Rada de la República Popular Bielorrusa
A partir de 2013, la Rada RPB es el gobierno en el exilio más antiguo existente.La Rada estableció contactos diplomáticos oficiales con varios Estados, entre ellos Finlandia, la República Popular Ucraniana, Checoslovaquia, los países bálticos, Turquía y otros.Józef Piłsudski emitió la Proclamación a los habitantes del antiguo Gran Ducado de Lituania, que indica que el nuevo gobierno polaco les concedería la autonomía cultural y política.También hizo un llamamiento a la Liga de las Naciones, Gran Bretaña, Francia, los EE. UU.Oficialmente, el Consejo RPB nunca ha reconocido a la República de Bielorrusia soviética.La mayoría de los miembros del Consejo que volvió a Bielorrusia, incluyendo el ex primer ministro Vaclau Lastouski, fueron más tarde asesinados en el terror soviético en Bielorrusia en 1930.[8] Al mismo tiempo, los miembros de la Rada, concretamente Vasil Zacharka y Larysa Hienijuš, emitieron un documento a la familia judía Wolfsohn, haciéndoles pasar por bielorrusos ortodoxos, aunque sabían que eran judíos.[9] El avance del Ejército Rojo en 1945 obligó al Consejo RPB a trasladarse a la parte occidental de Alemania, ocupada por las tropas británicas y estadounidenses.En febrero de 1948, el Consejo aprobó un manifiesto especial, mediante el cual declaró su regreso a la actividad.Junto con otras organizaciones antisoviéticos en Occidente, incluyendo a los gobiernos en el exilio de Ucrania y los países bálticos, la Rada protestó contra violaciones de derechos humanos en la Unión Soviética.Los miembros del Consejo organizaron el apoyo a Bielorrusia tras el accidente de Chernóbil en 1986.Sin embargo, estos planes fueron cancelados después que el presidente Aleksandr Lukashenko, elegido en 1994, estableció un régimen autoritario acompañado de un retorno a la política soviética en cuanto a la lengua y la cultura bielorrusa.