Camino Neocatecumenal

[5]​ Sus miembros son conocidos popularmente en España por el nombre de «kikos»,[6]​ debido al nombre de su iniciador, el laico Kiko Argüello,[7]​ quien junto a Carmen Hernández y al sacerdote italiano Mario Pezzi formaron el Equipo Itinerante Responsable Internacional del movimiento.Estas catequesis definen la formación católica que reciben sus miembros en las diferentes etapas del mismo.El 5 de marzo de 2015 el papa Francisco dio su apoyo y bendición[31]​ al Camino neocatecumenal en la audiencia anual que realiza en Roma con este movimiento para enviar a diversas familias neocatecumenales a evangelizar por el mundo.[cita requerida] Además, se celebra una eucaristía diaria durante la cincuentena pascual.[39]​ El Camino Neocatecumenal es el único movimiento de la Iglesia católica que ha recibido hasta la fecha esta denominación.Además les solicitó que debían pasar "a la manera normal para toda la Iglesia de recibir la santa Comunión".Durante un acto celebrado en la sede del dicasterio, el cardenal Stanisław Ryłko entregó el decreto de aprobación junto con el texto final de los Estatutos a los iniciadores del Camino, Kiko Argüello y Carmen Hernández.[11]​ De este modo, se lee en un comunicado hecho público, "concluye el 'iter' iniciado en 1997, por mandato del papa Juan Pablo II, para otorgar al Camino un "reconocimiento jurídico formal" y hacerlo "patrimonio universal de la Iglesia.[42]​ El estatuto definitivo contiene algunos cambios con respecto al aprobado en 2002, aunque la principal novedad es el reconocimiento de su personalidad jurídica pública, lo que le confiere una autoridad eclesiástica para impartir su característico método de formación católica.[5]​[verifica la fuente] El camino neocatecumenal se vive en comunidades de entre 20 y 50 miembros aproximadamente.Van al sitio asignado y trabajan desde la parroquia aunque pueden dejar el equipo cuando lo deseen.También van a fundar nuevas comunidades del Camino en otros sitios cuando el obispo o algún párroco lo solicita.[cita requerida] Del millón de miembros que tenía hacia 2013, trescientos mil se encontraban en España.[15]​ El número más alto de comunidades en el mundo está en Italia y España.[49]​ Además, otros países en Europa donde el Camino está particularmente presente, son Polonia, Portugal, Croacia y Malta.En el continente americano hay muchas comunidades especialmente en Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, México, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y República Dominicana.