[2] Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991 todas las repúblicas se independizaron y se constituyeron como países independientes, pasando doce de ellas a conformar la Comunidad de Estados Independientes, y tres, Estonia, Letonia y Lituania se unieron y pasaron a ser Estados de la Unión Europea.Cada república poseía además su propia bandera, escudo e himno.Junto con la cadena de la administración estatal existía la estructura paralela del Partido, que estaba estructurado del mismo modo federal y le permitía ejercer un considerable nivel de influencia sobre los órganos de poder en todos los niveles.En la víspera de la Segunda Guerra Mundial, se crearon algunas repúblicas nuevas anteriores a la invasión nazi en 1941.La liberalización política permitió a los gobiernos de las repúblicas hacer proselitismo invocando el multipartidismo, el nacionalismo y otras temáticas contrarias a lo sostenido por el poder soviético.Además, los cambios en la dirección política dieron lugar a fracturas dentro del mismo Partido Comunista, lo cual redujo el poder efectivo de la administración central.La perestroika, por su parte, llevó a una gran descentralización de la economía, que comenzó a ser privatizada y controlada por los gobiernos regionales antes que por los órganos centrales de planificación.Rusia también fue la más poblada, seguida por Ucrania, Uzbekistán y Kazajistán.