stringtranslate.com

Samuel de Nehardea

Samuel de Nehardea o Samuel bar Abba , a menudo llamado simplemente Samuel ( hebreo : שמואל) y ocasionalmente Mar Samuel , fue un Amora judío de la primera generación; hijo de Abba bar Abba y jefe de la Yeshivá en Nehardea , Babilonia . Fue profesor de halajá , juez , médico y astrónomo . Nació alrededor del año 165 d.C. en Nehardea y murió allí en el año 254 d.C. [1] En el Talmud , Samuel se asocia frecuentemente con Abba Arikha ("Rav"), con quien debatía sobre muchos temas.

Biografía

Nacimiento

Como ocurre con muchos otros grandes hombres, varias historias legendarias están relacionadas con su nacimiento. [2]

Su padre, Abba bar Abba , [3] posteriormente conocido también por la designación en lengua aramea Abuh di-Shemu'el ("padre de Samuel"), era un comerciante de seda . R. Yehuda ben Betheira le encargó una prenda de seda, pero se negó a aceptarla después de que Abba la hubiera conseguido, y cuando este último le preguntó el motivo de su negativa, R. Yehuda respondió: "La comisión fue sólo una palabra hablada, y no fue suficiente para que la transacción fuera vinculante." Entonces Abba dijo: "¿No es la palabra de un sabio una mejor garantía que su dinero?" "Tienes razón", dijo R. Yehuda; "Y como pones tanto énfasis en una palabra determinada, tendrás la buena fortuna de tener un hijo que será como el profeta Samuel , y cuya palabra todo Israel reconocerá como verdadera". Poco después le nació a Abba un hijo, al que llamó Samuel. [4]

Juventud

Incluso cuando era niño, Samuel demostró una habilidad poco común. [5] Su primer maestro era un hombre por lo demás desconocido, y Samuel, que sabía más sobre cierta cuestión legal que su maestro, no se sometería a malos tratos por parte de él. [6] Entonces el padre de Samuel, que era él mismo un destacado maestro de la Ley, reconocido como tal incluso por Rav, [7] se comprometió a instruir al niño. Como parece no haber estado a la altura de esta tarea, lo envió a Nisibis para que asistiera a la escuela del rabino que había predicho el nacimiento del niño, para que allí pudiera adquirir conocimiento de la Ley. [8] Samuel parece haber permanecido poco tiempo en Nisibis. A su regreso a Nehardea estudió con Levi ben Sisi , que estaba en Babilonia antes de la muerte de Yehuda Ha-Nasi , [9] y que ejerció una gran influencia en el desarrollo de Samuel. Samuel progresó tan rápidamente y llegó a ser tan competente en sus estudios que pronto se asoció como un igual con su maestro. [10]

Capacitación

Aparte de la Biblia y la Ley tradicional, que solían ser los únicos temas de estudio de la juventud judía de aquella época, Samuel fue instruido, probablemente en su temprana juventud, en otras ciencias. Es probable que acompañara a su padre en el viaje de este último a Israel; [11] porque después de que su maestro Levi ben Sisi se fue a Israel no había nadie en Babilonia con quien pudiera haber estudiado. Según un relato del Talmud, [12] Se dice que Samuel curó a R. Yehuda Ha-Nasi de una enfermedad ocular. Aunque Samuel era en ese momento demasiado joven para estudiar directamente con R. Yehuda, estudió con los alumnos del patriarca, especialmente con Hanina bar Hama . [13]

Después de haber adquirido una gran cantidad de conocimientos en la Tierra de Israel , sus estudios allí incluyeron la Mishná editada por R. Yehuda haNasi así como otras colecciones de tradición, Samuel abandonó Tierra Santa , probablemente con su padre, y regresó a su ciudad natal. Habiendo sido precedido por su reputación como maestro de la Ley, muchos alumnos se reunieron a su alrededor. Como estaba especialmente versado en derecho civil , el exilarca Mar Ukva , que era su alumno, lo nombró juez del bet din en Nehardea, donde se asoció con su amigo el erudito e inteligente Karna . Este tribunal fue considerado en ese momento como la institución más importante de su tipo. En Israel, así como en Babilonia, Samuel y Karna fueron llamados los "jueces de la diáspora" ( dayyanei Golah ). [14] Tras la muerte de Rav Shela , el director de la academia ("resh sidra") de Nehardea, Samuel fue designado para el cargo, después de que Rav lo hubiera rechazado, quien no aceptaría ningún puesto de honor en Nehardea, La casa de Samuel. [15] La Academia de Nehardea entró en una fase brillante de su existencia bajo la dirección de Samuel y, con la academia fundada por Rav en Sura , disfrutó de una gran reputación general.

