[6] Se caracteriza por un énfasis mayor en el profeta, los sahaba (en particular los califas Rashidun) y las costumbres de allí derivadas.En asuntos de credo, la tradición sunita defiende los seis pilares del Imán (religión) (la fe), y comprende las escuelas Ash'ari y Maturidi de teología racionalista, así como la escuela textualista conocida como teología tradicionalista.Una de las grandes religiones monoteístas del mundo surgió en el año 610 d. C. en Arabia, según la revelación a Mahoma por parte del Arcángel Gabriel en el monte Hira [2] La revelación es reproducida en versículos denominados aleyas, los cuales se reúnen en capítulos, llamados suras, los cuales forman, orgánicamente, lo que se conoce como el texto sagrado del Corán.Alí fue asesinado en 661 y sus partidarios reconocieron como su sucesor a su hijo Hussein, quien murió posteriormente en la batalla de Kerbala (680).Este conflicto dio origen a los dos grupos más importantes dentro del islam: los suníes y los chiíes.Los chiíes consideran que los califas posteriores a la muerte de 'Alī han sido usurpadores.Esta percepción se debe en parte al basarse en fuentes altamente ideológicas que se han aceptado como trabajos históricos confiables, así como al hecho de que la inmensa mayoría de musulmanes es sunita.Abu Bakr, un compañero y amigo íntimo de Mahoma fue escogido como primer califa.Este periodo es visto como formativo en el islam suní en tanto los fundadores de las cuatro escuelas (Abu Hanifah, Malik bin Anas, Shafi'í y Ahmad bin Hanbal) practicaron todos durante este tiempo, así como Yaʿfar as-Sadiq quien elaboró la doctrina del Imamato, la base del pensamiento religioso chiita.Dos o tres hijos u otros familiares del califa que moría aparecían como candidatos al trono, cada uno apoyado por su propio grupo de seguidores.Las circunstancias producidas por la guerra fría terminaron en un apoyo a la radicalización de los refugiados afganos en Pakistán, entrenados y armados para luchar contra el régimen comunista apoyado por fuerzas de la URSS en Afganistán, dando origen a los Talibanes.Siguiendo la aproximación puritana de Ibn Kathir, Muhammad Abduh y Muhmmad Rashid Rida, muchos tafsi (tratados exegéticos) contemporáneos restan importancia a la anterior significación del material bíblico (Isra'iliyyat).La mitad de los comentarios árabes rechazan el Isra'iliyyat en general, en tanto que los tafsir turcos usualmente permiten referencias parciales al material bíblico.Esta creencia se basa en tradiciones proféticas como la narrada por Abdullah ibn Masud, en la que Mahoma dice: "Las mejores personas están en mi generación, seguidas de quienes vienen tras de ellas, y luego aquellos que vienen después."Los suníes creen también que los acompañantes eran verdaderos creyentes, pues a ellos les fue asignada la tarea de compilar el Corán.Algunos estudiosos islámicos se plantearon cuestiones que consideraban que no estaban contestadas específicamente por el Corán o la Sunna, sobre todo respecto de asuntos filosóficos como la naturaleza de Dios, la posibilidad del libre albedrío o la existencia eterna del Corán.Las tres son aceptadas por musulmanes alrededor del mundo y se consideran parte de la "ortodoxia islámica."Esta escuela teológica sobre el Aqidah (credo), fue adoptada por muchos escolares musulmanes y se desarrolló en distintas partes del mundo islámico a lo largo de la historia.El célebre teólogo Al-Ghazali escribió extensamente sobre este credo discutiéndolo y concordando en algunos de sus principios.Está más influenciada por las interpretaciones persas del islam y menos por las tradiciones establecidas dentro de la cultura árabe.En contraste con la aproximación tradicionalista, el Maturidismo permite rechazar hadices con base exclusivamente en la razón.Una de las tribus, los selyúcidas, migraron a Turquía, donde después se establecería el Imperio Otomano.Así pues, donde quiera que haya seguidores Hanafí se puede encontrar el credo Maturidi.Se le llama a veces atharismo (athariyyah) así como por varios otros nombres.Athariyyah no tiene un fundador específico, puesto que es la creencia de los primeros musulmanes (salaf us saleh o predecesores piadosos).Sin embargo, el imán Ahmad ibn Hanbal ejerció un rol histórico en mantener esta escuela con vida.Se involucran en una lectura literal del Corán, en oposición a una basada en ta'wil (interpretación metafórica).No intentan conceptualizar racionalmente los significados del Corán y creen que sus realidades deben consignarse a Dios solamente (tafwid).En esencia, el texto del Corán y los hadices se acepta sin preguntarse "cómo" o "Bi-la kaifa."Si bien los escolares, en su mayoría Hanbalitas, que rechazaron esta síntesis eran la minoría, su aproximación emotiva y narrativa hacia la fe siguió siendo influyente entre las masas urbanas en algunas áreas, particularmente en el Bagdad del Califato abasí.