le ha dado sólo diez medidas tiene que dar una medida. Si el primero separara nueve medidas y media y el segundo separara una medida, el primero sería castigado, mientras que el segundo sería recompensado. Análogamente, si Dios escoge a una persona para un favor especial, esa persona está bajo la obligación de un mayor servicio como expresión de gratitud por ese favor. [270]

Deuteronomio capítulo 15

Maimónides enseñó que la Ley dice correctamente en Deuteronomio 15:11: “Abrirás tu mano a tu hermano, a tu pobre”. Maimónides continuó diciendo que la Ley enseña hasta qué punto debemos extender este principio de tratar con bondad a todos aquellos con quienes tenemos alguna relación; incluso si la otra persona nos ofendió o nos hizo daño, incluso si la otra persona es muy mala, aún debemos tener cierta consideración por la otra persona. Así, Deuteronomio 23:8 dice: “No aborrecerás al edomita, porque es tu hermano”. Y si encontramos en problemas a una persona de cuya ayuda alguna vez disfrutamos, o de quien hemos recibido algún beneficio, incluso si esa persona nos ha hecho daño posteriormente, debemos tener en cuenta la buena conducta anterior de esa persona. Así, Deuteronomio 23:8 dice: “No aborrecerás al egipcio, porque fuiste extranjero en su tierra”, aunque los egipcios posteriormente oprimieron mucho a los israelitas. [271]

Deuteronomio capítulo 16

Rashi

El Daas Zekeinim (una colección de comentarios de los tosafistas ) señaló que la Torá utiliza variaciones de la palabra “alegría” ( שמחה ‎, simjá ) tres veces en relación con Sucot (en Levítico 23:40 y Deuteronomio 16:14 y 16:15), sólo una vez en relación con Shavuot (en Deuteronomio 16:11), y ninguna en relación con Pésaj. El Daas Zekeinim explicó que era sólo al finalizar la cosecha y Sucot que uno podía estar completamente alegre. [272]

Rashi leyó las palabras de Deuteronomio 16:15, “y seréis felices”, según su significado claro, no como una orden, sino más bien como una expresión de una garantía de que uno será feliz. Pero Rashi notó que los rabinos dedujeron de este lenguaje una obligación de incluir la noche anterior al último día de la Fiesta (Sheminí Atzeret) en la obligación de regocijarse. [273]

En la interpretación moderna

La parashá se analiza en estas fuentes modernas:

Deuteronomio capítulos 11–29

Peter Craigie vio en Deuteronomio 11:26–29:1 la siguiente estructura quiástica centrada en la legislación específica, enfatizando la importancia de la bendición y la maldición contingentes a la obediencia a la legislación tanto en el presente como en el futuro. [274]

A: La bendición y la maldición en la presente renovación del pacto (Deuteronomio 11:26-28)
B: La bendición y la maldición en la futura renovación del pacto (Deuteronomio 11:29-32)
C: La legislación específica (Deuteronomio 12:1–26:19)
B 1 :La bendición y la maldición en la futura renovación del pacto (Deuteronomio 27:1–26)
A 1 :La bendición y la maldición en la presente renovación del pacto (Deuteronomio 28:1–29:1)

Deuteronomio capítulo 12

Gerhard von Rad sostuvo que las ordenanzas para estandarizar el culto y establecer un solo santuario son la característica más distintiva de los nuevos arreglos de Deuteronomio para ordenar la vida de Israel ante Dios. [275] Von Rad citó Deuteronomio 12; 14:22-29; 15:19-23; 16; 17:8-13; 18:1-8; y 19:1-13 entre un pequeño número de "leyes centralizadoras" que, según él, pertenecen estrechamente juntas y eran un estrato especial, posterior, en Deuteronomio. Von Rad escribió que la ley centralizadora aparece en una forma triple en Deuteronomio 12 (versículos 2-7, 8-12 y 13-19), cada una construida sobre la declaración, que Von Rad llamó la verdadera fórmula centralizadora, de que a Israel se le permitiera ofrecer sacrificios únicamente en el lugar que Dios escogiera en una de las tribus "para hacer habitar allí Su nombre". [276] Von Rad sostuvo que estos textos indican que el culto de Israel había perdido por completo su unidad, celebrándose en antiguos santuarios cananeos destinados a Baal. Las instrucciones para centralizar el culto surgieron de la convicción de que el culto en los diferentes santuarios del país ya no podía reincorporarse a las ordenanzas de una fe pura en Dios. [277] Sorel Goldberg Loeb y Barbara Binder Kadden escribieron que Von Rad vio el Libro de Deuteronomio y esta sección en particular como una manera de hacer que los israelitas volvieran al camino correcto, ya que los israelitas habían sido influenciados por otras naciones cuyos hábitos de adoración no coincidían con el sistema de creencias israelita. [278]

