Jornada Mundial de la Juventud 2011

[1]​ El tema de la JMJ 2011 fue: «Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe» (cfr.[3]​ La Jornada Mundial de la Juventud es un evento organizado por la Iglesia católica que se celebra aproximadamente cada tres años con carácter internacional.La siguiente Jornada Mundial tuvo lugar en 2013 en Río de Janeiro, y fue presidida por el papa Francisco.Se eligió mediante un concurso dirigido a diseñadores gráficos profesionales que ejercían en España.Guzmán Carriquiry (Uruguay) y el director de la sección Jóvenes, P. Eric Jacquinet (Francia).[17]​ Para el acto, se instauró un altar en un escenario construido para la ocasión delante del Palacio de Comunicaciones además de una estructura donde se situó el coro y la orquesta con 180 voces y 70 músicos.[19]​ El resto de la agenda, consistió en diferentes actividades culturales, como conciertos, exposiciones o visitas a museos.[46]​[47]​ Además, en cada estación, se leían pasajes del Evangelio relativos a las escenas representadas junto con reflexiones y comentarios que fueron redactados por las Hermanas de la Cruz:[48]​ Tras recorrer las distintas estaciones, el papa pronunció un discurso ante los asistentes que se habían congregado en el centro de la capital.En él, y en referencia al vía crucis, mostró su admiración ante las "extraordinarias imágenes del patrimonio religioso de las diócesis españolas"."Son imágenes donde la fe y el arte se armonizan para llegar al corazón del hombre e invitarle a la conversión.[56]​ A pesar del retraso, nuevamente se pudieron contemplar los quince cortejos procesionales por las calles de Madrid, en una imagen atípica en agosto.También, Benedicto XVI defendió la importancia de ser santos, para no crear una contradicción entre la realidad y lo que quieren significar.Allí saludó a los presentes y escuchó el testimonio de un joven con discapacidad, quien relató su experiencia y cómo el amor de sus familiares hizo que, aun sabiendo "que podía ser un obstáculo para sus vidas siguieron adelante".Eso, según sus palabras, les ha ayudado a superarse y no rendirse nunca.[62]​ Tras sus testimonio, el papa afirmó que los enfermos "son la imagen de Dios".Les instó a seguir firmes afirmando que la vida también es grande cuando irrumpe en ella el sufrimiento.[64]​ Una de las carpas que se habían instalado se desplomó por causa del fuerte viento hiriendo levemente a siete personas, que no necesitaron ser atendidas por los servicios sanitarios de urgencia en el sitio.[64]​ La lluvia volvió a hacer acto de presencia y el acto terminó reduciendo considerablemente el tiempo y las actividades que se habían planeado, quedando sin responder momentáneamente las preguntas de los jóvenes, que se despidieron junto al papa.Este último llamó a la participación al día siguiente en la misa que oficiaría en el mismo lugar y afirmó que él y los allí presentes habían vivido una gran aventura juntos.La fe no se opone a vuestros ideales más altos, al contrario, los exalta y perfecciona.Para esa ocasión, la organización decidió aumentar el espacio habilitado, ya que unas 200.000 personas se quedaron fuera del recinto la noche anterior.[87]​ Al final del mismo se pidieron vocaciones en las cuales 5000 chicos y 3200 chicas se ofrecían para consagrarse, respectivamente, como sacerdotes y como monjas de clausura.Estas últimas son empresas que hacen donativos en metálico o en especie de 2011 euros mensuales a la organización.[94]​ En cuanto a la cobertura en España, RTVE ofreció una programación en directo de todos los actos.[111]​ El mismo calificativo fue empleado por numerosos medios de comunicación,[112]​[113]​[114]​ pero rechazado por los convocantes.[111]​ La Delegación del Gobierno de Madrid en un principio rechazó el recorrido inicial, sustituyéndose por nuevo itinerario,[116]​ aunque finalmente accedió parcialmente a las peticiones de los manifestantes (les negó la terminación en Sol pero les autorizó a pasar por allí).[123]​[124]​ El día 18, el sindicato Manos Limpias presentó una denuncia contra los convocantes de la manifestación al entender que eran los culpables de los incidentes ocurridos y que 20 peregrinos habían sido heridos.[127]​ Numerosos ciudadanos madrileños, al margen de las organizaciones laicistas, se concentraron el día 18 para protestar contra la violencia policial que, según ellos, fue empleada sin justificación, y para exigir la dimisión de la delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión.Asimismo, los hoteles madrileños experimentaron un notable crecimiento del número de ocupaciones, llegando a un 70% en una semana en que lo habitual es un 40%.Tienen como objetivo reconocer actuaciones en pro del transporte público y la movilidad sostenible que han sido llevadas a cabo por personas, empresas e instituciones en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Banderolas en la calle Serrano de Madrid durante los días de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011.
El papa Benedicto XVI llegó el jueves 18 de agosto a la ciudad de Madrid.
Jóvenes mexicanos participantes de la JMJ en una de las estaciones del metro.
Estación del vía crucis, con una imagen procesional de la Semana Santa española, en este caso el Señor del Gran Poder , de Madrid .
Sagrada Cena, Murcia.
Gran Poder, Madrid.
Nuestro Padre Jesús de las Misericordias, Jerez de la frontera, Cádiz.
Cristo del Prendimiento, Málaga.
Cristo de Medinaceli, Madrid.
Cristo de la Caída, Úbeda, Jaén.
El Nazareno, León.
Cristo de Mena, Málaga.
La Quinta Angustia, Valladolid.
La Virgen de Regla, Sevilla.
200 confesionarios fueron instalados en El Retiro.
Peregrinos llenan la estación de Aviación Española , cercana al aeródromo.
El aeródromo de Cuatro Vientos albergó los actos más multitudinarios de la JMJ.
La custodia de la Catedral de Toledo se utilizó en la vigilia.
El papa saludando a los jóvenes que le realizaron preguntas durante la celebración.
Peregrinos brasileños reciben la Cruz y el Icono de la JMJ de mano de los jóvenes españoles.
Pancarta realizada por Leo Bassi y mostrada durante la manifestación del día 17. Muestra a Stéphane Hessel y Benedicto XVI como supuestos ideólogos en conflicto, representantes respectivos de una cultura que Bassi estima progresista (la de los indignados del 15-M ) y de otra que él considera conservadora (la de la Iglesia católica ).
Actuación policial durante la noche del día 18, la cual generó quejas por los métodos utilizados. [ 128 ]