McLaren F1

Nacido, literalmente, para matar el aburrimiento, fue originado debido a una broma hacia el Ferrari F40.Sin embargo, una vez terminado el producto, resultó ser todo lo contrario a una broma, causa miedo y una gran satisfacción.Se dice que Gordon Murray hizo un boceto para matar tiempo mientras esperaba abordar un avión, ahí nació el F1.Además de Murray, Ron Dennis y Peter Stevens fueron claves en el desarrollo de este auto, por un lado por el apoyo ilimitado y el diseño que se le dio para hacerlo una pieza increíblemente poderosa.No era cualquier Serie 8, sino fabricado por M Sport para el nunca lanzado M8 que resultó muy caro de desarrollar.En sí no era el auto más lujoso, simplemente se enfocaba en ser rápido por su gran motor.El interior era bastante simple, aunque en general presentaba algunas tecnologías que tardarían varios años en verse en otros autos, como por ejemplo: un transmisor de datos que mandaba información a la central de McLaren con cifras clave del auto que permitían conocer si sufriría alguna avería o si algún componente estaba más desgastado de lo usual, con lo cual la marca podía comunicarse con el dueño y darle un servicio al auto previniendo daños severos a cualquier componente.Era poder puro, pues no contaba con asistencia de manejo alguna, por lo que hacía falta mucho valor y pericia para domar toda su potencia.Así se supo que un cliente alemán alcanzaba los 322 km/h (200 mph) casi a diario en sus viajes al trabajo.[1]​ También incluía un radio estéreo ligero Kenwood y un reloj TAG Heuer solamente para propietarios.El fabricante sueco Koenigsegg más tarde se impuso con su Agera RS, que alcanzó 284,55 mph (457,94 km/h).[12]​ No obstante, el McLaren F1 sigue siendo el automóvil de fabricación en serie con motor atmosférico más rápido del mundo.En 2007, cuando Lewis Hamilton fichó por la escudería McLaren, le hizo una propuesta a Ron Dennis: si ganaba el Mundial, quería el LM XP1.El escenario donde tendría cabida el McLaren F1 GTR sería la BPR Global GT Series, el campeonato que aglomeraba los más voraces coches de carrera en pista, donde los fines de semana parecían campamentos interminables y los trazados, lugares para la competición entre los pilotos y máquinas.No obstante, las restricciones de aire obligatorios para las carreras dejaron la cifra en 600 CV (592 HP; 441 kW) a las 7500 rpm.El chasis registrado como #14R fue el primer foráneo -respecto a Europa- en ganar una carrera dentro del All Japan Grand Touring Car Championship, hoy reemplazado por la Super GT Japonés, que fuera llevado al límite en manos de David Brabham y John Nielsen.Para poder homologarlo, debían construir al menos una versión de calle; así es como nació el McLaren F1 GT.[20]​ Wyclef Jean es un rapero, actor y productor haitiano-estadounidense conocido por ser miembro del exitoso trío de Hip hop The Fugees.[22]​ Dos años después del accidente, en 2013, apareció totalmente restaurado, para lo cual se gastó US$ 1,4 millones en costos de reparación.En el año 2000 nada más comprar el McLaren F1 Elon Musk iba con Peter Thiel para asistir a una reunión.Obsesionado con el budismo e hinduismo, encargó que 14 símbolos hindúes fueran repartidos por el coche.
Modelo 1996 de la colección de Ralph Lauren en el Museo de Bellas Artes de Boston .
Vista trasera de un modelo 1996 con chasis n.º 63.
Exhibición en el Salón del automóvil de Birmingham de 1994.
Motor de un modelo 1996.
Capó trasero de un modelo 1996 con recubrimiento de oro.
Vista interior del habitáculo triplaza.
Logotipo de un modelo 1996.
Versión LM.
Vista trasera en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2013.
GTR de 1995 del equipo Harrod's.
GTR del equipo Lark en el Festival de la Velocidad de Goodwood de 2016.
Prototipo XP GT en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2015.