Comercio árabe de esclavos

Existen documentos de culturas no africanas, escritos por árabes, pero que sólo ofrecen una perspectiva incompleta y a menudo condescendiente sobre el fenómeno.

[46]​[47]​ Se estima que hasta 200 000 mujeres y niños negros de Sudán fueron esclavizados durante la Segunda Guerra Civil Sudanesa.

Los eruditos y geógrafos del mundo árabe viajaron por África desde la época de Mahoma en el siglo VII.

Según Bernard Lewis, el Imperio árabe fue la primera civilización verdaderamente universal, que por primera vez unió a pueblos tan diversos como los chinos, los indios, los pueblos de Oriente Medio y el norte de África, los africanos negros y los europeos blancos.

El Corán, el profeta Mahoma y la gran mayoría de los ulemas, juristas y teólogos musulmanes, consideran que toda la humanidad tiene un origen común y rechazan la idea de que determinados grupos étnicos sean superiores a otros, pero sí establece la superioridad del musulmán sobre el infiel, lo cual se evidencia por los miles de esclavos que poseyó Mahoma en vida.

4) del autor árabe medieval Al-Muqaddasi: Por lo que se refiere a los zanj, son gente de color negro, narices chatas, pelo rizado, y poco raciocinio o inteligencia.

[77]​ La actitud crítica de Ibn Khaldun hacia los árabes ha llevado a Mohammad A. Enan a sugerir que el autor pudo haber sido un bereber que se hizo pasar por árabe para ascender socialmente, pero Muhammad Hozien ha respondido a esta teoría afirmando que ni Ibn Khaldun ni nadie en su familia afirmó ser bereber ni siquiera cuando los bereberes estaban en el poder.

En Zanzíbar la esclavitud no fue completamente abolida hasta 1897 bajo el reinado del sultán Hamoud ibn Mohammed.

Sus rutas llegaban al interior del continente, como nos cuenta Livingstone en la Masacre de las Mujeres Manyuema en Nyangwe.

Bajo fuerte presión británica, la trata de esclavos fue abolida oficialmente en 1876, pero la esclavitud misma permaneció legal en Zanzíbar hasta 1897.

[87]​[88]​ Tan sólo en el siglo XIX, medio millón de esclavos pasarían por Zanzíbar rumbo a Oriente.

La esclavitud no era tan importante en algunas comunidades, mientras que en algunas en la parte meridional de la actual Malí tenían pocos o ningún esclavo .

Los Shilluks en aquella época habitaban el país a ambos lados del Nilo Blanco al sur de Kawa.

Sin embargo, según el imán del movimiento Ansar y ex primer ministro, Sadiq al-Mahdi, la yihad Human Rights Watch y Amnistía Internacional informaron por primera vez sobre la esclavitud en Sudán en 1995 en el contexto de la segunda guerra civil sudanesa.

Una estimación (de Jok Madut Jok) es de 10-15.000 esclavos en Sudán "en cualquier momento", el número permaneciendo más o menos constante a medida que los esclavos van y vienen -como los cautivos escapan, tienen su libertad comprada o son liberados como no aptos para el trabajo , más se capturan.

Mientras que las organizaciones no gubernamentales discuten sobre cómo poner fin a la esclavitud, pocos niegan la existencia de la práctica.

Los esclavos no musulmanes eran valorados en los harenes para cumplir diversas funciones (guardianes, servidores, músicos, bailarines, enanos, concubinas).

Estas columnas atravesaban el valle del Rin hasta llegar a las tierras al sur de los Pirineos.

La mayoría de los esclavos que circulaban por el mar Mediterráneo eran mayoritariamente europeos entre los siglos VII – XV.

Para protegerse contra los ataques de los nómadas del desierto, los esclavos se utilizaban como escolta.

[65]​[67]​ Durante siglos los zanj fueron vendidos como esclavos por los comerciantes árabes de todos los países costeros del océano Índico.

[105]​ Los esclavos a menudo eran intercambiados por productos diferentes: en Sudán se los cambiaba por tejidos, baratijas y otros bienes.

