Abū ʿAbdullāh Muhammad ibn Idrīs al-Shāfiʿī (en árabe: ابو عبدالله محمد بن إدريس الشافعيّ) fue un jurista musulmán que vivió entre 767 y 820.
Sus enseñanzas jurídicas llevaron a la formación de la escuela Shafi'í del Fiqh (o Madhhab), que tomó su nombre.
Estudió con Muslim ibn Jalid al-Zanji, el entonces juez de La Meca, por lo que se le considera su primer maestro.
Al-Shafi'i se trasladó a Medina con el deseo de recibir más formación jurídica,[9] como era tradición para adquirir conocimientos.
[9] Allí, recibió clases durante muchos años del famoso Malik ibn Anas,[13] que quedó impresionado con su memoria, conocimientos e inteligencia.
Los sunníes describen que su devoción por la justicia, incluso cuando significaba criticar al gobernador, le causó algunos problemas, y fue llevado ante el califa, acusado falsamente de ayudar a los alawíes en una revuelta.
Al-Shafi'i viajó a Bagdad para estudiar con el acólito de Abu Hanifah, al-Shaybani, y otros.
[cita requerida] Fue aquí donde al-Shafi'i participó activamente en las discusiones jurídicas con los juristas hanafíes, defendiendo enérgicamente la escuela de pensamiento maliki.
[9] Muhámmad ibn Harún al-Amín (787-813) (en árabe: محمد الأمين بن هارون الرشيد), califa abasí.
Para entonces, su estatura como jurista había crecido lo suficiente como para permitirle establecer una línea independiente de especulación legal.
Se dice que el califa al-Ma'mun ofreció a al-Shafi'i un puesto como juez, pero éste declinó la oferta.
[9] Murió a los cincuenta y cuatro años el 30 de rayab del año 204 AH (820 AD).
Las cuatro escuelas jurídicas suníes o madhhabs mantienen sus tradiciones dentro del marco que estableció Shafi'i.
Shafi'i da nombre a una de estas escuelas jurídicas, la Shafi'í, que se sigue en muchos lugares del mundo islámico: Indonesia, Malasia, Egipto, Somalia, Yemen y partes del sur de India.
Hoy en día, muchos musulmanes de habla inglesa conocen el madhab del Imam Shafi'i a través de las obras traducidas Umdat as Salik (Reliance of the Traveller) y al-Maqasid, ambas realizadas por Sheij Nuh Ha Mim Keller.
Llevaba un anillo en el que estaba inscrito: "Alá basta a Muhámmad ibn Idrís como relevo".
También se afirma que el Imam áhmad dijo: "Ninguno de los eruditos del hadith tocó un tintero ni una pluma si no tenía una enorme deuda con al-Shafi'i".
El Imam Muhámmad al-Shaybani dijo: "Si los eruditos del hadith hablan, es en la lengua de al-Shafi'i".
Shah Waliullah afirmó:[16] Según muchos relatos, se dice que tenía memoria fotográfica.
Una anécdota cuenta que siempre tapaba una cara de un libro mientras leía porque una mirada casual a la otra página lo grababa en la memoria.