Richard von Kühlmann

[4]​ Durante el Genocidio armenio, Kühlmann fue inicialmente renuente a exponer las masacres contra la población armenia,[5]​ ya que simpatizaba con el nacionalismo turco, utilizó repetidamente el término "presunto" y excusó al Gobierno turco por las masacres.Kühlmann, en defensa del Gobierno turco y de la alianza germano-turca de la guerra mundial, afirmó que las políticas contra los armenios eran un asunto de "política interna",[5]​ pero finalmente afirmó que "la destrucción de los armenios se llevó a cabo a gran escala".En las negociaciones del tratado, Kühlmann se encontró con la oposición del mando superior del ejército y, en particular, de Erich Ludendorff, que deseaba mayores garantías territoriales en la frontera oriental de Alemania, el establecimiento de un protectorado alemán sobre los Estados bálticos y mayores precauciones contra la propagación del bolchevismo.Esta afirmación fue malinterpretada en Alemania y el mando superior se vio envuelto en la controversia que surgió sobre ella, de modo que la posición de Kühlmann se volvió insostenible.El canciller Georg von Hertling lo abandonó públicamente en un discurso destinado a explicar su declaración y, tras una entrevista con el emperador Guillermo II en el frente, presentó su dimisión en julio de 1918.