Tiráspol (en moldavo: Тираспол; en ruso: Тирасполь; en ucraniano: Тираспіль) es la segunda ciudad más poblada de Moldavia, tras Chisináu, y la capital del Estado con reconocimiento limitado de Transnistria.
La ciudad tiene varias industrias ligeras, entre ellas la elaboración de muebles y aparatos eléctricos.
Los alrededores de Tiráspol (en griego antiguo: Τύρας Tyras - Dniéster, polis - ciudad) fueron una zona amortiguadora entre los tártaros y los rumanos, habitados por ambas etnias.
En 1792, después de que las conquistas del Imperio ruso llegaron al Dniéster, el ejército ruso construyó un baluarte en un viejo pueblo tártaro, Hagi-bei, como un puesto de guardia en la frontera occidental.
Ese mismo año, el periódico Dnestróvskaya pravda fue fundado por el consejo municipal.
Se calcula que la población judía contaba con alrededor de 1.500 fieles.
Según Borís Azárov, el presidente de la ONG "Pro Europa", el ataque fue planeado por la organización ultranacionalista rusa Vítyaz, encabezada por el exoficial de la MGB Ruslán Pogorletsky.
Las tensiones crecieron en el verano del 2004, cuando las autoridades transnistrias clausuraron las escuelas que enseñaban rumano con el alfabeto latino.
Hubo sanciones y boicots a ambas orillas del Dniester.
Tiráspol posee un clima húmedo continental, muy próximo a uno de tipo oceánico.
Los veranos son suaves, con temperaturas medias de 21 °C entre julio y agosto.
Las precipitaciones suelen ser regulares durante el año, aunque se experimenta una mayor actividad entre junio y julio.
Tiráspol y Bender, por su parte, constituye una aglomeración urbana que comparte industria, transporte e importantes lazos culturales.
En el lado opuesto de la plaza central, la plaza cuenta con un monumento soviético, un tanque T-34, en conmemoración de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial, una llama eterna a los que cayeron defendiendo la ciudad en 1941 y liberándola en 1944, así como varios monumentos dedicados a los conflictos más recientes, incluyendo la guerra soviética en Afganistán y la Guerra de Transnistria.
Una forma de transporte público muy utilizada en Tiráspol es el trolebús, que apareció en 1967.
Desde 1993, Tiráspol está conectado a Bender mediante una línea de trolebús.
En 1846 un ingeniero belga comenzó a desarrollar un proyecto inicial de la vía férrea entre Odessa, Tiráspol y Parcani.
A comienzos del siglo XX el tráfico de pasajeros por ferrocarril se estaba convirtiendo cada vez más importante en la región.