Al comparar las tres versiones (Deuteronomio 12:2-7, 8-12 y 13-19), Von Rad argumentó que Deuteronomio 12:2-7 abordaba la práctica de culto no israelita de los cananeos, adoptando una actitud agresiva porque los cultos cananeos habían vuelto a cobrar vida dentro del dominio de culto israelita. Deuteronomio 12:8-12 explica la nueva posición históricamente, exigiendo que los israelitas no actuaran como antes. Von Rad señaló que Deuteronomio 12:13-19 es el único de los tres que está compuesto en segunda persona del singular y, por lo tanto, es el más antiguo. Comienza de inmediato con la demanda de centralización y saca explícitamente la conclusión de que las otras dos versiones parecen asumir tácitamente que se permite el sacrificio para uso secular. Von Rad entendió Deuteronomio 12:13-19 en conexión con la expansión planeada por el rey Josías reflejada en 2 Reyes 23:15 y 19, argumentando que Deuteronomio 12:13-19 adaptó un texto anterior del norte a las condiciones de Judea, posiblemente previendo el aumento de territorio de David (como se refleja en 1 Reyes 8:65) y especialmente la antigua llanura cananea en el oeste, que no tenía santuarios israelitas. [279]

Jeffrey Tigay calificó el requisito de que los sacrificios se ofrecieran sólo en un único santuario como "la más singular" de todas las leyes del Deuteronomio. Tigay informó ocho enfoques principales de por qué el Deuteronomio exigía esta reforma: (1) Para minimizar el papel del sacrificio en el culto, en lugar de la oración. (Véase Maimónides en "En la interpretación judía medieval" más arriba.) (2) Para preservar la capacidad del Templo de inspirar a la gente manteniéndolo único. (3) Los objetivos políticos de Ezequías de concentrar el entusiasmo nacional en la preservación de la capital de los invasores asirios . (4) El objetivo económico de Josías de arrebatar el control del excedente agrícola del campesinado a los levitas rurales para utilizarlo en fines reales como la defensa. (5) El monoteísmo , conectando el requisito de un único santuario con la creencia de que hay un solo Dios. (Véase Josefo en "En la interpretación no rabínica temprana" más arriba.) (6) La monolatría , obligando al pueblo a llevar a Dios los sacrificios que habían estado haciendo en el campo a los demonios-cabras ( sátiros ) u otros dioses. (7) El monoyavismo, para evitar la sugerencia de que había varias deidades llamadas YHVH. (8) Los lugares de culto múltiples eran inherentemente paganos. Tigay concluyó que la opinión de que sacrificar en múltiples lugares se consideraba inherentemente pagano es la única explicación con apoyo textual explícito del pasaje que prohíbe la práctica. [280]

Deuteronomio capítulo 14

Cuchara
Piedra de Finkel

James Kugel informó que Israel Finkelstein no encontró huesos de cerdo en sitios de la cima de la colina a partir del período Hierro I (aproximadamente 1200-1000 a. C.) y continuando hasta el Hierro II, mientras que antes de eso, en los sitios de la Edad de Bronce , abundaban los huesos de cerdo. Kugel dedujo de los datos de Finkelstein que los nuevos residentes de la cima de la colina eran fundamentalmente diferentes tanto de sus predecesores en las tierras altas como de los cananeos de la ciudad, ya sea porque eran un grupo étnico diferente, o porque habían adoptado una forma de vida diferente, por razones ideológicas o de otro tipo. Kugel dedujo de los hallazgos de Finkelstein que estos montañeses compartían alguna ideología (aunque solo fuera un tabú alimentario), como los judíos y musulmanes de hoy en día . Y Kugel concluyó que las discontinuidades entre su forma de vida y la de los habitantes de la ciudad cananea y los primeros colonos de las tierras altas apoyaban la idea de que los colonos no eran exurbanos. [281]

En 1997, el Comité de Leyes Judías y Normas del Judaísmo Conservador , al interpretar las leyes de la kashrut en Levítico 11 y Deuteronomio 14:3-21, sostuvo que es posible adaptar una secuencia genética de una especie no kosher e implantarla en una nueva cepa de un alimento kosher (por ejemplo, introducir un gen de la hormona de crecimiento porcino en una patata para inducir un mayor crecimiento, o introducir un gen de un insecto en una planta de tomate para darle cualidades inusuales de resistencia a las plagas) y que esa nueva cepa sea kosher. [282] De manera similar, a fines de los años 1990, la Conferencia Central de Rabinos Americanos del Judaísmo Reformista dictaminó que es bueno que un judío que observa la kashrut participe en un experimento médico que involucra un subproducto porcino. [283]

Wellhausen

Deuteronomio capítulo 16

Julius Wellhausen concibió la religión israelita primitiva como vinculada al ciclo anual de la naturaleza y creía que las Escrituras sólo más tarde conectaron las festividades con eventos históricos como el Éxodo de Egipto. Kugel informó que los eruditos modernos generalmente coincidieron en que la Pascua refleja dos festividades originalmente separadas que surgieron del ciclo anual de la cosecha. Una festividad involucraba el sacrificio y la ingestión de un animal del rebaño, el sacrificio de pesa , que surgió entre los pastores que sacrificaban a la luz de la luna llena del mes que marcaba el equinoccio de primavera y el final del invierno (como se indica en Éxodo 12:6) para atraer el favor divino para un verano seguro y próspero para el resto del rebaño. Los pastores sacrificaban al animal en casa, ya que el rito también estipulaba que parte de la sangre del animal se untara en los postes y el dintel de la puerta de la casa (como se indica en Éxodo 12:7) para alejar el mal. El rito prescribía que no se quebrara ningún hueso (como se indica en Éxodo 12:46) para no traer mal al rebaño del que provenía el sacrificio. Los eruditos sugieren que el nombre pesa deriva del verbo que significa "saltar" (como en 1 Reyes 18:21 y 26) y teorizan que la festividad puede haber involucrado originalmente algún tipo de ritual de "saltar". Un segundo festival, el Festival de los Panes sin Levadura, involucraba a los granjeros comiendo pan de cebada sin levadura durante siete días cuando la cosecha de cebada del invierno había alcanzado la madurez y estaba lista para la cosecha. Los granjeros observaban este festival con un viaje a un santuario local (como en Éxodo 23:17 y 34:23). Los eruditos modernos creen que la ausencia de levadura en el pan indicaba pureza (como en Levítico 2:11). La lista de festivales en Éxodo 23:14-17 y 34:18-23 parece proporcionar evidencia de la existencia independiente del Festival de los Panes sin Levadura. Los eruditos modernos sugieren que la Fiesta de los Panes sin Levadura de los agricultores y la Pascua de los pastores más tarde se fusionaron en una sola fiesta, la Pascua se trasladó del hogar al Templo y la fiesta combinada se conectó explícitamente con el Éxodo (como en Deuteronomio 16:1-4). [284]

