[1] La derrota alemana en la Primera Guerra Mundial anuló el tratado, y todas las pérdidas rusas habían sido recuperadas para 1940.[2] Para septiembre, el frente oriental se empezó a desmoronar con un nuevo avance de los alemanes.Inmediatamente se iniciaron las negociaciones para sacar a Rusia de la I Guerra Mundial.Se firmó el 16 de diciembre, suspendiéndose las maniobras militares en todo el frente oriental al día siguiente, desde Lituania hasta la Transcaucasia.Trotski se reunió con los siguientes representantes enemigos: el comandante alemán del Frente Oriental, general Max Hoffmann, el secretario alemán de Relaciones Exteriores, Richard von Kühlmann, el ministro de Relaciones Exteriores austrohúngaro, el conde checo Ottokar Czernin, y el gran visir otomano, Talat Bajá.[5] La otra fracción, representada por Lenin, consideraba que, si bien la revolución obrera en Alemania era inminente, el Gobierno del káiser era muy fuerte todavía.Este rechazo debía desencadenar un levantamiento obrero en Alemania en contra de la guerra, pues Trotski creía que los obreros alemanes rehusarían continuar una guerra solo por ganancias territoriales a costa de Rusia que no beneficiarían a las masas trabajadoras.Esa misma noche, el Comité Central Bolchevique reunido en Petrogrado envió un telegrama a los alemanes aceptando las duras condiciones de paz, aunque la corriente encabezada por Bujarin siguió oponiéndose.[5] La respuesta alemana se demoró tres días, siendo recibida en Petrogrado durante la noche del 20 de febrero.[2] Como se esperaba, las condiciones para la paz propuestas por Alemania se habían endurecido al comprobarse que la Rusia bolchevique no podía ofrecer resistencia militar seria, pero aun así los miembros del Comité Bolchevique quedaron impactados por la severidad de las nuevas condiciones.Dos días después, (el 22 de febrero), los bolcheviques abandonaron toda esperanza en el campo militar y accedieron a firmar la paz.La ayuda británica[19] y finlandesa[17] fue fundamental para formar rápidamente un ejército nacional capaz de montar una contraofensiva.Al día siguiente, los soldados soviéticos estacionados en sus bases dentro de Estonia, salieron a las calles y tomaron el poder.[25] Después de haber experimentado una terrible guerra civil, los sectores conservadores, liderados por el general Mannerheim,[26] derrotaron a los grupos socialdemócratas y comunistas, apoyados por los bolcheviques rusos.De esta manera, Finlandia se convirtió en una República independiente, siendo su primer presidente Kaarlo Juho Ståhlberg.En el Armisticio de Moscú, Finlandia realizó mayores concesiones territoriales,[26] y perdió su salida al océano Ártico.[29] Las fuerzas germanas, las Baltische Landeswehr, iniciaron entonces una lucha dual contra los rusos bolcheviques y los nacionalistas bálticos.La primera amenaza sobre Lituania la constituyó una invasión de la Rusia soviética, que ocupó la mitad oriental del país.Lituania fue administrada entonces junto con Estonia y Letonia en el Reichskommissariat Ostland,[10] aunque algunas regiones fueron anexionadas a Alemania.La República Popular Ucraniana había negociado secretamente dichos territorios con los austro-húngaros desde febrero del mismo año, siendo decepcionada finalmente.Durante la guerra, los territorios destinados para el estado ucraniano, fueron absorbidos por Polonia y la recién establecida Ucrania soviética.Aunque los bolcheviques amenazaron con romper el pacto si Polonia ocupaba territorios checoslovacos durante la Crisis de los Sudetes, estas amenazas no se cumplieron, y Polonia se anexionó Zaolzie[42] y otras regiones con minorías polacas.[44] Para aquel momento, la política exterior alemana había cambiado el rumbo expansionista del Tercer Reich hacia el este.Hitler también intentó convencer a Benito Mussolini de que Italia entrara en un eventual conflicto europeo, pero vio frustrado sus planes.Dicha Federación proclama ser independiente de Rusia, que no le había prestado apoyo en la defensa de las regiones cedidas en Brest-Litovsk,[49] y pretende formar un frente sólido contra los turcos otomanos, aunque Azerbaiyán se niega a pelear con Turquía.En efecto, Georgia se ha convertido en un protectorado alemán,[50] cediendo las regiones disputadas al Imperio otomano.La Rada inició negociaciones con el Gobierno Provisional Ruso y no tuvo buenas relaciones con los bolcheviques.Esta unión no cambió el rumbo de la guerra Polaco-Ucraniana, y la Ucrania occidental fue asimilada por Polonia.El gobierno ucraniano, muy debilitado, no pudo mantener las ganancias territoriales por su cuenta y dejó de existir.Las fuerzas nacionalistas ucranianas montaron un ejército de guerrillas en Ucrania, llegando a capturar Korosten.
Trotski
, con abrigo negro, llega a
Brest-Litovsk
al inicio de las negociaciones en diciembre de 1917.
Delegados de las Potencias Centrales: de izquierda a derecha: el conde Ottokar Von Czernin, ministro de exteriores austrohúngaro, Richard von Kühlmann, su colega alemán, y Vasil Radoslavov, primer ministro búlgaro.
Representantes de las Potencias Centrales:de izquierda a derecha: Hoffman, general alemán, Von Czernin, ministro de Asuntos Exteriores austrohúngaro, Talaat Pasha, su colega otomano y Von Kühlman, su equivalente alemán.
Edición especial del
Lübeckischen Anzeigen
.
Cambios territoriales debidos al tratado.
Pérdidas territoriales de Estonia al ser anexionada de nuevo a la Unión Soviética en 1945.
Pérdidas
Territorio conservado
Soldados finlandeses y alemanes desfilan por
Helsinki
en mayo de 1918.
Después de intentar ocupar Finlandia en 1940, la Unión Soviética se conformó con ocupar los territorios mostrados en 1944.