Los Ángeles (Chile)

Incluso Bernardo O’Higgins en algunas de sus cartas se refería a la villa en esos términos.

Hasta fines del siglo XIX, el río Biobío definió de manera exacta y permanente la frontera sur, quedando Los Ángeles, su capital, en una suerte de aislamiento territorial, con una realidad social completamente distinta a todos los otros pueblos situados a su norte.

Desde allí impulsó una serie de adelantos para la zona en su proyecto legislativo inicial.

[2]​ En Los Ángeles, con el terremoto, la poca arquitectura antigua que se conservaba en la ciudad terminó por extinguirse casi de por completo.

La Capilla San Sebastián, ubicada dentro del Complejo Asistencial Doctor Víctor Ríos Ruiz y declarada Monumento Nacional en 1987, se destruyó completamente.

La Iglesia del Perpetuo Socorro, de arquitectura colonial, sufrió graves daños en sus dependencias, debiendo ser demolida.

Sin embargo, gran cantidad de cielos falsos en su interior resultaron completamente destruidos, presumiendo que si el evento hubiese sido a luz de día, las consecuencias habrían sido probablemente fatales.

El viento Puelche es otra característica notable del clima de Los Ángeles.

Es por esta razón, que en 2014 se inauguró el primer parque eólico de la comuna.

En la actualidad, el 27,6% del territorio comunal corresponde a uso de plantaciones forestales, sin considerar los suelos dedicados a viveros, aserraderos o industrias asociadas al rubro de la madera.

Diez años más tarde surgen otras empresas lecheras, como la de Graneros.

Respecto a la gestión empresarial, los agricultores medianos y grandes tienen igual acceso al crédito agrícola, no así los pequeños propietarios.

Especial mención merece la industria ligada a los productos de madera, tales como los aserraderos, las fábricas de muebles y los servicios forestales, los que presentan inversiones en la comuna, reafirmando con ello su vocación forestal.

Destacan los locales ubicados en Avenida Alemania con Marconi, cuya esquina se ha instaurado como un importante polo de desarrollo en cuanto a clubes y bares.

Ahora pasa a ser otra importante atracción turística de la ciudad.

El Centro Español, donde se encuentra una galería comercial en sus primeros pisos, resulta un lugar ideal para estos propósitos.

En los pisos superiores encontraremos modernas peluquerías, las cuales son atendidas por reconocidos estilistas de la región.

Junto a este encontramos el reconocido Paseo Alcalá, lugar en el cual se concentran las tiendas más reconocidas del comercio angelino, siendo un interesante paseo de entretención para turistas.

Este particular centro comercial cuenta con un amplio estacionamiento para sus clientes.

Además es posible recorrer sus tranquilas aguas en alguno de los botes que son arrendados a sus visitantes.

Castro falleció debido a una enfermedad fulminante al cumplir 20 años de edad.

Existen 4 tréboles de acceso en los kilómetros 500 (Norte: Rarinco), 507 (Centro: María Dolores), 512 (Centro: Ruta CH-180) y 521 (Sur: Duqueco), en cuyo acceso se paga un peaje de entrada a la ciudad.

Desde Nacimiento, Laja y Angol se ingresa por la Ruta CH-180, que se transforma en la avenida Octavio Jara Wolff tras el trébol de la ruta 5, y en la avenida Vicuña Mackenna al llegar a la planta Iansa.

Existen, además, caminos de menor envergadura, pero con asfaltado en parte de su trazado, que conectan la ciudad con sectores rurales como Las Trancas, Los Robles, El Peral, Cerro Colorado y Pedregal, y el Aeropuerto María Dolores.

Hasta el año 1995, funcionaba la Estación Los Ángeles, perteneciente al Ramal Santa Fe-Los Ángeles-Santa Bárbara.

El recinto se emplazaba entre las Avenidas Ricardo Vicuña y 21 de Mayo.

[cita requerida] La Municipalidad de Los Ángeles ha concretado el Complejo Polideportivo que se emplaza en las canchas del sector Monte Cea (Avenida Alemania) cuya capacidad son 3500 personas.

[cita requerida] La ciudad cuenta con 27 señales FM que tienen sus antenas transmisoras dentro de la comuna, 14 son locales, 7 satelitales, 6 son redes nacionales y regionales con Transmisiones Locales, además es posible captar señales provenientes de Angol, Nacimiento, Laja y Santa Bárbara en algunos o varios sectores de la ciudad y la comuna; por otra parte, la comuna cuenta con 3 señales en amplitud modulada.

Los Canales de Televisión que se reciben en la Ciudad emiten desde el Cerro Cayumanque ubicado en la Región del Ñuble.

A excepción de Nuevo Tiempo, Canal 9 y Biobío TV, los cuales poseen antenas en la ciudad.

Estatua de Bernardo O'Higgins en la Plaza de Armas Libertador Bernardo O'Higgins Riquelme.
Pub Sala 7 (en Los Ángeles) destruido tras el Terremoto de Chile de 2010.
Mapa de Los Ángeles, Chile.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Los Ángeles.
Torre de 17 pisos departamentos y oficinas en enero de 2017.
Vista nocturna hacia el centro de la ciudad.
Hotel Four Points y Mallplaza vistos desde la galería Alcalá.
Torre del Hotel, una de las más altas de la región y del sur de Chile.
Plaza Pinto. Alrededor de este pulmón verde es posible encontrar diversas cafeterías y locales para comer.
Aeropuerto María Dolores.