Diagrama de la Hipótesis Documental

En análisis crítico

Algunos eruditos que siguen la Hipótesis Documentaria atribuyen la parashá a dos fuentes distintas. [285] Estos eruditos a menudo atribuyen el material que comienza en Deuteronomio 12:1 y continúa hasta el resto de la parashá al Código Deuteronómico original (a veces abreviado Dtn). [286] Estos eruditos luego postulan que el primer historiador deuteronomista (a veces abreviado Dtr 1) agregó el material al comienzo de la parashá, Deuteronomio 11:26-32, en la edición de Deuteronomio que existía durante el tiempo de Josías. [287]

Mandamientos

Según el Sefer ha-Chinuch , hay 17 mandamientos positivos y 38 negativos en la parashá. [288]

Una página de la Hagadá de Kaufmann

En la liturgia

La parashá se refleja en estas partes de la liturgia judía:

Reuven Hammer señaló que Mishnah Tamid 5:1 registró lo que en efecto fue el primer sidur , como parte del cual los sacerdotes recitaban diariamente Deuteronomio 11:13-21. [321]

En la Hagadá de Pésaj (que toma la historia de la Mishná Berajot 1:5), el rabino Eleazar ben Azariah analiza la exposición de Ben Zoma sobre Deuteronomio 16:3 en la discusión entre los rabinos en Bnei Brak en la respuesta a las Cuatro Preguntas ( Ma Nishtana ) en la sección magid del Séder . [322]

Isaías (fresco de Miguel Ángel )

Haftará

La haftará de la parashá está escrita en Isaías 54:11–55:5. La haftará es la tercera del ciclo de siete haftarot de consolación después de Tishá B'Av , que conducen a Rosh Hashaná .

En algunas congregaciones, cuando Reeh cae el 29 de Av , y por lo tanto coincide con Shabat Machar Chodesh (como lo hace en 2025), la haftará es 1 Samuel 20:18-42. [2] En otras congregaciones, cuando Reeh coincide con Shabat Machar Chodesh, la haftará no se cambia a 1 Samuel 20:18-42 (la haftará usual para Shabat Machar Chodesh), sino que se mantiene como sería en un año regular en Isaías 54:11-55:5.

Cuando Reeh cae el 30 de Av y, por lo tanto, coincide con Shabat Rosh Jodesh (como sucede en 2029), la haftará se cambia a Isaías 66:1-23. En esos años, la haftará regular para Reeh (Isaías 54:11-55:5) se pospone dos semanas más tarde, a Parashat Ki Teitzei (que en esos años cae el 14 de Elul ), ya que las haftarot para Reeh y Ki Teitzei están ubicadas una al lado de la otra en Isaías. [2]

