El viento trae nieblas y precipitaciones al litoral mediterráneo de la península ibérica pero provoca tiempo seco en el lado occidental del Estrecho, especialmente en la costa atlántica andaluza.En Gibraltar genera formaciones de nubes particulares en el Peñón, conocidas vulgarmente como las barbas del levante.Los vientos de Levante pueden ocurrir en cualquier momento del año, pero son más comunes desde mayo a octubre.Junto al origen barométrico, se añade el efecto local del estrecho de Gibraltar, que magnifica su fuerza y velocidad justo en esa zona.El Estrecho de Gibraltar, ubicado en la entrada occidental del Mar Mediterráneo, debido a sus condiciones geográficas como paso entre dos mares y a lo abrupto de sus costas, se asocia con frecuencia con fuertes vientos que pueden producir condiciones de mar muy peligrosas para la navegación, especialmente cuando soplan contra la marea, la corriente o se intensifican a través del Estrecho.Tal inversión proporciona una tapa que contiene el aire de bajo nivel y da como resultado un mayor bloqueo topográfico y la aceleración del flujo de aire a través del espacio que forma el Estrecho.
Nube de Levante formándose sobre el lado este del
peñón de Gibraltar
. Este fenómeno es conocido como "Las barbas del Levante".
Vista de satélite MODIS (NASA) del Estrecho de Gibraltar en un día de levante. La nubosidad se acumula en el lado este del estrecho.