Según los soviéticos, la administración polaca no podía ya garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
El gobierno soviético se anexionó territorios polacos, poniéndolos bajo su control y declarando en noviembre de ese mismo año que trece millones y medio de ciudadanos polacos, que vivían en la zona anexionada, habían pasado a ser ciudadanos soviéticos.
[17] Al final de los años 1930, la Unión Soviética pretendía formar una alianza contra Alemania con el Reino Unido, Francia y Polonia.
[21] En vista de estos intereses divergentes, la Unión Soviética abandonó el diálogo y retomó las conversaciones con Alemania.
[25] El dictador soviético Iósif Stalin veía además ventajas en que se desatase una guerra en Europa Occidental, ya que podía debilitar a sus enemigos ideológicos y abrir nuevas regiones para el avance del comunismo.
[28][29] El 17 de septiembre de 1939, Mólotov declaró en la radio que todos los tratados entre la Unión Soviética y Polonia habían sido anulados debido a que el gobierno polaco había abandonado a su pueblo y había dejado de existir, al exiliarse el gobierno polaco en un país neutral, Rumanía, y no en un país aliado como Reino Unido o República Francesa.
[32] En el momento en que los soviéticos invadieron el país, los comandantes polacos ya habían enviado a la mayor parte de sus tropas al oeste para enfrentarse a los alemanes, dejando así al este con una mínima protección de veinte batallones, que contaban con unos 20 000 soldados de defensa fronteriza (Korpus Ochrony Pogranicza en polaco), bajo la dirección del general Wilhelm Orlik-Rueckemann.
Luego cambió su postura, tras consultar con el primer ministro Felicjan Sławoj Składkowski, ordenando retroceder y limitar los ataques a los soviéticos al caso de defensa propia.
En algunos casos, ucranianos, bielorrusos[34] y judíos[35] aplaudieron la entrada de las tropas soviéticas, consideradas libertadoras.
Este plan suponía que Alemania se vería obligada a limitar sus operaciones en Polonia para así poder combatir en un segundo frente.
En cambio, el gobierno polaco pidió a todas sus unidades militares que evacuaran Polonia y se reunieran de nuevo en Francia.
[36] Las unidades soviéticas a menudo se encontraban con que los alemanes avanzaban desde la dirección opuesta.
[41] Voluntarios civiles, milicias y unidades reorganizadas se replegaron hacia la capital, Varsovia.
Pero cuando el embajador polaco Edward Raczyński recordó al secretario de Estado británico E. F. L. Wood lo firmado, este declaró tajante que no era una buena empresa para el Reino Unido declarar la guerra a la Unión Soviética.
[44] Los franceses también habían adquirido compromisos con Polonia, incluyendo la provisión de ayuda aérea, que no fueron cumplidas.
En algunos casos, prometieron a los polacos la libertad si se rendían pero terminaron arrestándolos cuando depusieron las armas.
[4] La Unión Soviética había dejado de reconocer al Estado Polaco cuando inició la invasión.
Algunos, ejecutados en plena campaña, como el general Józef Olszyna-Wilczyński, capturado, interrogado y asesinado el 22 de septiembre.
[2] Con este acuerdo, con frecuencia descrito como la cuarta partición de Polonia, la URSS se quedó con todo el territorio polaco situado al este de la línea descrita por los ríos Pisa, Narew, Bug Occidental y San.
[5] El Ejército Rojo había sembrado la confusión entre los lugareños al asegurar que llegaban para salvar a Polonia de los nazis.
Algunos ciudadanos polacos y los judíos quizás habrían preferido en un principio un régimen soviético antes que uno nazi.
[59] Los soviéticos impusieron su ideología, comenzaron a confiscar, nacionalizar y redistribuir todas las empresas de propiedad privada o estatal.
La anexión no dio a la Unión Soviética el control de todas las áreas donde vivían bielorrusos y ucranianos, ya que algunas quedaron en la zona alemana debido al movimiento de la frontera al este.
Los bielorrusos y ucranianos residentes en Polonia habían sido alienados por la política de polonización del Gobierno de Varsovia y por la represión contra los movimientos separatistas, por lo que sentían poca lealtad hacia el estado polaco.
[65][66] Los soviéticos pronto introdujeron políticas de sovietización en Bielorrusia y Ucrania occidental, incluso colectivizaciones masivas en toda la región.
[71] El 30 de noviembre de 1939, Stalin aseguró que no era Alemania quien había atacado a Francia y Reino Unido sino que eran Francia y Reino Unido quienes habían atacado a Alemania.