Tarifa

Este nombre le fue dado en 710 a la isla que se encuentra frente a su costa al ser el lugar seleccionado por las tropas expedicionarias de Tarif, comandante de Tarik, en su primer desembarco en la península ibérica.

Debido a la gran extensión del municipio, en Tarifa se encuentran otros núcleos poblacionales o pedanías.

Facinas dista unos 20 kilómetros del núcleo principal y posee alrededor de 1300 habitantes.

[12]​ De este modo están presentes en el municipio varias unidades con mayor o menos extensión.

En la zona más cercana a la costa aparecen las denominadas Sierras del Estrecho, que poseen por lo general una orientación norte-sur y enmarcan entre ellas diversos arroyos estacionales y materiales de relleno fluvial.

La costa oriental, en dirección a la Bahía de Algeciras, se eleva abruptamente sobre el nivel del mar originando grandes acantilados que alternan con calas rocosas.

En la zona lindante con Algeciras aparecen diversos canutos de especial interés, principalmente el del río Guadalmesí.

Este paraje natural tiene una extensión de 226 hectáreas y en él vierten sus aguas los ríos Jara, Vega y Salado, siendo especialmente importante para las aves que realizan sus migraciones a través de Estrecho.

[25]​ Entre su fauna tienen especial importancia las aves que cada año realizan el paso migratorio del estrecho de Gibraltar.

[37]​ Por otra parte el Anónimo de Rávena, que describe la misma ruta, indica que entre Cartetia (Carteya) y Belone (Baelo Claudia) se situaban Traducta (Iulia Traducta), Cetraria (Caetaria) y Melaria.

[38]​ Se pueden encontrar, según estas fuentes, cuatro ciudades en ese tramo de costa, Portus Albus, Iulia Traducta, Caetaria y Mellaria.

La nombrada Caetaria o Cetraria correspondería a una ciudad existente en la actual ensenada de Getares, cuyo nombre actual parece derivar del latino y cuyos restos arqueológicos han sido localizados.

[41]​ Sea como sea es conocido que esta ciudad no llegó a alcanzar el título de municipium y su importancia se vio eclipsada por el importante núcleo de Baelo Claudia.

Por orden de Abderramán III se construyó una gran fortaleza en la ciudad, que fue finalizada en 960.

Es por ello que el sevillano debió pedir ayuda a los almorávides de Yusuf ibn Tasufin quien se estableció en Algeciras.

Tarifa quedó entonces en manos castellanas y su defensa se encargó a Alonso Pérez de Guzmán.

La amenaza benimerín fue, sin embargo, constante y en 1294 serían las tropas norteafricanas las que se presentarían frente a las murallas de Tarifa y a pesar de la dureza del asedio la ciudad resistió.

El día siguiente, el grueso de las tropas castellanas y portuguesas acometieron contra las norteafricanas en las proximidades del río Salado, cerca de la ciudad, derrotándolas en la hoy conocida como Batalla del Salado.

Las principales villas del señorío eran Bornos, Espera, Alcalá de los Gazules y la propia Tarifa.

Por moción de censura al Partido Popular que se formuló entró a gobernar el PSOE en coalición.

Especial importancia tiene el turismo relacionado con actividades deportivas ligadas al mar y la montaña, especialmente windsurf y kitesurf debido a las particulares condiciones de viento presentes en el Estrecho de Gibraltar.

Este parque comenzó a producir energía a partir de aerogeneradores en 1992 y tras múltiples ampliaciones llegó en 2008 al teravatio por hora convirtiéndose la planta eólica con mayor energía facturada de España.

[71]​ Tarifa se encuentra comunicada con Cádiz por la carretera nacional N-340 mientras finaliza la construcción de la A-48 (autovía Cádiz-Algeciras).

[75]​ En esta terminal de pasajeros operan las navieras FRS (Ferrys Rápidos del Sur) y Boughaz Express (GRUPO COMARIT) con salidas desde la ciudad y con destino a Tánger cada hora manteniendo un flujo constante de barcos.

Según el Sistema Sanitario Público de Andalucía Tarifa pertenece al distrito A.G.S.

[91]​ Del antiguo recinto amurallado se conservan amplios tramos bien en su situación original o bien integrados como parte de los edificios como ocurre en la zona de la Alameda, paseo arbolado peatonal construido en la segunda mitad del siglo XIX en cuyo extremo sur se encuentra el monumento a Guzmán el Bueno erigido en 1960 obra de Manuel Reiné Jiménez.

Hoy día ha perdido su carácter de acceso acodado por las remodelaciones sufridas, pero su estructura externa se mantiene prácticamente sin alteraciones.

[96]​ La iglesia de Santa María situada junto al castillo fue una mezquita posteriormente reedificada.

Se mantiene en esta zona el trazado medieval de la ciudad con estrechas calles sin ordenación urbanística alguna.

[104]​ Facinas por su parte aparece citada en fuentes al menos desde el siglo XII y se mantiene poblada hasta la actualidad.

Vista aérea de la ciudad de Tarifa
Vista del río Guadalmesí
Playa de Bolonia
Playa Chica. Tarifa. Estrecho de Gibraltar
Monumento natural Duna de Bolonia
Ballenas piloto en las aguas de Tarifa
Basílica de Baelo Claudia
Reloj solar de Baelo Claudia
Torre albarrana denominada de Guzmán el Bueno y coracha que la une al Castillo de Tarifa
Situación de los dos recintos amurallados de Tarifa y sus accesos en los siglos XIII - XIV
Estatua de Sancho IV, conquistador de Tarifa
Castillo de Santa Catalina
Fuerte de la Isla de Las Palomas
Vista del centro histórico de Tarifa
Búnker construido en la década de 1940 en la playa de Los Lances como parte del Proyecto de fortificación del Estrecho
Casa consistorial
Puerto de Tarifa
Kitesurf en la playa de Punta Paloma
Puerto de Tarifa
Aerogenerador en Tarifa
Vista de la calle Amarguras de Tarifa
Plazuela del viento
Vista de los murales desde la carretera Cádiz-Málaga en Tarifa