Precursor del exilarca

Rav en Sura y Samuel en Nehardea establecieron la independencia intelectual de los judíos babilónicos . Los jóvenes que empezaban a estudiar la Ley allí ya no estaban obligados a ir a Israel, puesto que tenían los mejores maestros en casa. Babilonia pasó a ser considerada, en cierto sentido, una segunda Tierra Santa. Samuel enseñó: "Así como está prohibido emigrar de Israel a Babilonia, así está prohibido emigrar de Babilonia a otros países". [16] Después de la muerte de Rav no se eligió ningún nuevo director, y el mejor alumno de Rav, R. Huna, quien se convirtió en presidente de la corte de Sura, se subordinó a Samuel en todos los aspectos, pidiendo su decisión en cada cuestión religioso-legal difícil. [17]

La Academia de Nehardea era ahora la única en Babilonia, y su director, Samuel, que sobrevivió a Rav unos diez años, era considerado la máxima autoridad por los judíos babilónicos. Incluso el rabino Yojanan , el maestro más destacado de Israel, y que al principio consideraba a Samuel simplemente como un colega, quedó tan convencido de su grandeza, después de que Samuel le envió un gran número de responsa sobre importantes leyes rituales, que exclamó: " Tengo un maestro en Babilonia". [18]

Samuel tuvo mala suerte en su vida familiar. No tuvo hijos y sus dos hijas fueron capturadas por los soldados durante la guerra con los romanos. Fueron conducidos a Tzippori , en Israel, donde fueron rescatados por correligionarios, pero ambos murieron a temprana edad tras haber estado casados ​​sucesivamente con un familiar. [19] La estima en que se tenía a Samuel se desprende del hecho de que nadie pensó en atribuir su desgracia a ningún pecado cometido por él; se explicó más bien como consecuencia de alguna ofensa cometida en Babilonia por R. Hananya , el sobrino de R. Yehoshua . [20] Después de su muerte, Samuel fue glorificado en la leyenda.

Fue maestro del rabino Yehuda ben Yehezkel . A pesar de su estatus, Samuel nunca fue ordenado Tanna.

Enseñanzas

Samuel amplificó y amplió teorías jurídicas anteriores y originó muchas máximas jurídicas nuevas. Formuló el importante principio halájico de que " la ley del reino es ley [vinculante]" . [21] Este principio convertía en un deber religioso para los judíos obedecer las leyes del país. Así, aunque los judíos tenían sus propios tribunales civiles , Samuel pensó que se debía tener en cuenta la ley persa y que varias regulaciones judías debían modificarse de acuerdo con ella. [22] Debido a su lealtad al gobierno y su amistad con el rey sasánida , Shapur I , Samuel fue llamado Shabur Malka. [23] Fürst [24] y Rapoport [25] se refieren, cada uno de manera diferente, el nombre de Aryok, dado a Samuel, [26] a sus estrechas relaciones con los neopersas y su rey. Los comentaristas más antiguos explican este nombre sin referencia a tales relaciones [27]

