Globicephala melas

Es muy fácil de reconocer por su coloración negra azabache con una única mancha ventral blanca en forma de ancla y la característica cabeza globosa que explica la denominación con la que se le conoce popularmente.Previamente existían al occidente del océano Pacífico Norte, donde parece estar ausente actualmente.Se desconoce si son también matriarcales, al no existir dispersión filopática de los machos (como es el caso en los cachalotes).Los cetáceos odontocetos tienen una visión adaptada tanto fuera como dentro del agua gracias al sistema ocular.Por otro lado, tienen desarrollados sistemas acústicos que les permiten ver en el agua a largas distancias.Calamares como Logio pealei e Illex illecebrous son sus favoritos, junto con peces como la caballa, el arenque del Atlántico, el bacalao y el rodaballo.La primera de estas amenazas sería el desconocimiento científico a nivel global que se tiene sobre la especie, como demuestra su evaluación como DD (Data Deficient) que está incluida a nivel mundial en la Lista Roja de la UICN.Esto hace que no se tengan definidos planes de gestión para esta especie en países donde reside y, por tanto, no se apliquen medidas de conservación y seguimiento directas.Actualmente, que conozcamos, no existe publicado en los ordenamientos jurídicos ningún plan de conservación para los calderones comunes.Si bien estas son algo común en la naturaleza, la sincronía con el resto de amenazas podría poner en peligro su recuperación, o podrían acrecentar las mismas, como es el caso de las poblaciones del Mediterráneo.Finalmente, otra de las amenazas sería la caza ballenera.Se han detectado impactos negativos a 3 niveles.Aunque los niveles hallados de la mayoría de estas toxinas se mantuvieron dentro del rango normal, no fue el caso del PCB y otros organoclorados, que alcanzaron niveles tóxicos relacionados directamente con la edad en los machos.Aunque aún no se ha concluido qué efectos concretos pueda tener esta variable en el comportamiento de estos animales, un estudio en los calderones comunes del Mediterráneo encontró variaciones significativas en las vocalizaciones producidas por estos animales en presencia de las emisiones de sonar militar, las cuales dominaban el entorno acústico.Algunos países europeos donde el Calderón fue cazado son Noruega, Groenlandia, Islandia y Escocia.También en el Cabo Cod, desde mediados de 1700 hasta 1920, se desarrolló una importante industria pesquera basada en la caza del Calderón.
Calderón común adulto y cría. Se aprecian las coloraciones y marcas de nacimiento
Marcas de calamares en la boca de un calderón común.
Calderón herido una línea de pesca de pescadores al curricán en el Estrecho.