Koenigsegg CCR

[7]​ Fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2004, siendo el tercer vehículo fabricado por la compañía sueca como una evolución del CC8S y contando con importantes mejoras respecto a su antecesores.

Tiene un panel de techo rígido que puede ser retirado y almacenado bajo el cofre delantero.

La carrocería muestra algunas características al compararse con el CC8S, siendo más notables son las tomas de aire rediseñadas y los faros delanteros.

Este diseño permite que entre más aire para ser succionado en la cavidad y causa una mayor presión de aire en el enfriador real, el cual hace que el aceite y el intercooler trabajen más eficientemente.

Una corriente en chorro turbulenta o fluctuante causa que la carga aerodinámica sea inestable, la cual puede resultar en la pérdida de adherencia al camino al pasar por las curvas a alta velocidad.

Este discreto separador también está diseñado para incrementar la carga aerodinámica delantera, al empujar más aire hacia arriba y hacia los lados y prologar la curvatura del alerón integrado en la parte baja de la defensa.

El principio del doble compresor de tornillo también es altamente eficiente en energía, lo que contribuye a su potencia y par extremos.

[8]​ El CCR sobrepasó el récord anterior del CC8S en 2002 con la planta motriz más potente para un coche de producción en serie, gracias a las mejoras recibidas al haber sido potenciado con más de 150 HP (152 CV; 112 kW) extra, con lo que la organización Guinness lo verificó y certificó este nuevo récord en 2004.

[3]​ Sin embargo, pasaron pocos meses para que a su vez fuese superado por el Bugatti Veyron, con 408,47 km/h (253,81 mph) en abril de ese mismo año.

Vista trasera
Vista lateral con la puerta diédrica abierta
Vista aérea sin el techo
Vista lateral sin el techo
Detalle de la llanta trasera derecha en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019, en Le Grand-Saconnex