[2] Actualmente es un Mercedes-Benz modificado con un pequeño habitáculo vidriado en la parte posterior, donde se sienta el Papa.
[3], sin embargo, en los países que visita, suele ponerse a su disposición un papamóvil acondicionado localmente.
Luego usó un Ford Serie D de color blanco, creado en Irlanda para ser utilizado por el papa durante su primera visita a ese país en 1979.
[5][6] En la primera visita que Juan Pablo II realizó a México, se adaptó un camión Dina 532, modelo 1978, de color blanco con líneas amarillas, al cual se le eliminaron el techo y las ventanas laterales.
Costó millones de contribuciones voluntarias en el sector privado, y al igual que los otros vehículos tenía ventanas blindadas, partes a prueba de bombas y fue inspeccionado por la Guardia Suiza exitosamente.
Incluso se decía que el propio papa estuvo interesado en llevarse este vehículo al Vaticano.
Este vehículo se utilizó de nuevo en su tercer viaje a la República Dominicana, en 1992, y fue colocado en exhibición en el Museo del Hombre Dominicano y en el exterior del Faro a Colón.
Así mismo, estos vehículos contaban con las últimas especificaciones técnicas de protección para la época.
Se cubrió en su habitáculo interior con terciopelo azul con asientos soft doble ancho tapizados en el mismo material, en la parrilla se instaló el escudo de la famosa marca alemana fabricante del chasis y en las puertas se pintó el escudo pontificio del papa, todos los equipamientos fueron instalados en Chile por la empresa Bertonati Vehículos Especiales.
[11] En algunas ocasiones, dicho vehículo es expuesto al público en otros lugares, siendo en 1999 fue expuesto en la Estación Mapocho para la Exposición Santiago Siglo XX y en el año 2005 frente al Edificio Central de Canal 13, dos días después del fallecimiento de Juan Pablo II.
Para la visita de Francisco al Perú en 2018, el gobierno peruano creó mediante Resolución Ministerial N.º 018-2018 MTC/01.02 la "placa pontificia", con un especial diseño, pero manteniendo la designación oficial.
Es característico que durante visitas apostólicas a otros países cada localidad ofrezca un vehículo para el traslado del Papa.
Algunos detalles son compartidos y otros se dejan libres a la voluntad del país de la visita.
Este vehículo fue fabricado en el mismo país Sudamericano con gran cantidad de detalles técnicos y componentes hechos en Ecuador.
El acceso a la cúpula por la parte posterior cuenta dos escaleras eléctricas y tres fijas.
[15][16][17][18] Para la visita del Papa a Colombia en 2017 se utilizan tres vehículos marca Chevrolet donados por GM Colmotores.