Abū Ḥanīfah al-Nuʽmān ibn Ṯābit (699, Kufa, Irak – 767, Bagdad) fue un teólogo y jurista musulmán.
Fue el primero en desarrollar doctrinas legales sistemáticas a partir de la tradición jurídica islámica acumulada.
Pero Mohammad Zahid al-Kawthari, adjunto a la oficina del último Shaykh al-Islam del Imperio Otomano, escribe que el punto de vista medio, 70 AH, se apoya en dos hechos que los otros no.
[14][15] Su abuelo, Zuta, pudo haber sido capturado por las tropas musulmanas en Kabul y vendido como esclavo en Kufa.
[17] El erudito indio Qazi Athar Mubarakpuri informa del nieto de Abu Hanifa, que dijo: "Por Dios, nuestra familia nunca fue esclava de nadie y mi abuelo Numán nació en el año 80 AH.
Asistió a las clases de jurisprudencia del erudito cúfico Hammad ibn Abi Sulayman (m. 737).
[16] Abu Hanifa fue ganando influencia como autoridad en cuestiones legales, fundando una escuela racionalista moderada de jurisprudencia islámica que recibió su nombre.
[19] En su respuesta a al-Mansur, Abū Ḥanīfah dijo que no era apto para el puesto.
Indignado por esta respuesta, el gobernante hizo arrestar a Abū Ḥanīfah, fue encerrado en prisión y torturado.
Abū Ḥanīfah también apoyó la causa de Zayd ibn Ali e Ibrahim al-Qamar, ambos imanes Alid Zaydi.
Aunque es probable que algunos de sus maestros la utilizaran, la doctrina moderna considera a Abu Hanifa como el primero en adoptar e instituir formalmente la razón analógica como parte del derecho islámico.