[12] A petición del Papa Francisco,[13] y a través el Proyecto Iglesias Hermanas,[14] se apoyó especialmente la llegada de peregrinos de países que nunca antes habían participado en una JMJ o que habían tenido una presencia poco representativa en ediciones anteriores.El cardenal Kevin Farrell, Presidente del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, dijo:Aparece también el rosario que celebra la tradición y devoción portuguesa a la Virgen de Fátima.[28] Los santos: Y los beatos: Además la web oficial de la JMJ mencionaba a la Santísima Virgen María como la "patrona por excelencia" del evento.[32] El programa de los días en la diócesis incluía 5 pilares: acogida, descubrimiento, misión, cultura y envío.[49][50] Además durante este día dio comienzo la Feria Vocacional con más de 150 casetas,[51] y el Parque del Perdón comenzaron las confesiones.[56][57] A las 16:45 horas del día, mantuvo un encuentro con el primer ministro de Portugal António Costa y el presidente de la Asamblea de la República, Augusto Santos Silva, en la Nunciatura apostólica,[55] acompañados por el nuncio Monseñor Ivo Scapolo, quien había recibido al papa esa misma mañana a bordo del avión que tomaría rumbo a Portugal.[76][78] Tras este primer encuentro, el papa Francisco se dirigió a Cascaes, a la sede local de Scholas Ocurrentes, la organización pontificia educativa para la inclusión social que comenzó por iniciativa de Francisco, en Argentina, cuando aún no era papa.[84] Acompañados por el vicario general del Vicariato Apostólico de Anatolia, los jóvenes agradecieron al Papa la ayuda recibida tras los seísmos.[94] Como parte del programa, una religiosa subió al escenario con una caja que contenía una selección de las más de dos mil cartas dirigidas al Papa Francisco en los días previos a la JMJ, y que representaban a 23 países.Con estas palabras el Papa Francisco recibió a los jóvenes que se habían dado cita en la Colina do Encontro.[100] Asimismo, les dio varios consejos para no dejarse estafar por las ilusiones del mundo digital y les recordó que en la Iglesia hay espacio para "todos" y que Dios nos ama "como somos, sin maquillaje".Jóvenes portaron letras en el escenario formando la palabra "Go" (en español, "Ve"), "I am sending you" ("Te envío") y finalmente "The Kingdom of God has come near to you" ("El Reino de Dios se ha acercado a vosotros").[108] Luego del discurso del Papa,[109] se llevó a cabo el vía crucis en un formato musical-acrobático, presentando las 14 estaciones que reflejan el camino a la crucifixión de Jesús, las cuales se intercalaron con testimonios de jóvenes que habían superado distintos problemas.[110] Acompañadas de una coreografía elaborada por el Ensemble23, las estaciones se desarrollaron en un Calvario imaginario con jóvenes que, cargados con la cruz, caían continuamente y luego volvían a levantarse.[115] Ya el día anterior, los evangelizadores digitales se habían convocado para celebrar la Eucaristía y renovar sus compromisos misioneros en una Misa presidida por el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.[117] Luego, se contó con la presencia de jóvenes influyentes en el ámbito católico que compartieron sus testimonios, entre ellos, Jonathan Roumie, conocido por interpretar a Jesús en la serie «Los Elegidos»; Pitter di Laura, músico y compositor de la Comunidade Canção Nova; y el padre Rob Galea, también músico.Las personas que descargaron la cruz y el icono del barco iban a su vez ataviadas con la ropa tradicional de pescadores.[131] Una vez desembarcados, los símbolos fueron transportados hacia el palco por los responsables de los mités Organizadores Diocesanos (COD), que promovieron la peregrinación por las 21 diócesis portuguesas.Un espectáculo coreográfico recordó el lema de la Jornada “María se levantó y partió sin demora” retratando la historia de una joven que se dejó interpelar por Dios y cómo esto cambió su vida, contagiando a todos los que encontró.En el cielo, fue proyectado un espectáculo de luces con drones donde se mostraron las palabras “Levántate” y “Sígueme” en varios idiomas.Chiara, una alemana de 18 años, resaltó que esta ha sido una oportunidad única e inolvidable.[148] Después fue el turno del Cardenal Manuel Clemente, Patriarca de Lisboa, quien agradeció al Papa sus "palabras y gestos que recordaremos siempre".Además de eventos musicales, el Festival incluyó conferencias con testimonios cristianos, charlas sobre vocación y desafíos sociales actuales.[153] Los eventos se llevaron a cabo en diversos escenarios por toda Lisboa, tanto al aire libre como en espacios interiores.[158] Este conjunto de recursos no solo cumple una función logística, sino que también sirve como recuerdo conmemorativo para los participantes.Se incluían cuatro camisetas amarillas en este kit, mostrando la identificación de "Voluntario" en grande junto al diseño inspirado en el lema del evento.[165] Asimismo, no hacía falta que las familias tuvieran conocimientos del idioma de los peregrinos a quienes hospedaron.[169] Estas familias eran un punto de apoyo en Lisboa para cualquier situación en la que necesitaran ayuda un voluntario.[199] Sin embargo, se espera que estos indicadores mejoren en la próxima edición 2023 gracias a la JMJ.
Voluntarias de la JMJ realizando visita y acompañamiento a ancianos durante el gesto misionero
Un encuentro
Rise Up
con un obispo español.
El Papa Francisco firma el libro de honor del Palacio de Belém, donde escribió "Como peregrino de la esperanza en Portugal, rezo y espero que este país de corazón joven siga tendiendo la mano hacia horizontes de fraternidad; Lisboa, ciudad de encuentro, inspira caminos para enfrentarnos juntos a las grandes cuestiones de Europa y del mundo".
El Papa almuerza con algunos jóvenes de distinta nacionalidades durante su viaje apostólico.
Padre Guilherme, durante el concierto por la mañana, a modo de despertador.
Familia de acogida durante la JMJ Lisboa 2023
Familias participantes de la iniciativa Volunteer Caring en una misa celebrada en un alojamiento para voluntarios durante los días de la JMJ.
Visita de
António Costa
al Comité Organizador Local durante los días previos al comienzo de la Jornada Mundial de la Juventud. A la izquierda el Obispo
Américo Aguiar
.
Peregrinos durante la JMJ de Lisboa 2023 que pudieron asistir gracias al Proyecto Iglesias Hermanas. Jóvenes de países como Bután, Niger, Surinam, Guyana, Nepal y Laos, entre otros.