El consejo tuvo que maniobrar cuidadosamente entre los alemanes, cuyas tropas estaban presentes en Lituania, y las exigencias del pueblo lituano.
Las autoridades alemanas prohibieron su salida a la luz, por lo que el texto se publicó y distribuyó de forma clandestina.
[4] Si bien pronto tendría que enfrentar múltiples conflictos, la Independencia de Lituania se hizo realidad.
[9] Durante el siglo XIX, lituanos y polacos trataron de restaurar su independencia.
[3] La Conferencia de Vilna también resolvió que una asamblea constituyente debía ser elegida por votación popular tan pronto como fuese posible.
[12] Se llevaron a cabo cambios subsecuentes conjuntamente entre la cancillería alemana y una delegación del Consejo de Lituania.
Dicha delegación la formaban Antanas Smetona, Steponas Kairys, Vladas Mironas, Jurgis Šaulys, Petras Klimas y Aleksandras Stulginskis.
Quince miembros votaron a su favor, tres en contra, uno se abstuvo, y uno no participó.
[13] El documento estaba escrito en alemán, y parece ser que no se previó una traducción oficial al lituano.
De ahí que diferentes fuentes varían un poco respecto a la traducción.
[15] La cláusula relativa a "una alianza sólida y permanente con Alemania" fue completamente eliminada.
[16] Cuatro miembros (Mykolas Biržiška, Steponas Kairys, Stanislovas Narutavičius y Jonas Vileišis) abandonaron el consejo en señal de desacuerdo.
[15] Jonas Basanavičius, que con el tiempo sería considerado el padre de la patria, le sucedió en el cargo.
[14] Esto reforzó internamente la posición de aquellos miembros del consejo que optaban por la independencia sin ataduras con otros países.
El 18 de febrero la declaración fue publicada en la prensa alemana; en Das Neue Litauen, Vossische Zeitung, Taegliche Rundschau y Kreuzzeitung, entre otros.
Aunque la mayoría de las copias fueron confiscadas, el editor del periódico, Petras Klimas, consiguió esconder sesenta ejemplares.
[14] Esta censura significó que la distribución y la diseminación del acta fuera ilegal en Lituania.
[22] Entre los firmantes se encontraban dos futuros presidentes de Lituania: Antanas Smetona[2] y Aleksandras Stulginskis.
[23] Cinco signatarios fallecieron antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, y tres durante la ocupación nazi.
Los que no emigraron a Occidente se convirtieron en presos políticos cuando Lituania fue ocupada por los soviéticos.
[28][29] Antanas Smetona, Mykolas Biržiška y Steponas Kairys vivieron hasta el final de sus vidas en Estados Unidos.
[10][33] Si bien no lo decía explícitamente, la declaración excluía toda posibilidad de resucitar la antigua unión polaco-lituana.
El Galardón Jonas Basanavičius premia a aquellos que se han distinguido por su estudio en asuntos étnicos y culturales durante los cinco años anteriores.