Notas

  1. ^ La parashá Nasó es la más larga de la Torá. "Devarim Torá Stats". Akhlah Inc. Consultado el 2 de agosto de 2023 .
  2. ^ abc "Parashat Reeh". Hebcal . Consultado el 17 de agosto de 2017 .
  3. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, The Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy ( Brooklyn : Mesorah Publications , 2009), páginas 79-110.
  4. ^ Deuteronomio 11:26–28.
  5. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 80.
  6. ^ Deuteronomio 11:29.
  7. ^ Deuteronomio 12:1–3.
  8. ^ Deuteronomio 12:4–5.
  9. ^ Deuteronomio 12:6–7.
  10. ^ Véase, Menachem Davis, editor, por ejemplo, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 83.
  11. ^ Deuteronomio 12:13–14.
  12. ^ Deuteronomio 12:15–16.
  13. ^ Deuteronomio 12:17–18.
  14. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 86.
  15. ^ Deuteronomio 12:20–25.
  16. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 88.
  17. ^ Deuteronomio 12:29–31.
  18. ^ abc Deuteronomio 13:1.
  19. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 89.
  20. ^ Deuteronomio 13:2–6.
  21. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 91.
  22. ^ Deuteronomio 13:7–12.
  23. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 92.
  24. ^ Deuteronomio 13:13–19.
  25. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 94.
  26. ^ abc Deuteronomio 14:1.
  27. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 95.
  28. ^ ab Deuteronomio 14:3.
  29. ^ Deuteronomio 14:4–6.
  30. ^ Deuteronomio 14:7–8.
  31. ^ ab Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 96.
  32. ^ Deuteronomio 14:9–10.
  33. ^ Deuteronomio 14:11–18.
  34. ^ ab Deuteronomio 14:19.
  35. ^ abc Deuteronomio 14:21.
  36. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , páginas 97–98.
  37. ^ ab Deuteronomio 14:22.
  38. ^ Deuteronomio 14:23.
  39. ^ Deuteronomio 14:24–26.
  40. ^ Deuteronomio 14:27.
  41. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 99.
  42. ^ Deuteronomio 14:28–29.
  43. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 100.
  44. ^ Deuteronomio 15:1–3.
  45. ^ Deuteronomio 15:4–6.
  46. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 101.
  47. ^ Deuteronomio 15:7–8.
  48. ^ Deuteronomio 15:9–10.
  49. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 103.
  50. ^ Deuteronomio 15:12.
  51. ^ Deuteronomio 15:13–14.
  52. ^ Deuteronomio 15:16–17.
  53. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 104.
  54. ^ Deuteronomio 15:19–20.
  55. ^ Deuteronomio 15:21–23.
  56. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , página 106.
  57. ^ Deuteronomio 16:1–15.
  58. ^ Deuteronomio 16:16–17.
  59. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash , páginas 108-09.
  60. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Devarim/Deuteronomy , páginas 109–10.
  61. ^ Véase, por ejemplo, Richard Eisenberg, "Un ciclo trienal completo para la lectura de la Torá", en Actas del Comité de Derecho Judío y Normas del Movimiento Conservador: 1986-1990 ( Nueva York : The Rabbinical Assembly , 2001), páginas 383-418.
  62. ^ Para más información sobre la interpretación intrabíblica, véase, por ejemplo, Benjamin D. Sommer, "Inner-biblical Interpretation", en Adele Berlin y Marc Zvi Brettler , editores, The Jewish Study Bible , 2.ª edición (Nueva York: Oxford University Press , 2014), páginas 1835–41.
  63. ^ Benjamin D. Sommer, "Interpretación intrabíblica", en Adele Berlin y Marc Zvi Brettler, editores, Jewish Study Bible , 2.ª edición, página 1836.
  64. ^ Éxodo 12:11, 21, 27, 43, 48; 34:25; Levítico 23:5; Números 9:2, 4–6, 10, 12–14; 28:16; 33:3; Deuteronomio 16:1–2, 5–6; Josué 5:10–11; 2 Reyes 23:21–23; Ezequiel 45:21; Esdras 6:19–20; 2 Crónicas 30:1–2, 5, 15, 17–18; 35:1, 6–9, 11, 13, 16–19.
  65. ^ Éxodo 12:17; 23:15; 34:18; Levítico 23:6; Deuteronomio 16:16; Ezequiel 45:21; Esdras 6:22; 2 Crónicas 8:13; 30:13, 21; 35:17.
  66. ^ Éxodo 12:16; Levítico 23:7–8; Números 28:18, 25.
