Congreso Nacional de Chile

A partir de las elecciones parlamentarias del año 2017 rige un sistema proporcional inclusivo.

Tanto el Congreso, como órgano autónomo y diverso de las ramas que lo componen, como sus cámaras poseen atribuciones constitucionales exclusivas.

El cuatrienio que se inicia con la instalación del Congreso Nacional constituye un periodo legislativo.

Por tal motivo a este último se le considera el Padre del Parlamento chileno.

[9]​ con esto se inició el I Periodo Legislativo del Congreso Nacional de Chile.

Estaba compuesto por un número de diputados proporcionales a la población del país (aproximadamente 120) y veinte senadores.

Los diputados duraban 3 años en sus cargos y eran electos en votación directa por los departamentos; debía elegirse un diputado por cada 20 mil habitantes o fracción que no bajase de 10 mil.

Durante los gobiernos de Aníbal Pinto y Domingo Santa María no hubo grandes problemas, puesto que la Guerra del Pacífico era la principal preocupación de las autoridades.

Sin embargo, al llegar José Manuel Balmaceda a la presidencia las tensiones aumentaron.

En 1890 el Congreso Nacional entra derechamente en conflicto con el presidente Balmaceda, al oponerse a aprobar la ley de presupuestos.

De discutible legitimidad democrática fue el llamado Congreso Termal, constituido entre 1930 y 1932 y designado sin elecciones, al acordar el Presidente Carlos Ibáñez del Campo con los partidos políticos la presentación de candidatos en un número de un candidato por cada cupo, así la elección se realizó conforme a la ley entonces vigente.

Con anterioridad a la reforma constitucional del 2005, el Congreso Pleno se reunía también para la aprobación o rechazo, sin debate, de las reformas constitucionales previamente discutidas y aprobadas por ambas cámaras.

Asimismo, con anterioridad a la Constitución de 1980, se reunía para tomar conocimiento del escrutinio general de la elección presidencial y proceder a proclamar al presidente electo, y en caso en que la elección ningún candidato obtenía mayoría absoluta, el Congreso Pleno elegía, entre los ciudadanos que hubieren obtenido las dos más altas mayorías relativas, al presidente, y procedía a proclamarlo.

Durante 2021 sus salones principales y algunas salas de reuniones han sido utilizadas por la Convención Constitucional.

Un periodo legislativo es el espacio de tiempo en que los individuos electos para formar parte del Congreso Nacional, diputados y senadores, desempeñan sus cargos, ejerciendo las atribuciones que les otorga la Constitución.

[21]​ Históricamente, el periodo legislativo de los diputados ha sido equivalente a un tercio o a la mitad del periodo legislativo de los senadores, en atención a que las normas constitucionales chilenas, desde 1828, han establecido que la Cámara de Diputados se renueva en su totalidad, con cada elección parlamentaria, mientras que el Senado, en cada elección, debía hacerlo por parcialidades.

Sesión inaugural del Primer Congreso Nacional de Chile.
Abdicación de Bernardo O'Higgins.
Junta de gobierno de Iquique, 1891.
Congreso Nacional hacia 1908.
Cuenta Pública del presidente de la República, Sebastián Piñera , en el Congreso Nacional Testera del Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso.
Sede actual del Congreso Nacional de Chile en Valparaíso .