[2] Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga y Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Regensburg (Alemania),[3] Doctor en Derecho por la UNED (España)[4] y doctor honoris causa por la Universidad Internacional de Valencia (España).
[7] Tras finalizar sus estudios doctorales en Alemania se instaló en Madrid en 1993, ligando su carrera académica a los constitucionalistas españoles Antonio Torres del Moral[8] y Manuel Aragón Reyes.
[17] Es autor y coordinador de numerosas publicaciones académicas en Derecho Público (especialmente sobre las libertades de expresión e información) y en Derecho Privado, en particular sobre sociedades mercantiles.
También ha sido colaborador asiduo y articulista en diversos medios de comunicación (El País,[18] El Mundo,[19] ABC, Expansión, Diario 16, El Tiempo o CNN) Entre las publicaciones a destacar se encuentran aquellas relacionadas con la irrupción digital: El Paraíso digital (Plaza y Janés, 2001) y Micropoder: La fuerza del ciudadano en la era digital (Espasa Calpe, 2007) y con más autores: E- abogacía junto a Enric Badia (La Ley-Actualidad, 2007); Régimen jurídico de internet (Wolters Kluwer 2001), junto a Miguel Fernández Ordoñez y Rafael Illescas y El planeta internet (Arguval, 2002) junto a Marian Carnicer y Santiago Rodríguez Bajón.
Sus intereses también han abarcado el mundo de las relaciones con China: China y sus libertades, un dilema para el siglo XXI (Espasa Calpe, 2008) y el sector de la energía: La energía secuestrada (Pearson Editores, 2013).