En sus costas se habla el ligur, lengua romance dialecto genovés y la alimentación esta fuertemente influenciada por los productos marinos (anchoa, merluza, mariscos) y la elaboración de salsas típicas como el pesto con productos del lugar (aceite de oliva, nueces, pinolis, etc), además de productos con garbanzos, pastas (pansotti), la típica focaccia, la torta pascualina y la farinata o fainá.
Por su belleza, la franja denominada Cinco Tierras o Cinque Terre fue declarada Patrimonio de la Humanidad en Italia por la Unesco.
Se compone de cinco poblados: Monterosso al Mare, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore.
Entre otros ríos, el mar de Liguria recibe las aguas del río Arno, el Magra, el Versilia y el Serchio.
A fines del Imperio romano, la región fue saqueada por los bárbaros, luego dominada por los bizantinos, por los longobardos y por los francos, mientras que sus costas fueron devastadas por los sarracenos.
En esta zona todos los cetáceos que habitan en el Mediterráneo se encuentran a intervalos regulares.
Se cree que es el principal motivo de alimentación para los rorcuales comunes en la cuenca mediterránea.