Como hombre, Samuel se distinguió por su modestia, gentileza y altruismo, estando siempre dispuesto a subordinar sus propios intereses a los de la comunidad. Dijo: "Un hombre nunca puede excluirse de la comunidad, sino que debe buscar su bienestar en el de la sociedad". [28] Era conocido por ser muy preciso con sus palabras. [29] Exigió un comportamiento decoroso de todos, diciendo que cualquier conducta inapropiada era castigada por la ley. [30] Hay que ayudar al prójimo ante los primeros síntomas de dificultades inminentes, para prevenirlas, y no esperar hasta que se encuentre en una verdadera angustia. [30] En su solicitud por los huérfanos indefensos , impuso a cada tribunal la tarea de actuar como padre para ellos, [31] y declaró que un préstamo tomado de un huérfano no se cancelaba en el año sabático, incluso si no se hubiera entregado ningún prozbul . hecho para ello. [32] Almacenó su grano hasta que los precios subieron, para venderlo a los pobres a los bajos precios de la época de la cosecha. [33] Para evitar que el pueblo fuera engañado, ordenó a los comerciantes que nunca obtuvieran una ganancia superior a una sexta parte del precio de costo, [34] y estaba dispuesto incluso a modificar temporalmente la Ley para impedirles de vender a alto precio bienes necesarios para el cumplimiento de un deber religioso. [35] En cierto caso también permitió la infracción de una prescripción religiosa para proteger a las personas de cualquier daño. [36]

Samuel era muy modesto en su trato con los demás y honraba abiertamente a cualquiera de quien hubiera adquirido algún conocimiento. [37] Nunca insistió obstinadamente en su propia opinión, sino que cedió tan pronto como estuvo convencido de estar equivocado. [38] Era amigable con todos los hombres, y declaró: "Está prohibido engañar a cualquier hombre, ya sea judío o pagano ". [39] “Ante el trono del Creador no hay diferencia entre judíos y paganos, ya que entre estos últimos hay muchos nobles y virtuosos”. [40] Enseñó que la dignidad de la mujer debe ser respetada incluso en el esclavo: el esclavo se entrega al amo sólo como sirviente, y el amo no tiene derecho a tratarla con condescendencia [41] o a tener relaciones matrimoniales en la presencia de los esclavos. [42] Una vez, cuando a Samuel le habían arrebatado una esclava y él la había recuperado inesperadamente pagando un rescate, se sintió obligado a liberarla porque había perdido la esperanza de recuperarla. [43]

Aggadah

Siguiendo el ejemplo de su maestro Levi ben Sisi , Samuel recopiló las tradiciones que le legaron. Su colección de baraitot, llamada "Tanna debei Shemu'el" en el Talmud, [44] se destacó por su corrección y confiabilidad, aunque no fue tenida en tan alta estima como las colecciones de R. Hiyya y R. Hoshaiah . [45] Samuel hizo mucho para dilucidar la Mishná, tanto por sus explicaciones textuales [46] como por su precisa paráfrasis de expresiones ambiguas y sus referencias a otras tradiciones. Sin embargo, es principalmente importante por su promulgación de nuevas teorías y sus decisiones independientes tanto en el ritual como en el derecho civil. Sin embargo, en el campo de la ley ritual no se le consideraba una autoridad tan grande como su colega Rav, y las cuestiones prácticas siempre se decidían según los puntos de vista de Rav en contraposición a los de Samuel. [47] En la ley civil, su autoridad era la más alta en Babilonia, y sus decisiones se convirtieron en ley incluso cuando eran contrarias a las de Rav. [47]

El conocimiento científico

Samuel parece haber poseído un conocimiento profundo de la ciencia de la medicina tal como se conocía en su época; esto es evidente en muchas de sus máximas médicas y reglas dietéticas esparcidas por el Talmud. Se opuso enérgicamente a la opinión entonces vigente, incluso en los círculos inteligentes, de que la mayoría de las enfermedades se debían al mal de ojo , declarando que la fuente de todas las enfermedades debía buscarse en la influencia nociva ejercida por el aire y el clima sobre los humanos. [48] ​​Atribuyó muchas enfermedades a la falta de limpieza, [49] y otras a alteraciones del modo de vida habitual. [50] Afirmó poseer curas para la mayoría de las enfermedades, [51] y era especialmente hábil en el tratamiento de los ojos; [52] descubrió un colirio que era conocido como el "killurin [κολλύριον] de Mar Samuel", aunque él mismo dijo que lavar los ojos con agua fría por la mañana y lavar las manos y los pies con agua tibia por la noche eran mejor que todos los colirios del mundo. [53] Samuel descubrió también varias enfermedades de los animales. [54] A veces dibujaba la figura de una rama de palma como su firma, [55] aunque quizás esto fuera utilizado por los médicos en general en ese momento como un signo de su profesión. [56]

