Cauri

[1]​ Históricamente, las conchas de ciertas especies se han empleado como moneda (dinero primitivo) en varias partes del mundo, además de ser usadas, en el pasado y en la actualidad, de manera muy extensa en la joyería y para otros fines tanto decorativos como ceremoniales.El lado redondo de la concha se llama cara dorsal, mientras que el lado inferior plano se llama cara ventral, que muestra una abertura larga, estrecha y en forma de hendidura (apertura), que con frecuencia es dentada en los bordes.Sus longitudes van desde los 5 mm en algunas especies hasta los 19 cm para el cauri ciervo del Atlántico, Macrocypraea cervus.Las conchas de cauri, especialmente Monetaria moneta, fueron usadas durante siglos como moneda por nativos africanos.[5]​ Las palabras y caracteres relacionados con el dinero, la propiedad o la riqueza suelen tener este radical.Existe cierto debate en torno a cómo los ojibway intercambiaban o encontraban tales conchas, tan tierra adentro y tan al norte, muy lejos del hábitat natural de los cauris.[8]​ Un escritor etnográfico moderno supone que su parte inferior representa una vulva o un ojo.La superficie lisa del cauri permite ubicar la aguja debajo de la tela más fácilmente.En las décadas de 1940 y 1950, conchas de cauri pequeñas eran usadas como material didáctico en escuelas primarias, por ejemplo, para contar, sumar y restar.
Cauri ( Cypraea chinensis ) con manto completamente extendido
Conchas de varias especies de cauri; todas menos una tienen sus extremos anteriores apuntando hacia la parte superior de esta imagen
1742 dibujo de conchas de la moneda de cauri, Cypraea moneta