Lamborghini Veneno

Al igual que la parte frontal, en la trasera se ha optimizado la aerodinámica por debajo de la carrocería, mejorando la estabilidad a altas velocidades, especialmente en las curvas.Las grandes aberturas sirven para ventilar el compartimento del motor y controlar las corrientes de aire hacia el alerón trasero.La cubierta se extiende en una gran aleta central, similar a una "aleta de tiburón" y mejorando así la eficiencia y la estabilidad durante el frenado en la sección trasera, aplicando mayor carga aerodinámica para aumentar todavía más el rendimiento en las curvas a alta velocidad.Es en gran parte similar al del Aventador, como son también el aluminio de los bastidores delanteros y traseros.Todo esto y, a pesar de su forma, se ha adaptado al nuevo diseño.En el habitáculo se puede observar el del monocasco de carbono que, tanto en el túnel central como en los asientos, estos pesan muy poco y están hechos de un material compuesto forjado, cuyo módulo pesa solamente 147,5 kg (325,2 libras).[7]​ La potencia se ha elevado a 750 CV (740 HP; 552 kW),[8]​ gracias principalmente a una termodinámica optimizada, un rango de rpm nominal más alto y un sistema de escape con una contrapresión más baja.La transmisión manual automatizada "ISR" de siete velocidades, la tracción permanente a las cuatro ruedas y la suspensión han sido ajustadas para cumplir con los requisitos del modelo.Tiene un sistema neumático para alzar la carrocería unos 4 mm (0,2 pulgadas) y facilitar ciertas maniobras.En cuanto a las prestaciones, solamente pierde poco menos que una décima de segundo en la aceleración, por lo tanto, su velocidad punta no se ve afectada y su peso aumenta en solamente 40 kg (88,2 libras),[14]​ muy poco teniendo en cuenta que es un Roadster.
Vista trasera 3/4.
Detalle de la calavera trasera izquierda.
Rueda trasera derecha en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2013.