  67. ^ Véase, por ejemplo, W. Gunther Plaut , The Torah: A Modern Commentary (Nueva York: Union of American Hebrew Congregations , 1981), página 456.
  68. ^ ab W. Gunther Plaut, Torá , página 464.
  69. ^ Éxodo 12:11, 21, 27, 43, 48; Deuteronomio 16:2, 5–6; Esdras 6:20; 2 Crónicas 30:15, 17–18; 35:1, 6–9, 11, 13.
  70. ^ Benjamin D. Sommer, "Interpretación intrabíblica", en Adele Berlin y Marc Zvi Brettler, editores, The Jewish Study Bible , página 1832.
  71. ^ Éxodo 12:42; 23:15; 34:18; Números 33:3; Deuteronomio 16:1, 3, 6.
  72. ^ Éxodo 34:22; Deuteronomio 16:10; ver también 2 Crónicas 8:13 ( חַג הַשָּׁבֻעוֹת ‎, Chag haShavuot ).
  73. ^ Números 28:26.
  74. ^ ab Éxodo 23:16.
  75. ^ Levítico 23:21; Números 28:26.
  76. ^ Véase también Éxodo 23:16; Levítico 23:17; Números 28:26.
  77. ^ Levítico 23:34; Deuteronomio 16:13, 16; 31:10; Zacarías 14:16, 18, 19; Esdras 3:4; 2 Crónicas 8:13.
  78. ^ Éxodo 23:16, 34:22.
  79. ^ ab 1 Reyes 8:2, 65; 12:32; 2 Crónicas 5:3; 7:8.
  80. ^ ab Levítico 23:39; Jueces 21:19.
  81. ^ Ezequiel 45:25; Nehemías 8:14.
  82. ^ Números 29:12.
  83. ^ Deuteronomio 16:13.
  84. ^ Compárese con Jueces 9:27.
  85. ^ Isaías 1:8.
  86. ^ Deuteronomio 31:10–11.
  87. ^ 1 Reyes 8; 2 Crónicas 7.
  88. ^ Esdras 3:2–4.
  89. ^ Nehemías 8:13–17.
  90. ^ Nehemías 8:14–15.
  91. ^ Levítico 23:42–43.
  92. ^ Números 11:10; 16:27.
  93. ^ Por ejemplo, Richard Elliott Friedman , La Biblia con fuentes reveladas (Nueva York: HarperSanFrancisco, 2003), páginas 228-29.
  94. ^ 1 Reyes 12:32–33.
  95. ^ 1 Reyes 13:1.
  96. ^ Zacarías 14:16–19.
  97. ^ Para más información sobre la interpretación no rabínica temprana, véase, por ejemplo, Esther Eshel, "Early Nonrabbinic Interpretation", en Adele Berlin y Marc Zvi Brettler, editores, Jewish Study Bible , 2.ª edición, páginas 1841–59.
  98. ^ Josefo, Contra Apión , libro 2, párrafo 24 (193).
  99. ^ Isaiah M. Gafni, Comienzos del judaísmo ( Chantilly, Virginia : The Great Courses , 2008), parte 1, capítulo 9.
  100. ^ Para más información sobre la interpretación rabínica clásica, véase, por ejemplo, Yaakov Elman , "Classical Rabbinic Interpretation", en Adele Berlin y Marc Zvi Brettler, editores, Jewish Study Bible , 2.ª edición, páginas 1859–78.
  101. ^ Deuteronomio Rabá 4:1, 7.
  102. ^ Deuteronomio Rabá 4:2.
  103. ^ Deuteronomio Rabá 4:3.
  104. ^ Deuteronomio Rabá 4:4.
  105. ^ Sifre a Deuteronomio 53:1:1; véase también Midrash Tanhuma , Re'eh 3.
  106. ^ Sifre a Deuteronomio 53:1:2; véase también Midrash Tanhuma, Re'eh 3.
  107. ^ Talmud de Babilonia Sotah 37b.
  108. ^ Mishná Sotá 7:5; Talmud de Babilonia Sotah 32a.
  109. ^ Talmud de Babilonia: Sotah 32b.
  110. ^ Tosefta Sotá 8:7.
  111. ^ Mekhilta de Rabí Ismael , tratado Amalek, capítulo 2; véase también Mekhilta de Rabí Shimon , tratado Amalek, capítulo 45.
  112. ^ Talmud de Babilonia Kiddushin 37a.
  113. ^ Talmud de Babilonia Avodah Zarah 45b.
  114. ^ Mishná Zevachim 14:4–8; Talmud babilónico Zevachim 112b.
  115. ^ Mishná Meguilá 1:10; Talmud de Babilonia Meguilá 9b.
  116. ^ Mishná Meguilá 1:11; Talmud de Babilonia Meguilá 9b-10a.
  117. ^ Talmud de Babilonia Sanedrín 20b.
  118. ^ Mishná Bikurim 1:1–3:12; Tosefta Bikurim 1:1–2:16; Talmud Bikkurim de Jerusalén 1a-26b.
  119. ^ Mishná Peah 1:1; Tosefta Peah 1:1; Talmud de Jerusalén Peah 1a.
  120. ^ Sifre a Deuteronomio 82:1:1.
  121. ^ Jerusalén Talmud Berakhot 12a (1:4).
  122. ^ Sifre a Deuteronomio 84:1:3.
  123. ^ Talmud de Babilonia Berakhot 57b.
  124. ^ Talmud de Babilonia Berakhot 10b.
  125. ^ ab Talmud de Babilonia Berakhot 55b.
  126. ^ Talmud de Babilonia Sotah 14a.
  127. ^ Sifre a Deuteronomio 49:1.
  128. ^ Talmud de Babilonia Berakhot 31b.
  129. ^ Mishná Sanedrín 5:1; Talmud babilónico Sanedrín 40a.
  130. ^ Talmud de Babilonia Sanedrín 40a.
  131. ^ Talmud de Babilonia Yevamot 79a.
  132. ^ Mishná Sanedrín 1:5; Talmud babilónico Sanedrín 2a.
  133. ^ Talmud de Babilonia Sanedrín 71a.
  134. ^ Mishná Chullin 1:1–12:5; Tosefta Shehitat Chullin 1:1–10:16; Talmud de Babilonia Chullin 2a-142a.
  135. ^ Talmud de Babilonia Pesachim 25a–b.
  136. ^ Levítico Rabá 2:10.
  137. ^ Talmud de Babilonia Zevachim 116a.
  138. ^ Levítico Rabá 13:2.
  139. ^ Levítico Rabá 13:3.
  140. ^ Sifra, Aharei Mot, pereq 13, 194:2:11.
  141. ^ ab Mishnah Nidah 6:9; Talmud babilónico Niddah 51b.
  142. ^ Sifra, Kedoshim, pereq 9, 207:2:13.
  143. ^ Levítico Rabá 13:3.
  144. ^ Levítico Rabá 22:10.
  145. ^ Mishná Chullin 3:6; Talmud de Babilonia Chullin 59a.
  146. ^ Mishná Chullin 3:7; Talmud de Babilonia Chullin 59a.
  147. ^ Mishna Sheviit 7:4.
  148. ^ Talmud de Babilonia Chullin 98a.
  149. ^ Mishná Avodá Zará 5:2; Talmud de Babilonia Avodah Zarah 65b.
  150. ^ Génesis Rabá 65:1.
  151. ^ Talmud de Babilonia Chullin 139b-40a.
  152. ^ Mishna Temurá 7:4.
  153. ^ Talmud de Babilonia Niddah 9a.
  154. ^ Mishná Terumot 1:1–11:10, Maasrot 1:1–5:8 y Maaser Sheni 1:1–5:15; Tosefta Terumot 1:1–10:18, Maasrot 1:1–3:16 y Maaser Sheni 1:1–5:30; Talmud de Jerusalén Terumot 1a–107a, Maasrot 1a–46a y Maaser Sheni 1a–59b.
  155. ^ Talmud de Babilonia Eruvin 27a.
  156. ^ Génesis Rabá 17:2.
  157. ^ Mishná Peá 8:5–9; Tosefta Peah 4:2–10; Talmud de Jerusalén Peah 69b–73b.
  158. ^ Sifre a Deuteronomio 110:2:1.
  159. ^ Mishná Peah 8:5; Talmud de Jerusalén Peah 69b; ver también Sifre a Deuteronomio 110:2:1.
  160. ^ Mishná Peah 8:7; Talmud de Jerusalén Peah 71a.
  161. ^ Mishná Peah 8:6; Talmud de Jerusalén Peah 70a.
  162. ^ Deuteronomio 31:10.
  163. ^ Jerusalén Talmud Maaser Sheni 53a.
  164. ^ Sifra Emor capítulo 13 (233:2).
  165. ^ Mishná Sheviit 1:1–10:9; Tosefta Sheviit 1:1–8:11; Talmud de Jerusalén Sheviit 1a–87b.
  166. ^ Mishna Sheviit 1:1.
  167. ^ Mishna Sheviit 2:1.
  168. ^ Tosefta Sheviit 1:1.
  169. ^ Talmud de Babilonia Moed Katan 4a.
  170. ^ Mishná Sheviit 10:1-9; Tosefta Sheviit 8:3–11; Talmud de Jerusalén Sheviit 79a–87b.
  171. ^ Mishna Sheviit 10:1.
  172. ^ Mishna Sheviit 10:3.
  173. ^ Mishna Sheviit 10:8.
  174. ^ Talmud de Babilonia Gittin 36a.
  175. ^ Levítico Rabá 1:1.
  176. ^ Levítico Rabá 34:9.
  177. ^ abcdef Talmud de Babilonia Ketubot 67b.
  178. ^ Talmud de Babilonia: Ketubot 68a.
  179. ^ Talmud de Babilonia Sotah 47b.
  180. ^ Eclesiastés Rabá 1:36.
  181. ^ ab Eclesiastés 1:16.
  182. ^ 1 Reyes 3:9.
  183. ^ 2 Reyes 5:26.
  184. ^ 1 Samuel 17:32.
  185. ^ Ezequiel 22:14.
  186. ^ Salmo 16:9.
  187. ^ Lamentaciones 2:18.
  188. ^ Isaías 40:2.
  189. ^ Éxodo 9:12.
  190. ^ Deuteronomio 20:3.
  191. ^ Génesis 6:6.
  192. ^ Deuteronomio 28:67.
  193. ^ Salmo 51:19.
  194. ^ Deuteronomio 8:14.
  195. ^ Jeremías 5:23.
  196. ^ 1 Reyes 12:33.
  197. ^ Deuteronomio 29:18.
  198. ^ Salmo 45:2.
  199. ^ Proverbios 19:21.
  200. ^ Salmo 21:3.
  201. ^ Proverbios 7:25.
  202. ^ Números 15:39.
  203. ^ Génesis 18:5.
  204. ^ Génesis 31:20.
  205. ^ Levítico 26:41.
  206. ^ Génesis 34:3.
  207. ^ Isaías 21:4.
  208. ^ 1 Samuel 4:13.
  209. ^ Cantar de los Cantares 5:2.
  210. ^ Deuteronomio 6:5.
  211. ^ Levítico 19:17.
  212. ^ Proverbios 23:17.
  213. ^ Jeremías 17:10.
  214. ^ Joel 2:13.
  215. ^ Salmo 49:4.
  216. ^ Jeremías 20:9.
  217. ^ Ezequiel 36:26.
  218. ^ 2 Reyes 23:25.
  219. ^ Deuteronomio 19:6.
  220. ^ 1 Samuel 25:37.
  221. ^ Josué 7:5.
  222. ^ Deuteronomio 6:6.
  223. ^ Jeremías 32:40.
  224. ^ Salmo 111:1.
  225. ^ Proverbios 6:25.
  226. ^ Proverbios 28:14.
  227. ^ Jueces 16:25.
  228. ^ Proverbios 12:20.
  229. ^ 1 Samuel 1:13.
  230. ^ Jeremías 22:17.
  231. ^ Proverbios 3:3.
  232. ^ Proverbios 6:18.
  233. ^ Proverbios 10:8.
  234. ^ Abdías 1:3.
  235. ^ Proverbios 16:1.
  236. ^ 2 Crónicas 25:19.
  237. ^ Talmud babilónico Berajot 34b; véase también Talmud babilónico Shabat 63a y 151b (que también informa la interpretación de Samuel).
  238. ^ Mishná Kiddushin 1:2; Tosefta Kiddushin 1:5–6; Talmud de Jerusalén Kiddushin, capítulo 1; Talmud de Babilonia Kiddushin 14b–22b.
  239. ^ Talmud de Babilonia Kiddushin 22a.
  240. ^ Talmud babilónico Yoma 2b.
  241. ^ Mishná Pesajim 1:1–10:9; Tosefta Pisha (Pesajim) 1:1–10:13; Talmud de Jerusalén Pesajim 1a–86a; Talmud de Babilonia Pesajim 2a–121b.
  242. ^ Mishná Pesajim 9:3; Talmud babilónico Pesajim 95a.
  243. ^ Mekhilta del rabino Ismael, Tratado Pisha, capítulo 18.
  244. ^ Mishná Beitzá 1:1–5:7; Tosefta Beitzá 1:1–4:11; Talmud de Jerusalén Beitzá 1a–49b; Talmud de Babilonia Beitzá 2a–40b.
  245. ^ Mishná Berajot 1:5; Talmud de Babilonia Berakhot 12b.
  246. ^ Génesis Rabá 53:6.
  247. ^ Talmud de Babilonia Pesachim 68b.
  248. ^ Mishná Meguilá 3:5; Talmud de Babilonia Meguilá 30b.
  249. ^ Mishná Sucá 1:1–5:8; Tosefta Sucá 1:1–4:28; Talmud de Jerusalén Sucá 1a–33b; Talmud de Babilonia Sucá 2a–56b.
  250. ^ Mishná Sucá 1:1; Talmud babilónico Sucá 2a.
  251. ^ Mishná Sucá 1:1; Talmud babilónico Sucá 9a.
  252. ^ Mishná Sucá 1:2; Talmud babilónico Sucá 9b.
  253. ^ Mishná Sucá 1:3; Talmud babilónico Sucá 10a.
  254. ^ Mishná Sucá 1:4; Talmud babilónico Sucá 11a.
  255. ^ Mishná Sucá 1:5; Talmud babilónico Sucá 12a.
  256. ^ Mishná Sucá 1:6; Talmud babilónico Sucá 14a.
  257. ^ Talmud de Babilonia Pesachim 109a.
  258. ^ Talmud de Babilonia Chagigah 3a.
  259. ^ Mishná Jagigah 1:1–8; Tosefta Jagiga 1:1–7; Talmud de Jerusalén Chagigah 1a–9a; Talmud de Babilonia Chagigah 2a-11b.
  260. ^ Mishná Peah 1:1; Tosefta Peah 1:1; Talmud de Jerusalén Peah 1a.
  261. ^ Para más información sobre la interpretación judía medieval, véase, por ejemplo, Barry D. Walfish, "Medieval Jewish Interpretation", en Adele Berlin y Marc Zvi Brettler, editores, Jewish Study Bible , 2.ª edición, páginas 1891–915.
  262. ^ Maimónides, Mishneh Torá : Hiljot Teshuvá (Las leyes del arrepentimiento), capítulo 5, halajá 1 (Egipto, circa 1170-1180), en, por ejemplo, Eliyahu Touger, traductor, Mishneh Torá: Hiljot Teshuvá: Las leyes del arrepentimiento (Nueva York: Moznaim Publishing, 1990), volumen 4, páginas 114-17.
  263. ^ Maimónides, Mishné Torá : Hiljot Teshuvá (Las leyes del arrepentimiento), capítulo 5, halajá 2, en, por ejemplo, Eliyahu Touger, traductor, Mishné Torá , volumen 4, páginas 116-21.
  264. ^ Maimónides, Mishné Torá : Hiljot Teshuvá (Las leyes del arrepentimiento), capítulo 5, halajá 3, en, por ejemplo, Eliyahu Touger, traductor, Mishné Torá , volumen 4, páginas 120–23.
  265. ^ ab Maimonides, Mishneh Torah : Hilchot Teshuvah (Las leyes del arrepentimiento), capítulo 5, halajá 4, en, por ejemplo, Eliyahu Touger, traductor, Mishneh Torah , volumen 4, páginas 122–29.
  266. ^ Maimónides, Mishné Torá : Hiljot Teshuvá (Las leyes del arrepentimiento), capítulo 5, halajá 5, en, por ejemplo, Eliyahu Touger, traductor, Mishné Torá , volumen 4, páginas 128–35.
  267. Maimónides, La guía de los perplejos , parte 3, capítulo 32 ( El Cairo , Egipto, 1190), en, por ejemplo, Moisés Maimónides, La guía de los perplejos , traducido por Michael Friedländer (Nueva York: Dover Publications, 1956), páginas 322-27.
  268. Baḥya ibn Paquda, Chovot HaLevavot (Deberes del corazón) , Introducción ( Zaragoza , Al-Andalus , circa 1080), en, por ejemplo, Bachya ben Joseph ibn Paquda, Deberes del corazón , traducido por Yehuda ibn Tibbon y Daniel Haberman ( Jerusalén : Feldheim Publishers , 1996), volumen 1, páginas 14-15.
  269. ^ Baḥya ibn Paquda, Chovot HaLevavot, sección 3, capítulo 10, en, por ejemplo, Bachya ben Joseph ibn Paquda, Deberes del corazón , traducido por Yehuda ibn Tibbon y Daniel Haberman, volumen 1, páginas 344–45.
  270. ^ Baḥya ibn Paquda, Chovot HaLevavot, sección 3, capítulo 6, en, por ejemplo, Bachya ben Joseph ibn Paquda, Deberes del corazón , traducido por Yehuda ibn Tibbon y Daniel Haberman, volumen 1, páginas 308–11.
  271. ^ Maimónides, Guía para los perplejos , parte 3, capítulo 42, en, por ejemplo, Moisés Maimónides, Guía para los perplejos , traducido por Michael Friedländer, páginas 351–52.
  272. ^ Yosaif Asher Weiss, editor, A Daily Dose of Torah (Brooklyn: Mesorah Publications, 2007), volumen 14, página 220.
  273. ^ Rashi, Comentario sobre Deuteronomio 16:15 ( Troyes , Francia, finales del siglo XI), en, por ejemplo, Rashi, La Torá: Con el comentario de Rashi traducido, anotado y elucidado , traducido y anotado por Yisrael Isser Zvi Herczeg (Brooklyn: Mesorah Publications, 1997), volumen 5 (Devarim/Deuteronomio), página 178.
