Paralelamente con las negociaciones que los alemanes y los bolcheviques tenían, el Consejo Bielorruso empezó activamente a demandar un reconocimiento al estatus autónomo para Bielorrusia, con discusiones internas continuas si se debería convertir en una región autónoma dentro de Rusia o declararse independiente.
Hubo intentos para crear fuerzas armadas reguladas para la recién establecida república bielorrusa.
[8] Las unidades militares bielorrusas se empezaron a formar dentro del desorganizado ejército ruso ya en 1917.
[10] Las representaciones diplomáticas de Bielorrusia habían sido creadas en Alemania, Estonia, Ucrania y en otros países para presionar acerca de los intereses bielorrusos, o para respaldar a los soldados bielorrusos y a los refugiados, quienes terminaban en diferentes partes del antiguo Imperio ruso.
Al estar rodeada por países vecinos más poderosos y al no tener ningún aliado, la RPB perdió rápidamente su independencia y no se convirtió en un Estado sólido con una constitución o definido territorialmente.
A pesar de que varios miembros del gobierno democrático defendieron la idea, la propuesta no fue aprobada.
[12] Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno bielorruso en el exilio, establecido en Praga, rechazó cooperar con la Alemania nazi o con el Consejo Central Bielorruso, el gobierno títere proalemán, y emitió declaraciones a favor de los aliados occidentales.
En febrero de 1948, el Consejo difundió un manifiesto especial, en donde se declaraba su retorno a la actividad política.
Sin embargo, estos planes no tuvieron éxito después de que Aleksandr Lukashenko —antiguo jefe supremo del Partido Comunista Bielorruso—, al ser elegido en 1994, estableciera un régimen autoritario acompañado con el retorno de políticas soviéticas en lo que respecta al idioma bielorruso y la cultura.
[13] El Consejo RPB aún existe como un gobierno en el exilio y su meta es presionar para los intereses de la diáspora bielorrusa en países donde tiene representantes.
Presidentes del Consejo de la República Popular: Una bandera nacional con tres franjas, blanco-rojo-blanco, fue adoptada, así como un escudo nacional (Pahonia) basada en un emblema del Gran Ducado de Lituania.