Europa

La UE considera como tales a todos aquellos situados dentro de los límites geográficos tradicionales, incluyendo Chipre, Georgia, Armenia y Azerbaiyán.

[cita requerida] Más tarde, desde el año 500 a. C. su significado se refiere a toda la tierra al oeste del mar Egeo.

Flavio Josefo, cuya obra influyó en las concepciones medievales, agregaba que había sido otorgada por Noé a su hijo Jafet.

[12]​ Sin embargo, otra hipótesis más aceptada por lingüistas, propone que Europa proviene de la raíz –semítica– del acadio "erebu", que significa «ponerse el sol» (Occidente); irib en asirio, ereb en arameo, habiéndose propuesto la forma *ʔurūbā como la denominación original de las «tierras occidentales».

[13]​[14]​ Desde una perspectiva asiática o mediooriental, el sol se pone efectivamente en Europa, la tierra al oeste.

En chino, por ejemplo, se emplea Ōuzhōu (歐洲), que es una abreviatura del nombre transliterado; Ōuluóbā zhōu (歐羅巴洲).

[16]​ El primer uso del término «europeos» (europenses) parece haberse dado en la Crónica mozárabe de 754, para referirse al enfrentamiento entre los reinos cristianos y la expansión musulmana.

En efecto, según los hallazgos paleontológicos, se encontraba presente en Europa cuando llegó el Homo sapiens (identificado por los fósiles de Cromagnon), especie a la que pertenece toda la humanidad actual.

Las dos especies humanas convivieron durante bastante tiempo hasta que el neandertal se extinguió, probablemente debido a la competencia con el sapiens, si bien aún quedan numerosos interrogantes sobre dicho evento y acerca de la posibilidad de hibridación entre ambas especies.

Si bien Europa tenía una población muy inferior a China o India, y también una productividad menor (hacia 1500, Oriente Medio, China e India concentraban el 60 % de la producción mundial), los recursos provenientes de América y su tecnología militar serían un factor importante a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando diversas potencias europeas tuvieron choques armados con China e India.

Europa es el continente que ha tenido más influencia política, militar y económica en la historia del mundo en los dos últimos siglos.

La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes Urales, la frontera física más oriental con Asia.

Los bosques, que cubrían prácticamente toda Europa, han cedido bastante terreno producto de la actividad humana.

También la organización militar OTAN (1949), a la que pertenecen veintiséis Estados europeos (dos potencias nucleares como el Reino Unido y Francia).

Sin embargo con el paso del tiempo muchos de sus miembros abandonaron la organización para ingresar en la CEE (Reino Unido y Dinamarca en 1972, Portugal en 1986, Finlandia, Austria y Suecia en 1991) dejando el bloque con cuatro miembros (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia).

https://www.worldometers.info/world-population/population-by-country/#google_vignette Population by Country (2024) (en inglés)[25]​ Esta tabla recoge los Estados europeos con una independencia de facto como naciones con un limitado reconocimiento internacional.

Durante esa época se consolida el poderío económico europeo y Europa a finales del siglo XIX llegó a ser la macrorregión con mayor renta per cápita del mundo, siendo actualmente un continente donde se colocan la mayor parte de países de renta alta.

Durante el siglo XVIII, los textiles de India se exportaban extensivamente a Francia e Inglaterra.

Y gran cantidad de productos industriales chinos estaban presentes, tanto en la América colonial desde el siglo XVII, como en Europa.

Aunque en los años 1920, Estados Unidos superaría ya a los países europeos más desarrollados en renta per cápita.

Fuente: Maddison y otros (Universidad de Groningen)[28]​ La población europea actual es, en su inmensa mayoría, fenotípicamente caucásica, y está dividida en tres grandes grupos: También viven otros grupos de población que no pertenecen a estos tres mayoritarios como los judíos, los albaneses, los gitanos, los turcos, los lapones, etc.

Sin embargo la situación con respecto a la diferencia entre la natalidad y mortalidad ya se ha equilibrado últimamente.

Las Naciones Unidas predicen que Europa disminuirá su población entre 2022 y 2050 en un -7 por ciento, sin cambiar los movimientos de inmigración.

Además en estos países, la cantidad porcentual de varones se encuentra en crecimiento y con el paso del tiempo podrían igualar o superar a las mujeres.

Esto se debe a las guerras desatadas en los Balcanes, pues los varones son forzados al servicio militar obligatorio, lo cual ha provocado que declinen bastante.

En Europa se presenta más influyente la comunidad LGBT que en cualquier otra región del mundo.

[42]​ De igual forma, en Europa están los primeros países donde el matrimonio entre personas del mismo sexo se hizo legal, existiendo actualmente como tal en Países Bajos, Bélgica, España, Dinamarca, Noruega, Suecia, Islandia, Portugal, Francia, Austria, Malta, Alemania, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, y el Reino Unido.

En la periferia de estos territorios se desarrollaron movimientos artísticos originales, en contacto con las civilizaciones celta, ibérica...

Sin embargo, puesto que el Imperio bizantino permaneció en el Este, sus cánones arquitectónicos, y el uso del mosaico se desarrolló en Italia; este país permaneció abierto a las influencias bizantinas hasta la toma de Constantinopla por parte de los turcos islámicos procedentes de Asia en 1453, aunque los mismos invasores turcos otomanos desarrollaron «su propio arte islámico» a partir del arte bizantino con obras como la Mezquita Azul debida al converso Sinan, quien en gran medida se basó en la iglesia bizantina medieval de Santa Sofía.

[47]​ Las ciudades europeas con más rascacielos históricamente han sido París, Londres, Madrid y Fráncfort del Meno, sin embargo, están siendo reemplazadas por Moscú y San Petersburgo, cuyo desarrollo en los últimos años ha favorecido la construcción de edificios de gran altura.

África Asia América Chipre Grecia Italia Malta Francia Portugal España Groenlandia Islandia Noruega Suecia Finlandia Irlanda Reino Unido Países Bajos Belgica Dinamarca Suiza Austria Alemania Eslovenia Croacia Chequia Eslovaquia Hungría Polonia Rusia Lituania Letonia Estonia Bielorrusia Moldavia Ucrania Macedonia del Norte Albania Montenegro Bosnia Serbia Bulgaria Rumanía Georgia Armenia
Mapa de T en O del año 623, impreso en 1472, donde Europa aparece como una de las tres secciones del mundo, junto a Asia y África, rodeadas por un océano circular.
Europa de acuerdo con una definición ampliamente aceptada Territorio asiático de países transcontinentales Geográficamente no europeos, pero considerados en Europa por su historia y cultura
Europa y el toro de Gustave Moreau (c. 1869).
El disco celeste de Nebra , descubierto en Alemania es la representación más antigua que se conoce de la bóveda celeste. [ 18 ]
Mapa de Europa de Gerardus Mercator .
Proceso de ampliación de la Unión Europea .
Topografía de Europa.
Europa desde el espacio
Regiones biogeográficas de Europa.
Mapa de países de Europa
Diagrama de Euler con las relaciones intergubernamentales en Europa
Unión Europea y países candidatos.
Naciones europeas según renta per cápita.
Bandera oficial de la Unión Europea.
Proporción de la población de 65 años o más (% población total) a 2008 y a 2018. Fuente: Eurostat
Tampere es una de las ciudades más atractivas de Finlandia y los países nórdicos . [ 34 ] [ 35 ] [ 36 ] [ 37 ] [ 38 ]
Familia sami en 1900.
Lenguas de Europa.
Religiones de Europa.
La Basílica de San Pedro es un ejemplo de arquitectura europea.