[8] Tiene carrocería cupé biplaza de dos puertas diédricas, motor central-trasero montado longitudinalmente y tracción trasera.
El estilo del P1 está influenciado por el MP4-12C, pero con paneles de la carrocería agregados para hacer que el coche parezca agresivo.
[5] El motor se combina con un muy eficaz motor eléctrico KERS que produce 179 CV (177 HP; 132 kW) y que genera ese sonido tan característico de su escape.
[11] El fabricante afirmaba que este sería el McLaren más potente hasta entonces, con una potencia máxima prevista de 1000 CV (986 HP; 736 kW).
El coche también contaría con slicks y se afirmaba que tendría mayores niveles de rendimiento, agarre y aerodinámica en comparación con el coche de carretera.
[7][12] La motorización híbrida del P1 GTR tenía como objetivo producir 1000 CV (986 HP; 736 kW), 84 CV (83 HP; 62 kW) más con respecto al modelo normal, aunque McLaren no reveló si el aumento de potencia es de impulso eléctrico o del motor térmico.
[11][13] La versión legal para la calle del P1 GTR, puede acelerar de 0 a 60 mph (97 km/h) en solamente 2.4 segundos y llegará a alcanzar una velocidad máxima de 225 mph (362 km/h),[6] aunque algunas fuentes no oficiales, tales como videojuegos de carreras y otro tipo de simulaciones virtuales, "afirman" y siguen insistiendo que supuestamente podría alcanzar 407 km/h (253 mph),[3][14] hecho que no ha sido verificado ni certificado por ninguna prueba realizada por algún medio oficial acreditado.
Hasta ese momento, dicha empresa había convertido 27 PTR GTR para uso en carretera.