[2] Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Nacional, los que terminó en 1850, dedicándose a la agricultura desde 1856, en las propiedades de sus padres en la provincia de Coquimbo y dando impulso a otras pertenencias que tomó en arrendamiento, hasta 1875, año en que se fue a residir a su hacienda "Alicahue" en el departamento de Petorca, lugar donde consiguió hacer fortuna.
[1] En las elecciones parlamentarias de 1891, fue elegido como diputado al Congreso Constituyente por el departamento de Petorca, debió abandonar Santiago ese año debido a la revolución contra su amigo el presidente José Manuel Balmaceda y refugiarse junto a sus diez hijos en su hacienda "Alicahue", lugar donde permaneció bajo arresto domiciliario durante dos años.
[1] Volvió a ser elegido como diputado por Petorca y la Ligua, por el periodo legislativo 1894-1897.
[1] En las elecciones parlamentarias de 1903, obtuvo la reelección diputacional por la misma zona, por el periodo 1903-1909.
[1] El historiador Sergio Villalobos en su obra Origen y ascenso de la burguesía en Chile, lo sitúa entre los pocos miembros de las antiguas familias chilenas que mantuvieron grandes haciendas durante el auge de la burguesía chilena en el siglo XIX, mientras que Julio Heise lo presenta como un ejemplo del interventor "caudillo terrateniente" del Partido Liberal.