En 1416 al-Maqrizi contó cómo los peregrinos que venían de Takrur (cerca del río Senegal) habían traído 1700 esclavos con ellos a La Meca.

A pesar de la presión de Occidente, durante el siglo XX y el siglo XXI la esclavitud se ha seguido practicando en varios países en donde la influencia occidental es casi nula y se siguen los preceptos del Corán, aunque a un nivel mucho más reducido.

En países como Malí, Sudán y Nigeria la esclavitud sigue siendo practicada a pesar de las denuncias ante organismos internacionales.

Los responsables pertenecían al grupo terrorista islámico Boko Haram, en áreas del antiguo califato de Sokoto.

[112]​ Refugiados del África subsahariana camino a Europa son comerciados por musulmanes en pueblos de Libia como Agadez.

Los esclavos proceden de países de África occidental, entre ellos el Senegal, Guinea Bissau, Gambia, Liberia y Nigeria, y describen un sistema controlado por los libios, pero a menudo funcionando diariamente por sus compatriotas, que se han incorporado al comercio o han sido cooptados como guardias.

[113]​[114]​ Tras la guerra islámica que sacude Libia, los mercados musulmanes de esclavos venden hombres del África Subsahariana por 400 euros o menos.

[115]​ El grupo musulmán somalí Al-Shabab ocasionalmente captura mujeres del norte de la vecina Kenia, las cuales son obligadas a convertirse en las "esposas" de los militantes al-Shabab, al parecer, mientras que otras son mantenidas como esclavas sexuales en burdeles.

Principales rutas del comercio musulmán de esclavos en África.
Esclavas circasianas pasando la inspección antes de ser vendidas como esclavas sexuales en un harén. (Obra de Giulio Rosati )
Un grabado europeo del siglo XIX de una caravana árabe de comercio de esclavos que transportaba esclavos africanos a través del Sahara.
Un comerciante de La Meca (hombre con turbante y barba) y su esclavo circasiano. Fotografía titulada, "Vornehmner Kaufmann mit seinem cirkassischen Sklaven" [Distinguido comerciante y su esclavo circasiano] por Christiaan Snouck Hurgronje, ca. 1888.
El mercado de esclavos (obra de Jean-Léon Gérôme , ca. 1884)
Esclava bantú en Mogadiscio , Somalia; 1882-1883.
Los Dhows eran utilizados para transportar esclavos africanos a la India .
Ibn Battuta , un geógrafo bereber que visitó el África subsahariana en el siglo XIV. Por Yahya ibn Mahmud al-Wasiti
Esclava en la Libia Cirenaica, 1937.
Niño esclavo castigado a portar un pesado madero por su amo musulmán en Zanzíbar, 1890.
Razia de un pueblo congoleño por esclavistas musulmanes en la década de 1870.
Esclavistas musulmanes y sus cautivos en el río Ruvuma en Mozambique
Esclavos en África Oriental – ilustración de finales del siglo XIX .
Costa Zanj y dominios de Zanzíbar
Mercado de esclavos en Zanzíbar.
Imperio de Mali y Shonghay en 1530
Califato de Sokoto y área afectada por la yihad fulani.
Ubicación del califato de Sokoto y Bornu.
Mapa de los sultanatos de Darfur, Bornu y Sennar, así como los reinos animistas de Uadai y Shilluk y la cristiana Etiopía , origen de los esclavos en el año 1750.
Esclavo negro en el Cairo, Egipto.
Egipto y su área de influencia en Sudán.
Descendientes de etíopes en Guyarat.
Las conchas Cauri eran utilizadas como moneda en el tráfico de esclavos.
Malik Ambar nació en Ethopia en 1548 con el nombre de Chapu y fue vendido como esclavo. Finalmente fue comprado por un miembro destacado de la corte Nizam Shahi de Ahmadnagar, uno de los frágiles sultanatos del Deccan.
Mercado de esclavos del siglo XIII en Yemen.
Joy Bishara y Lydia Pogu lograron escapar de esclavistas musulmanes en Nigeria, en la foto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Áreas controladas por Boko Haram .
Bandera de Boko Haram