[3] Esta batería fue destruida por un navío inglés en 1740 cuando el mercante español Galera de Invierno procedente de Algeciras con destino a Ceuta fue interceptado e intentó resguardarse en su muelle.El resto de la fortificación se hallaba protegida por los propios acantilados de la roca en la que estaba construida incrementados en altura en los flancos más cercanos a los baluartes.Tras la batería se localizaba un alto parapeto a la barbeta que protegía las instalaciones interiores edificadas en una superficie de 500 m², los cuarteles para la tropa, los cuarteles para los oficiales, el almacén de artillería, la capilla y el polvorín.Junto al baluarte sur se construyó un pequeño embarcadero con un muelle que se adentraba unos metros en el mar y que permitía la comunicación por mar de la tropa establecida con las ciudades cercanas y el resguardo y avituallamiento de los barcos que pasaran por la zona.[7] En 1742 se proyectó una ampliación del embarcadero destinado a facilitar el atraque de un mayor número de embarcaciones y aunque en años posteriores se realizaron varias obras la falta de presupuesto y los temporales frecuentes en la zona llevaron a que en 1761 el muelle y varios elementos de la fortificación se hallaran en ruina.
Vista desde la playa situada al norte. A la izquierda se observa el promontorio sobre el que se sitúa la batería artillada, a la derecha los restos de los cuarteles. En primer plano, en la playa, se esboza el trazado del muro que limitaba el recinto.