Su finalidad principal sería acordar una reforma constitucional y prevenir futuros conflictos de atribuciones entre los poderes del Estado.
[4] Estas se caracterizaron por la fuerte intervención de las autoridades del Estado y por una alta abstención.
Numerosos candidatos electos al Congreso rechazaron incorporarse al mismo, como los senadores Miguel Castillo, Adolfo Valderrama, Adolfo Ibáñez, Enrique Sanfuentes y los diputados Juan Luis Sanfuentes, Manuel Zañartu y Fernando Lazcano.
Otros, como el senador José Antonio Valdés y el diputado Francisco Javier García-Huidobro, no tomaron posesión de sus cargos ni asistieron a las sesiones.
Entre las enmiendas al Código Político se encontraban:[8] La reforma fue aprobada por la Cámara el 21 de julio.