Seguridad y salud laboral

[4]​ No obstante, el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales en que se realice.

Por tanto, la información basada en pruebas debe integrarse con la experiencia profesional y los valores de los trabajadores.

Se deben considerar factores contextuales relacionados con la legislación, la cultura, las posibilidades financieras y técnicas.

La discusión sobre la pérdida de la salud se centra en las CAUSAS técnicas y los FACTORES personales, hasta que finalmente se reconoce que las causas técnicas son las más relevantes para el avance y la implementación en el ámbito de la prevención.

Dos años después, en 1978, este servicio se integró en el recién creado Ministerio de Sanidad y Seguridad Social.

Sin embargo, con el paso del tiempo, estas comisiones se volvieron ineficaces, y las voces de las centrales sindicales y organizaciones empresariales que estaban representadas se convirtieron en meras comparsas, carentes de ideas que impulsaran acciones efectivas para abordar la siniestralidad laboral.

[14]​ A partir de ese momento, se inicia una etapa peculiar para el único órgano técnico de la Administración que cuenta con conocimientos profundos sobre la prevención de riesgos laborales, en un contexto donde la Comunidad Económica Europea busca establecerse frente a la significativa amenaza económica que representan, principalmente, Estados Unidos y Japón.

Sin embargo, cualquier cambio debía garantizar el mantenimiento y la mejora de las condiciones laborales.

[14]​ Se denomina riesgo ocupacional a todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño.

De esta forma, en el ámbito de la severidad de los daños, estos se clasifican en ligeramente dañinos (como los daños superficiales y las molestias e irritación), dañinos (como quemaduras, conmociones, fracturas menores, dermatitis, asma, etcétera) y extremadamente dañinos (como amputaciones, fracturas mayores, envenenamientos, cáncer o enfermedades agudas y que acorten severamente la vida).

[cita requerida] Posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que este enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.

Cada riesgo laboral lleva conexo un plan preventivo para evitarlo o paliar su gravedad.

Estas lesiones se pueden dividir en distensiones, calambres, contracturas y las más graves, desgarros.

En tal caso queda prohibida la realización de trabajos u operaciones (cambio de lámparas, fusibles, etc.) en tensión, salvo si se efectúan en instalaciones y con equipos concebidos para operar en esas condiciones, que cumplan la normativa específica aplicable.

[cita requerida] El peligro de trabajar manipulando sustancias tóxicas se deriva principalmente del desconocimiento que puedan tener los trabajadores de los riesgos para la salud que tienen muchas sustancias químicas.

Cada Estado miembro de la UE tiene su propio procedimiento para llevar a cabo estas mediciones.

Para regularlo, el organismo humano posee un sistema que permite mantener una temperatura corporal constante en torno a los 37 °C.

Estos contaminantes son aquellos agentes biológicos que cuando se introducen en el cuerpo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.

El concepto de agente biológico incluye, pero no está limitado, a bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación, cultivos celulares humanos o de animales y los agentes biológicos potencialmente infecciosos que estas células puedan contener, priones y otros agentes infecciosos.

[54]​ Las vías principales de penetración en el cuerpo humano son: inhalatoria, absorción cutánea y por ingestión.

[cita requerida] El término radiación no ionizante hace referencia a la interacción de ésta con la materia; al tratarse de frecuencias consideradas 'bajas' y por lo tanto también energías bajas por fotón, en general, su efecto es potencialmente menos peligroso que las radiaciones ionizantes.

Las principales radiaciones no ionizantes son: La frecuencia de la radiación no ionizante determinará en gran medida el efecto sobre la materia o tejido irradiado; por ejemplo, las microondas portan frecuencias próximas a los estados vibracionales de las moléculas del agua, grasa o azúcar, al 'acoplarse' con las microondas se calientan.

La región infrarroja también excita modos vibracionales; esta parte del espectro corresponde a la llamada radiación térmica.

Por último la región visible del espectro por su frecuencia es capaz de excitar electrones, sin llegar a arrancarlos.

Según sean las partículas, sus componentes y las cantidades generadas exigen soluciones técnicas específicas.

[67]​ Una definición del estrés que tiene gran aceptación es la de Mc Grath (1970): "El estrés es un desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta (del individuo) bajo condiciones en la que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias (percibidas)".

En el ámbito ocupacional, se denomina estrés ocupacional a un conjunto de reacciones nocivas tanto físicas como emocionales que concurren cuando las exigencias del trabajo superan a las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador.

Por todo ello el estrés puede ocasionar varios problemas somáticos y psíquicos.

También aparece la monotonía cuando se realizan tareas en lugares aislados faltos de contactos humanos.

El acoso psicológico tiene como objetivo intimidar, reducir, aplanar, apocar, amedrentar y consumir emocional e intelectualmente a la víctima, con vistas a eliminarla de la organización o satisfacer la necesidad insaciable de agredir, controlar y destruir que suele presentar el hostigador, que aprovecha la situación que le brinda la situación organizativa particular para canalizar una serie de impulsos y tendencias psicopáticas.

Bandera de la OMS
Torno de control numérico CNC equipado con pantalla de seguridad y cuadro de control protegido y accesible
El habitáculo de un monoplaza de Fórmula 1 posiblemente sea uno de los espacios más reducidos que existen para una persona.
Un operario manipula una carretilla elevadora .
Señal de peligro eléctrico.
Símbolo de riesgo O. Comburente
Símbolo de riesgo F. Inflamable
Vertido de petróleo en la costa.
Refinería
Riesgos de sustancias tóxicas
Iluminación de un escenario musical.
Señal de riesgo por radiación no ionizante
Ventilador empleado en una mina de carbón