Salus Populi Romani

[4]​ María lleva un manto azul oscuro con adornos de oro sobre una túnica púrpura.

[5]​ Las letras en griego situadas en la parte superior identifican a María como "Madre de Dios" (ΜΡ ΘΥ), como es habitual en el arte bizantino.

[7]​ La Virgen María está representada en un maforion azul y con un halo rojo, sustituido posteriormente por color dorado.

[8]​ En su mano derecha hay un anillo consular que simboliza su compromiso con el pueblo romano.

[12]​[13]​ En este caso la mano derecha de María aparece cruzada sobre la izquierda, la cual está agarrando la pierna, como abrazando dulcemente al hijo.

[3]​ Los pliegues de la ropa están facetados y parece como un relieve, que se ve reforzado por el uso del claroscuro.

Según esta versión, la imagen llegó a Roma en un bote de flores.

La basílica y su santuario mariano están bajo el patrocinio especial de los papas.

El Pontifical Romano da la siguiente información: Históricamente ha sido el icono más importante de María en Roma, y aunque la devoción a ella se redujo ligeramente con respecto a otras imágenes, como Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, a lo largo de los siglos, se recuperó algo de la devoción al ser coronada por el papa Pío XII (Eugenio Pacelli) en 1954.

[16]​ También incluye una reciente devoción papal de Benedicto XVI, que veneraba a la Salus Populi Romani en diferentes ocasiones, refiriéndose a María, la Madre de Dios con ese título, cuando él pide "ora por nosotros".

[17]​[18]​[19]​[20]​ La frase Salus Populi Romani (como "salud o el bienestar del pueblo romano") se remonta a la justicia y los rituales paganos de la antigua República Romana, donde Tito Livio nos dice que el augur le pediría permiso a los dioses para que los pretores oraran por él.

El icono ha sido considerado como milagroso, se ha orado y llevado en procesión por las calles de Roma muchas veces.

La intención era trasladar la imagen desde la Basílica de Santa María la Mayor hasta la Antigua Basílica de San Pedro, y según la tradición cuando estaban llegando al Mausoleo de Adriano (hoy Castillo Sant'Angelo) al otro lado del río Tíber, se escuchó un coro celestial cantando el Regina Caeli.

En 1571 el papa Pío V oró al icono para implorar la victoria en la batalla de Lepanto.

El giro animado del Niño representado y vestido con madurez también atestigua la antigüedad de la pintura.

La imagen adornada con sus coronas canónicas y joyas, que en la actualidad ya no les son colocadas al icono. Las coronas de la Virgen y el Niño se almacenan en el departamento de tesorería de la Basílica de San Pedro .
Coronación canónica del icono por el papa Pío XII en 1954.
Icono de la Salus Populi Romani en la Capilla Borghese o Capilla Paulina de la Basílica de Santa María la Mayor.