Luis Felipe I de Francia

Felipe Igualdad, sin embargo, votó a favor de la ejecución del rey.Poco después, los girondinos tomaron medidas para arrestarlo a él y a sus dos hijos menores, Luis Carlos y Antonio Felipe (este último había estado sirviendo en el Ejército de Italia).Allí mantiene una relación amorosa con Marianne Banzori, la cocinera del colegio, con la que tuvo un hijo.Durante aproximadamente un año, permaneció en Muonio, un pueblo remoto en el valle del río Torne en Laponia.Vivió en la rectoría bajo el nombre de Müller, como invitado del vicario luterano local.Durante su estancia a Muonio, supuestamente engendró un hijo con Beata Caisa Wahlborn (1766-1830) llamado Erik Kolstrøm (1796-1879).«El primer francés en llegar al Cabo Norte», presumiría posteriormente, enviando en 1838 una fragata para traer su busto de bronce.Durante su estadía en los Estados Unidos, Luis Felipe se reunió con políticos estadounidenses y personas de la alta sociedad de ese país, como George Clinton, John Jay, Alexander Hamilton y George Washington.En estos años, enseñó matemáticas y geografía en la prestigiosa Great Ealing School, considerada, en su apogeo del siglo XIX, como «la mejor escuela privada de Inglaterra».[9]​[10]​ Dos veces en 1808 y 1810, Luis Felipe intentó tomar las armas en España contra los ejércitos napoleónicos pero vio frustrados sus proyectos por la negativa del gobierno británico.Lo primero que hizo nada más entrar fue besar los escalones de la escalera principal.En septiembre de ese mismo año, llegaron la duquesa María Amelia, sus hijos y la hermana del duque, Adelaida.En esa época, creció la popularidad de Luis Felipe, al encarnar una oposición mesurada a la política ultrarrealista del monarca y no rechazar la Revolución Francesa en su totalidad.[4]​ Luis Felipe mantenía un estilo de vida modesto y burgués, enviando a sus hijos al Lycée Henri IV.En respuesta a estas medidas, los parisinos se levantaron en los llamados «tres gloriosos» días, erigieron barricadas y se enfrentaron a las fuerzas armadas, comandadas por el mariscal Marmont, en combates que dejaron alrededor de 200 soldados muertos y casi 800 entre los insurgentes.No habiendo sido planeado nada, comienza entonces una discusión entre las diferentes formas de suceder a la monarquía borbónica.En Francia, este título se había atribuido en raras ocasiones, y siempre a príncipes que han ejercido la autoridad real en ausencia o incapacidad del rey legítimo.Así, durante la primera restauración en 1814, el conde de Artois, que había precedido a Luis XVIII en París, había tomado el título de lugarteniente general del reino hasta la llegada del legítimo monarca.[20]​ Posteriormente, Luis Felipe citó tres razones diferentes para negarse a reconocer la doble abdicación de Carlos X y su hijo: Carlos X y su familia, incluido su nieto, se exiliaron en Gran Bretaña.El duque de Orleans saludó a la asamblea y ocupó su lugar en el asiento central, frente al trono, con sus hijos a cada lado, luego, una vez sentado, se cubrió, de acuerdo con las antiguas costumbres monárquicas.Luis Felipe y la reina María Amelia son acusados sin prueba por los legitimistas de haberlo asesinado para permitir que su hijo, el duque de Aumale, designado como su heredero universal, se quede con su inmensa fortuna.Por tanto, Luis Felipe gobernaba desde el centro, uniendo las tendencias realistas (orleanistas) y liberales.Por ello firmó la «primera Entente Cordiale» (1840-1846), que ponía fin a la rivalidad franco-británica en el Mediterráneo y en España.Luis Felipe inició entonces un acercamiento a Viena para que su reinado fuera mejor valorado por los países autoritarios.Michelena acusaba principalmente a Francia de agitarse en distintas formas para establecer su dominación, ofreciendo sus príncipes bajo alianzas de familia, o su protectorado, tratando de influir en los gobiernos contra los intereses nacionales y humillando sus nóveles nacionalidades; y para ello el dinero necesario para la expedición prevendría del mismo rey Luis Felipe.[36]​[37]​[38]​ Finalmente, y por diferentes motivos, estos planes de Flores no se llegaron a concretar nunca.Los últimos meses de su reinado se caracterizaron por la crisis general que azotaba el país.Era una crisis financiera, económica, política y moral, que se vio agudizada por la imprudencia del propio rey, quien no supo ver el peligro que corría su dinastía bajo la política ultraconservadora de Guizot.Marcharon hasta la Asamblea Nacional demandando el sufragio universal y la dimisión del gobierno de Guizot.Con su abdicación, Luis Felipe afirmó que la colección reunida por él en la Galerie Espagnole del Louvre hasta 1848, era su colección de arte y por tanto debía considerarse como una posesión personal, una reclamación que le permitió disponer de ella en última instancia.
Retrato de Luis Felipe de Orleans, duque de Chartres, a la edad de dieciséis años en 1789.
Retrato de Luis Felipe de Orleans, entonces duque de Chartres, en 1792.
El duque de Chartres en Valmy, 1792, Éloi Firmin Féron , 1848, Ministerio de Defensa (Francia) . El duque de Chartres (más tarde rey Luis Felipe I) y su hermano, el duque de Montpensier, informa sobre la batalla de Valmy al mariscal Rochambeau cerca del molino de Saint-Sauve, el 20 de septiembre de 1792.
Luis Felipe entabló una buena amistad con el príncipe Eduardo de Kent , y se mudó a Inglaterra, donde permaneció desde 1800 hasta 1815.
Retrato de la reina María Amelia de Borbón-Dos Sicilias de 1835, con sus dos hijos menores Enrique de Orleans , duque de Aumale (1822), y Antonio de Orleans , duque de Montpensier (1824).
El duque Luis Felipe III de Orléans en uniforme de húsar, pintado por Gérard en 1817.
Vista de 1810 del Palais Royal de París , donde se estableció Luis Felipe, a su regreso a Francia en 1814.
Combate frente al Ayuntamiento de París el 28 de julio de 1830 de Jean-Victor Schnetz . París, museo del Petit Palais .
Retrato de Luis Felipe I, por Franz Xaver Winterhalter (1841)
Efigie de Luis Felipe I en una moneda de oro de 20 francos .