Un lago es un cuerpo de agua generalmente dulce, que se encuentra separado del mar.[3] Las definiciones simples basadas en el tamaño se utilizan cada vez más para separar lagunas y lagos.Un libro de texto ilustra este punto con lo siguiente: "En Terranova, por ejemplo, casi todos los lagos se llaman lagunas, mientras que en Wisconsin, casi todas las lagunas se llaman lagos".[13] La cantidad de lagos en la Tierra es indeterminada, pues la mayoría son muy pequeños y no aparecen en mapas ni en imágenes satelitales.[18] Los lagos extraterrestres existen en el satélite Titán, que orbita alrededor del planeta Saturno.Un lago es un cuerpo de agua que permanece en un mismo lugar sin correr, ni fluir, en una depresión del suelo.[23] Las depresiones lacustres se han formado a partir de una o varias fuerzas del subsuelo.[25][26][27] Hutchinson presentó en su publicación un análisis exhaustivo del origen de los lagos y propuso una clasificación ampliamente aceptada según cómo estos se formaron.Esta clasificación reconoce 11 tipos principales de lagos que se dividen en 76 subtipos.La corteza se ondula debido a la presión, lo que provoca levantamientos redondeados llamados «domos».Lagos de este tipo los hay en Centroamérica, Islandia, Italia, Alemania y Nueva Zelanda.Los cinco Grandes Lagos (Canadá-Estados Unidos) se originaron en forma parecida, al término de la última glaciación, hace 15 000 años.En áreas sustentadas por lecho rocoso soluble, su solución por precipitación y percolación de agua comúnmente produce cavidades.Aunque estos lagos pueden ser grandes y bastante profundos, por lo general son de corta duración.La represa Usoi en la base del valle ha permanecido en el lugar durante más de 100 años, pero el terreno debajo del lago está en peligro de sufrir una inundación catastrófica si la represa falla durante un futuro terremoto.Los lagos eólicos consisten en cuencas lacustres represadas por arena arrastrada por el viento; lagos interdunales que se encuentran entre dunas de arena bien orientadas; y cuencas de deflación formadas por la acción del viento en paleoambientes previamente áridos.François-Alphonse Forel, también conocido como el padre de la limnología, fue el primer científico en clasificar los lagos según su estratificación térmica.Primero, el agua más fría y densa normalmente forma una capa cerca del fondo, que se llama hipolimnio.En segundo lugar, normalmente sobre el hipolimnio hay una zona de transición conocida como metalimnion.En este caso, el hipolimnio y el epilimnio no están separados por una termoclina sino por una haloclina, que se suele denominar como quimioclina.[26][38] Los lagos se pueden clasificar informalmente de acuerdo con la variación estacional en su nivel y volumen.El predominio del clima árido en una región, reduce o elimina la erosión fluvial permitiendo que una cuenca se mantenga cerrada y sin mecanismos de drenaje hacia los océanos.El agua se drena de forma natural, principalmente por un río llamado emisario o también por evaporación.Esta estratificación, que puede estar sujeta a importantes variaciones estacionales, pueden ser registrada en los sedimentos, así como los niveles de ciertos contaminantes.Un estudio publicado por Science en 2023, estudió cómo el cambio climático y las actividades humanas amenazan cada vez más a los lagos.Al mismo tiempo, los pantanos o los cinturones de vegetación boscosa pueden colonizar la parte central.Un lago con el tiempo se puede rellenar, y no funcionar ya más que como un estanque, después se convierte en un pantano y más tarde puede llegar a ser un bosque húmedo (en las zonas que siguen teniendo bastante humedad).Por el contrario, algunos grandes cuerpos de aguas superficiales como los lagos poco profundos son muy sensibles y responden inmediatamente a los cambios ambientales (clima, hidrología, contaminación, las actividades humanas).Los lagos relativamente cerrados son vulnerables a ciertas especies invasoras cuando han sido introducidas en ellos (intencionalmente o no).
Lago Lonar, en India, formado por el impacto de un meteorito
Los lagos se estratifican en tres secciones separadas: Ⅰ. El
epilimnio
Ⅱ. El
metalimnio
Ⅲ. El
hipolimnio
Las escalas se utilizan para asociar cada sección de la estratificación a sus profundidades y temperaturas correspondientes. La flecha se usa para mostrar el movimiento del viento sobre la superficie del agua.
Ciclos estacionales de estratificación térmica en un lago
dimíctico