Activa principalmente en el mundo del cine, también ha interpretado roles importantes en series de televisión como The $treet (2000), Snowpiercer (2020-presente) y Dark Matter (2024-presente).
Paralelo a su labor artística, Connelly ha colaborado con organizaciones humanitarias sin ánimo de lucro como Charity: Water, Union of Concerned Scientists y Save the Children.
[2] Cuatro años después decidieron regresar a Brooklyn Heights, y allí Connelly tuvo la oportunidad de retomar sus clases en Saint Ann's.
[12] En una entrevista se describió a sí misma como alguien que en su etapa universitaria «no se preocupaba realmente por tener una vida social o por dormir o comer mucho», y contó que frecuentaba la biblioteca de la facultad de derecho la mayor parte del tiempo cuando no estaba recibiendo clases.
[13] Afirmó que los estudios la ayudaron a mantenerse centrada en las primeras etapas de su carrera como actriz: «Cada cual encuentra la seguridad en un lugar diferente: en la familia, en la fe o en las drogas.
[14] Permaneció durante dos años en Yale e ingresó en la Universidad Stanford para estudiar arte dramático;[12] allí recibió lecciones de maestros como Roy London, Howard Fine y Harold Guskin.
[12][16] Cuando tenía diez años, un ejecutivo publicitario amigo de su padre le sugirió que hiciera una prueba como modelo.
[14] Aunque Phenomena fue bien recibido por la prensa especializada,[30] Jon Pareles de The New York Times criticó el desempeño del reparto en general y afirmó que Connelly «fue elegida como la heroína adolescente aparentemente porque podía sostener una mosca con la mano sin inmutarse».
Compartió el protagonismo con Maddie Corman y Byron Thames, y según el crítico Adrian Martin del sitio FilmCritic, fue la única de los tres que pudo alcanzar las expectativas que mostró durante las etapas iniciales de su carrera.
[34] Aunque destacó la importancia del papel de Connelly, Nina Darnton del diario The New York Times calificó su interpretación como decepcionante: «Su aspecto es correcto, pero le falta convicción y parece estar leyendo líneas ensayadas sin creer en su objetivo ni en la necesidad real de lograrlo».
Stephen Schaefer escribió para USA Today: «Cualquiera que busque una prueba de que las niñas crecen rápido en el cine debería echar un vistazo a la curvilínea Jennifer Connelly [...] Sin haber cumplido aún los veinte años, ha sabido gestionar la transición de actriz infantil a ingenua».
Durante una entrevista con el propio Shaefer, la actriz afirmó que, aunque fue difícil realizar su primera escena de desnudo en la película, aceptó porque la misma no se desarrollaba «en un contexto sórdido».
[52] La revista New York concedió una calificación mediocre al filme, y aunque valoró la sensualidad de Connelly en pantalla, se refirió a su actuación como «plana».
[53] Por su parte, Jason Bailey de FlavorWire elogió su desempeño y opinó que nunca antes había sido «tan simpática e increíblemente bella».
[60] En 1996 protagonizó la cinta independiente Far Harbor de John Huddles, como Elie, una guionista que escribe una historia basada en traumas personales.
[62] En 1996 participó en la película policíaca Mulholland Falls, en la que compartió el rol principal con Nick Nolte y John Malkovich.
[63] David Denby de la revista New York escribió sobre una escena romántica entre Connelly y Malkovich: «Esta secuencia nos hace sentir como voyeristas al verla, pero es tan jugosamente erótica que apenas podemos apartar la mirada».
La película cosechó en general buenas críticas,[71] y Roger Ebert la seleccionó como una de las mejores del año.
[80] The New York Times describió su interpretación: «Como Sarah, Connelly capta una etérea y ardiente voluntad muy propia de la época.
[95] El mismo año apareció en Casa de arena y niebla, un filme dramático basado en la novela homónima de Andre Dubus III en el que representó a Kathy Nicolo, una esposa abandonada cuya casa heredada se vende en una subasta al emigrante y excoronel iraní Massoud Amir Behrani (Ben Kingsley).
[107][108] Según ella, este papel fue el más difícil que había realizado hasta ese momento, debido a la carga de emotividad del personaje.
[115] En 2009 protagonizó la comedia romántica He's Just Not That Into You de Ken Kwapis, en la que también actuaron Ben Affleck, Jennifer Aniston y Drew Barrymore.
[128] En 2011 trabajó de nuevo con Ron Howard en la comedia The Dilemma, protagonizada junto con Vince Vaughn, Winona Ryder y Kevin James.
[129] Aunque la reseña del semanario The Austin Chronicle calificó como excelente la participación de Connelly,[130] la cinta recibió críticas generalmente negativas.
[162] Basada en el manga GUNNM,[163] la cinta obtuvo críticas mixtas y buenos números de taquilla, especialmente a nivel internacional.
[175][176] La actriz encarnó a Penny Benjamin, el interés romántico del capitán Pete «Maverick» Mitchell, interpretado por Tom Cruise.
[179] En la cinta dio vida a Lucy, una antigua intérprete infantil que busca respuestas en un retiro espiritual, mientras lidia con la tormentosa relación con su hija.
[190] Su primer reconocimiento llegó en los Premios Saturn, con una nominación como mejor actriz de reparto por su participación en The Rocketeer (1991).
[201] En una entrevista con Variety confesó que, aunque nunca ha participado en una obra de teatro a nivel profesional, siempre piensa en esa posibilidad.
[223][224] En 2009, la revista Vanity Fair la incluyó en la cuarta posición (junto con Bar Refaeli, Penélope Cruz y Scarlett Johansson) en su lista de las mujeres más hermosas del mundo.