Samuel tenía una afinidad especial por la astronomía . A partir de las referencias dispersas en el Talmud es imposible determinar exactamente su competencia en astronomía; pero sabía resolver muchos problemas matemáticos y explicar muchos fenómenos. Él mismo dice: "Aunque estoy tan familiarizado con el curso de las estrellas como con las calles de Nehardea , no puedo explicar la naturaleza ni los movimientos de los cometas ". [57] Samuel se dedicó especialmente a esa rama de la astronomía aplicada que se ocupa de la ciencia calendárica, que enseñó a sus colegas y alumnos. Sus estudios de la luna le permitieron predecir el comienzo del mes tal como se determinaba en Israel, y afirmó ser capaz de eliminar la necesidad de celebrar dobles días santos en la diáspora . [58] También calculó un calendario hebreo durante sesenta años, que posteriormente envió a R. Yohanan , el jefe de los maestros israelíes, como prueba de su conocimiento. [59] Fue llamado "Yarkhina'ah" o "Yarkhinai" (hebreo: שמואל ירחינאה; "yerakh" = "mes") debido a esta familiaridad con la ciencia calendárica y esta capacidad de determinar de forma independiente el comienzo del mes. [60] Según Krochmal [61] "Shoḳed", otro nombre dado a Samuel, [62] significa "astrónomo". Pero la opinión de Hoffmann de que "Shoḳed" significa "el vigilante y diligente" es más probablemente correcta. Se dice que este nombre se lo dieron a Samuel porque, a pesar de sus estudios médicos y astronómicos, se dedicó al estudio de la Ley.

Relaciones con la corte persa

Fue debido a la influencia de Mar Samuel sobre el rey persa que a los judíos se les concedieron muchos privilegios. En una ocasión, Samuel incluso hizo que su amor por su propio pueblo fuera subsidiario de su lealtad al rey persa y de su visión estricta de los deberes de un ciudadano; porque cuando llegó la noticia de que los persas, al capturar Mazaca , habían matado a 12.000 judíos que se habían opuesto obstinadamente a ellos, Samuel se abstuvo de mostrar dolor alguno. [63] Vale la pena señalar que Samuel formuló el dicho talmúdico de que " la ley del estado debe respetarse " ( hebreo : דינא דמלכותא דינא ).

R ' Yitzhak HaLevi Herzog no está de acuerdo con esa interpretación. Primero, Samuel tenía la intención de demostrar una Ley, no sus emociones sobre el tema. En segundo lugar, Samuel sostuvo que la Era Mesiánica llegaría por medios naturales. Es posible que Samuel haya creído que el rey Sapor I estaba destinado a marcar el comienzo de la era del tercer templo, como lo había sido Ciro antes que él. Por lo tanto, aquellos judíos que lucharon del lado del emperador romano Juliano estaban prolongando el exilio y no eran dignos de ser llorados. [64]

Pero tenía un gran amor por su pueblo y atesoraba lealmente la memoria del antiguo reino de Judá . Una vez, cuando uno de sus contemporáneos se adornaba con una corona de olivo, Samuel le envió el siguiente mensaje: "La cabeza de un judío que ahora lleva una corona mientras Jerusalén está desolada, merece ser separada de su tronco ". [65] Samuel declaró que "No habrá diferencia entre este mundo y la era mesiánica, excepto [el fin de] la subyugación [de Israel] a reinos [extranjeros]". [66]