  274. ^ Peter C. Craigie, El libro de Deuteronomio ( Grand Rapids, Michigan : William B. Eerdmans Publishing Company , 1976), página 212.
  275. ^ Gerhard von Rad, Deuteronomio: un comentario , traducido por Dorothea M. Barton (Filadelfia: The Westminster Press, 1966), páginas 88–89.
  276. ^ Gerhard von Rad. Deuteronomio: un comentario , traducido por Dorothea M. Barton, página 89.
  277. ^ Gerhard von Rad, Deuteronomio , traducido por Dorothea Barton, página 91.
  278. ^ Sorel Goldberg Loeb y Barbara Binder Kadden, Enseñando la Torá: Un tesoro de ideas y actividades ( Denver : ARE Publishing, 1997), página 310.
  279. ^ Gerhard von Rad, Deuteronomio , traducido por Dorothea Barton, páginas 92–93.
  280. ^ Jeffrey H. Tigay, The JPS Torah Commentary: Deuteronomy: The Traditional Hebrew Text with the New JPS Translation (Filadelfia: Jewish Publication Society, 1996), páginas 479–83.
  281. ^ James L. Kugel, Cómo leer la Biblia: Una guía de las Escrituras, entonces y ahora (Nueva York: Free Press, 2007), páginas 384–85.
  282. ^ Avram Israel Reisner, "Cada vez más curioso: La Kashrut de los alimentos genéticamente modificados", YD 87:10.1997 (Nueva York: Rabbinical Assembly, 1997), en Kassel Abelson y David J. Fine, editores, Responsa: 1991–2000: El Comité de Leyes y Normas Judías del Movimiento Conservador (Nueva York: Rabbinical Assembly, 2002), páginas 101–11.
  283. ^ "Experimentación médica: prueba de medicamentos elaborados con subproductos del cerdo", en Mark Washofsky, Reform Responsa for the Twenty-First Century (Nueva York: Conferencia Central de Rabinos Americanos, 2010), volumen 1, páginas 141-146.
  284. ^ James L. Kugel, Cómo leer la Biblia , páginas 322–25.
  285. ^ Véase, por ejemplo, Richard Elliott Friedman. Biblia con fuentes reveladas , páginas 329–36.
  286. ^ Véase, por ejemplo, Richard Elliott Friedman, Bible with Sources Revealed , páginas 330–36.
  287. ^ Véase, por ejemplo, Richard Elliott Friedman, Bible with Sources Revealed , páginas 5, 329–30.
  288. ^ Charles Wengrov, traductor, Sefer HaHinnuch: El libro de la educación [de la mitzvá] (Jerusalén: Feldheim Publishers, 1988), volumen 4, páginas 357–511.
  289. ^ Deuteronomio 12:2.
  290. ^ Deuteronomio 12:4.
  291. ^ Deuteronomio 12:5–6.
  292. ^ Deuteronomio 12:13.
  293. ^ Deuteronomio 12:14.
  294. ^ Deuteronomio 12:15.
  295. ^ abcdefgh Deuteronomio 12:17.
  296. ^ Deuteronomio 12:19.
  297. ^ Deuteronomio 12:21.
  298. ^ Deuteronomio 12:23.
  299. ^ Deuteronomio 12:26.
  300. ^ Deuteronomio 13:4.
  301. ^ abcde Deuteronomio 13:9.
  302. ^ Deuteronomio 13:12.
  303. ^ Deuteronomio 13:15.
  304. ^ ab Deuteronomio 13:17.
  305. ^ Deuteronomio 13:18.
  306. ^ Deuteronomio 14:11.
  307. ^ Deuteronomio 14:28.
  308. ^ ab Deuteronomio 15:2.
  309. ^ Deuteronomio 15:3.
  310. ^ Deuteronomio 15:7.
  311. ^ Deuteronomio 15:8.
  312. ^ Deuteronomio 15:9.
  313. ^ Deuteronomio 15:13.
  314. ^ Deuteronomio 15:14.
  315. ^ ab Deuteronomio 15:19.
  316. ^ Deuteronomio 16:3.
  317. ^ Deuteronomio 16:4.
  318. ^ Deuteronomio 16:5.
  319. ^ Deuteronomio 16:14.
  320. ^ ab Deuteronomio 16:16.
  321. ^ Reuven Hammer, Entrando a la oración judía: Una guía para la devoción personal y el servicio de adoración (Nueva York: Schocken, 1995), páginas 76–82.
  322. ^ Menachem Davis, editor, The Interlinear Haggadah: The Passover Haggadah, with an Interlinear Translation, Instructions and Comments (Brooklyn: Mesorah Publications, 2005), página 37; Joseph Tabory, JPS Commentary on the Haggadah: Historical Introduction, Translation, and Commentary (Filadelfia: Jewish Publication Society, 2008), página 85.

Lectura adicional

La parashá tiene paralelos o se comenta en estas fuentes:

Bíblico

No rabínico temprano

Rabínico clásico

Talmud

Medieval

Judá Halevi
Maimónides
Najmánides
El Zóhar

Moderno

Hobbes
Luzzatto
Pozos
Cohen
Hombre
Buber
Plaut
Sal de piedra
Corazón
arriesgando
Sacos

Enlaces externos

Textos

Comentarios