Juan Luis Sanfuentes

Convirtió al partido balmacedista en una caja de favores políticos, usando el peso político del partido para armar y derribar gabinetes a su voluntad, según las conveniencias del momento.Posteriormente se dedicó a las operaciones mercantiles y bursátiles, en cuya actividad formó su fortuna.[6]​ En 1898, durante el gobierno de Federico Errazuriz Echaurren y tras haber ingresado los balmacedistas por vez primera en un gabinete, Sanfuentes presionó constantemente para obtener mayores cargos públicos para sus correligionarios, lo que causó una crisis en el ministerio.Tras ello su rival en el partido, Claudio Vicuña Guerrero, tomó momentáneamente su relevo como jefe de la agrupación.Durante estos años Sanfuentes tomaría el poder absoluto del partido, estableciendo en 1902 un pacto con nacionales y conservadores.[8]​ En 1904, Sanfuentes rompería con la Coalición y se unió a la Alianza Liberal, pero incapaces de lograr un programa político coherente y al acercarse los comicios parlamentarios, los liberales democráticos volvieron a la Coalición al año siguiente.[11]​ Sin embargo, victorioso en esta estrategia, Sanfuentes se vio amenazado cuando el presidente nombró al liberal democrático Luis Antonio Vergara como ministro del Interior, por lo que hizo volver a su partido a la Alianza y derribó el gabinete.Se anularon varios electores y fue el Congreso Pleno quien tuvo que decidir entre los dos candidatos.Desde esa fecha, cada Presidente ha tenido su propia banda presidencial, la cual se utiliza sólo en ceremonias oficiales.Este ministerio clarificó la deuda estatal y dio inicio a la política de edificaciones escolares.Se produjo durante este periodo lo que se ha llamado el último debate doctrinario del régimen parlamentario, al enviar el ministro de Guerra y Marina, general Jorge Boonen, una circular que prohibía a los militares pertenecer a sociedades secretas como la masonería.Se resolvió el conflicto doctrinario archivando la circular y logró aprobar velozmente la ley de presupuestos.[21]​ Los conflictos entre las coaliciones políticas provocaron la crisis de gabinete en tan solo tres meses.[23]​ Las elecciones parlamentarias de 1918 le otorgaron un amplio triunfo a la Alianza, que dominó tanto el Senado como la Cámara.Nombró un gabinete aliancista con Arturo Alessandri como Ministro del Interior, que juró el 22 de abril.Sanfuentes intento llamar de nuevo a Yáñez al gobierno, pero este, tras conversar con un Alessandri que lo llenó de insultos y le prometía una guerra parlamentaria sin cuartel, desistió del cargo.[26]​ Durante este periodo se hicieron sentir los efectos negativos para la economía chilena que trajo el fin de la Primera Guerra Mundial.[27]​ Si bien se dictaron algunas leyes para paliar los problemas sociales, pronto algunos sectores políticos buscaron responsabilizar a la acción de subversivos extranjeros (principalmente españoles) las sucesivas protestas.Hizo crisis por las crecientes críticas al ministro de Hacienda, Pablo Ramírez.[32]​ El 9 de noviembre se formó un nuevo gabinete encabezado por José Florencio Valdés.Se debió enfrentar una huelga organizada por la Federación Obrera de Chile en Lota y Coronel, que posteriormente llegó a abarcar hasta 9000 obreros, que terminó al alcanzarse un principio de acuerdo.[38]​ Sanfuentes tuvo que resolver la actitud de Chile durante a la Primera Guerra Mundial.El canciller chileno Luis Barros Borgoño adoptó una posición conciliatoria, sin aceptar ni rechazar la mediación, advirtiendo que la solución última era la aplicación del Tratado de Ancón.[41]​ Bolivia inició una campaña en los foros internacionales con el fin de obtener una salida al mar.[43]​ Los países aliados crearon un sistema de compra único, el Nitrate of Soda Executive.La industria nacional tomó un auge producto de las restricciones comerciales causadas por la Primera Guerra Mundial.Otras industrias fueron creadas durante la guerra, como la fábrica de papel Ebbinghaus, Haensel & Co.[50]​ En seguridad social, dictó en 1915 las leyes 3.020 y 3.045 que crearon la Caja de Retiro y Montepío de las Fuerzas Armadas; en 1916 la Ley 3.170 del Régimen de Indemnizaciones sobre Accidentes del Trabajo El gobierno de Sanfuentes construyó numerosos edificios para escuelas públicas, como la "Federico Errázuriz", "Salvador Sanfuentes", "José Manuel Balmaceda" y "Aníbal Pinto", en Santiago, "Germán Riesco" en La Serena, "Pedro Montt" en Valparaíso, "Bernardo O´Higgins" en Viña del Mar y "Manuel Bulnes" en Concepción.Arturo Alessandri, gobernaría cuatro años en pugna con el régimen de Sanfuentes.
Caricatura sobre las maquinaciones de Juan Luis Sanfuentes.
-El Demonio Juan Luis: Todo lo que vez, una República entera, todo será tuyo, si consientes en adorarme.
-Barros Luco: ¿Y si se chinga?
Primer gabinete de Juan Luis Sanfuentes
El Presidente Sanfuentes junto a sus Ministros de Estado. 12 de octubre de 1917. Eliodoro Yáñez (sentado a la derecha), ministro del Interior.
Noveno gabinete de Juan Luis Sanfuentes, de abril a septiembre de 1918, con Arturo Alessandri como ministro del Interior
Decimoprimer gabinete de Juan Luis Sanfuentes, de noviembre de 1918 a abril de 1919, con Armando Quezada como ministro del Interior y Luis Barros Borgoño en Relaciones Exteriores
Juan Luis Sanfuentes en 1924.