Málik ibn Anas

[5]​ Si bien algunos eruditos posteriores, como Ibn Hazm y Tahawi, pusieron en duda la identificación del misterioso sabio de ambas tradiciones con Málik,[6]​ la interpretación más extendida, sin embargo, continuó siendo la que sostenía que el personaje era Málik.

[6]​ A lo largo de la historia islámica, Málik ha sido venerado como una figura ejemplar en todas las escuelas tradicionales del pensamiento sunita, tanto por los ulemas exotéricos como por los místicos, que a menudo lo designan santo en sus hagiografías.

[12]​ Por lo tanto, los cuatro grandes imanes del Fiqh sunita están conectados a Ya'far desde el Bayt (Casa) de Mahoma, ya sea directa o indirectamente.

[17]​ GF Haddad, por otro lado, argumentó que Málik no era completamente contrario a la idea de la teología dialéctica; por el contrario, Haddad señala que Málik estudió "a los pies de Ibn Hurmuz", un maestro en teología dialéctica, durante "trece a dieciséis años".

[19]​[20]​ Málik era un partidario de la doctrina sunita ortodoxa de la visión beatífica,[21]​ y se dice que citó el Corán 75:22-23 ("Ese día los rostros estarán resplandecientes, mirando hacia su Señor") y 83:15 ("¡No!

[22]​[23]​ Cuando se le preguntó acerca de la naturaleza de la fe, Málik la definió como "habla y obras" (qawlun wa-'amal), lo que muestra que Málik era contrario a la rigurosa separación entre fe y obras.

[24]​ Málik parece haber sido un defensor de la intercesión en la súplica personal.

"[25]​ Con respecto a esta tradición, el maestro de hadices del siglo XIII Ibn Jamāʿa dijo: "El informe está relatado por los dos maestros de hadices Ibn Bashkuwāl y al-Qāḍī ʿIyāḍ en al-Shifā, y no se presta atención a las palabras de aquellos que afirman que está forjado puramente sobre la base de sus deseos ociosos.

[30]​ Sobre la base de varias tradiciones tempranas, es evidente que Málik tenía en alta estima a los primeros sufíes y sus prácticas.

[31]​ Por ejemplo, el famoso jurista y juez malikí del siglo XII Qadi Iyad, luego venerado como santo en todo al-Ándalus, narró una tradición en la que un hombre le preguntó a Málik "acerca de algo en la ciencia interna", a lo que Málik respondió: "¡Verdaderamente nadie conoce la ciencia interna excepto aquellos que conocen la ciencia externa!

[33]​ Si bien hay algunas tradiciones que relatan que Málik, si bien no era un oponente del misticismo en su conjunto, era adverso específicamente a la práctica del dhikr grupal, tales tradiciones se han clasificado como munkar o "débiles" en su cadena de transmisión.

Cubierta del Libro de Sáum del Al-Muwatta sobre pergamino. Fabricado para la biblioteca privada de Ali ibn Yusuf ibn Taschfin en Marrakech en el año 1107.