María Angélica Illanes

[cita requerida] Ha sido docente en pregrado y postgrado en diversas universidades del país.

[cita requerida] A lo largo de su carrera como historiadora, investigadora y docente ha desarrollado trabajos conjuntos con otros renombrados historiadores: Armando de Ramón, Gabriel Salazar, Sergio Grez, Julio Pinto y Sergio González, así como con la antropóloga Sonia Montecino.

[cita requerida] En 2020 obtuvo el premio Atenea otorgado por la Universidad de Concepción a la mejor obra de Humanidades y Ciencias Sociales[1]​ y el Premio al mejor libro en Ciencias Sociales en LASA , Cono Sur.

En junio de 2019 la Universidad Austral le otorgó el Premio Jorge Millas por su destacada trayectoria académica y su aporte a la historia social.

Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución permanente”, donde deja entrever cómo las mujeres obreras forjaron un marco contextual, social y político que incluía un compromiso colectivo: levantar a la clase trabajadora ante la explotación capitalista.

En modo de ilustrar la interseccionalidad que envolvía a aquellas mujeres, alude a la imagen de Violeta Parra, quien al ser una mujer pobre y rural, según la autora “entregó toda su dedicación al país, sin embargo, nunca obtuvo el reconocimiento que se merecía”.

Este corriente implicó un proceso revisionista y renovador que se realizó en el exilio.

Imágenes de arboles en el campus isla teja en la Universidad Austral.
Actualmente enseña en la Universidad Austral, Valdivia.