Citas

Referencias

  1. ^ Sherira Gaon (1988). Los Igueres de Rav Sherira Gaon . Traducido por Nosson David Rabinowich. Jerusalén: Prensa escolar del rabino Jacob Joseph - Instituto Ahavath Torah Moznaim. pag. 98. OCLC  923562173.
  2. ^ Compárese con Halakot Gedolot , Giṭṭin , fin; Tosafot Kidushin 73a sv Mai Ikka
  3. ^ Berajot 18b
  4. ^ Midrash Shmuel , 10 [ed. Martín Buber , pág. 39a]
  5. ^ Yerushalmi Ketuvim 5 30a; Yerushalmi Peah 8 21b
  6. ^ Casco 107b
  7. ^ Ketubot 51b
  8. ^ "Tanya", Hilkot "Abel", ed. Horowitz, pág. 137, citado de Yerushalmi; comp. también Mardoqueo en Moed Kattan 889
  9. ^ Véase A. Krochmal en " He-Ḥalutz " i. 69
  10. ^ Hoffmann, "Mar Samuel", pág. 70
  11. ^ Yerushalmi Bava Metzia 4 9c; Yerushalmi Pesajim 5 32a
  12. ^ Bava Metzia 85b; que Rapoport declara ser una adición posterior ("'Erek Millin", págs. 10, 222), pero que puede tener alguna base de hecho
  13. ^ compárese con Hoffmann, lc págs. 71–73; Fessler, "Mar Samuel, der Bedeutendste Amora", pág. 14, nota 1
  14. ^ Sanedrín 17b
  15. Carta de Sherira Gaon , en Neubauer, "MJC" p. 28
  16. ^ Ketubot 111a
  17. ^ Gittin 66b, 89b; compárese con Sanedrín 17b; Tosafot ib., sv, la frase "ser Rav" refiriéndose a R. Huna
  18. ^ Casco 95b
  19. ^ Ketubot 23a; Yerushalmi Ketubot 2 26c
  20. ^ Yerushalmi Ketubot 2:8; comparar Ketubot 23a
  21. ^ Baba Kama 113b
  22. ^ Bava Metzia 108a; Bava Batra 55a
  23. ^ Bava Batra 115b
  24. ^ "Oriente, iluminado". 1847, núm. 3, pág. 39
  25. ^ ibídem. pag. 196
  26. ^ Compare Shabat 53a; Kidushin 39a; Menajot 38b; Hullín 76b
  27. ^ Tosafot Shabat 53a; Rashi ad loc.; comparar Fessler, lcp 9, nota 1
  28. ^ Berajot 49b
  29. ^ Kidushín 70
  30. ^ ab Haguigá 5a
  31. ^ Yebamot 67b; Gittin 37a, 52b
  32. ^ Gittin 36b-37a
  33. ^ Bava Batra 90b
  34. ^ Bava Metzia 40b
  35. ^ Pesajim 30a; Sucá 34b
  36. ^ Shabat 42a
  37. ^ Bava Metzia 33a
  38. ^ Eruvin 90a, b; Hullin 76b; Berajot 36a
  39. ^ Hullin 94a
  40. ^ Yerushalmi Rosh Hashaná 1 57a
  41. ^ Niddá 47a
  42. ^ Niddá 17a
  43. ^ Gittin 38a
  44. ^ Shabat 54a; Eruvin 70b, 86a, 89b; Pesajim 3a, 39a,b; Beitzá 29a; Rosh Hashaná 29b; Yoma 70a; Meguilá 30a; Zevajim 22a
  45. ^ Carta de Sherira Gaon, lcp 18
  46. ^ Shabat 104b; Pesajim 119b; Gittin 67b; Bava Metzia 23b; Avodá Zará 8b, 32a; Rosh Hashaná 18a; Kidushin 76b
  47. ^ ab Niddá 24b; Bejorot 49b
  48. ^ Bava Metzia 107b
  49. ^ Shabat 133b
  50. ^ Bava Batra 146a
  51. ^ Bava Metzia 113b
  52. ^ Bava Metzia 85b
  53. ^ Shabat 78a, 108b
  54. ^ Casco 42b
  55. ^ Yerushalmi Gittin 9 50d
  56. ^ Rapoport, "'Erek Millin", pág. 17
  57. ^ Berajot 58b
  58. ^ Rosh Hashaná 20b; comparar Rashi ad loc.
  59. ^ Casco 95b
  60. ^ Bava Metzia 85b
  61. ^ " He-Ḥalutz " i. 76
  62. ^ Yerushalmi Ketubot 4 28b; para lo cual Babli tiene "Shakud"; Ket. 43b
  63. ^ Moed Kattan 26a
  64. ^ Pesakim uKetavim vol.2
  65. ^ Yerushalmi Sotá 9 24b,c
  66. ^ Berajot 34b
  67. ^ Kidushin 70b

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSinger, Isidore ; et al., eds. (1901-1906). "Samuel Yarhina'ah". La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.Tiene la siguiente bibliografía: