Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
Por tanto es cuestionable si la reclamación por Marmaras, et al., sobre el origen de la ergonomía, puede estar justificada (IG Okorji, 2009).
El término ergonomía, del griego Έργον, que significa "trabajo", y Νόμος, que significa "leyes naturales", entró en el léxico moderno, cuando Wojciech Jastrzębowski usó la palabra en su artículo de 1857 «Rys ergonomji czyli Nauki o pracy, opartej na prawdach poczerpniętych z Nauki Przyrody» («El esquema de la ergonomía, la ciencia del trabajo, basado en las observaciones de las Ciencias Naturales»).
Más tarde, en el siglo XIX, Frederick Winslow Taylor fue pionero en la Administración Científica del Trabajo (taylorismo), método que propone la manera de encontrar el método óptimo para llevar a cabo una tarea determinada.
La ergonomía, como ciencia multidisciplinar, convoca a profesionales de diversas áreas: ingenieros, diseñadores, médicos, enfermeros, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, especialistas en recursos humanos, arquitectos, y muchas otras.
Estas recomendaciones incluyen aspectos como la separación entre el usuario y la pantalla, la necesidad de separar la vista del monitor repetidamente y centrarla en un punto lejano, o los beneficios de un parpadeo repetido que hidrate las capas corneales del ojo.
La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y acciones involucrados en toda actividad de este, ayudándolo a acomodarse de una manera positiva al ambiente y composición del cuerpo humano.
Al desarrollar un producto con el apoyo de la ergonomía se consigue: Para poder diseñar un producto ergonómico eficaz, es muy importante realizar un estudio previo del público objetivo, así como crear prototipos que permitan validar el diseño del mismo.
Para lograr estos objetivos, la ergonomía utiliza diferentes técnicas en las fases de planificación, diseño y evaluación.
Por lo tanto, es incorrecto afirmar que los muebles y productos para oficina son "compatibles con ADA."
Para sillas de ruedas comunes, la altura del asiento es 18" a 22", y la anchura total es 22.5"-27.0".
Por ejemplo, la posición neutral o recta proporciona el agarre más fuerte para los movimientos de la muñeca.
Los esfuerzos musculares que redundan en movimientos del cuerpo son el resultado de una fuerza dinámica.
Este arreglo funcional se llama unidad motora y tiene implicaciones importantes en el control del movimiento.
[15] Levantar contenedores con partes pesadas requiere seleccionar las unidades motoras pequeñas, al igual que las grandes para generar las fuerzas musculares necesarias.
Esto minimiza conflictos innecesarios entre los músculos, lo mismo que el gasto excesivo de energía consecuente.
Otro experimento que ilustra la dificultad de realizar operaciones no simétricas es intentar dibujar un círculo con la mano izquierda y un cuadrado con la derecha.
Los movimientos curvos continuos no requieren des-aceleración y, en consecuencia, se realizan más rápido por unidad de distancia.
Así, siempre debe utilizarse el movimiento de clasificación menor para realizar un trabajo adecuado.
Una gran parte de las tareas, como escribir o los ensambles ligeros, se realizan mejor a la altura del codo en descanso.
Más aún, pocas sillas se adaptarán a la comodidad de muchas posturas posibles para estar sentado.
Además, se recomiendan coderas para dar apoyo a hombros, brazos y descanza pies en el caso de individuos más bajos.
En general, las silla deben tener un contorno suave, asiento acojinado y cubierto de una tela que deje pasar el aire para prevenir la humedad por sudor.
La rigidez en la postura también reduce el flujo de sangre en los músculos e induce fatiga y calambres en los mismos.
Las canaletas por gravedad permiten enviar las partes terminadas dentro del área normal y eliminar la necesidad de movimientos lejanos.
Muchas veces, los mecanismos operados con el pie permiten que ambas manos realicen trabajo productivo.
Los controles que se usan a menudo deben colocarse entre las alturas del codo y el hombro.
Los tres parámetros que tienen un gran impacto en el desempeño son: Un control muy pequeño o bien demasiado grande no puede activarse con eficiencia.
La compatibilidad se define como la relación entre los controles y las pantallas que es consistente con las expectativas humanas.
A continuación, se presentan algunos aspectos clave sobre este tema España cuenta con diversas normativas que regulan la ergonomía en el ámbito laboral.