La ciudad israelí, entonces conocida como Migdal, se fundó en 1949 a unos 4 km tierra adentro de la antigua Ascalón, en la localidad palestina de al-Majdal (árabe: الْمِجْدَل, romanizado: al-Mijdal; hebreo: אֵל-מִגְ׳דַּל, romanizado: ʾĒl-Mīǧdal).Migdal, como se llamaba en hebreo, fue repoblada inicialmente por inmigrantes judíos y soldados desmovilizados.En 1961, Ashkelon ocupaba el puesto 18 entre los centros urbanos israelíes, con una población de 24.000 habitantes.El nombre Ascalón es probablemente semítico occidental, y podría estar conectado a la raíz triliteral š-q-l ("pesar" de una raíz semítica ṯql, similar al hebreo šāqal שָקַל o árabe θiql ثِقْل "peso"), quizás atestiguando su importancia como un centro de actividades mercantiles.[7] Algunos judíos permanecieron en Ascalón cuando esta se convirtió en una ciudad cristiana bajo el régimen bizantino.Para sustituir a Ascalón, Baybars fundó Majdal ‘Asqalān, a 3 km hacia el interior, y la dotó de una magnífica mezquita del Viernes, un mercado y santuarios religiosos.El pueblo árabe de Majdal ya era mencionado por historiadores y viajeros al final del siglo XV.[17] 2337 dunams se usaban para cultivo de cítricos y plátanos, 2886 eran para otros cultivos y tierras de regadío, 35.442 se dedicaban a los cereales,[18] mientras 1346 dunams eran terrenos urbanizados.Se elaboraban muchos otros tipos de tejidos, algunos con nombres tan poéticos como ji'nneh u nar (paraíso e infierno), nasheq rohoh (soplo del alma) y abu mitayn (padre de dos cientos).Durante los meses siguientes, la ciudad fue objeto de bombardeos y ataques aéreos israelíes.[3] El general Igal Alón ordenó la expulsión de los palestinos que quedaban, pero los mandos locales no lo hicieron y la población árabe pronto se recuperó hasta superar los 2500 habitantes, debido sobre todo a los refugiados que regresaban y también al traslado de palestinos de pueblos cercanos.[3] El gobierno ofreció a los palestinos incentivos para que se marcharan, incluido un cambio de divisas ventajoso, pero al mismo tiempo provocó el pánico mediante redadas nocturnas.[27] En 1949 y 1950 se crearon tres campos de tránsito (maabarot) junto a Majdal (rebautizado Migdal) para refugiados judíos procedentes de países árabes, Rumania y Polonia.
El municipio moderno de Ascalón se extiende por el territorio de los pueblos de Al Majdal, Hamama,
Al-Jura
, Al-Khisas y Ni'ilya. Las ruinas de Ascalón se pueden ver en la parte izquierda. Mapa realizado por el
Fondo para la Exploración de Palestina
(1871-77).
Inicios de la ciudad moderna de Ascalón representados por el
Survey of Israel
de los años 1950. El área urbana señalizada como אשקלון (Ashkelon/Ascalón) es el área conocida hasta entonces como Majdal. Afridar se encuentra al este. Se localizan también las ruinas de Hamama,
Al-Jura
, Ni'ilya y Al-Khisas.
12 de octubre de 1950: habitantes palestinos de Ascalón embarcados en camiones con sus pertenencias.